economia- rimac

FACULTAD DE ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA CURSO DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO I TEMA ECONO

Views 153 Downloads 3 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

CURSO DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO I

TEMA ECONOMIA EN EL DISTRITO DE RIMAC

Integrantes Calizaya Córdova, Isabel Guillen Paredes, Elizabeth Laura

Catedra Bustamante Dueñas Ruby Chavez Lope William

Lima - Perú 2016

INDICE PORTADA

1

ÍNDICE

2

I. INTRODUCCIÓN

3

II. METODOLOGIA

4

2.1 Tipos de Estudio 4 2.2 Diseño de Investigación 4 2.3 Población 4 2.4 Técnica e Instrumento de Recolección de Datos 4 III. TIPOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 4 IV. RESULTADOS

5

4.1Población Estimada Desde El Año 2000-2015 4.2Población A Nivel Distrital Del Rímac (Hombres - Mujeres)7 Del Año 2000 -2015

5 6

4.3 Población Total Entre Hombres Y Mujeres Del Distrito Del Rímac 7 4.4 Población Por Edades Del Distrito Del Rímac Del Año 2015 8 4.5 Tasa De Actividad Económica

9

4.6 Consecuencia Y Tipos De Comercio Que Se Desarrolla En Rímac 10 4.7 Desarrollo E Inclusión Social Del Distrito De Rímac, 2014 11 2

4.8 A Nivel De Competitividad, Economía Y Empleo, Los Factores Críticos Son

12

4.9 Nivel De Instrucción De Los Padres De Familia En Rímac 13 4.10 Ingreso Mensual Familiar En Rímac 14 4.11 Servicios Básicos

19

4.12 Infraestructura Residencial De Rímac

20

V. CONCLUSIÓN 21 VI. ANEXOS

22

INTRODUCCIÓN En este presente trabajo de investigación “Población a nivel distrital del Rímac” tiene como objetivo general analizar la densidad poblacional del distrito de Rímac, analizando el nivel poblacional, actividad económica y desarrollo social poblacional del distrito de Rímac, El estudio es de un nivel descriptivo, tipo de variable cualitativo, método no experimental, tipo de muestreo aleatorio

por conglomerados (M.A.C), la población

estuvo conformada por los pobladores que se encuentra en el distrito de Rímac, la cual se utilizó el instrumento de recolección de datos documental

,

que

se

basa

en

estudiar

y

analizar

los

registros

documentales. Objetivo general Analizar la densidad poblacional del distrito de Rímac Objetivos Específicos: O.E.1) Analizar el desarrollo a nivel poblacional del distrito de Rímac O.E.2) Analizar el desarrollo de actividad económica del distrito de Rímac. O.E.3) Analizar el desarrollo social poblacional del distrito de Rímac.

3

II. METODOLOGÍA El método que se utilizó para conseguir el siguiente informe fue el MÉTODO NO EXPERIMENTAL. 2.1. Tipos de estudio: En el trabajo utilizamos el tipo de estudio APLICADA, DESCRIPTIVA porque nos interesa e implica la investigación de una sola variable. 2.2. Diseño de investigación: No experimental porque se realiza sin manipular deliberadamente a la variable y nos basamos fundamentalmente en la observación, aplicamos métodos ya establecidos, sin ningún intento de obtener nuevos datos. 2.3. Población: Población: La población está constituida por los habitantes del distrito del Rímac. - Unidad de análisis: Nuestras unidad de análisis es la población del distrito de Rímac. 4

- Criterio de inclusión: Se consideró en el análisis a la población del distrito de Rímac. - Criterio de exclusión: No consideramos como parte del análisis a persona que no habitan en el distrito de Rímac. 2.4. Técnica e instrumento de recolección de datos: La técnica que se empleó fue documental (que se basa en estudiar y analizar los registros documentales, el instrumento fue la información que sirvió para analizar e interpretar los datos válidos y confiables. III. TIPOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS: - Fuentes primarias: D. Cualitativas Técnica e instrumento: - Documental, este trabajo es realizado mediante una información confiable IV. RESULTADOS

5

TOTAL DE LA POBLACIÓN ESTIMADA , 2000 - 2015 200000

195851 194624 193230

191668

189940

190000

188048

185950

183663 181277 178869 176513 174214 171921 169617 167286 164911

180000

170000

160000

150000

140000

POBLACION TOTAL (H Y M)

4.1POBLACIÓN ESTIMADA DESDE EL AÑO 2000-2015

Fuente: Elaborado por investigadores

Interpretación: Según la INEI, se muestra habido un decaimiento residentes del distrito Rímac presentando 195 hab. En el año 2000 y 164 en el año 2015.

6

que de del 851 911

4.2 POBLACIÓN A NIVEL DISTRITAL DEL RÍMAC (HOMBRES MUJERES) DEL AÑO 2000 -2015

POBLACIÓN DEL DISTRITO DE RIMAC 79557 80831 82089 83340 84592 85853 87150

16 15 14 13 12 11

2015

85354

16

2014

86455

15

2013

87528

14

2012

88581

13

2011

89622

12

2010

90660

11

2009

91719

10

10

88479 MUJERES 2008 89804 91086 92280 93377 94399 95343 96207 96988

9 8 7 6 5 4 3 2

HOMBRES 92798

9

AÑOS

2007

93859

8

2006

94864

7

2005

95768

6

2004

96563

5

2003

97269

4

2002

97887

3

2001

98417

2

2000

98863

1

1 100000

50000

0

50000

100000

150000

Interpretación: Según la INEI, el mayor número de habitantes lo constituye las mujeres con 85 354, mientras que el número de habitantes hombres ha disminuido hasta la actualidad. 4.3 POBLACIÓN TOTAL ENTRE HOMBRES Y MUJERESJERES DEL DISTRITO DEL RÍMAC 7

Fuente: Elaborado por

Datos

Valor

Hombres

79557

Mujeres

85354

Total

194911

Fuente: Elaborado por investigadores

Interpretación: Según la INEI, Del 100% de la población del Rímac, el 48,95% son hombres, mientras que el 51,05% son mujeres.

8

4.4 POBLACIÓN POR EDADES DEL DISTRITO DEL RÍMAC DEL AÑO 2015

Chart Title 14,487 13,810 12,548 11,826 11,582

12,875 12,337 12,174 10,971 10,524 10,156

7,975 6,542 5,272 4,503 3,614 3,715

POBLACION POR EDADES DEL DISTRITO DE RIMAC

Interpretación: Según la población cantidad grupo de años 10 a

INEI, Del total de la del Rímac, la mayor lo conforman un habitantes entre los 39 años de edad.

4.5TASA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA 9

Fuente: Elaborado por

Fuente: Elaborado por

Interpretación: Según la INEI, Del 55.2% de actividad económica de la población del Rímac, un 0.1% se dedica a la pesca, mientras que un 23.6% se dedica al 4.6CONSECUENCIA Y TIPOS DE COMERCIO QUE SE DESARROLLA EN RÍMAC La informalidad del comercio, la poca conducción estratégica de la asociatividad y gestión empresarial y la inseguridad local, no permitirá el desarrollo de los centros económicos de mayor desarrollo proyectados en el distrito. Comercios (Aquí podemos mencionar los comercios que hay en el distrito del Rímac) Farmacias, tragamonedas, tiendas de venta de ropa, hostales, pollerías, chifas, restaurantes, entre otros. La comercialización y arreglo de zapatos, así como también a la venta de insumos (thinner, aguarrás, terokal entre otros) para la renovación de zapatos y venta de telas. Negocios con rubros de tiendas de abarrotes, confección de uniformes policiales y militares e implementos de seguridad, farmacias, pollerías, chifas, tragamonedas, etc. Negocios tipo tiendas de abarrotes, peluquerías, consultorías de abogados, entre otros. Además existen 10

agencias bancarias (Banco Interbank, Financiera CrediScotia), un supermercado (Metro) y un grifo (Repsol). 4.7DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL DEL DISTRITO DE RÍMAC, 2014

DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL 14 12 10 8

12.8

6 4 2 0

2.3

DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL

4.7 0.2

Fuente: Elaborado por la INEI

Interpretación: Según la INEI, el 12.8% lo conforman la pobreza monetaria, que un Fuente: mientras Elaborado por 0.2% investigadores es de pobreza entran 11 monetaria.

4.8A NIVEL DE COMPETITIVIDAD, ECONOMÍA Y EMPLEO, LOS FACTORES CRÍTICOS SON:

A NIVEL DE COMPETITIVIDAD, ECONOMÍA Y EMPLEO, LOS FACTORES CRÍTICOS SON:

Educación Inferior

educación superior

Interpretación: Según la INDECI - INEI en

el

distrito de Rímac cuenta con una PEA poco capacitada, solo el

36.7%

tiene

educación

superior, sea esta universitaria o

no

universitaria,

mientras

que el 24.3 % cuenta con

12 Fuente: Elaborado por investigadores

4.9 NIVEL DE INSTRUCCIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN RIMAC

NIVEL DE INSTRUCCIÓN DE LOS JEFES DEL HOGAR

27%

54%

Instrucción Secundario Instrucción Primario Superior

19%

Interpretación: Según la INDECI el 53% de los jefes del hogar tiene nivel de instrucción secundario, 19% nivel primario y 27% superior; dicha información muestra la existencia de un segmento reducido de la población que tiene bajas oportunidades para la inserción 13 Fuente: Elaborado por

4.10 INGRESO MENSUAL FAMILIAR EN RIMAC

INGRESO MENSUAL FAMILIAR

14%

1% 36%

50%

INGRESO 350 INGRESO 700 INGRESO 1000 INGRESO

DE S./100 DE S./351 DE S./701 BAJO

Interpretación: Según la INDECI el 34% de la población tienen un ingreso mensual familiar de 100 a 350 nuevos soles, 47% de 351 a 700 y 13% de 701 a 1,000 nuevos soles y porcentajes menores más de un mil nuevos soles, ésta información indicaría que el mayoritario sector de la población en estudio tienen bajos ingresos familiares para la satisfacción de sus necesidades básicas.

4.11 SERVICIOS BÁSICOS

14

Fuente: Elaborado por investigadores

SERVICIOS 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20%

77.79% 58.40%

60.33% servicios

33.90% 12.04%

10%

17.27%

0%

Interpretación: Según la INDECI – INEI en el distrito de Rímac solo del 100% de hogares posee servicios en la cual solo el 77.79% de hogares tienen el servicio de radio, mientras que el 17.27% de hogares no tienen ningún servicio.

15 Fuente: Elaborado por

ABASTECIMIENTO DE AGUA

4% 18%

Red Publica Pilón de Uso Publico Otros Usos 78%

Fuente: Elaborado por investigadores

Interpretación: Según la INDECI – INEI en el distrito de Rímac el abastecimiento de agua para el 78% del total de las edificaciones es través de la red pública, 18% del pilón de uso público y porcentajes menores de otras formas y el 4% son de otros usos.

16

MATERIAL Y ESTADO DE LA RED DE AGUA

11%

Bueno

Malo

89%

Interpretación: Según la INDECI el material y estado de la red de agua se presenta bueno 89% y malo en un 11%.

17 Fuente: Elaborado por

ESTADO DE MATERIAL DE HIERRO

45% 55%

Mal Estado Buen Estado

Interpretación: Según la INDECI el estado de material de hierro, éste se encuentra para el 55% en mal estado y 45% en buen estado. .

18 Fuente: Elaborado por

ALUMBRADO DE VIVIENDAD

33%

Alumbrado Eléctrico Otro Tipo (vela, lampara,etc)

67%

Fuente: Elaborado por investigadores

Interpretación: Según la INDECI en cuanto al tipo de alumbrado de las viviendas, se conoció que 98%tienen alumbrado eléctrico y un 2% de otro tipo (vela, lamparín, etc.).

4.12 INFRAESTRUCTURA RESIDENCIAL DE RIMAC 19

INFRAESTRUCTURA RESIDENCIAL 15.00%

16% 14% 12%

10.23%

10%

Infraestructura residencial 8% 6%

3.76% 4% 2%

0.19%

0.35%

0.66%

0%

viviendas improvisadas (291) locales no destinados para habitación humana (82) departamentos en edificios (4491)

Interpretación: Según la INDECI del 100% de viviendas en el distrito del Rímac el 69.81% son de casas independientes, mientras que el 0.19% son de locales no destinados para habitación humana.

CONCLUSIÓN

20 Fuente: Elaborado por investigadores

- La densidad poblacional total del distrito de Rímac, se muestra que habido un decaimiento de residentes del distrito del Rímac presentando 195 851 hab. En el año 2000 y 164 911 en el año 2015. -la mayor densidad poblacional entre hombres y mujeres, lo predomina las mujeres con 85 354, mientras que los hombres ha disminuido hasta la actualidad obteniendo la cantidad de habitantes con 79557. - La densidad poblacional por edades del distrito de Rímac, se muestra que la mayor cantidad lo conforman un grupo de habitantes entre los años 0 a 54 años de edad, mientras la menor cantidad lo conforman entre los años 55 – 80 a más. - La densidad de la población económica activa (PEA), se muestra que del 55.2% de actividad económica de la población del Rímac, un 0.1% se dedica a la pesca, mientras que un 23.6% se dedica al comercio. - La densidad poblacional de desarrollo o inclusión social, se muestra que el 12.8% lo conforman la pobreza monetaria, mientras que un 0.2% es de pobreza entran monetaria.

21

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

● https://www.inei.gob.pe/ ● https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/economia/ ● https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/poblacion-y-vivienda/

ANEXOS Anexo 1 22

Anexo 2.

23

24