EDIPO

UNIVERSIDAD INCA GARCILAZO DE LA VEGA Yanet Castillón Soto ___________________________________________________________

Views 207 Downloads 1 File size 164KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD INCA GARCILAZO DE LA VEGA

Yanet Castillón Soto

_____________________________________________________________________________

En psicoanálisis, el complejo de Edipo se refiere al agregado complejo de emociones y sentimientos infantiles caracterizados por la presencia ambivalente de deseos amorosos y hostiles hacia los progenitores.1 En la teoría de Freud puede presentarse de dos formas: • •

Complejo de Edipo positivo: odio hacia el progenitor del mismo sexo y atracción sexual inconsciente hacia el progenitor del sexo opuesto. Complejo de Edipo negativo: amor hacia el progenitor del mismo sexo, así como rivalidad y rechazo hacia el progenitor del sexo opuesto.

El período de manifestación del complejo de Edipo coincide con la llamada etapa fálica (pre genital) del desarrollo de la libido, es decir aproximadamente entre los 3 y los 5 años de edad y declina con la entrada en el período de latencia. De acuerdo con la teoría freudiana, el complejo se revive en la pubertad y esta reaparición declinaría a su vez con la elección de objeto, que abre paso a la sexualidad adulta. El concepto cumple un rol fundamental en el psicoanálisis, tanto para explicación teórica del funcionamiento psíquico en general y de la estructuración de la personalidad, como para la clínica psicoanalítica. Del desarrollo, evolución y forma de resolución de la conflictiva edípica dependerá la estructura y la forma en que se presentarán los síntomas en las distintas modalidades patológicas que aquejen a los pacientes. Historia del concepto El concepto fue desarrollado por Sigmund Freud, quien se inspiró para su denominación en el mito de Edipo de la mitología griega clásica, más precisamente, en la versión que entrega Sófocles en la tragedia Edipo Rey: Edipo asesina a su padre sin saber que lo era y se casa con su madre, desconociendo también su filiación. La culpa por el crimen y el incesto cometidos hacen que Edipo se autocastigue encegueciéndose al descubrir su verdad y que su madre se suicide.

PSICOLOGÍA GENERAL

UNIVERSIDAD INCA GARCILAZO DE LA VEGA

Yanet Castillón Soto

_____________________________________________________________________________

Complejo de Electra es el término propuesto por Carl Gustav Jung a principios del siglo XX para designar la contrapartida femenina del complejo de Edipo. Consiste en una atracción afectiva de la niña en la figura del padre. El complejo de Electra es un concepto psiquiátrico ambiguo que procura explicar la maduración de la mujer. El Complejo de Electra es algo muy común entre la mayoría de las niñas en algún momento de la infancia aunque, en algunas ocasiones, va más allá. Esta fijación afectiva o enamoramiento hacia el padre puede generar una situación de rivalidad con la madre. Se supone que es una dinámica normal en el desarrollo de las pequeñas, que puede observarse a partir de los 3 años, pero que en un plazo de dos años se suele resolver de forma natural. Al contrario que en los niños, esta circunstancia es menos clara y pasa más desapercibida puesto que las niñas tienen un vínculo muy estrecho con las madres, lo que les dificulta mantener la competitividad con ésta. En las manifestaciones mejor resueltas se produce una predilección de la niña hacia su progenitor. Sin embargo, en los casos patológicos se puede producir lo contrario: que la niña rechace al padre al sentirse defraudada por haberla rechazado Origen Según la mitología griega, Electra, hija de Agamenón (rey de Micenas) y Clitemnestra, vengó a su padre, quien fuera asesinado por Egisto, amante de Clitemnestra. Electra animó a su hermano Orestes para que diera muerte a su madre y a Egisto, asesinos del padre de ambos. Formas de actuación En parte es lógico que la niña llegue a decir que se quiere “casar con papá”, porque es su referencia amorosa al ser el único hombre que conoce y que, por imitación a su madre, desea lo mismo. Por ello, los padres deben hacerle entender que no tiene sentido y que no es lo que realmente quiere. Además, no deben ser seductores y tienen que establecer una barrera generacional; sólo así se podrán determinar los roles parentales. Si todo se desarrolla bien, la niña asume su derrota, reconoce que la madre es la preferida, y se dispondrá a buscar otro amor. Por el contrario, si no se rinde a esta evidencia se puede generar una anomalía patológica. De ahí que para poder curarse en el tratamiento psicoterapéutico la afectada debe aceptar su atracción y superarla. No obstante, actualmente apenas se ven casos así en la clínica. Se producían muchos más en los siglos XIX y XX, debido a la represión sexual, lo cual hace sospechar que hay un factor cultural importante. PSICOLOGÍA GENERAL

UNIVERSIDAD INCA GARCILAZO DE LA VEGA

Yanet Castillón Soto

_____________________________________________________________________________

DIFERENCIAS CON EL COMPLEJO DE EDIPO Al comparar ambos complejos resultan diversos entre sí. A continuación se enuncian tres características diferenciales: 1. Cambio de zona erógena. La niña cuenta con dos órganos sexuales (agregándose el clítoris), mientras el niño cuenta con uno. La primera zona erógena de la niña es su clítoris (relacionado con el órgano masculino), entonces al descubrir la zona vaginal, concentra su parte femenina y abandona la masculina, aceptando la castración y el papel pasivo que conlleva. 2. Cambio de objeto erótico. En la primera fase de desarrollo, la madre es el objeto erótico de ambos (niño y niña). Sin embargo, el instinto de conservación de la especie le hará cambiar su objeto erótico hacia la mira del padre (ya que no podría engendrar con la figura materna) y se vuelve hacia el mismo. 3. Finalmente la niña cae en el complejo de Electra (saliendo del complejo de Edipo), pero si lo que deseaba era salir de la relación incestuosa con la madre, queda aproximada a una relación incestuosa con el padre.

COMENTARIOS El padre debe ayudar a su hija en este proceso tomando sus sentimientos en serio, sin burlas ni reprimendas, pero dejando claro que los que forman una pareja son ellos y que el amor entre padres e hijos, ciertamente muy grande, es otra cosa. Si esto no llegara a quedarle claro puede llegar hacer un gran problema, lo cual necesitara ayuda o tratamiento psicológico .Solo así esta llegara aceptar y superarlo. Las consecuencias de esto sería que está a lo largo de su vida llegue a tener relaciones no satisfactorias con los hombres. Es necesaria la comunicación fluida con el niño para disminuir dicho complejo. Es frecuente que el niño tenga sueños eróticos o sexuales, dependiendo de la edad, hacia su padre o madre, quienes deberían por consiguiente infundir el corte del "cordón umbilical" que puede en el futuro convertirse en una obsesión que podría destruir el vínculo con alguno de sus padres, o buscar en su pareja una persona mucho mayor para reemplazar a éstos. Varios de los niños son mal influenciados por los padres ya que los son los que les dicen con quién juntarse, le meten ideas en la cabeza las cuales muchas veces no importa si el niño se siente seguro o inseguro con otros niños iguales. Otras veces el niño decide con quien llevar sus relaciones dependiendo con quien tenga más confianza y se siento más seguro de sí mismo.

PSICOLOGÍA GENERAL