EDICION ANOTADA CCNN2 SHC.pdf

2 PRIMARIA Edición anotada para el profesorado Ciencias de la Naturaleza El libro Ciencias de la Naturaleza para 2.º

Views 93 Downloads 1 File size 13MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • Anasp
Citation preview

2

PRIMARIA

Edición anotada para el profesorado

Ciencias de la Naturaleza El libro Ciencias de la Naturaleza para 2.º curso de Primaria es una obra colectiva concebida, diseñada y creada en el Departamento de Ediciones Educativas de Santillana Educación, S. L., dirigido por Teresa Grence Ruiz. En su elaboración ha participado el siguiente equipo: TEXTO Belén Álvarez Garrido Juan Ignacio Medina Crespo Ana Piqueres Fernández ILUSTRACIÓN Juanjo Barco, Jordi Baeza, José Zazo, José Santos, Eduardo Leal EDICIÓN Vicente Camacho Díaz DIRECCIÓN DEL PROYECTO Maite López-Sáez Rodríguez-Piñero

ES0000000101429 964393_Iniciales_80992.indd 1

08/01/2019 11:59:13

ES0000000101429 964393_Iniciales_80992.indd 2

08/01/2019 11:59:15

Presentación del proyecto Saber Hacer cumple cuatro años. Es un proyecto de éxito, pero como la realidad educativa es cambiante, ha llegado el momento de actualizarlo. Por eso ha nacido Saber Hacer Contigo. Saber Hacer Contigo incorpora importantes innovaciones metodológicas y pedagógicas que los docentes nos han reclamado para su práctica educativa, de ahí su nombre. El objetivo primordial es desarrollar en el alumnado las capacidades imprescindibles para los futuros ciudadanos y ciudadanas del siglo XXI: Las habilidades de comunicación La comunicación es uno de los ejes esenciales del proyecto. A través de diferentes programas, presentes en todas las áreas, se trabajan las destrezas comunicativas: – Tiempo para hablar. Comunicación oral. – Tiempo para leer. Competencia lectora. – Tiempo para escribir. Comunicación escrita.

Las destrezas de pensamiento Aprender a pensar y a desarrollar el razonamiento lógico son otros de los ejes de Saber Hacer Contigo. Para ello se trabajan aquellas estrategias y rutinas que son necesarias para lograr un aprendizaje autónomo y eficaz, con el objetivo de que las alumnas y los alumnos adquieran habilidades de pensamiento de orden superior: – Fortalecer la comprensión y sintetizar las ideas más importantes. – Retener y recordar la información. – Interrelacionar conocimientos entre sí.

La interiorización de estas estrategias y rutinas facilitará el control del pensamiento y una mayor eficacia a la hora de aplicar los nuevos conocimientos. A lo largo de las unidades se incluye una sección destinada al entrenamiento del pensamiento, que se destaca con un sombrero de color azul.

La inteligencia emocional La educación de las emociones es esencial para la educación integral del alumnado. Los objetivos fundamentales que se plantean en Saber Hacer Contigo versan en torno a estos aspectos: – La identificación de las emociones propias y ajenas. – La autogestión y la regulación emocional. – La expresión de las emociones. – Las habilidades sociales y la empatía. Un sombrero de color rojo enmarca las actividades y propuestas encaminadas de forma específica al desarrollo de la inteligencia emocional.

3 ES0000000101429 964393_Iniciales_80992.indd 3

08/01/2019 11:59:15

La creatividad La creatividad implica tener una imaginación viva, ser capaz de adaptarse a diferentes contextos y dar respuestas originales a situaciones o problemas inesperados. En nuestros libros se trabajan básicamente estas capacidades: – La búsqueda de estrategias personales e innovadoras. – La utilización de formas creativas de expresión. Las actividades que implican poner en juego la creatividad de manera especial se identifican con un sombrero de color verde.

El trabajo cooperativo Con el objetivo de que los alumnos y las alumnas desarrollen su capacidad de cooperar y sean capaces de trabajar juntos para alcanzar un objetivo común, en este proyecto se proponen actividades que requieren diferentes niveles de agrupamiento:

– Trabajo por parejas. – Trabajo en equipo. – Trabajo en grupo-clase. Estas actividades se identifican con distintos iconos. Además, al finalizar cada trimestre se incluye un pequeño proyecto denominado Cooperamos, en el que se ponen en juego diferentes técnicas de aprendizaje cooperativo.

La autorregulación del aprendizaje En Saber Hacer Contigo el alumnado tiene un papel activo en el proceso de enseñanza y se promueve la reflexión personal sobre su propio aprendizaje para mejorar el conocimiento de sí mismos y detectar fortalezas y debilidades. A lo largo de las unidades se incluyen pequeñas rúbricas para que las alumnas y los alumnos tomen conciencia de lo que han aprendido y valoren cómo lo han hecho.

Por último, atendiendo a los últimos avances de la neurociencia, Saber Hacer Contigo incorpora una propuesta de GAMIFICACIÓN para activar la emoción y la curiosidad del alumnado, grandes palancas del aprendizaje. En el proyecto se ofrecen dinámicas propias del juego que ayudarán a transformar el aula, creando un ambiente estimulante y motivador.

4 ES0000000101429 964393_Iniciales_80992.indd 4

08/01/2019 11:59:16

Índice

Comenzamos ............................................................ 9 Unidad 1. Conozco mi cuerpo ............................... 13 Unidad 2. Queremos tener buena salud ................ 27 Cooperamos ............................................................ 40 Minilab ................................................................... 42 Unidad 3. Así son las plantas ................................. 43 Unidad 4. Una gran variedad de animales ............ 57 Cooperamos ............................................................ 72 Minilab ................................................................... 74 Unidad 5. Las fuerzas y la energía......................... 75 Unidad 6. ¡A toda máquina! .................................. 87 Cooperamos .......................................................... 100 Minilab ................................................................. 102 Terminamos el curso ............................................. 104 Mi álbum de Ciencias ........................................... 108 Hablo inglés .......................................................... 110

5 ES0000000101429 964393_Iniciales_80992.indd 5

08/01/2019 11:59:17

Cuadro de contenidos Unidades Unidades

Información Informaciónyycontenidos contenidos

Comenzamos Comenzamos

• •¿Por ¿Porqué quésomos somos diferentes? diferentes?

• •¿Por ¿Porqué quésomos somos iguales? iguales?

• •Trabajamos Trabajamos y ynos nosdivertimos divertimos juntos juntos

1.1.Conozco Conozcomi micuerpo cuerpo

• •¿Cómo ¿Cómoesesnuestro nuestro cuerpo? cuerpo?

• •¿Cómo ¿Cómofunciona funciona nuestro nuestrocuerpo? cuerpo?

• •Necesitamos Necesitamos respirar respirar

2.2.Queremos Queremostener tener buena buenasalud salud

• •LaLasalud saludy ylalaenfermedad enfermedad

• •Cuidamos Cuidamos nuestra nuestrasalud salud

• •LaLaalimentación alimentación saludable saludable

Cooperamos Cooperamos

Lápices Lápicesalalcentro. centro.Elaboramos Elaboramosun unmenú menúsaludable saludable

Minilab Minilab

Hacemos Hacemosejercicio ejercicio

3.3.Así Asíson son las lasplantas plantas

• •Las Lasplantas plantasson son seres seresvivos vivos

• •Las Laspartes partes de delas lasplantas plantas

• •Tipos Tiposde de plantas plantas

4.4.Una Unagran granvariedad variedad de deanimales animales

• •Animales Animalesvertebrados vertebrados e einvertebrados invertebrados

• •Los Losmamíferos mamíferos y ylas lasaves aves

• •Los Losreptiles, reptiles, los losanfibios anfibios y ylos lospeces peces

Cooperamos Cooperamos

Folio Foliogiratorio. giratorio.Protegemos Protegemoslos losanimales animales

Minilab Minilab

Animales Animalesreciclados reciclados

5.5.Las Lasfuerzas fuerzas yylalaenergía energía

• •Movemos Movemoslas lascosas cosas

• •Distintos Distintostipos tipos de defuerzas fuerzas

• •LaLafuerza fuerza de delos losimanes imanes

6.6.¡A ¡Atoda todamáquina! máquina!

• •¿Para ¿Paraqué quésirven sirven las lasmáquinas? máquinas?

• •¿Cómo ¿Cómoson son las lasmáquinas? máquinas?

• •¿Cómo ¿Cómofuncionan funcionan las lasmáquinas? máquinas?

Cooperamos Cooperamos

Técnica Técnica1-2-4. 1-2-4.Elegimos Elegimoslas lasherramientas herramientasadecuadas adecuadas

Minilab Minilab

Construimos Construimosuna unamáquina máquina

6 ES0000000101429 964393_Iniciales_80992.indd 6

08/01/2019 11:59:17

• •Así Asíesesnuestro nuestro esqueleto esqueleto

• •Los Losmúsculos músculos y yelelmovimiento movimiento

• •Prevenimos Prevenimos accidentes accidentes

Tiempo Tiempopara paraleer leer

Saber Saberhacer hacer

• •ElElprimer primerdía díadedecolegio colegio

• •Reconocer Reconocerhuesos huesos enenradiografías radiografías

• •Muy Muysaludables saludables

• •Rellenar Rellenarun uncuestionario cuestionario sobre sobrelalaalimentación alimentación

• •Plantas Plantas silvestres silvestres y ycultivadas cultivadas

• •LaLautilidad utilidad de delas lasplantas plantas

• •¡Plantemos ¡Plantemosbellotas! bellotas!

• •Observar Observary ydescribir describir una unaplanta planta

• •Los Losanimales animales invertebrados invertebrados

• •Los Losseres seresvivos vivos y ylalanaturaleza naturaleza

• •Una Unaamenaza amenazapara paralos los animales animales

• •Identificar Identificarhuellas huellas de deanimales animales

• •Necesitamos Necesitamos energía energía

• •¡Hágase ¡Hágaselalaluz! luz!

• •Interpretar Interpretarlos losefectos efectos de delas lasfuerzas fuerzas

• •Conocemos Conocemos los losordenadores ordenadores

• •Las Lasmáquinas máquinascambian cambian

• •Explicar Explicarcómo cómo funciona funcionauna unamáquina máquina

7 ES0000000101429 964393_Iniciales_80992.indd 7

08/01/2019 11:59:18

Símbolos utilizados en este libro Señala las actividades en las que trabajarás junto con tu compañera o compañero.

Para realizar estas actividades, tendrás que trabajar en equipo.

Sombreros de colores

PENSAMIENTO

Es el sombrero del pensamiento. Te lo pondrás para reflexionar y sacar conclusiones.

CREATIVIDAD

Es el sombrero de la creatividad. Con él pondrás en juego tu imaginación para aportar ideas originales.

EMOCIONES

Es el sombrero de las emociones. Lo usarás para expresar lo que sientes y ponerte en el lugar de los demás.

8 ES0000000101429 964393_Iniciales_80992.indd 8

08/01/2019 11:59:19

Comenzamos ¿Cómo te sientes al encontrarte otra vez con tus compañeras y compañeros? ¿Crees que han cambiado durante el verano? Y tú, ¿has cambiado? ¿En qué?

sugerencias

Estimular a los niños y niñas para que hablen sobre sus vacaciones y sus sentimientos al volver al cole.

¿Qué te gusta más y qué te gusta menos de empezar un nuevo curso?

9 ES0000000101429 964393Unitdad00_80991.indd 9

08/01/2019 11:58:28

¿Por qué somos diferentes? 1

Todos tenemos un nombre y unos apellidos que nos diferencian R. L. (Respuesta libre). de los demás. Escribe los tuyos.

2

Nuestro aspecto físico es diferente al de otras personas. Dibuja cómo eres: el color de tus ojos, el pelo, la forma de la cara, la nariz… Dibuja también a un compañero o compañera que esté a tu lado.

3

R. G. (Respuesta gráfica).

Nuestros gustos y nuestra forma de ser nos diferencian de los demás. Marca las dos actividades que más te gustan. R. L.

sugerencias

Animarlos a explicar sus aficiones y compartirlas con sus compañeros y compañeras.

10 ES0000000101429 964393Unitdad00_80991.indd 10

08/01/2019 11:58:32

¿Por qué somos iguales? 1

Nuestros cuerpos son iguales por dentro y funcionan de la misma manera. Une.

El cerebro sirve para

ver.

Los ojos sirven para

movernos.

Los oídos sirven para Los huesos y los músculos sirven para 2

pensar. oír.

Todos tenemos sentimientos. Sentimos alegría, tristeza, enfado, miedo… sugerencias Observa y escribe qué siente cada uno de estos niños y niñas. Pedir que imiten expresiones de miedo, alegría, temor, sorpresa... y que las adivinen. Ayúdelos con preguntas del tipo ¿cómo te sientes cuando…?

Tristeza 3

Comenzamos

VALORES. Todos tenemos los mismos derechos, como vivir en una casa o ir al colegio. Observad esta fotografía. ¿Creéis que estos niños deben estar trabajando?

A¬legría

E¬nfado sugerencias

Elaborar entre todos una lista de derechos de los niños y niñas, así como de obligaciones.

Expresad vuestra opinión. R. L.

11 ES0000000101429 964393Unitdad00_80991.indd 11

08/01/2019 11:58:36

Trabajamos y nos divertimos juntos 1

Para convivir es necesario respetar las diferencias y cumplir algunas normas. Observa las fotos y marca las normas que representan.

sugerencias

Pedir que expliquen lo que opinan de cada norma y por qué es importante cumplirla, a fin de reforzarlas.

Llegamos puntuales. Levantamos la mano para hablar. Cuidamos la clase y el material. Escuchamos a la persona que habla. Estamos en silencio para atender mejor.

2

sugerencias

Establecer un diálogo sobre esta situación y la mejor forma de actuar en ella.

En clase trabajamos juntos y nos ayudamos de muchas maneras. Hay personas que hacen amigos con facilidad y otras que son muy tímidas. Observa la fotografía, piensa cómo se siente el niño y contesta.

¿Cómo le puedes ayudar? R. L.

12 ES0000000101429 964393Unitdad00_80991.indd 12

08/01/2019 11:58:38

LibroMedia Vídeo: Así nos movemos.

sugerencias

1

Conozco mi cuerpo

Tiempo para hablar ¿Qué están haciendo las niñas y los niños? ¿Qué partes del cuerpo utilizan para bailar? ¿Te gusta bailar? ¿Por qué? ¿Crees que bailando se hace ejercicio?

Preguntar por otras actividades que realicen en las que se muevan y hagan ejercicio.

SABER HACER

Reconocer huesos en radiografías.

13 ES0000000101429 964393_U01_80996.indd 13

08/01/2019 12:03:58

¿Cómo es nuestro cuerpo?

LibroMedia Lámina interactiva: Las partes del cuerpo.

Las partes del cuerpo Nuestro cuerpo tiene varias partes. ¿Recuerdas cuáles son?

Cabeza frente cara

Tronco tórax Extremidades

abdomen

brazos

Material de aula Lámina de pensamiento visual: Las partes del cuerpo.

piernas

Nuestro cuerpo cambia Nuestro cuerpo cambia a lo largo de la vida. Pasamos por varias etapas: infancia, adolescencia, edad adulta y ancianidad.

LibroMedia Vídeo: El paso del tiempo.

infancia

edad adulta

adolescencia

ancianidad

14 ES0000000101429 964393_U01_80996.indd 14

08/01/2019 12:04:02

1 1

Une. Después, escribe donde corresponda.

brazo barbilla pierna abdomen Cabeza

barbilla y frente

Tronco

tórax y abdomen

Extremidades

2

frente mano tórax pie

brazo, pierna, mano y pie

Rodea.

infancia edad adulta ancianidad 3

TIEMPO PARA HABLAR. Nombrad a personas que conozcáis que estén en las diferentes etapas de la vida. Comentad las diferencias que observáis entre ellas. R. L.

Las partes del cuerpo son la cabeza, el tronco y las extremidades. A lo largo de nuestra vida crecemos y cambiamos.

LibroMedia Actividades interactivas: Las partes del cuerpo y Las etapas de la vida.

sugerencias

Emplear personajes conocidos de películas, series, cuentos… para que puedan dar su opinión.

15 ES0000000101429 964393_U01_80996.indd 15

08/01/2019 12:04:03

¿Cómo funciona nuestro cuerpo? Todos los seres vivos realizamos tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción.

La función de nutrición

La función de reproducción

Consiste en tomar alimentos y aire para crecer y tener energía.

Consiste en tener hijos e hijas.

sugerencias

Explicar que la alimentación es una parte de la nutrición. También realizamos la nutrición al respirar, al orinar...

La función de relación Consiste en saber lo que ocurre a nuestro alrededor y reaccionar. Gracias a los órganos de los sentidos conocemos lo que nos rodea. LibroMedia Lámina interactiva: Los sentidos.

Julio oye el timbre de una bici.

1

Julio se aparta para dejar pasar al ciclista.

Completa.

L¬a∫ persona∫ realizamo∫ tre∫ funcione∫ vitale∫ : nutrición reproducción y relación

, .

16 ES0000000101429 964393_U01_80996.indd 16

08/01/2019 12:04:07

1 2

¿Con qué función vital se relaciona cada imagen? sugerencias

Proponer otras situaciones para que las relacionen con las funciones vitales implicadas.

Nutrición

R¬elación

¿Qué función vital no está representada en los dibujos?

R¬eproducción 3

Escribe el nombre de los cinco sentidos y relaciona cada uno con el órgano correspondiente.

vista oído olfato gusto tacto

4

ojo∫ oído∫ nariz boca piel

¿Qué sentido nos permite percibir el frío y el calor?

E¬l sentido del tacto. Las funciones vitales son la nutrición, la reproducción y la relación. Gracias a los sentidos sabemos lo que ocurre a nuestro alrededor.

LibroMedia Actividades interactivas: ¿Cómo ocurre la función de relación? Los cinco sentidos.

sugerencias

Hacer otras preguntas parecidas: ¿qué sentido permite disfrutar de la música, reconocer la voz de alguien, saber si algo está cerca o lejos...?

17 ES0000000101429 964393_U01_80996.indd 17

08/01/2019 12:04:08

Necesitamos respirar LibroMedia Presentación interactiva: Respirar.

Material de aula Lámina de pensamiento visual: Nos alimentamos.

El aire está formado por varios gases. Uno de ellos es el oxígeno, que es imprescindible para nosotros. nariz

Respirar es tomar aire y obtener el oxígeno que contiene. El aire entra en nuestro cuerpo por la nariz o la boca. Luego pasa por un tubo llamado tráquea y llega a los pulmones, donde se absorbe el oxígeno. Después expulsamos el aire que queda en los pulmones.

boca tráquea

pulmones

Podemos hacer ejercicios que nos ayudan a respirar mejor y a relajarnos: inspiración

espiración

sugerencias

Relacionar con la página 16: la respiración forma parte de la función de nutrición. Toma aire por la nariz en vez de hacerlo por la boca.

PENSAMIENTO

Mantén el aire en tu interior durante varios segundos.

Expulsa poco a poco el aire por la boca.

PALABRA - IDEA - FRASE R. L. Elige la palabra de esta página que te parezca más importante. Piensa en la idea principal de la página. Escribe una frase que la resuma.

18 ES0000000101429 964393_U01_80996.indd 18

08/01/2019 12:04:13

LibroMedia Actividad interactiva: El proceso de la respiración.

1

1

Completa.

boca



aire



tráquea



pulmone∫



nariz

—uando ®espiramofi, e¬ aire entrå e> n¤estro c¤erpo po® lå nariz o lå boca . Paså po® lå tráquea ¥ l¬egå å lofi pulmone∫ . 2

3

Piensa y une.

Inspirar es

vaciar los pulmones de aire.

Espirar es

llenar los pulmones de aire.

sugerencias

Pedir que piensen en soplar las velas de una tarta. ¿Qué hacen cuando cogen aire? (Inspirar). ¿Y cuando soplan las velas? (Espirar).

¿En qué lugar se respira mejor? Marca y explica por qué. R. M. (Respuesta modelo).

sugerencias

E¬l parque e∫ un espacio natural, sin contaminar y con aire puro. Respirar es llenar y vaciar nuestros pulmones de aire para conseguir oxígeno.

Insistir en la importancia de respirar aire limpio y evitar ambientes contaminados, especialmente, con humo de tabaco.

19 ES0000000101429 964393_U01_80996.indd 19

08/01/2019 12:04:15

Así es nuestro esqueleto cráneo

Los huesos Los huesos se encuentran en el interior de nuestro cuerpo. Son rígidos. LibroMedia Enlace web: Huesos.

El conjunto de todos los huesos del cuerpo se llama esqueleto.

costillas columna vertebral pelvis

húmero radio cúbito

fémur

peroné tibia

hombro

muñeca

LibroMedia Presentación interactiva: Las articulaciones del cuerpo.

codo

Las articulaciones

cadera

rodilla

Por ejemplo, la rodilla es la articulación que permite doblar la pierna.

tobillo

PENSAMIENTO

Las articulaciones son uniones entre los huesos. Permiten doblar y mover las distintas partes del cuerpo.

PARTES - TODO R. L. ¿De qué está formado el esqueleto? ¿Cómo se unen las distintas partes del esqueleto? ¿Qué pasaría si el esqueleto estuviera formado por un solo hueso muy grande?

20

sugerencias

Explicar que los huesos son unos órganos vivos. Por eso pueden crecer y se sueldan cuando se rompen. ES0000000101429 964393_U01_80996.indd 20

08/01/2019 12:04:17

Material de aula Lámina de pensamiento visual: Movemos el cuerpo.

1

1

Rodea los objetos que son rígidos como los huesos.

2

¿Dónde se encuentra cada hueso? Une.

cráneo radio húmero fémur

3

cúbito costilla columna vertebral tibia

TIEMPO PARA ESCRIBIR. Explica qué son las articulaciones y para qué sirven.

L¬a∫ articulacione∫ son la∫ unione∫ entre lo∫ hueso∫. Sƒirven para doblar y mover parte∫ del cuerpo.

LibroMedia Actividad interactiva: Nuestro cuerpo.

LibroMedia Actividad interactiva: Las articulaciones.

Los huesos son rígidos y se unen entre sí mediante las articulaciones. Todos los huesos del cuerpo forman el esqueleto.

21 ES0000000101429 964393_U01_80996.indd 21

08/01/2019 12:04:21

Los músculos y el movimiento Los músculos se encuentran bajo la piel y recubren el esqueleto. Son elásticos: se pueden estirar y encoger sin romperse.

bíceps

pectoral

Los músculos y los huesos trabajan juntos para producir el movimiento. Cuando los músculos se encogen, tiran de los huesos y hacen que se muevan.

abdominales glúteo

Material de aula Lámina de pensamiento visual: Movemos el cuerpo.

gemelos

Los músculos de la cara En la cara también tenemos músculos.

LibroMedia Enlace web: Tus músculos. Animación: Las emociones.

EMOCIONES

Los músculos de la cara nos permiten realizar gestos con los que expresamos nuestras emociones.

Expreso y adivino emociones. R. L.

Poneos por turno frente a vuestros compañeros y compañeras. Expresad mediante gestos una emoción: miedo, alegría, tristeza… Los demás tendrán que adivinar de qué emoción se trata.

22 ES0000000101429 964393_U01_80996.indd

sugerencias

Pedir que estiren y encojan el brazo mientras ponen su mano sobre el bíceps. Así apreciarán cómo los músculos cambian su forma. 22

08/01/2019 12:04:24

1 1

Escribe el nombre de dos objetos que sean elásticos como los músculos. R. M.

M¬uelle 2

Goma elástica

Escribe el nombre de los músculos.

pectoral

LibroMedia Actividades interactivas: Los músculos (I y II).

bícep∫

abdominal

glúteo gemelo

3

¿En qué actividades intervienen los músculos? Piensa y marca.

sugerencias

Correr.

Respirar.

Pensar.

Soñar.

Nadar.

Pestañear.

Reflexionar sobre acciones en las que no intervengan los músculos. Incluso al hablar, intervienen.

Los músculos son elásticos. Trabajan con los huesos para permitir que nos movamos.

23 ES0000000101429 964393_U01_80996.indd 23

08/01/2019 12:04:25

TIEMPO PARA LEER

El primer día de colegio Era el primer día de Abel en su nuevo colegio y estaba algo nervioso… Él no conocía a nadie. Sin embargo, nada más llegar, dos niñas lo acompañaron hasta su clase. Se sentó en la primera fila para no pasar con su silla de ruedas entre las mesas. Julia, una niña muy simpática, era su nueva compañera. En la clase de Educación Física, todos jugaron un partido de baloncesto. Abel participó como un deportista más y logró encestar dos canastas. Al final del día, Abel estaba muy contento: había participado en clase, había hecho un trabajo con Julia y, en el recreo, lo había pasado muy bien jugando con sus nuevos amigos y amigas.

1

Abel no puede caminar como los otros niños y niñas. Los músculos de sus piernas no funcionan bien. ¿Qué utiliza para desplazarse?

Una silla de rueda∫. 2

VALORES. ¿Qué dificultades encuentran en su vida cotidiana las personas que van en silla de ruedas? ¿Cómo las superan? R. L.

24 ES0000000101429 964393_U01_80996.indd

sugerencias

Recorrer el camino desde la calle hasta el aula localizando los puntos donde una silla de ruedas encontraría dificultades. 24

08/01/2019 12:04:26

SABER HACER

LibroMedia Presentación interactiva: Las radiografías.

1

Reconozco huesos en radiografías Las radiografías son una especie de fotografías que se hacen para ver órganos del interior del cuerpo, como los huesos. Así, por ejemplo, si una persona se cae y se hace daño, la radiografía permite ver si tiene algún hueso roto.

1

Observa y escribe los nombres de los huesos.

A

columna vertebral costilla B

radio sugerencias

cúbito 2

Pedir que traigan radiografías que tengan guardadas en casa, para identificar partes del cuerpo y huesos.

¿Ves algún hueso roto? ¿Cuál?

E¬l radio. 25 ES0000000101429 964393_U01_80996.indd 25

08/01/2019 12:04:29

COMPRUEBO MI PROGRESO 1

ESQUEMA. Completa.

LibroMedia Actividades interactivas: Comprueba qué sabes de las funciones vitales. Los movimientos respiratorios. Músculos y huesos. ¿Sabes dónde están los músculos y los huesos?

Funciones vitales

Nutrición Tomar alimentos y aire para crecer y tener energía.

2

R¬elación

Reproducción

Saber lo que pasa alrededor y reaccionar.

Tener hijo∫.

Escribe los nombres.

tráquea pulmone∫ 3

Escribe cada palabra en su lugar.

músculo hueso articulación

hueso músculo

¿CÓMO LO HE HECHO? Colorea LibroMedia Actividad interactiva: ¿Qué sabes ya de tu cuerpo?

articulación ,

o

. R. L.

Enumero las funciones vitales. Explico la función de los órganos de los sentidos. Identifico los principales huesos y músculos.

26 ES0000000101429 964393_U01_80996.indd 26

08/01/2019 12:04:30

LibroMedia Vídeo: Preparamos un batido de frutas.

2

Queremos tener buena salud

Tiempo para hablar ¿Qué alimentos están comiendo los niños y niñas en la fotografía? ¿Te gusta lo que comen? ¿Lo tomas tú a menudo? ¿Cuál es tu alimento favorito? ¿Crees que lo que comemos influye sobre nuestra salud?

sugerencias

Anotar qué tipo de alimentos suelen tomar a diario para comparar con los consejos del libro.

SABER HACER

Rellenar un cuestionario sobre la alimentación.

27 ES0000000101429 964393_U02_80990.indd 27

08/01/2019 12:01:39

La salud y la enfermedad

LibroMedia Enlace web: ¿Cuáles son las enfermedades infantiles más comunes?

Tenemos buena salud cuando nuestro cuerpo funciona bien y podemos realizar sin problemas nuestras actividades diarias. Si nuestro cuerpo no funciona bien, nos sentimos mal y decimos que estamos enfermos. Una persona enferma puede sentir dolor, fiebre, mareo, pérdida de apetito…

sugerencias

Nos curamos

Indicar la importancia de hacer buen uso de los medicamentos. Son muy beneficiosos, pero pueden ser peligrosos o perder su eficacia si se usan sin control.

CREATIVIDAD

Cuando nos sentimos mal debemos acudir al centro de salud y seguir las recomendaciones de la médica o el médico. También debemos tomar las medicinas que nos recete. Los medicamentos ayudan a curar algunas enfermedades, aunque solo se deben tomar cuando lo indique el médico o la médica.

Representad una visita al centro de salud.

R. L.

Uno de vosotros será la persona enferma y explicará cómo se siente. El otro hará de médico o médica y dará alguna recomendación.

28 ES0000000101429 964393_U02_80990.indd 28

sugerencias

Preguntar cómo se sienten cuando están sanos y cuando están enfermos. Pueden representarlo con mímica.

08/01/2019 12:01:40

2 1

Colorea a la niña o el niño que crees que está sano. Me duele la cabeza.

2

Tengo fiebre.

Tengo hambre.

LibroMedia Actividades interactivas: Cuidados de la salud. ¿De qué se ocupa cada médico?

¿Quién se ocupa de cada cosa? Une.

Averigua qué enfermedad tenemos y decide cómo curarla. psicólogo

Administra medicamentos y realiza curas.

logopeda

Nos ayuda a hablar mejor. médica

Nos ayuda a corregir problemas emocionales y de comportamiento.

sugerencias

enfermero

Estamos sanos cuando nuestro cuerpo funciona bien y podemos realizar nuestras actividades diarias.

Preguntar por su experiencia con los profesionales de la salud: si son amables con ellos, si les gustan, si les dan miedo...

29 ES0000000101429 964393_U02_80990.indd 29

08/01/2019 12:01:43

Cuidamos nuestra salud

Material de aula Lámina de pensamiento visual: La salud y los hábitos saludables.

Para ayudar a mantenernos sanos, debemos seguir unos hábitos saludables.

Mantener la higiene

Hacer ejercicio

Hay que lavarse las manos antes de comer y los dientes, después. También hay que ducharse a diario.

El ejercicio físico fortalece los huesos y los músculos y aporta muchos otros beneficios para la salud.

Dormir lo necesario

Cuidar la postura

En Primaria, los niños y las niñas deben dormir unas diez horas para comenzar el día descansados.

Mantener posturas adecuadas ayuda a cuidar nuestros huesos y músculos, sobre todo los de la espalda.

LibroMedia Galería de imágenes: Cuidamos nuestro cuerpo.

LibroMedia Vídeo: Cuida tu espalda.

1

Escribe los hábitos saludables.

M¬antener la higiene. Dormir lo necesario.

H¬acer ejercicio. ©uidar la postura.

30 ES0000000101429 964393_U02_80990.indd 30

08/01/2019 12:01:46

2 2

Escribe normas de higiene personal. R. M.

L¬avarse la∫ mano∫ ante∫ de comer. L¬avarse lo∫ diente∫ despué∫ de comer. Ducharse todo∫ lo∫ día∫. 3

LibroMedia Actividades interactivas: Hábitos saludables. ¿Sabes cómo cuidarte?

¿Quiénes están fortaleciendo sus músculos? Marca con una X.

sugerencias

¿Qué haces tú para fortalecer tus músculos? Explica. R. L.

4

Hacer un listado en la pizarra con los distintos deportes y actividades físicas que practican o les gustaría practicar.

Tacha en cada caso al niño o a la niña que no está cuidando su espalda.

Los hábitos saludables que nos ayudan a estar sanos son: mantener la higiene, hacer ejercicio, dormir lo necesario y cuidar la postura.

31 ES0000000101429 964393_U02_80990.indd 31

08/01/2019 12:01:48

Material de aula Lámina de pensamiento visual: Nos alimentamos.

La alimentación saludable

Una alimentación saludable es la que nos ayuda a mantener la salud. Para seguir una buena dieta podemos guiarnos por la pirámide de los alimentos: Comer pocas veces, no abusar.

LibroMedia Lámina interactiva: La pirámide de los alimentos.

Los dulces, pasteles y refrescos se deben reservar para ocasiones especiales.

Comer varias veces a la semana.

No abuses de las carnes rojas. Son mejores las legumbres, el pollo y el pescado.

Toma cereales, pan y pasta integrales.

Comer varias veces cada día.

Come mucha fruta y verdura.

Algunas recomendaciones útiles son: Tomar alimentos variados, evitando aquellos de los que no hay que abusar. Repartir los alimentos a lo largo del día en cinco comidas: desayuno, almuerzo de media mañana, comida, merienda y cena. Desayunar bien. El desayuno es una comida importante. Beber agua suficiente.

32 ES0000000101429 964393_U02_80990.indd 32

LibroMedia Presentación interactiva: Las cinco comidas.

08/01/2019 12:02:00

2 PENSAMIENTO

PALABRA - IDEA - FRASE R. L. Elige la palabra de la página anterior que te parezca más importante. Piensa en la idea principal de esa página. Escribe una frase que la resuma.

1

Rodea los siguientes alimentos según corresponda.

Proceden de las plantas. Proceden de los animales.

2

Marca lo que debes hacer para tener una alimentación saludable.

Tomar pasteles todos los días. Comer solo dos o tres veces al día.

LibroMedia Actividad interactiva: Alimentos para todos los días.

Desayunar bien todas las mañanas. Beber bastante agua durante el día.

Para que nuestra alimentación sea saludable, debemos tomar mucha fruta y verdura y evitar en lo posible dulces, pasteles y refrescos.

33 ES0000000101429 964393_U02_80990.indd 33

08/01/2019 12:02:05

Prevenimos accidentes

LibroMedia Enlace web: Guía para la prevención de accidentes en la infancia.

Los accidentes suponen un riesgo para nuestra salud. A veces, son inevitables, pero en muchas ocasiones se pueden prevenir: No corras ni juegues en escaleras ni en lugares elevados de los que te puedas caer.

Evita correr por el borde de las piscinas, no te zambullas de golpe y haz caso al socorrista.

Utiliza elementos de protección al montar en coche y al practicar deportes.

Ten precaución en casa. Sobre todo, en la cocina y al manejar aparatos eléctricos.

LibroMedia Presentación interactiva: Prevención de accidentes.

1

Escribid una recomendación como las anteriores que sirva para evitar accidentes. Luego, poned en común vuestras recomendaciones. R. M.

No usar aparato∫ eléctrico∫ con la∫ mano∫ mojada∫. 34 ES0000000101429 964393_U02_80990.indd 34

sugerencias

Convertir con el alumnado las recomendaciones en compromisos.

08/01/2019 12:02:06

2 2

Escribe el nombre de las protecciones que lleva la niña.

casco guante∫ codera rodillera

3

sugerencias

Preguntar en qué otras actividades es conveniente llevar protecciones (patinar, escalar, navegar...) y cuáles son estas.

Observa el dibujo y rodea todo aquello que pueda causar un accidente. sugerencias

Elaborar una lista de elementos que pueden entrañar riesgo en el aula y en el colegio.

LibroMedia Actividad interactiva: ¿Sabes prevenir accidentes?

Los accidentes son un peligro para nuestra salud y debemos prevenirlos.

35 ES0000000101429 964393_U02_80990.indd 35

08/01/2019 12:02:07

TIEMPO PARA LEER

LibroMedia Enlace web: Nutrición para niños.

Muy saludables Las frutas y las verduras son alimentos muy saludables. En muchos casos, como ocurre con las manzanas, las peras, el tomate o la lechuga, las tomamos crudas. Tomar las frutas y las verduras crudas es muy sano ya que, al cocinar los vegetales, estos pierden parte de sus vitaminas, que son muy buenas para nosotros. Sin embargo, es importante recordar que es necesario lavar muy bien estos alimentos. De no hacerlo, podríamos contraer alguna enfermedad.

1

¿Qué significa «comer crudo un alimento»? ¿Por qué es saludable?

©omerlo sin haberlo cocinado ante∫. Porque conserva toda∫ la∫ vitamina∫. 2

Marca lo que has aprendido del texto para cuidar tu alimentación.

Todos los alimentos deben comerse crudos. La fruta y la verdura no deben cocinarse nunca. Hay que lavar bien los alimentos antes de comerlos crudos. 3

VALORES. Hay niñas y niños que comen pocas frutas y verduras, porque no les gustan. ¿Qué les dirías para animarlos a tomar estos alimentos? R. L.

36 ES0000000101429 964393_U02_80990.indd 36

sugerencias

Preguntar cómo les gusta tomar la fruta y la verdura. Puede hacer una lista de platos y recetas y sugerir que las consuman.

08/01/2019 12:02:09

2

SABER HACER

Relleno un cuestionario sobre la alimentación 1

Completa el cuestionario. Después, comprueba tus respuestas.

¿TU ALIMENTACIÓN ES SALUDABLE? R. L. ¿Cuántas comidas haces al día? Dos.

Tres.

Cuatro.

Cinco.

¿Cuántos días de la semana comes verdura? Ninguno.

Pocos.

Muchos.

Todos.

¿Cuántos días de la semana comes fruta? Ninguno.

Pocos.

Muchos.

Todos.

Leche.

Agua.

sugerencias

Reunir los datos de toda la clase y comentar los resultados.

¿Qué bebida tomas más a menudo? Refrescos.

Zumo.

¿Qué alimentos tomas con más frecuencia? Dulces.

Embutidos.

Carne.

Pescado.

¿Qué sueles desayunar? (Puedes marcar varias opciones). Galletas.

Tostadas.

Fruta.

Leche.

Muchas respuestas en la 1.ª columna: Debes vigilar tu alimentación. Muchas respuestas en la 4.ª columna: Tu alimentación es saludable. 2

Escribe un compromiso encaminado a mejorar tu alimentación. R. L.

37 ES0000000101429 964393_U02_80990.indd 37

08/01/2019 12:02:10

COMPRUEBO MI PROGRESO 1

ESQUEMA. Completa con algunos elementos de cada grupo. R. M. Alimentos

LibroMedia Actividades interactivas: Alimentos de consumo diario. ¿Qué hacer para estar sanos y seguros? ¿Cómo cuido mi espalda? ¿Qué acción es imprudente?

2

Se deben tomar varias veces al día.

fruta verdura leche cereale∫ agua

Se deben tomar varias veces a la semana.

carne pescado huevo∫ legumbre∫ mantequilla

Se deben tomar pocas veces.

embutido∫ pastele∫ pasta∫ refresco∫ dulce∫

Las siguientes afirmaciones son incorrectas. Escríbelas correctamente.

• Debemos tomar los medicamentos que conozcamos.

Debemo∫ tomar lo∫ medicamento∫ que no∫ recete el médico. • A nuestra edad, debemos dormir unas seis horas cada día.

A nuestra edad, debemo∫ dormir una∫ diez hora∫ cada día. • Para fortalecer nuestros músculos y huesos hay que ver la televisión.

Para fortalecer nuestro∫ músculo∫ y hueso∫ hay que hacer ejercicio. 38 ES0000000101429 964393_U02_80990.indd 38

08/01/2019 12:02:11

LibroMedia Actividades interactivas: Recomendaciones para una alimentación saludable. ¿Qué alimentos eliges? Identifica huesos y músculos.

3

2

Marca el menú más saludable. Después, explica tu elección. R. M.

MENÚ A

MENÚ B

Lentejas.

Macarrones con carne.

Pescado con ensalada.

Hamburguesa con patatas.

Postre: plátano.

Postre: natillas con galletas.

Incluye pescado en vez de carne y fruta en vez de dulce∫. 4

¿En qué parte del cuerpo están? Rodea según corresponda.

cabeza

tronco

extremidades

Músculos

Huesos • cráneo

• húmero

• bíceps

• pectorales

• fémur

• columna vertebral

• abdominales

• gemelos

¿CÓMO LO HE HECHO? Colorea

,

Explico en qué consiste estar sano. Conozco y aplico hábitos de vida saludable. Sé qué debo hacer para evitar accidentes.

o

. R. L.

LibroMedia Actividad interactiva: ¿Qué sabes ya sobre cómo cuidar tu salud?

39 ES0000000101429 964393_U02_80990.indd 39

08/01/2019 12:02:12

COOPERAMOS

LibroMedia Presentación interactiva: ¿Cómo elaborar una dieta saludable?

Elaboramos un menú saludable 1. Formad equipos de tres o cuatro personas. 2. Poned los lápices en medio de la mesa. De momento, no los tocamos.

Lápices al centro

3. Leed el problema y comentad entre todos cómo resolverlo. ¡TENEMOS CINCO MINUTOS PARA PENSAR!

PROBLEMA Luis y Teresa han elegido el menú del desayuno, la comida y la cena del próximo domingo. Pero no han tenido en cuenta las normas de una dieta saludable. Echadles una mano y cambiad lo necesario para que su menú sea más saludable. comida

sugerencias

Explicar que no hay que hacer muchos cambios, solo los que les parezcan más importantes.

desayuno

40 ES0000000101429 964393_U02_80990.indd 40

08/01/2019 12:02:14

cena

sugerencias

4. Cuando estéis todos de acuerdo, coged los lápices y anotad los cambios que proponéis. R. M.

cambiar la∫ magdalena∫ por fruta y la∫ galleta∫ por tostada con jamón.

En el desayuno

Indicar que no hay una sola respuesta correcta, si bien no todas lo son en el mismo grado. Lo importante es que hagan sus aportaciones y sean capaces de razonarlas.

cambiar la∫ patata∫ por ensalada, el pastel por fruta y el refresco por agua. En la comida

En la cena

pescado.

cambiar la hamburguesa por

5. Un representante del grupo explicará los cambios al resto de la clase.

¿CÓMO LO HEMOS HECHO? Colorea

,

o

. R. L.

Nos hemos puesto de acuerdo fácilmente. Hemos aprovechado bien el tiempo para debatir sobre el problema.

41 ES0000000101429 964393_U02_80990.indd 41

08/01/2019 12:02:16

MINILAB

Hacemos ejercicio

La actividad física es muy saludable. Se pueden hacer muchos ejercicios diferentes para ejercitar distintos músculos.

sugerencias

Recordar la importancia de realizar estiramientos antes y después de hacer ejercicio. Es una buena forma de evitar lesiones.

Realizad los siguientes ejercicios y escribid el nombre del músculo que se está trabajando. Os daréis cuenta porque es con el que hacéis el esfuerzo y se cansa si repetís el movimiento varias veces.

Gemelo∫

A¬bdominale∫

sugerencias

Glúteo∫

Al hacer abdominales no hay que tirar de la cabeza con las manos. Para asegurarse, pedir que las crucen sobre el pecho.

Bƒícep∫ 1

Explicad a vuestros compañeros y compañeras otro ejercicio que conozcáis. R. L.

42 ES0000000101429 964393_U02_80990.indd 42

08/01/2019 12:02:20

LibroMedia Presentación interactiva: De excursión por un bosque.

3

Así son las plantas

Tiempo para hablar ¿Qué ves en la imagen? ¿Qué tipos de plantas reconoces? ¿Alguna vez has paseado por un lugar parecido? ¿Te gustaría hacerlo? ¿Por qué?

sugerencias

SABER HACER

Pedir que recuerden cuentos o películas que ocurran en el bosque, como los cuentos de Caperucita o Blancanieves, o que narren alguna experiencia propia.

Observar y describir una planta.

43 ES0000000101429 964393_U03_80988.indd 43

08/01/2019 12:01:18

Las plantas son seres vivos

Material de aula Lámina de pensamiento visual: Las plantas.

Los seres vivos nacen, crecen, se reproducen y mueren. Los animales y las plantas son seres vivos. LibroMedia Presentación interactiva: Las características de los seres vivos.

Los seres inertes no tienen vida. El sol, el agua, las rocas o las nubes son seres inertes. luz

aire

Las plantas nacen de semillas y no se pueden desplazar. Para crecer necesitan luz del sol, agua, aire y sustancias de la tierra. agua

1

sustancias de la tierra

Observa y rodea.

seres vivos LibroMedia Presentación interactiva: Las necesidades de las plantas.

44

seres inertes

sugerencias

Indicar que las plantas no toman alimentos como los animales.

ES0000000101429 964393_U03_80988.indd 44

08/01/2019 12:01:28

LibroMedia Actividad interactiva: Los seres vivos.

2

3

Escribe características que tienen en común los seres vivos.

L¬o∫ sere∫ vivo∫ nacen, crecen, se reproducen

y mueren.

3

Marca las características que comparten las plantas.

Necesitan agua, aire, luz y tierra para vivir. No necesitan aire para vivir. Se desplazan. Viven fijas en el suelo. Nacen de semillas. Nacen de huevos. 4

LibroMedia Actividad interactiva: Necesidades de las plantas.

Escribe qué le falta a cada planta.

luz

aire

agua

Las plantas son seres vivos que nacen, crecen, se reproducen y mueren. Para crecer necesitan luz del sol, agua, aire y tierra.

45 ES0000000101429 964393_U03_80988.indd 45

08/01/2019 12:01:30

Las partes de las plantas

Material de aula Lámina de pensamiento visual: Las plantas.

Todas las plantas tienen raíz, tallo y hojas. Muchas plantas tienen también flores y frutos en alguna época del año. Flores Hojas Suelen ser de color verde. Captan la luz del sol.

Salen solo en alguna estación. Se transforman en frutos.

Tallo Sirve de soporte a la planta y se divide en ramas. LibroMedia Presentación interactiva: Las partes de las plantas.

Raíz

Frutos

Sujeta la planta al suelo y absorbe el agua y las sustancias de la tierra.

Contienen las semillas.

Las flores tienen dos tipos de hojas:

Los pétalos. Son las hojas de distintos colores que tienen las flores.

Los sépalos. Son las hojas pequeñas y de color verde que están en la base.

sugerencias

Explicar que en la mayoría de las plantas existen varios tallos que, además, se pueden ramificar. Por tanto, el término tallo también incluye ES0000000101429 964393_U03_80988.indd 46 todas las ramas.

46

08/01/2019 12:01:32

3 COMPARA Y CONTRASTA PENSAMIENTO

Tacha lo que no necesita cada ser vivo para vivir. Después, contesta.

PLANTAS

luz - aire - agua - alimentos - sustancias de la tierra

ANIMALES

luz - aire - agua - alimentos - sustancias de la tierra

¿En qué se parecen las plantas y los animales? ¿En qué se diferencian?

1

2

LibroMedia Actividad interactiva: ¿Qué parte de la planta nos comemos?

Recuerda y une.

Todas las plantas

tienen flores y frutos.

Algunas plantas

tienen raíz, tallo y hojas.

¿Qué parte de cada planta nos comemos? Escribe.

raíz

tallo

flor

fruto sugerencias

alcachofa espárrago

rábano

tallo

raíz

pimiento

fruto

flor

Indicar que otra parte de la plantas que nos comemos es la hoja, como en la lechuga, las acelgas o las espinacas.

Las plantas tienen raíz, tallo y hojas. Algunas también tienen flores y frutos.

47 ES0000000101429 964393_U03_80988.indd 47

08/01/2019 12:01:35

sugerencias

Tipos de plantas

La diferencia entre árbol y arbusto a veces no es nítida. Prestar atención a la existencia o no de un tronco principal bien definido con ramificaciones de menor nivel.

Según su tallo, las plantas se dividen en árboles, arbustos o hierbas. encina

LibroMedia Presentación interactiva: Árbol, arbusto o hierba. Galería de imágenes: Los árboles tienen Hierbas y arbustos. un tallo duro, grueso

y alto llamado tronco. De la parte alta del tronco salen ramas.

romero

Los arbustos tienen un tronco muy corto y sus ramas nacen cerca del suelo. Tienen menor altura que los árboles.

amapola

Las hierbas tienen un tallo fino y flexible, de color verde. Son las plantas que tienen menor altura.

Los árboles y los arbustos pueden ser de hoja perenne o de hoja caduca.

olivo

CREATIVIDAD

Los de hoja perenne tienen hojas durante todo el año.

quejigo

Los de hoja caduca pierden las hojas con la llegada del frío.

De los troncos de los árboles se obtiene la madera con la que se fabrican muebles y también se hace papel. R. L.

¿Qué otras cosas podríais fabricar con la madera de los árboles?

48 ES0000000101429 964393_U03_80988.indd 48

08/01/2019 12:01:44

3 1

Escribe el nombre de estas plantas donde corresponda. jara

amapola

rosal

nogal

Árboles Arbustos Hierbas 2

trébol

pino

nogal

pino

jara

rosal

amapola

trébol

LibroMedia Actividad interactiva: ¿Sabes distinguir los árboles, los arbustos y las hierbas?

Observa y completa.

E¬l abeto e∫ un árbol de hoja

perenne porque no pierde su∫ hoja∫ en invierno. E¬l almendro e∫ un árbol de hoja caduca porque

pierde su∫ hoja∫ en invierno.

Según su tallo, las plantas pueden ser árboles, arbustos o hierbas. Hay plantas de hoja perenne y de hoja caduca.

sugerencias

Nombrar otros ejemplos de árboles de hoja perenne (pino, ciprés, magnolio...) y caduca (álamo, fresno, roble...).

49 ES0000000101429 964393_U03_80988.indd 49

08/01/2019 12:01:47

Plantas silvestres y plantas cultivadas Material de aula Lámina de pensamiento visual: Las plantas.

Muchas plantas crecen en la naturaleza sin que nadie las cuide. Son plantas silvestres.

LibroMedia Vídeo: Plantas silvestres y cultivadas.

Otras plantas las sembramos y las cuidamos las personas. Son plantas cultivadas.

Escribe cada número en su lugar.

1

1. jardín

3

2. campo de cultivo

2

3. invernadero

1

sugerencias

Preguntar si alguna vez han cultivado alguna planta y cómo la cuidaron.

¿Qué tipo de plantas son: silvestres o cultivadas?

Sƒon plata∫ cultivada∫. 50 ES0000000101429 964393_U03_80988.indd 50

08/01/2019 12:01:53

3 2

TIEMPO PARA HABLAR. ¿Cómo se cultivan las plantas? LibroMedia Vídeo: La agricultura.

Se siembran las semillas.

Se riegan con agua. Se recolectan los frutos.

¿Qué tarea de los agricultores y agricultoras te parece más importante? ¿Por qué? R. L.

Nombrad estas herramientas. PENSAMIENTO

R. L.

¿Para qué utilizan cada herramienta los agricultores y agricultoras? ¿Qué otras máquinas y herramientas utilizan?

Las plantas que crecen en la naturaleza son plantas silvestres. Las personas sembramos y cuidamos las plantas cultivadas.

51 ES0000000101429 964393_U03_80988.indd 51

08/01/2019 12:02:01

La utilidad de las plantas Las plantas son necesarias para los seres vivos porque producen el oxígeno del aire que la mayoría de los seres vivos necesitamos para vivir.

sugerencias

Reflexionar sobre qué pasaría si desaparecieran las plantas.

Las plantas son el alimento de muchos animales, especialmente de los herbívoros. Las personas cultivamos plantas para obtener alimentos, como las frutas y las verduras. Además, las plantas nos proporcionan materiales, como la madera o el algodón, con los que fabricamos diferentes productos. 1

TIEMPO PARA ESCRIBIR. Explica la utilidad de las plantas para las personas.

Producen oxígeno, sirven de alimento y no∫ proporcionan materiale∫. 2

Rodead los alimentos que obtenemos de las plantas.

pan

huevos zumo

aceite

leche

52 ES0000000101429 964393_U03_80988.indd 52

08/01/2019 12:02:08

3 3

¿Con qué se fabrica cada producto? Une.

Con flores.

LibroMedia Actividad: La utilidad de las plantas.

Con algodón.

Con madera.

4

Observa y escribe.

olivo

nogal

palmera

L¬a nuez e∫ el fruto del nogal. L¬a aceituna e∫ el fruto del olivo. E¬l dátil e∫ el fruto de la palmera. Las plantas proporcionan oxígeno y alimentos al resto de seres vivos. De las plantas las personas también obtenemos materiales y otros productos.

53 ES0000000101429 964393_U03_80988.indd 53

08/01/2019 12:02:19

sugerencias

TIEMPO PARA LEER

Explicar que los bosques también protegen el suelo de la erosión, modifican el régimen de lluvias, proporcionan productos como madera, corcho y setas, son un recurso turístico…

¡Plantemos bellotas! Algunos de nuestros bosques más hermosos están formados por encinas o robles, unos árboles cuyos frutos son las bellotas. Cuando un encinar se pierde, por un incendio u otra causa, es importante recuperarlo. Para ello, lo primero es ir a un bosque bien conservado y recoger bellotas. Luego, se siembran en pequeñas macetas con buena tierra hasta que, en poco tiempo, brota una pequeña planta. Los arbolitos se cuidan un tiempo, hasta que crecen y se hacen fuertes. Entonces es el momento de llevarlos al campo y plantarlos. Allí crecerán, se harán árboles adultos y recuperarán el bosque. Y todo ello se consigue a partir de unas pequeñas bellotas.

1

¿Qué cuidados necesitarán las bellotas para convertirse en árboles adultos?

Necesitan tierra, agua, sol y aire. 2

54

VALORES. ¿Por qué crees que es importante recuperar los bosques? Indica una razón importante para ti. R. L.

sugerencias

Si es posible, contactar con alguna asociación ecologista local con el fin de participar en alguna iniciativa de reforestación que promueva. ES0000000101429 964393_U03_80988.indd 54

08/01/2019 12:02:24

3

SABER HACER

Observo y describo una planta

LibroMedia Enlace web: El mundo vegetal para pequeños botánicos.

Observando una planta puedes averiguar muchas cosas sobre ella. ¿Te animas a intentarlo?

1

Observa la fotografía y responde.

E¬∫ un manzano. ¿Es un árbol, un arbusto o una hierba? E¬∫ un árbol. ¿Por qué lo sabes? L¬o sé porque tiene un tronco y rama∫ que salen de él. ¿Qué planta es?

2

Observa las imágenes y contesta.

¿Cómo son sus flores?

Sƒu∫ flore∫ son blanca∫. ¿Cómo se llama su fruto?

sugerencias

Explicar que existen diversos tipos de flores y que sus hojas se llaman pétalos.

Sƒe llama manzana. ¿Dónde están las semillas?

E¬stán en el interior de la∫ manzana∫. 55 ES0000000101429 964393_U03_80988.indd 55

08/01/2019 12:02:29

COMPRUEBO MI PROGRESO 1

LibroMedia Actividades interactivas: ¿Qué necesitan las plantas? ¿Qué tipo de plantas son? ¿Bosque, pradera, desierto o ambientes acuáticos?

2

ESQUEMA. Completa.

raíz tallo hoja∫ flore∫ fruto∫

Partes de las plantas Las plantas

árbole∫ arbusto∫ hierba∫

Tipos de plantas

¿Dónde crecerá mejor la planta de la maceta? Marca y explica por qué.

Porque en este lugar hay abundante agua. ¿CÓMO LO HE HECHO? Colorea LibroMedia Actividad interactiva: ¿Qué sabes ya de las plantas?

,

o

.

R. L.

Identifico las partes de las plantas. Diferencio los tipos de plantas. Sé explicar por qué las plantas son importantes para otros seres vivos.

56 ES0000000101429 964393_U03_80988.indd 56

08/01/2019 12:02:33

LibroMedia Vídeo: Descubrimos animales.

4

Una gran variedad de animales

Tiempo para hablar ¿Conoces a los animales de la imagen? ¿De qué tienen cubierta su piel? ¿Cómo se desplazan? ¿Alguna vez has visto animales salvajes en libertad? ¿Dónde?

3ES0000000101429 964393 U04_80995.indd 57

sugerencias

Invitar a los niños y niñas a que nombren otros animales salvajes.

SABER HACER

Identificar huellas de animales.

57 08/01/2019 12:01:43

Animales vertebrados e invertebrados Los animales pueden ser vertebrados o invertebrados.

Material de aula Lámina de pensamiento visual: Los animales. Clasificación.

Los animales vertebrados tienen un esqueleto formado por huesos, como nosotros. El lobo, la rana o el buitre son animales vertebrados.

Los animales invertebrados no tienen huesos. La mariposa o la araña son animales invertebrados.

Los animales vertebrados Existen cinco grupos de animales vertebrados: los mamíferos, las aves, los anfibios, los reptiles y los peces.

cabeza

La mayoría tienen cabeza, tronco y cola. Sus extremidades pueden ser patas, aletas o alas.

patas

alas

LibroMedia Presentación interactiva: Animales vertebrados e invertebrados.

cola

tronco

cola

tronco

cabeza

cabeza tronco cola

58 ES0000000101429 964393 U04_80995.indd 58

patas

LibroMedia Presentación interactiva: Los animales vertebrados.

aletas

08/01/2019 12:01:48

4 1

Colorea el esqueleto de estos animales. Después, completa la oración.

R. G. rana

halcón

trucha

L¬a trucha

, la rana son animale∫ vertebrado∫ 2

LibroMedia Actividad interactiva: Animales vertebrados e invertebrados.

y el halcón .

Explica las diferencias entre los animales vertebrados y los invertebrados.

L¬o∫ animale∫ vertebrado∫ tienen hueso∫ y lo∫ invertebrado∫ no tienen hueso∫. 3

Escribe el nombre de las partes señaladas en cada animal.

tronco

cabeza

tronco

cabeza

LibroMedia Actividad interactiva: El cuerpo de los animales vertebrados.

cola pata∫

cola

aleta∫

Los animales vertebrados tienen un esqueleto formado por huesos. Los animales invertebrados no tienen huesos.

59 ES0000000101429 964393 U04_80995.indd 59

08/01/2019 12:01:51

sugerencias

Los mamíferos y las aves

Indicar que otra característica propia de los mamíferos es la presencia de orejas.

Los mamíferos

Material de aula Lámina de pensamiento visual: Los animales. Clasificación.

Tienen el cuerpo cubierto de pelo. Los mamíferos son vivíparos. Nacen del vientre de su madre.

La mayoría tienen cuatro patas para desplazarse.

LibroMedia Vídeo: Los mamíferos.

Al nacer, las crías maman.

Algunos mamíferos, como el murciélago, tienen alas. Otros, como el delfín, tienen aletas.

Las aves Tienen pico.

LibroMedia Vídeo: Pollito saliendo del huevo.

Tienen dos alas con las que vuelan y dos patas para andar o nadar. Su cuerpo está cubierto de plumas.

EMOCIONES

Las aves son ovíparas. Nacen de huevos.

Cuido a los animales. R. L.

¿Te gustaría tener en casa un perro o un gato? ¿Cómo lo cuidarías?

60 ES0000000101429 964393 U04_80995.indd 60

08/01/2019 12:01:55

4 1

2

Une.

Los animales ovíparos

nacen del vientre de su madre.

Los animales vivíparos

nacen de huevos.

¿Qué clase de animal es? Marca sus características y completa.

Es ovíparo.

Es vivíparo.

Tiene plumas.

Tiene pelo.

Tiene patas.

Tiene alas.

E¬l flamenco e∫ un

3

Tiene aletas.

ave

Es ovíparo.

Es vivíparo.

Tiene plumas.

Tiene pelo.

Tiene patas.

Tiene alas.

E¬l gato

LibroMedia Actividad interactiva: Las aves.

. LibroMedia Actividad interactiva: Los mamíferos.

Tiene aletas.

e∫ un mamífero

.

El avestruz es un ave peculiar. Observa y completa.

E¬l avestruz tiene do∫ ala∫ , pero no vuela. Los mamíferos son animales vivíparos, su cuerpo está cubierto de pelo y dan de mamar a sus crías. Las aves son animales ovíparos y tienen el cuerpo cubierto de plumas.

61 ES0000000101429 964393 U04_80995.indd 61

08/01/2019 12:01:58

Los reptiles, los anfibios y los peces Material de aula Lámina de pensamiento visual: Los animales. Clasificación.

LibroMedia Vídeo: Lagarto saliendo del huevo.

Los reptiles Su cuerpo está cubierto de escamas. Tienen cuatro patas.

Los reptiles son ovíparos.

Las serpientes son reptiles, pero no tienen patas y se desplazan reptando.

Los anfibios Tienen la piel desnuda. Viven en el agua o cerca de ella.

LibroMedia Imagen 3D: Rana.

Tienen cuatro patas.

Los anfibios son ovíparos. De los huevos nacen los renacuajos, que viven en el agua.

Algunos anfibios, como la salamandra, tienen cola.

Los peces Viven en el agua y se desplazan con sus aletas.

Tienen el cuerpo cubierto de escamas.

LibroMedia Vídeo: Huevos de tiburón.

62 ES0000000101429 964393 U04_80995.indd 62

Los peces son ovíparos.

LibroMedia Galería de imágenes: Ejemplos de reptiles, anfibios y peces.

08/01/2019 12:02:02

4 1

Observa y colorea los animales según el grupo al que pertenecen.

pez anfibio reptil

2

LibroMedia Actividad interactiva: ¿Qué sabes sobre los peces, los anfibios y los reptiles?

Une cada característica con el grupo o grupos que corresponda.

Tienen escamas.

Tienen la piel desnuda.

peces

Tienen aletas.

anfibios

Tienen patas.

Tienen huesos.

reptiles

Son ovíparos. sugerencias

3

TIEMPO PARA ESCRIBIR. Observa y explica cómo crece la salamandra. 1 1

2 2

huevos

3 3

renacuajo

4 4

Hacer referencia a que la salamandra es un anfibio aunque tenga cola.

animal adulto

Del huevo nace un renacuajo, que vive en el agua. E¬l renacuajo crece y se transforma en una salamandra adulta. Los reptiles, los anfibios y los peces son animales ovíparos. Los anfibios tienen la piel desnuda, y los reptiles y los peces, cubierta de escamas.

63 ES0000000101429 964393 U04_80995.indd 63

08/01/2019 12:02:03

Material de aula Lámina de pensamiento visual: Los animales. Clasificación.

Los animales invertebrados

Los animales invertebrados no tienen huesos y son ovíparos. Los invertebrados son animales muy diferentes unos de otros.

Los caracoles tienen una concha dura que protege sus cuerpos.

Los cangrejos tienen un caparazón duro que cubre sus cuerpos y sus patas.

Los pulpos no tienen concha ni caparazón.

Las estrellas de mar, los gusanos y los insectos también son animales invertebrados. LibroMedia Enlace web: Galería de insectos. Galería de imágenes: Ejemplos de animales invertebrados.

cabeza

Los insectos

alas

PENSAMIENTO

antenas patas

COMPARO Y CONTRASTO

La mayoría de los insectos, como las avispas, tienen seis patas, dos alas y dos antenas. Algunos, como las hormigas, no tienen alas.

R. L.

Observad estos dos animales invertebrados. Después, comentad. LibroMedia Imágenes 3D: Saltamontes y tarántula.

¿En qué se parecen? ¿En qué se diferencian? ¿Alguno es un insecto? ¿Por qué lo sabéis?

64 ES0000000101429 964393 U04_80995.indd 64

08/01/2019 12:02:09

LibroMedia Actividad interactiva: Los animales invertebrados.

1

Rodea los animales invertebrados.

4 caracol

escarabajo

libélula

loro

ratón

gamba sugerencias

2

Explicar que la fotografía es de una hormiga obrera, que carece de alas. Las reinas y los zánganos tienen alas.

Escribe los nombres de las partes del cuerpo de este insecto.

cabeza antena∫

pata∫ 3

Colorea las patas de cada animal. Después completa el número de patas que tiene cada uno y escribe cómo se desplazan. araña

lombriz

mosca

sugerencias

Indicar que todos los insectos, como hormigas, moscas, abejas…, tienen seis patas.

Tiene 8 pata∫. Tiene 0 pata∫. Tiene 6 pata∫.

Anda.

R¬epta.

Anda y vuela.

Los animales invertebrados son muy diferentes entre sí. La mayoría de los insectos tienen seis patas, dos alas y dos antenas.

65 ES0000000101429 964393 U04_80995.indd 65

08/01/2019 12:02:14

Los seres vivos y la naturaleza En la naturaleza, los seres vivos dependen unos de otros para alimentarse. Por ejemplo, los conejos son herbívoros y se alimentan de hierba, y los zorros, que son omnívoros, comen conejos. Material de aula Lámina de pensamiento visual: Los animales. Características.

LibroMedia Lámina interactiva: Espacios protegidos de España.

hierba

conejo

zorro

Los seres vivos también colaboran y se ayudan entre sí. Por ejemplo, los ñus se desplazan en grupo para protegerse de los ataques de los leones.

Las personas y la naturaleza Algunas actividades humanas, como la tala excesiva de árboles o la acumulación de basuras, dañan la naturaleza. Sin embargo, las personas también nos preocupamos por el cuidado de la naturaleza. Por este motivo, se protegen espacios naturales y animales que están en peligro de desaparecer.

1

Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas.

Investigad sobre algún animal que esté en peligro de desaparecer en Andalucía. R. L.

66 ES0000000101429 964393 U04_80995.indd 66

sugerencias

Preguntar al alumnado qué hacen ellos para proteger la naturaleza.

08/01/2019 12:02:17

4 2

Observa y contesta.

¿De qué se alimenta el águila?

De la carne de la serpiente. ¿Qué come la serpiente?

©ome ratone∫. ¿Qué come el ratón?

©ome trigo.

¿Cómo es cada animal según su alimentación? Escribe carnívoro o herbívoro según corresponda. ratón

herbívoro águila

3

serpiente

carnívoro

carnívoro

LibroMedia Actividad: La alimentación de los animales.

¿Para qué se protegen algunos espacios naturales? Marca varias opciones.

Para conservar los paisajes. Para cuidar a los seres vivos que viven allí. Para conservar las construcciones que han hecho las personas. Para evitar actividades que dañan la naturaleza. 4

Explica cómo puede afectar un incendio en un bosque a los seres vivos que habitan allí. R. L.

Los seres vivos en la naturaleza dependen unos de otros. Las personas debemos proteger y cuidar la naturaleza.

67 ES0000000101429 964393 U04_80995.indd 67

08/01/2019 12:02:19

TIEMPO PARA LEER

LibroMedia Enlace web: Plásticos.

Una amenaza para los animales Un grupo de estudiantes de 2.º curso visitó un centro de recuperación de animales marinos. En la visita les contaron que tenían muchos animales enfermos porque habían comido plásticos o se habían enredado en ellos. ¿Cómo había sucedido aquello? El profesor les explicó que la basura que a veces tiramos al agua o al suelo puede resultar muy peligrosa para los animales. Las aves y los animales marinos pueden confundirla con alimentos o pueden quedar atrapados en ella. Desde el centro animaron a las niñas y a los niños a hacer una campaña para proteger a las tortugas marinas que sufren este problema.

PENSAMIENTO

sugerencias

Comentar con el alumnado las consecuencias de tirar basura al mar y qué acciones llevarían ellos a cabo para solucionarlo.

COLOR - SÍMBOLO - IMAGEN ¿Qué crees que se puede hacer para evitar que los animales coman plásticos?

R. G.

Colorea el marco con un color que asocies con tu idea. Crea un símbolo que represente esa idea. Por último, dibuja tu idea.

68 ES0000000101429 964393 U04_80995.indd 68

08/01/2019 12:02:20

LibroMedia Presentación interactiva: El rastro de los animales.

SABER HACER

4

Identifico huellas de animales Los animales dejan un rastro por donde pasan. Al pasear, podemos encontrar huellas, restos de comida, plumas… Observando estos rastros podemos saber qué animales han pasado por ese lugar. ¡Estate atento!

1

Observa las huellas y escribe la letra que corresponda. A

jabalí

B

Tiene una cola larga y gruesa. 2

Dibuja las huellas que dejas tú en la arena cuando caminas descalzo.

B

zorro

C

Tiene el pico corto y de color oscuro.

sugerencias

C

Explicar que a partir de las huellas y otros rastros se pueden estudiar los animales.

arrendajo

A

Tiene dos grandes colmillos.

R. G.

69 ES0000000101429 964393 U04_80995.indd 69

08/01/2019 12:02:25

COMPRUEBO MI PROGRESO 1

ESQUEMA. Completa. Animales

LibroMedia Actividades interactivas: Cómo son los animales ¿Cuáles de estos animales ponen huevos? ¿A qué grupo de animales pertenece? Mamíferos, aves y reptiles.

Invertebrado∫

Vertebrados

ave∫ mamífero∫ 2

pece∫

reptiles

Escribe V si es verdadero o F si es falso.

V F V 3

anfibio∫

Los animales vertebrados tienen huesos en su interior. Los anfibios son animales invertebrados. Los invertebrados no tienen huesos.

Escribe los nombres de dos animales de cada grupo. R. M.

Peces

Mamíferos

Aves

trucha tiburón

gorila perro

paloma gorrión

Reptiles

Anfibios

Insectos

lagarto tortuga

rana sapo

hormiga mariposa

70 ES0000000101429 964393 U04_80995.indd 70

08/01/2019 12:02:26

4 4

Explica todo lo que sepas sobre los reptiles.

Sƒon ovíparo∫, están cubierto∫ de escama∫ y la mayoría tienen pata∫. 5

Completa el siguiente texto sobre las plantas.

L¬a∫ planta∫ tienen raíz , tallo y hoja∫ . A¬lguna∫ planta∫ tienen y fruto∫ también flore∫ Para vivir, la∫ planta∫ necesitan agua, luz,

LibroMedia Actividades interactivas: ¿Qué has aprendido de los vertebrados? El cuerpo de los animales invertebrados. Completa las oraciones sobre las plantas.

.

aire y sustancia∫ de la tierra.

. 6

¿En qué se diferencian los árboles de los arbustos?

L¬o∫ arbusto∫ tienen el tronco má∫ corto y su∫ rama∫ nacen muy cerca del suelo.

¿CÓMO LO HE HECHO? Colorea

,

o

Diferencio animales vertebrados de invertebrados. Conozco las características de los mamíferos, las aves, los reptiles, los anfibios y los peces.

. R. L. LibroMedia Actividad interactiva: ¿Qué sabes ya de los animales?

71 ES0000000101429 964393 U04_80995.indd 71

16/4/19 14:24

LibroMedia Enlace web: Conservación de especies amenazadas.

COOPERAMOS

Protegemos los animales 1. Haced equipos de cuatro personas. 2. Dentro de cada grupo, formad dos parejas. 3. Leed el problema. A continuación, cada pareja escribirá o dibujará las respuestas de una de las preguntas del problema en un folio.

Folio giratorio

¡TENEMOS 5 MINUTOS!

PROBLEMA La familia de Aitana iba de camino al pueblo durante las vacaciones. De repente, su madre tuvo que frenar porque había un ciervo cruzando la carretera. Elegid qué pregunta responderá cada pareja y contestad en un folio. Luego os los intercambiaréis. Pregunta 1

Pregunta 2

¿Cómo afecta la carretera a los animales?

¿Qué medidas podemos tomar para que esto no suceda?

sugerencias

Indicar que los atropellos son una causa muy importante de mortalidad sobre todo del lince ibérico.

72 ES0000000101429 964393 U04_80995.indd 72

sugerencias

Indicar que la segunda fotografía muestra un paso de fauna, una de las medidas que se pueden adoptar para evitar los atropellos de animales.

08/01/2019 12:02:32

4. A los cinco minutos, pasad vuestro folio a la otra pareja del equipo, que completará vuestro trabajo. Tú y tu pareja haréis lo mismo. ¡TENEMOS 5 MINUTOS MÁS! 5. Ahora llega el turno de poner todas las ideas en común. Escribid las conclusiones a las que habéis llegado en vuestro equipo. R. M.

lo∫ animale∫ pueden ser atropellado∫ cuando tienen que cruzarla.

• Pregunta 1:

sugerencias

Promover que surjan propuestas que incidan sobre la responsabilidad de los conductores. Pueden sugerir, por ejemplo, disminuir la velocidad en algunas carreteras.

se pueden construir paso∫ para la fauna para evitar lo∫ atropello∫.

• Pregunta 2:

6. Por último, nombrad un secretario o secretaria para explicar vuestras conclusiones a toda la clase.

¿CÓMO LO HEMOS HECHO? Colorea

,

o

. R. L.

En la pareja, nos hemos organizado bien. Hemos llegado fácilmente a un acuerdo dentro del grupo. Hemos tenido tiempo suficiente.

73 ES0000000101429 964393 U04_80995.indd 73

08/01/2019 12:02:33

MINILAB

Animales reciclados Cread modelos de animales. Podéis usar todo tipo de materiales, preferiblemente reciclados: cajas de cartón, botellas de plástico, vasos de yogur, lana, tela, cartulina, plastilina, palillos, pajitas…

LibroMedia Enlace web: Elabora simpáticos animales de granja.

Podéis ver un ejemplo de cómo construir una cigüeña:

Paso 1

palillos

Paso 2

plastilina

cartulina corcho

sugerencias

Animar al alumnado a que inventen otros animales diferentes.

Paso 3

Paso 4

cartulina

plastilina

1

Construid vuestro animal. Puede ser la cigüeña u otro animal que elijáis vosotros. R. L.

2

Mostrad vuestro trabajo a la clase. Explicad cómo es vuestro animal: cómo son sus extremidades, su alimentación, su reproducción… R. L.

74 ES0000000101429 964393 U04_80995.indd 74

08/01/2019 12:02:40

LibroMedia Vídeo: Barcos de vela.

5

sugerencias

Las fuerzas y la energía

Tiempo para hablar ¿Qué embarcaciones aparecen en la imagen? ¿Cómo se mueven? Explica qué ocurriría si no hubiese viento. ¿Cómo se podrían mover las embarcaciones?

Preguntar al alumnado por otros objetos que se muevan gracias al viento (cometa, molinillo…).

SABER HACER

Interpretar los efectos de las fuerzas.

¿Has montado alguna vez en barco? Comparte tu experiencia.

75 ES0000000101429 964393_U05_80993.indd 75

08/01/2019 12:01:04

Movemos las cosas

Material de aula Lámina de pensamiento visual: Fuerzas y energía.

Muchos objetos que nos rodean se mueven gracias a nuestra fuerza.

LibroMedia Escenario: Las fuerzas y la energía.

Si empujamos un carro de la compra o tiramos de la mochila para levantarla, estamos ejerciendo fuerza para mover estos objetos.

Para detener el movimiento de un objeto, como un balón de fútbol, también debemos ejercer fuerza.

Otros objetos se desplazan gracias a la fuerza del aire, del agua o de un motor. Una noria, por ejemplo, se mueve debido a la fuerza de la corriente de agua.

1

76

TIEMPO PARA HABLAR. ¿Qué objetos soléis mover mientras estáis en clase? ¿Y en el recreo? Comentad qué hacéis para que se muevan. R. L.

ES0000000101429 964393_U05_80993.indd 76

08/01/2019 12:01:07

5 2

Observa y marca en cada caso la opción correcta.

1

2

3

¿Qué le ocurre al balón cuando el jugador lo golpea con el pie? Comienza a moverse.

Se detiene.

¿Qué le ocurre al balón cuando el portero lo agarra con sus manos? Comienza a moverse. 3

Se detiene.

¿Cómo se mueve cada embarcación? Piensa y escribe.

bote

lancha

velero sugerencias

Se mueve con la fuerza del viento Se mueve con la fuerza del motor Se mueve con la fuerza de las personas 4

velero lancha bote

¿Qué bote avanzará más rápidamente? ¿Por qué? Piensa y explica.

Nombrar otros objetos para que digan si se mueven con la fuerza del viento, de un motor o de las personas.

E¬l bote azul, porque tiene má∫ remero∫. Para mover un objeto es necesario ejercer una fuerza. Para detener un objeto en movimiento también hay que aplicar una fuerza.

77 ES0000000101429 964393_U05_80993.indd 77

08/01/2019 12:01:08

Distintos tipos de fuerzas Cuando se ejerce fuerza sobre un objeto, se provocan cambios en él. Además de mover o de detener el movimiento de un objeto, podemos cambiar su forma o hacer que se rompa. Por ejemplo, la plastilina cambia de forma si la aplastamos con la mano. Material de aula Lámina de pensamiento visual: Fuerzas y energía.

Generalmente, para hacer fuerza es necesario tocar los objetos. Por ejemplo, en un partido de tenis, para devolver la pelota es necesario golpearla con la raqueta.

La fuerza de la gravedad La gravedad es una fuerza que nos atrae hacia la superficie de la Tierra. Debido a la gravedad, cualquier objeto que lanzamos hacia arriba termina cayendo al suelo. Cuando no hay gravedad, los objetos flotan.

1

Haced dos listas con situaciones en las que se apliquen fuerzas para mover objetos o para cambiar su forma. R. L.

78 ES0000000101429 964393_U05_80993.indd 78

08/01/2019 12:01:11

5 2

Observa y contesta.

¿Qué sucede cuando la niña hace fuerza con sus piernas en los pedales?

L¬a bicicleta se mueve. ¿Qué efecto produce apretar con las manos los frenos de la bicicleta?

L¬a bicicleta se detiene. 3

¿Qué hace cada niño o niña? Observa y escribe.

amasa

modela

amasa

estira

rompe

modela

estira

sugerencias

Poner ejemplos de otros materiales para que el alumnado diga si este se rompe, se modela o se estira.

rompe

¿Qué les ocurre a estos paracaidistas? ¿Qué fuerza está actuando? PENSAMIENTO

©aen hacia la superficie de la Tierra atraído∫ por la gravedad.

sugerencias

Preguntar por otros ejemplos que muestren la acción de la gravedad.

Al hacer fuerza podemos cambiar la forma de un objeto o romperlo. La gravedad es la fuerza que nos atrae hacia la superficie de la Tierra.

79 ES0000000101429 964393_U05_80993.indd 79

08/01/2019 12:01:14

La fuerza de los imanes Hay fuerzas, como la gravedad, que actúan a distancia, sin necesidad de que los objetos se toquen. También es el caso de los imanes, que pueden provocar que un objeto de metal se mueva sin necesidad de tocarlo. Esta propiedad de los imanes se llama magnetismo.

Los imanes tienen dos extremos o polos, que ejercen una fuerza a distancia muy intensa.

Los imanes pueden ejercer fuerza a través de objetos metálicos que estén en contacto con ellos.

Los imanes provocan que pequeños objetos metálicos con los que han estado en contacto actúen como un imán.

El magnetismo de la Tierra

LibroMedia Vídeo: Cómo funciona una brújula.

El hierro acumulado en el interior de nuestro planeta hace que actúe como un gigantesco imán. Debido a ello, la aguja imantada de una brújula siempre apunta al polo norte de la Tierra.

1

TIEMPO PARA HABLAR. Observa la brújula y explica cómo funciona y qué información nos proporciona. R. L.

80 ES0000000101429 964393_U05_80993.indd 80

08/01/2019 12:01:18

5 2

¿Qué es un imán? Marca.

Un objeto que provoca que cualquier otro objeto con el que está en contacto se mueva. Un objeto que ejerce una fuerza a distancia sobre los objetos metálicos. 3

Colocar una serie de objetos (metálicos y no metálicos) para que los niños y niñas comprueben qué objetos son atraídos por un imán.

¿Qué ocurrirá con el objeto que está cerca del imán? Explica.

A

B

4

sugerencias

No pasará nada porque la cuchara e∫ de madera. E¬l imán atraerá el tenedor porque e∫ de metal.

Escribe V (verdadero) o F (falso) según corresponda. Después, corrige la afirmación falsa.

V V F

La Tierra actúa como un gran imán. La brújula funciona gracias al magnetismo de la Tierra. Debido al magnetismo de nuestro planeta, la aguja de una brújula siempre apunta al este.

Debido al magnetismo de nuestro planeta, la aguja de un brújula siempre apunta al norte. Los imanes ejercen una fuerza a distancia sobre los objetos metálicos. Esta propiedad se llama magnetismo.

81 ES0000000101429 964393_U05_80993.indd 81

08/01/2019 12:01:19

Necesitamos energía

Material de aula Lámina de pensamiento visual: Fuerzas y energía.

La energía es necesaria para que muchas de las cosas que utilizamos cada día puedan funcionar. La energía la obtenemos de las fuentes de energía. Hay dos tipos de fuentes de energía:

LibroMedia Galería de imágenes: Las fuentes de energía.

FUENTES NO RENOVABLES sugerencias

Preguntar para qué más se emplean la electricidad (electrodomésticos, trenes, dispositivos electrónicos –móviles, ordenadores, consolas…–, etc.) y los combustibles (calefacciones, algunas cocinas y herramientas, producción de electricidad, etc.).

petróleo

Del petróleo se obtienen la gasolina y el gasoil. Cuando se usan producen humo, que contamina el aire.

ES0000000101429 964393_U05_80993.indd 82

viento

carbón

El petróleo y el carbón se encuentran bajo tierra y se agotan a medida que se extraen. Por eso se llaman fuentes no renovables de energía.

82

FUENTES RENOVABLES

sol agua en movimiento

El sol, el agua en movimiento y el viento son fuentes de energía que no se agotan. Por eso se llaman fuentes renovables de energía. No contaminan cuando se usan.

sugerencias

Explicar que en algunas ciudades el problema de la contaminación es tan importante que se establecen restricciones a la circulación de vehículos durante algunos días.

08/01/2019 12:01:25

5 1

Escribe qué fuente renovable de energía muestra cada fotografía.

sol 2

agua

Busca en esta sopa de letras el nombre de dos fuentes no renovables de energía.

LibroMedia Actividades interactivas: Fuentes renovables y no renovables de energía: tipos. Las fuentes de energía.

viento t u n c j l v r

i f k a s m i c

p e t r ó l e o

a f w b v x n z

t e f ó l m t o

r p p n h s o l

Explica por qué son fuentes no renovables.

Porque se gastan a medida que se extraen y se pueden agotar. 3

TIEMPO PARA HABLAR. ¿Estáis de acuerdo con esta afirmación? Comentadla y expresad vuestra opinión. R. L. Una forma de ahorrar gasolina o gasoil y evitar contaminar es ir al colegio andando o en autobús, en vez de ir en coche.

En la naturaleza hay fuentes renovables de energía, como el sol y el agua. También hay fuentes no renovables, como el petróleo y el carbón.

sugerencias

Pedir que digan otras formas de ahorrar combustibles (no poner la calefacción demasiado alta o el aire acondicionado demasiado bajo; compartir vehículo; comprar, en lo posible, productos de origen cercano…).

83

ES0000000101429 964393_U05_80993.indd 83

08/01/2019 12:01:28

TIEMPO PARA LEER

¡Hágase la luz! Antiguamente, al caer la noche, las ciudades quedaban a oscuras. La Luna y las estrellas aportaban su brillo, pero en las calles no había prácticamente iluminación. Las velas y las lámparas de gas o de aceite eran el único modo de iluminar las casas. Hace unos 150 años, el inventor americano Thomas Alva Edison fabricó un aparato capaz de transformar, de forma ininterrumpida, la electricidad en luz. Era la primera bombilla. Durante más de cien años, las bombillas de Edison han iluminado las calles y las casas. Hasta que, hace poco tiempo, se inventaron otros tipos de bombillas que consumen menos electricidad. Aunque aún puedes ver alguna de aquellas viejas bombillas inventadas por Edison, en unos años solo estarán en un museo.

1

¿Qué es una bombilla? Explícalo con tus palabras. R. M.

Eº un aparato que transforma la electricidad en luz. 2

VALORES. Es necesario ahorrar energía.

R. L.

¿Sabes qué son las bombillas de bajo consumo? ¿Por qué es aconsejable utilizarlas? ¿Cómo puedes ahorrar electricidad en tu casa?

84 ES0000000101429 964393_U05_80993.indd 84

08/01/2019 12:01:30

5

SABER HACER

Interpreto los efectos de las fuerzas 1

¿En qué dirección se moverá cada vagoneta? Piensa en las fuerzas que están actuando y colorea la flecha que corresponda.

LibroMedia Actividad interactiva: Las fuerzas.

¿Sabes qué diferencia hay entre empujar y tirar? Vuelve a observar las imágenes y rodea a la persona que tira de la vagoneta. 2

Observa y explica qué ocurrirá con la vagoneta.

No se moverá porque está actuando la misma fuerza en ambo∫ lado∫. ¿Qué debería ocurrir para que esta vagoneta se desplace hacia la izquierda? Explica. R. M.

Quitar a una persona de la izquierda. sugerencias

ES0000000101429 964393_U05_80993.indd 85

Preguntar a los alumnos y alumnas cuáles son las dos opciones para que el vagón se mueva hacia la izquierda.

85 08/01/2019 12:01:32

COMPRUEBO MI PROGRESO 1

RESUMEN. Recuerda lo que has aprendido y completa. Las fuerzas hacen que los objetos

de forma.

se muevan o cambien

la fuerza que atrae lo∫ cuerpo∫ hacia la Tierra.

La fuerza de la gravedad es LibroMedia Actividades interactivas: ¿Qué fuente de energía renovable utiliza? ¿Qué sabeis ya sobre las fuerzas y la energía?

2

¿Qué es el magnetismo? Marca.

Una fuerza que los imanes ejercen a distancia. La propiedad que permite a los objetos hechos de metal atraer a los imanes. 3

Explica qué es y para qué sirve una brújula.

Instrumento de orientación que señala el norte. 4

Escribe el nombre de las fuentes renovables de energía.

petróleo Renovables

viento

carbón

agua

sol

viento, sol, agua

¿CÓMO LO HE HECHO? Colorea

,

o

.

R. L.

Identifico los efectos que provocan las fuerzas. Sé qué es una brújula y cómo funciona. Reconozco los dos tipos de fuentes de energía.

86 ES0000000101429 964393_U05_80993.indd 86

08/01/2019 12:01:33

LibroMedia Galería de imágenes: Grandes inventos.

6

¡A toda máquina!

Tiempo para hablar ¿Qué hacen la niña y el niño de la fotografía? ¿Qué herramienta están utilizando? ¿Cómo funcionan las tijeras? ¿Qué necesitan para funcionar?

SABER HACER

sugerencias

Explicar que algo tan sencillo como una tijera es una máquina. Las máquinas pueden ser muy sencillas o muy complicadas.

Explicar cómo funciona una máquina.

Nombra otros objetos que funcionen gracias a tu fuerza.

87 ES0000000101429 964393_U06_80989.indd 87

08/01/2019 12:04:55

¿Para qué sirven las máquinas? Material de aula Lámina de pensamiento visual: Las máquinas y los inventos.

Las máquinas nos ayudan a realizar nuestras actividades de una forma más fácil. Algunas máquinas sirven para desplazarnos.

LibroMedia Vídeo: De los carros a los automóviles.

Otras máquinas nos ayudan en las tareas de casa.

También utilizamos máquinas para comunicarnos.

Las herramientas son máquinas que se usan para trabajar en las distintas profesiones. En cada profesión se emplean unas herramientas diferentes.

88 ES0000000101429 964393_U06_80989.indd 88

sugerencias

Si se quiere aportar una definición, se podría decir que una máquina es cualquier objeto creado por las personas que nos facilita realizar alguna actividad.

08/01/2019 12:05:01

6 1

2

Las máquinas deben manejarse con cuidado para evitar accidentes. Marca los elementos que utilizan estas personas para protegerse.

sugerencias

Preguntar por elementos de protección en otras profesiones (cascos y botas de bomberos, chalecos salvavidas de marineros, arneses y cabos de albañiles...).

¿Para qué sirven estas máquinas?

Para ayudar a caminar a persona∫ con dificultade∫.

Para que se desplacen quiene∫ no pueden caminar. 3

TIEMPO PARA HABLAR. ¿Creéis que las máquinas cambian la vida de las personas? Explicadlo con ejemplos. R. L.

LibroMedia Actividades interactivas: Máquinas diferentes. ¿Para qué sirve cada máquina?

Las máquinas nos ayudan a realizar nuestras actividades de una forma más fácil.

89 ES0000000101429 964393_U06_80989.indd 89

08/01/2019 12:05:06

¿Cómo son las máquinas?

Material de aula Lámina de pensamiento visual: Las máquinas y los inventos.

Las primeras máquinas que se inventaron eran muy sencillas. Ayudaban a las personas a realizar tareas simples, como mover una piedra o sacar agua de un pozo.

LibroMedia Vídeo: Las máquinas simples.

LibroMedia Vídeo: Las palancas.

Una barra rígida, colocada debajo de una piedra y con un apoyo, ayuda a mover otra piedra. Esta máquina se llama palanca.

Una rueda, con un surco por el que pasa una cuerda, ayuda a sacar agua del pozo. Esta máquina se llama polea.

Estas máquinas se siguen utilizando hoy. A veces, forman parte de otras máquinas más complejas. En la actualidad, las máquinas son cada vez más complicadas y están formadas por muchas piezas.

motor interruptor

cables

sugerencias

90 ES0000000101429 964393_U06_80989.indd 90

Indicar otras piezas fáciles de identificar, como el portabrocas, los engranajes, el eje… 08/01/2019 12:05:10

6 1

Rodea la máquina que usarías para subir un sillón desde la calle al balcón del segundo piso.

2

¿Qué máquina están utilizando? Escribe. LibroMedia Actividad interactiva: La palanca y la polea.

Palanca 3

Polea

Rodea la máquina que está formada por muchas piezas.

LibroMedia Actividad interactiva: Máquinas sencillas.

Hay máquinas muy sencillas que están formadas por una o pocas piezas. Otras máquinas son complicadas y tienen muchas piezas.

91 ES0000000101429 964393_U06_80989.indd 91

08/01/2019 12:05:16

¿Cómo funcionan las máquinas? Muchas de las máquinas que empleamos funcionan gracias a nuestra fuerza. Son máquinas manuales.

Material de aula Lámina de pensamiento visual: Las máquinas y los inventos.

sugerencias

Nombrar otros ejemplos de máquinas manuales, como la bicicleta.

Las máquinas automáticas son aquellas que funcionan sin que tengamos que hacer esfuerzo.

LibroMedia Vídeo: Máquinas que funcionan con la energía del agua o del viento.

La batidora funciona con electricidad.

La moto funciona con gasolina.

Este molino funciona con la fuerza del viento.

Muchas máquinas que funcionan con electricidad se deben conectar a un enchufe, como la lavadora o el televisor. Otras máquinas, como las cámaras fotográficas o los teléfonos móviles, obtienen la electricidad que necesitan gracias a las pilas o a las baterías.

92 ES0000000101429 964393_U06_80989.indd 92

sugerencias

Explicar que la electricidad es la misma energía, ya venga de la red eléctrica o de baterías.

08/01/2019 12:05:21

6 1

Clasifica estas máquinas según lo que necesitan para funcionar.

La fuerza de las personas

Electricidad

Gasolina

sacapunta∫, monopatín cascanuece∫ tostadora, lavadora, helicóptero de juguete

LibroMedia Actividades interactivas: Tipos de máquinas. Las máquinas y la energía.

automóvil

¿De qué máquina se trata? Adivina. PENSAMIENTO

Es una máquina automática.

Funciona con electricidad.

Sirve para mantener los alimentos frescos.

Nevera.

sugerencias

Pedir que planteen pistas de algunas otras máquinas.

Las máquinas manuales necesitan nuestra fuerza para funcionar. Las máquinas automáticas funcionan sin nuestro esfuerzo.

93 ES0000000101429 964393_U06_80989.indd 93

08/01/2019 12:05:27

Conocemos los ordenadores Material de aula Lámina de pensamiento visual: Las máquinas y los inventos.

LibroMedia Cuento: Ada Lovelace, una gran matemática.

Los ordenadores son máquinas que nos permiten realizar muchas tareas: escribir, dibujar, jugar, calcular… Además, se conectan unos a otros a través de internet. Por eso, también sirven para buscar información y comunicarnos. Los ordenadores tienen varios elementos: La pantalla muestra textos e imágenes.

En la caja o torre se encuentran los componentes que hacen funcionar el ordenador.

LibroMedia Documento descargable: El ordenador.

Uno de ellos es el disco duro. En él se almacena información.

Mediante el teclado y el ratón manejamos el ordenador. sugerencias

Explicar que actualmente hay pequeños ordenadores en multitud de aparatos: teléfonos, cámaras, consolas, televisores…

Al ordenador se pueden conectar otros aparatos, como impresoras, altavoces o cámaras. DVD

En los ordenadores almacenamos información, como textos y fotografías. Existen elementos para guardar esa información fuera del ordenador y así poder pasarla a otros ordenadores.

tarjetas de memoria

memoria USB

94 ES0000000101429 964393_U06_80989.indd 94

08/01/2019 12:05:31

6 Disfruto con mis amigas y amigos.

EMOCIONES

R. L. sugerencias

¿Qué grupo creéis que lo está pasando mejor?

Prestar atención a no rechazar las nuevas tecnologías, sino su uso inadecuado, especialmente si potencia el aislamiento.

¿En cuál os gustaría estar? Explicad por qué.

1

Completa.

En un ordenador, la información se guarda en el

disco duro

. LibroMedia Actividad interactiva: El ordenador.

También se puede almacenar la información en otros elementos externos,

DVD, una tarjeta de memoria o una memoria USB.

como en

2

TIEMPO PARA ESCRIBIR. Explica por qué pasear por un bosque no es igual que ver ese bosque en el ordenador. R. L.

Los ordenadores son máquinas con las que podemos realizar muchas tareas diferentes.

.

sugerencias

Comentar sobre las gafas y dispositivos de realidad virtual y preguntar si creen que pueden sustituir a las experiencias reales.

95 ES0000000101429 964393_U06_80989.indd 95

08/01/2019 12:05:33

TIEMPO PARA LEER

Las máquinas cambian Los abuelos de Eva siempre han trabajado en el campo y le cuentan cómo se han modernizado las herramientas. Le explican que para remover el suelo antes de plantar las semillas sus bisabuelos usaban una azada, una herramienta muy antigua. Después, compraron un arado, una máquina que hacía más fácil ese trabajo. El arado hacía surcos en la tierra con más rapidez porque era arrastrado por animales. Con el tiempo los arados también se han modernizado. Hoy son arrastrados por otras máquinas: los tractores. sugerencias

Preguntar qué 1 otras máquinas conocen que han cambiado con el tiempo.

Escribe un ejemplo de otra máquina que se haya modernizado.

E¬l teléfono.

PENSAMIENTO

COMPARO Y CONTRASTO Marca lo que tengan en común la azada y el arado.

Son máquinas. Se usan para labrar la tierra. Labran la tierra con rapidez. Utilizan solo la fuerza humana. Son arrastradas por un tractor.

96

sugerencias

Pedir que expresen por escrito las semejanzas y diferencias siguiendo el siguiente esquema: se parecen en que las dos… se diferencian en que la azada…, mientras que el tractor… ES0000000101429 964393_U06_80989.indd 96

08/01/2019 12:05:37

6

SABER HACER

Explico cómo funciona una máquina

LibroMedia Animación: Cómo funciona una máquina.

El secador de pelo es una máquina que funciona con electricidad. Por eso, debe usarse lejos de zonas con agua, como el lavabo, la bañera o la ducha. Seguro que alguna vez lo has utilizado, pero ¿sabes cómo funciona? Realiza estas actividades para averiguarlo.

1

¿Cómo es un secador por dentro? Observa y completa.

aspas – motor – interruptor – resistencia

aspa∫

Las mueven el aire al girar.

interruptor

El sirve para encender el secador. 2

motor

El hace girar el ventilador.

resistencia

La se calienta mucho al encender el secador.

Sigue las flechas azules y rojas del dibujo anterior y numera para ordenar y descubrir cómo funciona el secador.

3 4 2 1

El aire, al pasar por la resistencia, se calienta. El aire caliente sale por la parte delantera del secador. El aire frío entra por la parte de detrás del secador. El ventilador gira y empuja el aire hacia adelante.

sugerencias

Si es posible, llevar algún aparato o juguete para que vean sus piezas y puedan deducir su funcionamiento. También se pueden buscar despieces en internet.

97 ES0000000101429 964393_U06_80989.indd 97

08/01/2019 12:05:38

COMPRUEBO MI PROGRESO 1

LibroMedia Actividades interactivas: El uso de las máquinas, Clasificamos las máquinas, ¿Cómo son y cómo funcionan? Complementos del ordenador.

ESQUEMA. Recuerda lo que has aprendido y completa. Las máquinas

Manuales

A¬utomática∫

funcionan con

funcionan con

la fuerza de la∫ persona∫ electricidad

gasolina

2

Rodea las máquinas que funcionan con nuestra fuerza.

3

Explica qué son las herramientas.

viento

Sƒon máquina∫ que se usan para trabajar en la∫ distinta∫ profesione∫. 98 ES0000000101429 964393_U06_80989.indd 98

08/01/2019 12:05:43

6 4

¿Qué máquina utilizarías para realizar cada tarea? Piensa y escribe. R. M.

microonda∫ • Para hacer un agujero en la pared: taladradora • Para ver más cerca las estrellas: telescopio • Para ver una película: televisor • Para calentar la comida:

5

LibroMedia Actividad interactiva: Las primeras herramientas.

Observa esta herramienta. Después, elige y completa.

moderna/antigua pocas piezas/muchas piezas automática/manual

antigua. • Es una herramienta sencilla. Tiene poca∫ pieza∫. manual. • Para funcionar necesita nuestra fuerza; es una máquina • Es una herramienta utilizada en el pasado. Es

¿CÓMO LO HE HECHO? Colorea

,

o

.

R. L.

Reconozco diferentes máquinas y su utilidad. Comprendo qué necesitan las máquinas para funcionar.

LibroMedia Actividad interactiva: ¿Qué sabes ya de los inventos y las máquinas?

Conozco algunas máquinas antiguas y modernas.

99 ES0000000101429 964393_U06_80989.indd 99

08/01/2019 12:05:45

COOPERAMOS

Elegimos las herramientas adecuadas 1. Formad equipos de cuatro personas. 2. Leed el problema.

LibroMedia Galería de imágenes: Herramientas y oficios.

3. Cada miembro del equipo trabajará en solitario. Pensará en una respuesta para cada pregunta del problema y la escribirá en su cuaderno.

1-2-4

¡TENEMOS CINCO MINUTOS!

PROBLEMA Hoy es el primer día de trabajo de Pablo y María. Pablo es cocinero y va a trabajar en un restaurante. María es jardinera y va a trabajar en un parque. Ayudadles a decidir qué herramientas pueden necesitar. 1. ¿Qué herramienta utilizará Pablo para realizar su trabajo? 2. ¿Qué herramienta utilizará María? 3. ¿Para qué sirven las herramientas de Pablo y María?

100 ES0000000101429 964393_U06_80989.indd 100

08/01/2019 12:05:48

4. Ahora, dividid cada equipo en dos parejas. Cada miembro de la pareja revisará las respuestas de su compañero o compañera. Si las respuestas coinciden, proponed otra entre los dos. ¡TENEMOS CINCO MINUTOS! 5. Después, las dos parejas se juntarán, reunirán las cuatro respuestas y las escribirán. Si alguna se repite, entre todos proponed otra.R. M. Herramienta

Uso

cuchillo batidora horno placa encimera

cortar lo∫ alimento∫ mezclar alimento∫ calentar sugerencias calentar Preguntar

pala azadón tijera∫ carretilla

cavar remover y cavar podar transportar carga∫

¿CÓMO LO HEMOS HECHO? Colorea

,

o

sobre otras profesiones y las herramientas que se utilizan en ellas.

. R. L.

Nos hemos organizado bien en el equipo. Hemos decidido las respuestas con el grupo fácilmente. Hemos tenido tiempo suficiente.

101 ES0000000101429 964393_U06_80989.indd 101

08/01/2019 12:05:49

MINILAB

Construimos una máquina

El ventilador es una máquina que nos refresca cuando hace calor. Tiene un motor que hace girar unas aspas que mueven el aire. Hay máquinas, como los ordenadores o los coches, que tienen dentro un ventilador para evitar que se calienten.

Vamos a construir un ventilador reutilizando estos objetos: • Una botella de plástico pequeña.

LibroMedia Vídeo: El tirachinas que no atina.

• Dos tapones de botella. • Un palillo largo de madera. • Un tubo de cartón de un rollo de papel de cocina. • Un clip. • Una goma elástica larga. • Unas tijeras. • Un bolígrafo.

Corta la botella en dos por la parte superior.

Recorta la botella desde el extremo hacia el cuello para hacer las aspas.

102 ES0000000101429 964393_U06_80989.indd 102

08/01/2019 12:05:54

sugerencias

Haz un agujero en el centro de cada tapón y dos agujeros a ambos lados del tubo de cartón.

Introduce una punta de la goma en la otra, tira y retuércela.

Introduce un palillo en el Rodea el palillo con tubo y coloca los tapones. la goma elástica en Después, enrosca las el interior del tubo. aspas en un tapón.

Sujeta la goma con el clip y engánchalo en el otro extremo del tubo.

Promover su autonomía y creatividad permitiéndoles elegir algún otro proyecto que puedan afrontar solos o con ayuda de sus familias.

Haz girar los extremos del palillo para que la goma se enrolle.

¡Al soltar los extremos, tu ventilador funcionará! Ahora, si quieres, puedes decorarlo.

1

Muchos ventiladores tienen una rejilla de metal que cubre las aspas. ¿Para qué creéis que sirve? Explicad.

Sƒirve para protegerno∫ de corte∫ por la∫ aspa∫. 103 ES0000000101429 964393_U06_80989.indd 103

08/01/2019 12:05:59

TERMINAMOS EL CURSO 1

¿Cuáles son las cuatro etapas de la vida de las personas? Escribe.

infancia 2

Escribe V (verdadero) o F (falso).

V F V F V V

sugerencias

Corregir oralmente las oraciones falsas para que resulten verdaderas.

3

adolescencia edad adulta ancianidad

Todos los huesos del cuerpo forman el esqueleto. Los huesos pueden estirarse y encogerse. Las articulaciones unen los huesos entre sí. Al inspirar expulsamos el aire de nuestros pulmones. La nutrición consiste en tomar aire y alimentos. Los alimentos pasan por el esófago y llegan al estómago.

Escribe el nombre de un hueso y de un músculo en cada caso. R. M.

En el brazo

radio bícep∫

En la pierna huesos músculos

fémur gemelo

104 ES0000000101429 964393_FINALES_80994.indd 104

08/01/2019 11:58:30

4

¿Qué puedes hacer para disfrutar de buena salud?

5

Rodea los alimentos que se deben tomar a diario.

R. L.

sugerencias

Nombrar otros alimentos saludables.

6

Observa y completa la ficha.

Esta planta es… un arbusto.

una hierba.

un árbol.

Nunca pierde sus hojas: es… una planta de hoja caduca. una planta de hoja perenne. El fruto de este árbol es… PINO PIÑONERO

la piña.

la castaña.

105 ES0000000101429 964393_FINALES_80994.indd 105

08/01/2019 11:58:34

TERMINAMOS EL CURSO 7

Escribe nombres de animales.

R. L.

Vertebrados Invertebrados

8

Escribe el grupo de los vertebrados al que pertenece cada animal.

anfibio∫ sugerencias

pece∫

mamífero∫

Nombrar otros animales de cada grupo.

9

reptile∫ ave∫

¿Qué tipo de animal es un insecto? Explica y pon ejemplos. R. M.

L¬o∫ insecto∫ son animale∫ invertebrado∫. L¬a avispa, la mosca, la hormiga. 10

Explica por qué una pelota cae al suelo cuando la soltamos.

L¬a pelota cae al suelo atraída por la fuerza de gravedad de la Tierra. 106 ES0000000101429 964393_FINALES_80994.indd 106

08/01/2019 11:58:38

11

Escribe nombres de herramientas que se utilizan en cada caso. R. L.

Para trabajar la tierra Para construir una casa 12

Observa y contesta.

• ¿Qué energía necesita este molino para funcionar?

Necesita la fuerza del viento. • ¿Qué tipo de fuente de energía es el aire? Una fuente renovable de energía. Una fuente no renovable de energía. sugerencias

13

Observa estas dos máquinas. ¿Para qué sirven?

Escribe debajo de cada una lo que corresponda. Después completa. automática – manual

antigua – moderna

combustible – fuerza de las personas hacha

sierra

Proponer otras parejas de máquinas (pico-martillo neumático, carro-coche, polea-grúa, balanza romana-báscula electrónica…) para realizar la misma actividad con cada una.

manual antigua automática moderna fuerza de la∫ persona∫ combustible Ambas máquinas sirven para cortar madera. 107 ES0000000101429 964393_FINALES_80994.indd 107

08/01/2019 11:58:41

Mi álbum de Ciencias El curso termina y tu libro también. Piensa en todo lo que has hecho y… ¡completa tu álbum!

LO QUE MÁS ME HA GUSTADO

DOS COSAS QUE NO OLVIDARÉ

ALGO NUEVO QUE HE DESCUBIERTO

Un experimento que he hecho

1 2

108 ES0000000101429 964393_FINALES_80994.indd 108

08/01/2019 11:58:42

HE TRABAJADO EN GRUPO: REGULAR

BIEN

GENIAL

REGULAR

BIEN

GENIAL

HE TRABAJADO SOLO O SOLA:

Lo que más me ha costado hacer

Lo más divertido

EL CURSO QUE VIENE ME GUSTARÍA…

FIRMADO:

109 ES0000000101429 964393_FINALES_80994.indd 109

08/01/2019 11:58:43

HABLO INGLÉS

My body bone

joint

muscle

My senses sight smell hearing touch taste

110 ES0000000101429 964393_FINALES_80994.indd 110

08/01/2019 11:58:45

Vertebrates

mammal

bird

reptile

amphibian

fish

Invertebrates

cricket

spider

crab

octopus

Plants leaf

stem

flower

seeds

fruit

root

111 ES0000000101429 964393_FINALES_80994.indd 111

08/01/2019 11:58:51

Dirección de arte: José Crespo. Proyecto gráfico: Pep Carrió. Jefa de proyecto: Rosa Marín. Coordinación de ilustración: Carlos Aguilera. Jefe de desarrollo de proyecto: Javier Tejeda. Desarrollo gráfico: Raúl de Andrés y Jorge Gómez. Dirección técnica: Jorge Mira. Coordinación técnica: Raquel Carrasco y Jesús Muela. Composición y maquetación: Raquel Carrasco y Lidia Collantes de Terán. Corrección: Susana del Olmo y Carolina Galera. Documentación y selección fotográfica: Sergio Aguilera. Fotografía: A. Toril; Alicia García; C. Jiménez/photoAlquimia; C. Suárez; F. de Madariaga; I. Rovira; J. C. Muñoz; J. I. Medina; J. Jaime; J. L. G. Grande; J. Lucas; M. Blanco; M. G. Vicente; M. San Félix; ORONOZ; Prats i Camps; Roca-Madariaga; S. Padura; 123RF/Jacek Chabraszew, ANTONIO BALAGUER SOLER, Andris Daugovich, Veronica Louro, Salihin Saidi, Roman Sotola, maxwellren, Mihly Samu, ccat82, dolgachov; A. G. E. FOTOSTOCK/ SPL, Morales, H. Schulz, Science Photo Library, Moirenc Camille/hem, José Antonio Moreno, JUNIORS BILDARCHIV, Musat , SCIENCE PHOTO LIBRARY, Alan Majchrowicz, Martin Barraud, Martin Woike, Annie Engel; ACI AGENCIA DE FOTOGRAFÍA/Hans Blossey / Alamy, Alamy/Jim DeLillo; CENTRAL STOCK; DIGITALVISION; EFE/Luis Tejido; GETTY IMAGES SALES SPAIN/JohnGollop, Joey Celis, photomaru, Westend61, ermingut, Yin Yang, Rawpixel, KidStock, Ivantsov, Floortje, jesue92, karandaev, GlobalP, cunfek, JackF, Oli Scarff, rusm, Ghislain & Marie David de Lossy, Bill & Brigitte Clough, Christopher Hopefitch, Elizabethsalleebauer, Frank Muckenheim, BedrinAlexander, Photos.com Plus, Wavebreakmedia, Majority World, Laura Johansen, Paul Starosta, siraanamwong, ridvan_celik, dzphotovideo, Neustockimages, Paul Chesley, Image Source, emmy-images, Paul Harris, Lisa Stokes, Henry Arden, Andrew_Howe, Thinkstock/Brand X Pictures, karelnoppe, Thinkstock; HIGHRES PRESS STOCK/AbleStock.com; I. PREYSLER; ISTOCKPHOTO/Getty Images Sales Spain; J. M.ª BARRES; JOHN FOXX IMAGES; PHOTODISC; SHUTTERSTOCK/Fotocrisis; Helen Chelton López de Haro/Jorge Cueto; MATTON-BILD; SanDisk; SERIDEC PHOTOIMAGENES CD; Sony Computer Entertainment Inc.; ARCHIVO SANTILLANA.

© 2019 by Ediciones Grazalema S. L. / Santillana Educación, S. L. C/ Rafael Beca Mateos, 3 41007 Sevilla PRINTED IN SPAIN

CP: 934234 ISBN: 978-84-9132-153-8 CP: 934208 Depósito legal: M-31942-2018

ES0000000101429 964393_FINALES_80994.indd 112

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

08/01/2019 11:58:52