Economia en Cuba

LOCALIZACIÓN CUBA Cuba es un país insular emplazado en el Caribe. El país está formado por la isla principal (Cuba), la

Views 65 Downloads 12 File size 921KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LOCALIZACIÓN CUBA Cuba es un país insular emplazado en el Caribe. El país está formado por la isla principal (Cuba), la Isla de la Juventud, y varias islas más pequeñas. El archipiélago de Cuba, la isla mayor de las Antillas, tiene su ubicación en el mar Caribe o mar de las Antillas. La ubicación de Cuba viene limitada: ● Al norte por la península de Florida, separado por el estrecho de Florida y las Islas Bahamas. ● Al este se encuentra el Paso de los Vientos, que separa Cuba de la Isla de la Española, donde se encuentra Haití y República Dominicana. ● Al oeste, separado por el estrecho de Yucatán, está el mismo Yucatán. ● Y al sur, separado por el Mar Caribe, se hallan las Islas Caimán y Jamaica.

LA HABANA Está situada en el Occidente de Cuba, en el litoral norte, entre los 22 grados de latitud norte y los 82 grados de longitud oeste. Limita al norte con el estrecho de la Florida, al este y al sur con la Provincia de Mayabeque y al oeste con la Provincia de Artemisa.

SUPERFICIE

CUBA Su superficie total es de 109 884 km2, en realidad Cuba es un archipiélago formado por la isla de Cuba (104 556 Km2), Isla de Pinos (2 204 Km2), y alrededor de 4195 cayos e islotes con 3126 Km2, de los cuales entre los mayores están: ● ● ● ● ●

Cayo Lago Sur (36 Km2) Cayo Fragoso (101 Km2) Cayo Coco (369 Km2) Cayo Romano (759 Km2) Cayo Guayaba (100 Km2)

LA HABANA La Habana ocupa el decimocuarto lugar en extensión entre las provincias con 721,01 kilómetros cuadrados, representando el 0,7 por ciento de la superficie total del país,

CLIMA Cuba tiene un clima marino tropical con temperaturas promedio de 20-26 C. En general, el clima es cálido y soleado debido a los vientos alisios del Nordeste que mantienen un clima agradable durante la mayor parte del año. El buen tiempo se extiende a la temporada de lluvias cuando las temperaturas medias se elevan así como el promedio de lluvias y la humedad. La isla se encuentra en una región atravesada ocasionalmente por violentos huracanes tropicales durante agosto, septiembre y octubre.

POBLACIÓN CUBA Cuba acabó en 2017 con una población de 11.484.636 personas, lo que supone un incremento de 8.654 habitantes, 5.265 mujeres y 3.389 hombres, respecto a 2016. Tan solo el 0,11% de la población de Cuba son inmigrantes, según indican los últimos datos de inmigración publicados por la ONU. En 2017, la población masculina ha sido mayoría, con 5.744.765 hombres, lo que supone el 50,02% del total, frente a las 5.739.871 mujeres que son el 49,98%. Cuba tiene una densidad de población media, de 105 habitantes por Km2.

LA HABANA La Habana es la capital de la República de Cuba, su urbe más grande, el principal puerto, su centro económico-cultural y su principal polo turístico. Es la ciudad más poblada del país, con una población de 2 106 146 habitantes según datos de 2012,3 y la tercera más poblada de la región del Caribe.

MONEDA

Los precios de todos los productos y servicios en Cuba están reflejados en pesos convertibles cubanos (CUC) únicamente .El valor actual del peso convertible es de 1.08 dólares estadounidenses. El cambio de dólares estadounidenses a pesos convertibles está sujeto a un impuesto del 10%, mientras las transacciones de dólares canadienses, euros, libras esterlinas y francos suizos a pesos convertibles no serán gravadas.

IDIOMA La lengua oficial en Cuba es el castellano, su utilización es correcta y con un amplio vocabulario repleto de cubanismos. En Cuba la lengua castellana fue enriquecida por el idioma de los indios taínos, que habitaron el archipiélago antes de la llegada de los españoles.

NIVEL EDUCATIVO Cuba tiene un Índice de Desarrollo de la Educación para Todos muy elevado, incluso si se compara con los países desarrollados. El índice considera la calidad, la primera infancia, la primaria, los jóvenes, la alfabetización de los adultos y la paridad entre los sexos. El gobierno de la isla considera el éxito de la educación como uno de los máximos logros de la revolución socialista.

SALUD La edad promedio de la nación, es una media de 35 años y la esperanza de vida es de 78. En Cuba el Estado regula, financia y presta los servicios de salud. Estos servicios operan bajo el principio de que la salud es un derecho social inalienable, lo que define al sistema de salud cubano como un verdadero Sistema Nacional de Salud (SNS).

HISTORIA CUBANA. 28 de octubre de 1492. Cuba fue descubierta por Cristóbal Colón durante su primer viaje hacia lo que él creía era el imperio del gran Khan. La isla fue bautizada según su nombre indígena, Cubanacan. 1508. Juan de la Costa hizo relevamientos cartográficos y Sebastián de Ocampo fue el primer europeo en dar la vuelta completa. 1511. Comienza la colonización de Cuba bajo la dirección de Diego Velázquez de Cuéllar, nombrado gobernador de la isla y fundador de Baracoa, de Santiago de Cuba (1514) y de La Habana (1519).

Por otro lado, siendo base de abastecimiento para las expediciones españolas hacia México y Panamá, Cuba poseía reservas de oro que fueron rápidamente agotadas. La administración local quedó entonces encargada de promover nuevas actividades económicas: el tabaco, las plantas para hacer tinturaS, la caña de azúcar tuvieron un desarrollo considerable, favorecido por la importación de esclavos africanos. En la ruta hacia Europa, la isla llegó a ser comercialmente muy activa. Comienzo del siglo XIX. El movimiento para su independencia conoció un verdadero desarrollo gracias a la acción de Carlos Manuel de Céspedes. Rico propietario de un dominio azucarero, francmasón, liberó sus esclavos y llamó a sus compatriotas a la revuelta, constituyendo grupos de manzanilleros y desencadenando la guerra de los Diez Años (1868-1878). 10 de febrero de 1878. Al final del conflicto perdido por los insurgentes, el pacto de Zanjón, acordó importantes concesiones a los cubanos. 1880. La isla fue dotada de una cierta autonomía, la esclavitud fue abolida. 1893. Fue proclamada la igualdad de derechos entre los blancos y los negros. Las consecuencias del pacto alcanzaron el dominio político, con la constitución de los primeros partidos políticos, así como al sector económico, ya que las empresas norteamericanas aumentaron sus inversiones en la región.

INDEPENDENCIA CUBANA Creación de partidos 1891 Partido Revolucionario Cubano 1878 Partido de la Unión Constitucional 1893 Partido reformista 1878 Partido autonomista y Partido liberal Febrero de 1895. Los cubanos se levantaron de nuevo, ya que las reformas puestas en marcha fueron finalmente poco seguidas en realidad, bajo el mando de José Martí y de los generales Antonio Maceo y Máximo Gómez. Abril de 1898. Los Estados Unidos, que controlaban ya el mercado del azúcar cubano, intervinieron de parte de los insurgentes, precipitando la guerra hispanoamericana, provocada por la pérdida del Maine, un navío de guerra americano que España fue acusada de haber atacado. 10 de diciembre de 1898. El tratado de París puso fin al conflicto, España renunció a su soberanía sobre la isla y un gobierno militar fue puesto en plaza por los norteamericanos.

20 de mayo de 1902. La república de Cuba fue formalmente instituida y su constitución integró la enmienda Platt, autorizando la intervención norteamericana en los asuntos del país y la instalación de dos bases navales en Cuba, en contrapartida de privilegios aduaneros. 10 de marzo de 1952. El antiguo presidente Batista tomó el poder con el apoyo de la armada. Sostenido los primeros tiempos por los sindicatos y los comunistas, su régimen era el despotismo y la corrupción. El dominio de los capitales extranjeros sobre la economía del país se acrecentó aún. Una oposición no institucionalizada se desarrolló entonces alrededor de ciertos intelectuales. 1953. Batista aplastó una tentativa de levantamiento dirigida por Fidel Castro, un joven jurista, que fue puesto en prisión. Reelecto sin oposición al año siguiente, el dictador concedió una amnistía a los prisioneros políticos 1955. Castro eligió exiliarse en México.

REVOLUCIÓN CUBANA

2 de diciembre de 1956. Fidel Castro desembarcó en la sierra Maestra con 80 insurgentes. Puestos en jaque por el ejército, los rebeldes pudieron, sin embargo, llegar a la sierra, entre ellos, el Che Guevara, joven médico y revolucionario argentino, compañero de armas de Castro. Durante dos años dirigieron una guerra disimulada contra el ejército gubernamental, asegurándose progresivamente el sostén de una gran parte de la población. 1 de enero de 1959. El éxito de la contraofensiva de los insurgentes llevó al dictador Batista a dejar el país. Fue nombrado un gobierno provisorio, con Fidel Castro a la cabeza, un hombre que se decía por encima de los partidos. Rápidamente, fue lanzada una reforma agraria, confiscando tierras a los norteamericanos; las refinerías de azúcar y de petróleo fueron nacionalizadas. Octubre de 1960. Washington impuso a la isla un embargo comercial. Enero, abril de 1961. Ruptura total de las relaciones diplomáticas. Un comando de exiliados anticastristas sostenidos e impulsados por los Estados Unidos desembarcó en la bahía de los Cochinos, al sur de la isla. El fracaso de esta tentativa de invasión aceleró la orientación socialista del régimen.

14 de octubre de 1962. Estalló la Crisis de Octubre: los Estados Unidos descubrieron en Cuba rampas de lanzamiento de misiles provistas por la Unión Soviética. El presidente norteamericano John F. Kennedy anunció entonces un bloqueo naval de la isla. Después de varios días de negociaciones, durante los cuales una guerra nuclear parecía inminente, el dirigente soviético Nikita Khrouchtchev aceptó retirar sus misiles. 1965. Los gobiernos cubano y norteamericano firmaron un acuerdo permitiendo a los cubanos emigrar a los Estados Unidos. 1973. Más de 260 mil personas dejaron la isla antes del fin oficial del puente aéreo. Noviembre de 1993. La Asamblea General de la ONU, apoyada por el conjunto de los países de América Latina, votó una resolución pidiendo el fin del embargo norteamericano y fue depositada una proposición de ley en este sentido en el seno del Congreso de los Estados Unidos, sin éxito. El descontento general y el agravamiento de la pobreza llevaron al gobierno a impulsar reformas económicas. Julio de 1993. La posesión de dólares, en otros tiempos considerada como un delito pasible de encarcelamiento, fue legalizada Octubre de 1994. Fueron de nuevo autorizados los mercados paisanos libres. En el dominio económico, Cuba se abrió a las inversiones extranjeras y el turismo. La condena del Papa al embargo norteamericano obligó a los Estados Unidos a suavizar su política de firmeza con respecto a La Habana. Enero de 1999. Estados Unidos, anunció medidas de suavizamiento del embargo, sin renunciar por eso a su estrategia de aislamiento. Al mismo tiempo, Cuba normaliza sus relaciones con España, Canadá, Guatemala y la República Dominicana.

HISTORIA ECONÓMICA ANTERIOR A LA REVOLUCIÓN 1920 y 1933. Las exportaciones e importaciones de la isla se redujeron de un 60% al 50%. Al bajar la demanda de azúcar el precio comenzó a bajar, y la economía cubana empezó a perder ventaja en términos de intercambio.

1952. Tras dar un golpe de estado, el general Batista abolió la Constitución de 1940 y suspendió las garantías constitucionales, entre ellas el derecho de huelga. Esto condujo a una profunda crisis económica y social en la isla que acabó desembocando en la revolución cubana.

HISTORIA ECONÓMICA RECIENTE. La mayoría de los medios de producción pertenecen y son administrados por el gobierno cubano y, según las estadísticas del mismo, el estado emplea alrededor de un 75 % de la mano de obra. 1985. La renta per cápita estimada de Cuba supera a la de otros países de su entorno geográfico como República dominicana, Haití, El salvador, Nicaragua y honduras. Debido a la pérdida de los subsidios soviéticos en 1993 y 1994 el gobierno introdujo algunas reformas de orientación mercantilista, entre ellas la apertura al turismo, el permiso a la inversión extranjera, la legalización del dólar y la autorización al empleo por cuenta propia en casi 150 profesiones. Estas medidas resultaron en un crecimiento económico moderado.

El gobierno mantiene un fuerte control sobre el pequeño sector privado a través de la regulación y los impuestos. Debido al pésimo crédito del país, la deuda de 11 mil millones de dólares en moneda dura y los riesgos asociados con las inversiones en Cuba, las tasas de interés han llegado a niveles de hasta el 22%. 2008. Los daños documentables causados por el embargo llegaron a 96 mil millones de dólares. 2014. El incremento de las reservas internacionales, llegó a 11 103 millones de dólares, duplicando la existente cinco años atrás. Las exportaciones derivadas de la actividad forestal en Cuba posibilitaron el ingreso de más de 24 millones de dólares a la economía nacional en la última década. Cuba es uno de los pocos países del mundo que logran anualmente crecimiento en su superficie boscosa, que representa más del 30 % de las tierras.

LA ECONOMÍA CUBANA ACTUALIZANDO EL 2016 Y UNA PRIMERA MIRADA AL 2017. 2017. Luego de la caída de la economía en el 2016, en la que el PIB disminuyó un 0,9%, la economía cubana ha frenado el descenso y ha logrado un crecimiento de 1,1% durante el primer semestre del 2017. Un breve recuento de lo ocurrido en los últimos dos años, muestra que luego de un 2015 en el que la economía cubana creció un 4,4%, durante el 2016 se produjo una contracción cercana al 1% en el PIB, debido a un conjunto de factores adversos, entre los que cabe destacar -fundamentalmente- la caída del suministro de petróleo por parte de Venezuela, así como la reducción en los precios y también en el volumen de un grupo de exportaciones, a lo que se unieron los efectos de factores climáticos negativos, como la sequía y las pérdidas provocadas por el huracán Matthew, una disminución del 27%. El elemento de mejor desempeño el pasado año fue el turismo, ya que el número de visitantes creció un 13%, alcanzando 4 millones 35 577, que se estima reportaron ingresos brutos que se aproximaron a los 3.000 millones de dólares. Entre los factores externos que inciden en la evolución de la economía cubana, se destacan las exportaciones de bienes y servicios.

ACTIVIDADES TURISMO A mediados de la década de 1990 el turismo superó al azúcar, desde antaño el principal sostén de la economía cubana, como fuente principal de divisas. El turismo figura de manera importante en el plan de desarrollo del gobierno cubano, y un alto funcionario lo describió como el "corazón de la economía". La Habana dedica recursos importantes a la construcción de nuevas instalaciones turísticas y la renovación de estructuras históricas para el uso del sector turístico. Aproximadamente 1,7 millones de turistas visitaron Cuba en el 2000, generando unos 1.900 millones de dólares en ingresos brutos.

Las cifras finales para el 2001 reflejan un crecimiento insignificante en la cantidad de turistas y ningún cambio en los ingresos brutos para el 2000. Esta situación cambió en el transcurso del decenio. Los principales destinos son: ● ● ● ●

La Habana Vieja Varadero Jardines del Rey Guardalavaca

AGRICULTURA EN CUBA INDUSTRIA AZUCARERA Cuba en el período anterior a 1914 se dedicaba principalmente a la exportación de un único producto: el azúcar. Este producto es original de África y fue introducido en América por los españoles en el siglo XVII. En 1835 surgió el primer ferrocarril en Cuba, hecho que les permitió avanzar un poco en su actividad económica, aunque seguía siendo insuficiente, la red construida no articuló el territorio y no sirvió para crear un mercado. En 1890 surgió la modernización tecnológica tanto en el proceso de producción de azúcar como en el transporte. Sin embargo, a pesar de ello siguieron recogiendo las cañas a mano, ya que al estar tan extendida la esclavitud en este país la mano de obra era muy barata. La producción azucarera lleva cinco años de crecimiento sostenido a un promedio del 13% anual. A la par se desarrollan proyectos de producción de alcoholes, energía eléctrica y alimento para la ganadería.

OTROS En los últimos años ha aumentado la diversificación agrícola hacia sectores como las frutas y las hortalizas. En Cuba se dan muchas frutas tropicales como la piña, guayaba, anón, mamey, papaya, etc. El café es un producto bien dado en Cuba, gracias a un relieve montañoso donde se siembra en el suelo con sombra, principalmente en las sierras. La exportación de café es de aproximadamente 8000 toneladas. Tabaco: A la llegada de los españoles a Cuba, la planta de tabaco se extiende por el mundo, El rey Felipe V impuso en 1717 un monopolio real del tabaco que se cultivaba en Cuba, decisión que llevaba el nombre de "Estanco del Tabaco". Finales del siglo XIX había un auge en la producción y distribución del tabaco.

El tabaco manufacturado se le conoce como habano y es vendido a un alto costo mundialmente; en 2007 las exportaciones llegaron a los 400 millones de dólares estadounidenses. INDUSTRIA PESQUERA La industria pesquera se desarrolla fundamentalmente en La Habana, Manzanillo y Matanzas. La producción de la acuicultura marina es generalmente pequeña, con un máximo de producción de 300 toneladas. Entre las especies fundamentales que se pescan se encuentran el dorado, la lubina, la claria o pez gato, las tencas y las tilapias. También se cultivan y pescan moluscos, crustáceos como camarones, langostas para la exportación y calamares. INDUSTRIA MINERA Cuba, además, aunque no tan desarrollada como otras industrias posee importantes minas, principalmente las de níquel (34,4% de las reservas mundiales), cobalto y cobre, entre otras. Los principales yacimientos de níquel se encuentran en el municipio de Moa, provincia de Holguín y en la provincia de Guantánamo (aunque en menor escala). Este producto de hecho se ha convertido en una importante base económica cubana. El cobalto es otro mineral extraído en el oriente cubano. Cuenta con el 26% de las reservas mundiales (segunda mayor) produce aproximadamente el 10% de este mineral a nivel mundial y la mayor parte la exporta a China. El petróleo es un recurso que todavía tiene poca producción, según The World FactBook en su edición 2006 son extraídas y procesadas aproximadamente 4000.000 de toneladas anuales equivalentes de petróleo y gas. Las reservas probadas están en torno a los 243 millones de barriles de petróleo y de 67.890 millones de metros cúbicos de gas. También es procesado el petróleo en Cuba mediante refinerías encontradas en cuatro provincias. La primera en La Habana, la segunda en Santiago de Cuba, la tercera en Cienfuegos y la última en Sancti Spíritus (Cabaiguan); esta última se dedica fundamentalmente a la producción de aceites básicos para la industria. CONSTRUCCIÓN El rubro de la construcción en Cuba consiste en la elaboración de materiales de construcción como cemento y ladrillos y en la remodelación y reparación arquitectónica. Para esta última se encuentra la UNAICC, encargada de proyectos de restauración y construcción. Los materiales de construcción son producidos en Artemisa, Mariel, Matanzas, Camagüey, Nuevitas, Cienfuegos y Santiago de Cuba. MAQUINARIA

Cuba posee pequeñas industrias de construcción de maquinarias, entre ellas algunas hidráulicas y sencillas que facilitan el trabajo laboral. Las principales industrias de construcción están en La Habana, en Santa Clara, Sancti Spíritus, Camagüey Holguín y Santiago de Cuba. Además se elaboran instrumentos y maquinarias agrícolas en las regiones de Holguín, Ciego de Ávila, Matanzas y La Habana. En industria naval, Cuba se asoció con Venezuela para construir un astillero. Hay astilleros además en Matanzas y La Habana. Son conocidas las empresas estatales Fábrica Claudio Arguelles de La Habana y la Industria Automotriz de Guanajay. INDUSTRIA ALIMENTARIA En la industria alimentaria se destacan los refrescos y maltas Hatuey, Bucanero, Antillana y Manacas. Se producen lácteos, confituras (las más importantes son producto de La Estrella y de la empresa cubano-italiana Papas & Co.), conservas, lácteos (incluidos el yogur de soya repartido en las Escuelas Secundarias Básicas y el dado a los menores por la libreta de abastecimiento),cárnicos, aceite (también dado en la libreta de abastecimiento), refrescos, jugos (destacándose Tropical) y dietéticosINDUSTRIA TEXTIL Y POLIGRÁFICA Constituye la industria de papel y su impresión. Las principales productoras de papel se encuentran en La Habana, Matanzas y Santiago de Cuba. La producción textil (de tejidos, hilos y telas) se encuentra más bien en la región occidental del país, exceptuando Holguín. Las empresas productoras son de La Habana, Bauta, Alquízar, Matanzas, Güines y Holguín.

1-INFRAESTRUCTURA

Vivir en una casa con un mínimo de confort, en Cuba, es un reto. Así como fundar un hogar y crear una familia es casi un desafío utópico.Sin embargo, en el haber histórico del país consta un magnífico desarrollo urbanístico y arquitectónico, los cuales fueron prolíferos en otras épocas. las mejores construcciones datan de la etapa colonial. Éstas asumieron, en parte, y adaptaron a las características del trópico, la arquitectura española. Las primeras villas cubanas contaban con una iglesia rodeada de casas, tenían un patio interior o central y estaban cubiertas de tejas. El período republicano.

Se construyeron grandes edificios, como El Capitolio, copiado a imagen del de Washington. Periodo de la segunda post guerra, y durante los años cincuenta. En décadas posteriores, uno de los sectores que más sufrió fue la arquitectura, asumió gran influencia de los países del campo socialista europeo. Se caracterizaba por su obsesión por la simetría y el ahorro del espacio y los materiales. Un ejemplo es la ciudad dormitorio de Alamar. Después de la caída del muro de Berlín y la llegada del “Periodo Especial”, la arquitectura y urbanística absorbió corrientes, con fachadas de vidrio y acero. Mientras tanto, la población no tenía los recursos para la reparación o reconstrucción de sus viviendas. Se inició un proceso de restauración del antiguo centro histórico de La Habana, que cuenta con grandes baluartes ( puntos fuertes para las defensas) arquitectónicos. A lo largo de estas cinco décadas, la arquitectura y las construcciones (muy en particular las de casas particulares) se han visto deterioradas al punto de llegar a convertirse en ruinas que proliferan por todos los centros urbanos y que son objeto de frecuentes derrumbes. En la actualidad, La Habana está colmada de asentamientos ilegales, conocidos como “llega y pon”. En estos sitios no existen servicios elementales, como agua o electricidad, ni hay ningún tipo de infraestructuras. En esas condiciones viven familias hacinadas ( uno sobre otro, un montón). Cada día se hacen más visibles los derrumbes, las ruinas y las demoliciones. Las personas sin hogar tienen que irse a vivir en albergues colectivos de mala muerte, donde hay familias que llevan décadas esperando que el Estado les “asigne” un techo. Aunque el gobierno ha abierto establecimientos de materiales de la construcción (caros y mal surtidos) para que la población repare o construya sus propias viviendas, ello no representa un avance mínimamente sustancial. Hay que disponer de dinero para comprar a los revendedores los materiales de construcción que escasean. Estamos cautivos en un círculo vicioso, mientras la población sufre el constante deterioro de sus viviendas, y se pregunta: ¿de dónde sacaré 2000 ó 3000 cuc para rehacer mi casa, reformar mi entorno y mi vida? Han transcurrido más de cinco décadas de promesas incumplidas, dejando como resultado una capital superpoblada y con graves problemas de infraestructura habitacional sin perspectivas de solución.

- Gráfico 1. Viviendas Construidas: Número de Unidades y Razón por 1.000 Habitantes, 20062017

Fuentes: Cálculos del autor basado en Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI), Anuario Estadístico de Cuba 2016 (La Habana: 2017); 2017 de EFE, 2 julio

2- 2017.Cuadro 1. Producción de Materiales de Construcción, 1989, 2007, 2011 y 2016 Materiales de construcción

1989

2007

2011

2016

2016/1989(%)

Cemento gris a

3.759

1.805

1.730

1.493

-60

Piedra triturada b

12.510

3.815

3.542

4.111

-67

Arena calcárea c

6.396

2.730

1.785

1.750

-73

Baldosas de terrazo c

2.284

1.000

1.179

993

-56

Mosaicos c

4.478

1.036

1.051

1.133

-75

Ladrillos de barro d

142

25

25

20

-86

Productos de hormigón b

1.040

173

169

160

-85

Tejas de asbesto cemento c

4.891

5.426

5.316

3.052

-38

a Miles de toneladas. b Miles de metros cúbicos. c Miles de metros cuadrados. d Millones de unidades.Fuentes: Basado en Comité Estatal de Estadísticas, Anuario Estadístico de Cuba 1989 (La Habana: 1991); ONEI, Anuario Estadístico de Cuba 2010, 2015, 2016 (La Habana: 2011, 2016, 2017).

3- Cuadro 5. Viviendas Construidas por el Estado y la Población, 2006-2016 (en porcentajes del total edificado) Constructo ra

200 6

200 7

200 8

200 9

201 0

201 1

201 2

201 3

201 4

201 5

201 6

2016/201 1

Población

69, 8

52, 0

52, 7

40,4

33,7

27, 4

28,8

47,6

50,7

54,7

58,1

+30,8

Estado

26, 6

42, 6

41, 8

55,4

64,0

70, 5

69,6

50,1

48,7

45,3

41,9

-30,8

a Las viviendas construidas por cooperativas hacen la diferencia con 100 por ciento hasta 2015 cuando aquellas dejaron de construirlas. Fuentes: Cálculos del autor basados en ONEI, 2017.

4- Cuadro 3. Gastos Sociales Totales y de Viviendas como Porcentaje del Presupuesto Estatal y del PIB, 2006-2016 200 6

200 7

200 8

200 9

201 0

201 1

201 2

201 3

201 4

201 5

201 6

Social total/ presupuesto

53, 4

55, 4

53, 1

54, 0

53, 1

53, 6

48, 2

51, 1

50, 0

47, 3

47, 1

Social total/PIB

28, 9

33, 2

36, 6

36, 3

33, 9

32, 6

29, 6

27, 3

28, 7

28, 2

n.d.

Vivienda/presupues to

5,1

4,6

4,0

4,1

4,1

3,1

2,9

2,5

2,3

2,3

2,2

Vivienda/PIB

2,8

2,8

2,9

2,7

2,6

1,9

1,8

1,5

1,3

1,4

1,4

Gastos

Fuentes: Cálculos del autor basados en ONEI, Anuario Estadístico de Cuba 2010 (2011) y 2015 (2016); y ONEI, Panorama Económico and Social de Cuba 2013, 2014, 2015, 2016 (La Habana: 2014, 2015, 2016, 2017)

1.1-SERVICIOS AEROPUERTO: Es cubana de aviación la aerolínea de oficial en Cuba, tiene numerosos destinos en todo el mundo y por supuesto los domésticos, posee grandes equipos de última generación que son fundamentalmente de fabricación rusa. Otra Aeropuerto de Playa Baracoa. (Base de Operaciones de la aerolínea Aerogaviota, situado al oeste de la ciudad. Los aeropuertos de Ciudad Libertad (en el municipio Playa) y Managua (al sur de la ciudad, municipio Arroyo Naranjo) son de uso militar. Recientemente la flota comercial fue modernizada y expandida con dos naves Ilyushin 96-300 y tres Tupolev 204-100. AUTOBUSES: Los autobuses u ómnibus (localmente conocidos como guaguas) son el principal medio de transporte público. La red principal (Metrobús), y la red alimentadora de Ómnibus Metropolitanos. RED VIAL Y TAXIS: La red vial de la ciudad es bastante extensa, y cuenta con grandes avenidas, calles principales e importantes vías de acceso a la ciudad como son la Autopista Nacional, la Carretera Central y la Vía Blanca. La red de viales ha estado en proceso de construcción y crecimiento desde la época colonial, actualmente sufre un gran deterioro, producto del escaso mantenimiento PUERTO: El puerto comercial de La Habana, ubicado en la bahía homónima, es el más importante del país y uno de los más resguardados del planeta, al cual llegan la mayor parte de los productos importados tales como petróleo, maquinarias, trigo y otros alimentos y por el que circulan el grueso de las exportaciones nacionales (azúcar, alcoholes, tabaco, minerales, medicinas). La Terminal de Cruceros Sierra Maestra recibe a los turistas que llegan a la ciudad por vía marítima. TRENES: La Habana es el centro del transporte por vía férrea en Cuba, tanto de carga como de pasajeros. En la ciudad se originan productos industriales para el interior, fundamentalmente acero, equipos, combustible y derivados o productos de la industria ligera. Recibe además importantes cargas de alimentos, cemento y minerales para el procesamiento en las industrias. El ferrocarril da servicio al Puerto de La Habana, el más importante del país. El transporte ferroviario de pasajeros se halla en estado crítico y todavía no se recupera del todo de la crisis, pero en la actualidad se están reparando las vías y se compran nuevos equipos. Las estaciones principales son:



Estación La Coubre. ● Estación de Casablanca. ● Estación de Tulipán. ● Estación central de ferrocarriles

Las condiciones de la vivienda en cuanto a la disponibilidad de servicios. En Cuba, el 96,8% de las viviendas ocupadas con residentes permanentes tienen local de uso exclusivo para cocinar y esta proporción es superior al 95% en todas las provincias. La disponibilidad de baño o ducha con agua corriente y desagüe de uso exclusivo en la vivienda la declararon un poco menos del 80% de las viviendas particulares con residentes permanentes, pero a nivel de los territorios se observan desiguales proporciones, Así en el municipio Isla de la Juventud 97,7% y en, La Habana 95,5% se concentran los más altos valores, pero en las provincias de Las Tunas y Granma, en el entorno del 50%. La existencia de condiciones más favorables de estos servicios ya comentado en las viviendas, se completa con la información de la existencia del tipo de energía o combustible utilizado para cocinar y las formas de abastecimiento y procedencia del agua que estas reciben. La electricidad es utilizada como fuente de energía para cocinar en el 70,5% de las viviendas totales ocupadas con residentes permanentes. El empleo de la electricidad para la cocción ha crecido significativamente con respecto al censo del 2002, en donde esta proporción de viviendas que cocinaban habitualmente con electricidad era de 7,3%. El gas, bien sea manufacturado o licuado, cubre otro 17,2% de las viviendas como combustible que más se utiliza habitualmente para cocinar. En total, con electricidad y gas, cocinan el 87,7% de las viviendas ocupadas por residentes permanentes en Cuba. En cuanto a las viviendas ocupadas con residentes permanentes según modos de abasto del agua y fuente de procedencia de ésta, se observa que el 59,8% les llega el agua por tubería dentro de la vivienda. Estas proporciones alcanzan sus mayores valores superiores al 82% en las provincias de La Habana y el municipio Isla de la Juventud. El 74,4% de las viviendas particulares ocupadas con residentes permanentes tienen como fuente de procedencia del agua que utilizan el sistema de acueductos del país.

Los sistemas de desagüe y la eliminación de la basura en las viviendas. El 41,4% de las viviendas particulares ocupadas con residentes permanentes del país hacen uso del alcantarillado y otra proporción menor, el 38,3% por fosa o tanque séptico para evacuar sus aguas albañales. La situación es diferente por territorios, en el municipio Isla de la Juventud y la provincia de La Habana, la situación es más favorable dado que el 82,8% y el 75,9% de las viviendas, respectivamente emplean el alcantarillado. Las fuentes de energía para el alumbrado de las viviendas. El 97,8% de las viviendas ocupadas por residentes permanentes utilizan como fuente de energía para alumbrar, la electricidad que sirve la Unión Eléctrica, siendo este porcentaje mayor que en el censo del año 2002, cuando fue de 95,5%. Estos porcentajes son muy similares por provincias, aunque menores en Granma y Guantánamo con un 92,8 y 93,9%, respectivamente.

VIVIENDA La arquitectura doméstica de la Habana, protagonista principal de su imagen urbana, presenta un variado repertorio asociado a las características tipológicas de la tradicional casa patio. A pesar de los problemas habitacionales que acumula la ciudad en su conjunto y que en las más antiguas áreas centrales se traducen en sobreocupación y deterioro. El carácter integral que persigue el programa de rehabilitación del Centro Histórico y que logra materializarse gracias a modelo de gestión, ha posibilitado la incorporación de diversos programas de atención a la vivienda. Con ellos se intenta enfrentar el reto que implica conservar el carácter residencial del conjunto recuperando, al mismo tiempo, la vivienda digna y confortable aspirada. ● Palabras clave: Centro histórico, patrimonio, rehabilitación integral, modelo de gestión.

tipología

doméstica,

Al interior del Centro Histórico se conservan unas 3400 edificaciones representativas de cinco siglos de actividad constructiva. Es precisamente la arquitectura doméstica la que, con su peso dominante, —correspondiente al 81,5% de las edificaciones— proporciona la unidad y la coherencia al conjunto urbano. Dentro de los límites del Centro Histórico residen 66,742 habitantes —según Censo de mayo del 2016— en las 22,623 viviendas incluidas. De dicho total de viviendas 10,251, o sea, el 45,3%, no reúne las condiciones de habitabilidad adecuadas integrando a una parte de los inmuebles devenidos en «ciudadelas» o que surgieron como cuarterías. En estas se aloja el 41,5% de la población residente. En general las viviendas presentan un alto deterioro —asociado a fallas estructurales en cubiertas y filtraciones— en un 47% de los casos; un deterioro medio —con grietas menores en muros y problemas sanitarios— en un 39%; mientras que las viviendas restantes se consideran en aceptable estado aunque muchas de ellas requeridas de acciones preventivas de mantenimiento. Ciudadela. Grandes casas coloniales que fueron convertidas en casas de inquilinato con un uso intensivo y especulativo. Cuarterías. Edificaciones concebidas para un conjunto de vivienda mínima, simples habitaciones.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ARQUITECTURA DOMÉSTICA

La etapa colonial Comienza un desarrollo constructivo que introduce materiales de una mayor solidez y qué queda entonces condicionado por el régimen de medianería. Comienza un desarrollo constructivo que introduce materiales de una mayor solidez y qué queda entonces condicionado por el régimen de medianería. La vivienda incorpora entonces el patio, como solución ecológica, Durante un largo período —hasta finales del siglo XVII— predominó la edificación baja, resuelta con cubiertas inclinadas y de sencillas expresiones de influencia hispano-mudéjar.

Casa del siglo XVIII

Las soluciones espacio-funcionales más simples corresponden a la casa que presenta un local único ocupando la primera crujía, la sala, así como proporciones alargadas que incluye el patio lateral. Más tarde se da la aparición de galerías perimetrales al patio y este en ocasiones logra desarrollar un carácter central respecto a los restantes locales de la vivienda. Este nuevo tipo doméstico, vinculado a los grupos sociales económicamente más fuertes, evoluciona más tarde en las llamadas «casas altas» resueltas en dos niveles. CARACTERÍSTICAS El auge de la producción azucarera en este siglo propicia el enriquecimiento de muchas familias habaneras que expresan su poder en la construcción de amplias casonas palaciegas que ocupan entonces los sitios más privilegiados del conjunto urbano: ● Se incorpora la solución con entresuelo ● Las áreas de almacenaje, los sitios para los coches y las caballerizas se apropian de la planta baja. ● El entresuelo dispondrá de las habitaciones para la servidumbre así como las oficinas y el despacho del propietario. ● Finalmente la vida familiar se desarrolla en el piso alto, sitio privilegiado desde el punto de vista climático y en cuanto a sus condiciones de privacidad. Posteriormente se da el uso de cubiertas inclinadas.

Mientras tanto, la vivienda vinculada a la población de menos recursos se mantendrá dentro de las soluciones uniplantas más simples, ocupando los lotes más estrechos y las localizaciones menos jerarquizadas respecto al conjunto urbano. A mediados del siglo XIX, con el traslado hacia otras áreas urbanas de las familias económicamente más fuertes, comienza a producirse un cambio notable en cuanto al comportamiento de la estructura residencial de La Habana Vieja. comienza a producirse un cambio notable en cuanto al comportamiento de la estructura residencial de La Habana Vieja. La opulenta casa derivaría entonces en el modesto hábitat de numerosas familias humildes, —la llamada «ciudadela». Entre las transformaciones más comunes que se operaron en dicho fondo residencial pueden señalarse: ● La creación de una batería de servicios sanitarios comunes desarrollada generalmente sobre una parte de las galerías posteriores, o al interior de una de las habitaciones más retiradas hacia el fondo de la edificación. ● La adaptación de un local destinado a cocina que incluyó el fogón de carbón con su campana y chimenea, así como algunas mesetas, éste, generalmente ubicado en la última crujía de la casa. ● La división de algunos locales principales para desarrollar habitaciones más pequeñas. ● La independización de toda una planta baja que sería adaptada al uso comercial o productivo. Una alternativa aún más especulativa se incorporaría con la solución conocida como «cuartería», se caracteriza por el desarrollo de series de habitaciones alineadas junto a un patio generalmente estrecho y alargado. El periodo republicano Con la implantación de la República, al inicio del siglo XX, y el cese de las guerras independentistas, un notable incremento de la actividad constructiva se concentra en la ciudad de La Habana. Adquieren también un fuerte peso, derivado de las funciones comerciales y productivas que se incrementan, aquellos inmuebles que combinan las plantas bajas comerciales con las altas residenciales, o sea, los llamados «edificios mixtos». Hacia los años treinta se incorporan a su vez los llamados «edificios de apartamentos» los cuales, por regla general, implicaron una ruptura con el contexto urbano.

Como soluciones habitacionales de la época el tipo de casa de «sala y saleta», desarrollada ahora en altura, será la más generalizada durante las primeras décadas del siglo XX. La antigua casa colonial, continuaba siendo el alojamiento económico por excelencia en medio de una centralidad insuperable. Los primeros planes de intervención constructiva adquieren una intención urbanística que tiene como centro de referencia la Plaza de Armas, sitio de fundación de la Ciudad. A partir de ésta, y a lo largo de los primeros ejes del desarrollo urbano, avanza el proceso de recuperación. La actividad constructiva asociada entonces a las expresiones del movimiento moderno, se manifestó con una mayor libertad, se incorporarán así edificaciones de menor pobreza expresiva y, en ocasiones, enfatizadas por una volumetría contrastante.

Una nueva etapa de intervención: la rehabilitación del conjunto urbano Sustentada en la indispensable base legal —Leyes de Protección del Patrimonio Cultural y la Ley de los Monumentos Nacionales y Locales, ambas de 1977— y en la declaratoria de Monumento Nacional —de 1978—, el estado cubano decide enfrentar el complejo proceso de la restauración del Centro Histórico, misión asignada a la Oficina del Historiador de la Ciudad. Se da la creación de nuevos fondos residenciales orientándose a la inserción contemporánea.

Se implantaron subprogramas que atienden la reparación, la rehabilitación y el mantenimiento de las viviendas existentes; la creación y recuperación de los servicios locales; el mejoramiento de la infraestructura técnica; la reactivación de la economía local; el rescate y fortalecimiento de las tradiciones populares; entre otros objetivos.

ESTILO EN LA VIVIENDA Los barrios muestran la mezcla de estilos e influencias que conforman la arquitectura y la cultura cubana, donde confluyen lo español, árabe, italiano, greco romano, francés o norteamericano. Su arquitectura colonial toma elementos provenientes de España como los patios interiores de fuerte influjo andaluz y de la cultura mudéjar, así como las profusas arcadas rítmicas de los portales. Los efectos de la corriente neoclasicista pueden verse por toda la ciudad ya que marcó una época tanto en las edificaciones públicas y privadas, como en la inserción de zonas verdes en el entramado urbanístico. Debido al auge económico del país en las décadas de los años 20 y 30 del siglo XX, los habaneros se sumaron a los apasionados de los estilos art nouveau, art deco y ecléctico.

VENTAJAS La autorización de la compraventa de vivienda: flexibiliza el panorama y permite un mejor reacomodo entre la oferta y la demanda. Liberación del gobierno a la venta de cemento, hormigón, piedra triturada y otros materiales de construcción, para facilitar la edificación privada de viviendas. Exhortación a que las familias resuelvan sus problemas de vivienda por la autoconstrucción utilizando materiales de producción local. Nuevas regulaciones para la autorización de permutas, donaciones, compraventas y acciones de construcción en viviendas ubicadas en zonas de alta

significación para el turismo, permisos para la construcción privada, abertura del mercado inmobiliario, protegiendo los intereses de la actividad turística, una de las principales fuentes de ingreso de la isla caribeña,esto podría prevenir la especulación inmobiliaria y las ventas a precios exorbitantes de casas situadas en zonas patrimoniales como La Habana Vieja. Ampliación de capacidades municipales de producción de ecomateriales y con recursos naturales propios para abaratar costos y acercarla a las comunidades; para ello se han establecido pequeños talleres. Permiso de tener un segundo hogar recreativo en el campo o en la playa. Creación del derecho de herencia, así como transferencia de la vivienda a familiares de emigrantes que dejan permanentemente a Cuba.

DESVENTAJAS Ocupación del capital extranjero, lo que provoca una alza de los precios y ha segmentado el mercado sin que los instrumentos jurídicos y tributarios que lo regulen sean los más adecuados. Escasez de recursos materiales y escasez de viviendas. Las comunidades más nuevas que se han construido a menudo se ubican en la periferia de las ciudades, y por sus bajas densidades agravan los problemas de dispersión urbana. Disminución en la producción de materiales, reduciendo la oferta de forma severa. Materiales muy caros, provocando el comercio ilegal de ellos en el mercado negro. Disminución de la calidad de las viviendas. Disminución de la exportación del cemento. Daño de más de medio millón de viviendas debido a desastres naturales. Prácticas ilegales para la obtención de las viviendas,como matrimonios arreglados y abuso de mayores de edad. Generación de burocracia y corrupción debido a la creación de permutas. Disposición de subsidios de manera inadecuada, subsidios escasos, evitando la compra de los materiales y servicios requeridos. Demora en el término de edificaciones, malas condiciones de los materiales y la maquinaria.

Las hipotecas para financiar la construcción de viviendas y de residencias principales siguen prohibidas; sólo están disponibles para las segundas residencias de recreación y lotes baldíos. Tampoco hay bancos hipotecarios que emitan bonos que podrían aumentar considerablemente el crédito para la vivienda. Las compras se hacen en efectivo, lo que limita el mercado; sólo son capaces de comprar los que reciben remesas extranjeras, cuentapropistas muy prósperos y los que han vendido una vivienda.

Construcción de viviendas La reforma ha invertido el tipo de constructor. Las viviendas construidas por el Estado, aumentaron de 26,6 por ciento del total en 2006 a 70,5 por ciento en 2011, el año de la reforma de la vivienda; y luego disminuyeron a 41,9 por ciento en 2016. Por el contrario, las viviendas edificadas por la población disminuyeron de 69,8 por ciento a 27,4 por ciento y, con la reforma de 2011, ascendieron a 58,1 por ciento en 2016.

Cuadro 5. Viviendas Construidas por el Estado y la Población, 2006-2016 (en porcentajes del total edificado) Constructor

2006

2007

2008 2009 2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2016/ 2011

Población

69,8

52,0

52,7

40,4

33,7

27,4

28,8

47,6

50,7

54,7

58,1

+30,8

Estado

26,6

42,6

41,8

55,4

64,0

70,5

69,6

50,1

48,7

45,3

41,9

-30,8

Precios en el Mercado Inmobiliario Según un estudio de 2013, basado en 1,227 viviendas, el precio de venta promedio fue de 31,498 CUC , con un rango entre 21,464 CUC en Villa Clara a 59,191 CUC en La Habana, Playa. También se registraron valores de 500,000 CUC en Miramar y 2 millones CUC en La Habana. Un muestreo hecho en 2014 de 1,239 viviendas, mostró que los valores habían disminuido en Matanzas, La Habana y Cienfuegos; el precio más alto fue 31,863 CUC, en Cienfuegos, mientras que en la Habana fue 31,157 CUC. Aunque los precios cayeron en los municipios de La Habana, el precio en Playa aumentó 15 por ciento, y una docena de viviendas alcanzaron 1 millón de CUC o más. Por el

contrario, los precios más bajos eran en las provincias, en las poblaciones con menor poder adquisitivo y en barrios marginales. En 2014, el 50,8 por ciento de las viviendas para la venta fueron en La Habana, seguido de 9,6 por ciento en Camagüey; la proporción más pequeña fue en la Isla de la Juventud. Según un especialista de la Dirección de Vivienda en la provincia de La Habana, el precio de la vivienda en 2017 se redujo en 30 por ciento con respecto a 2016 y un 60 por ciento en comparación con 2014. Las razones de esta tendencia fueron el final de la política de admisión en Estados Unidos de refugiados cubanos que redujo la emigración, así como la venta de las mejores propiedades.

Los tipos de viviendas ocupadas con residentes permanentes El 93,2% de las viviendas particulares ocupadas con residentes permanentes con respecto al total de Unidades de Alojamientos son del tipo casas y apartamentos, por ciento superior al del Censo del 2002, cuando fue 90,7%. Los restantes tipos de Unidades de Alojamientos como son habitaciones en cuartería, bohíos, improvisadas y otras, disminuyeron su número absoluto entre un censo y otro, al pasar del 9,3 al 6,8% del total. La provincia con mayor proporción de viviendas ocupadas permanentes del tipo Apartamentos es La Habana, donde el 48,3%, son de este tipo; mientras, el 49,8% de sus viviendas particulares ocupadas de manera permanente son Casas. En siete de los municipios de la capital, Plaza de la Revolución, La Habana del Este, Centro Habana, La Habana Vieja, Cerro, Diez de Octubre y Playa, predominaron los apartamentos como tipo de vivienda ocupada con residentes permanentes, siendo este valor en Plaza de la Revolución del orden de casi el 80%. En otras provincias son significativas las proporciones de apartamentos en los municipios de Isla de la Juventud, 31,4%, Moa 37,9% y La Sierpe 39,1%, valores incluso más altos que en algunos de los municipios restantes de la capital. La situación legal de las viviendas particulares ocupadas con residentes permanentes del tipo casas y apartamentos se investigó por primera vez en un censo encontrándose que el 95,6% de la población declaró que la vivienda era propia.