Ecuacion General de La Energia

UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO E INGENIERIA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIER

Views 138 Downloads 32 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO E INGENIERIA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

DOCENTE •ING. BANDA CASTAÑEDA LUIS.

EQUIPO

MECÁNICA DE FLUIDOS | II

• ABAD VERA YORDAN NOLBERTO

ECUACION GENERAL DE LA ENERGIA

Objetivos Identificar las condiciones bajo las cuales se presentan perdidas de energía en los sistemas de flujo

Identificar por los medios se puede agregar energía a un sistema de flujo

Expandir la ecuación de Bernoulli para formar la ecuación de la energía, tomando en cuenta las perdidas, ganancias y eliminaciones de energía.

Identificar por los medios se puede eliminar energía a un sistema de flujo

Aplicar la ecuación de la energía a una variedad de problemas prácticos

APLICACIÓN

capacidad de desarrollar un trabajo y el agua ya sea en reposo o en movimiento

de generar trabajo a través de sus diferentes componentes de energía

nos permitirá definir el comportamient o hidráulico que tendrá el agua en un depósito

en un conducto o cuando se descarga a la atmósfera, para poder aprovecharlo en beneficio del ser humano.

ECUACIÓN GENERAL DE LA ENERGÍA • Los primeros experimentos cuidadosamente documentados del rozamiento en flujos de baja velocidad a través de tuberías fueron realizados independientemente por Poiseuille y por Hagen • El primer intento de incluir los efectos de la viscosidad en las ecuaciones matemáticas se debió a Navier e, independientemente, a Stokes, quien perfeccionó las ecuaciones básicas para los fluidos viscosos incompresibles

El teorema de Bernoulli no se puede aplicar aquí, porque parte de la energía mecánica total se disipa como consecuencia del rozamiento viscoso, lo que provoca una caída de presión a lo largo de la tubería.

• Las ecuaciones sugieren que, dados una tubería y un fluido determinados, esta caída de presión debería ser proporcional a la velocidad de flujo. • Los experimentos demostraron que esto sólo era cierto para velocidades bajas; para velocidades mayores, la caída de presión era más bien proporcional al cuadrado de la velocidad.

Diseño del proyecto

PROYECTO

que obteniendo delotuberías componen, la con pérdida por el mismo medio de carga diámetro de la local ecuación yproyectados por fricción generalade de lalos la compara la velocidad de flujo en un sistema energía enmisma la elementos mecánica altura de fluidos.

Materiales del proyecto Motor de agua pequeño Codos de ½ pulgada Tubería T de ½ pulgada

Almacenador de aguar de 20lt Llave de paso Manguera Transparente

PRODECIMIENTO • Se

conectara la manguera transparente al almacenador de agua al mismo nivel de la bomba de agua, la cual que estará conectada con el sistema de tubería. •  Se colocara una llave de paso para controlar el paso del agua a la hora de realizar la demostración. •  Se colocara una tubería de 40 cm en dos puntos diferentes del sistema diseñado.

• Se encenderá la bomba de agua la cual impulsara el flujo de agua por el sistema de tubería, lo cual se podrá obtener debido a que la fuerza de gravedad hará descender el agua del depósito a través de la manguera conectada a la bomba. •  Se observara la diferencia del flujo de agua en dos puntos diferentes del sistema de tuberías y se procederá a explicar los cálculos obtenidos.

Conclusiones • Pero en general en cualquier parte donde se tenga un fluido se podrán aplicar los términos y conceptos que para el tema estén desarrollados. •  El teorema de Bernoulli. (ECUACION GENERAL DE LA ENERGIA) es la ley fundamental que rige el movimiento de los fluidos, relacionada con la velocidad y la presión del mismo. • Para poder acabo cálculos acerca de la mecánica de fluidos es necesario analizar la situación de la cual se quieren realizar dichos cálculos. El análisis consta de leyes, procedimientos y conceptos que se tienen que conocer para realizar una estimación acertada de los cálculos a realizar.