EBC Caso Snapchat

Asignatura: Administración Empresarial Docente: Javier Mendoza Salinas Estudiante: Mauricio Ramírez Esteban EBC Caso: S

Views 52 Downloads 2 File size 155KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Asignatura: Administración Empresarial Docente: Javier Mendoza Salinas Estudiante: Mauricio Ramírez Esteban

EBC Caso: Snapchat

A) Por el Contrario de Alibaba, la Dirección de Snapchat descuidó el proceso administrativo desde su planeación al no identificar oportunidades potenciales de negocio en las que podría haber diversificado sus productos y ofrecer servicios alternos que le blindaran de competencias y que más aún le ofrecieran flexibilidad para seguir innovando adaptándose al constante cambio que existe en los productos digitales.

Snapchat continuó con los problemas de planeación al no haber previsto escenarios como el comentado y no haber materializado ideas que seguramente surgieron desde su perfil operativo, muy al contrario evitaron una fusión (aprovechando la oferta de compra de Facebook) que hubiera podido inyectar un capital relevante, ofrecer confianza al mercado para apreciar sus acciones y el valor de su marca y eliminar de paso la competencia que Facebook hubiera podido representar.

B) Los activos tangibles asociados con Snapchat son relevantes, con ingresos diarios superiores a los 127 millones de dólares diarios su flujo juega un rol muy importante en la toma de decisiones estratégicas de la empresa, el valor de sus acciones es otro activo tangible asociado totalmente a su productividad de ahí que señale la gran oportunidad que pudiera representar la inyección de capital en una fusión corporativa con Facebook.

Por su parte sus activos intangibles son aún más relevantes, la innovadora idea desarrollada por los creadores de Snapchat representa un activo Intelectual de gran nivel como Capital Humano, Snapchat debería aprovechar el Capital Estructural que ha logrado en su base de datos de clientes para desarrollar una mayor cantidad de productos digitales que pudieran mejorar la experiencia de sus clientes respecto al perfil del producto y de usuarios que les han dado preferencia.

Asignatura: Administración Empresarial Docente: Javier Mendoza Salinas Estudiante: Mauricio Ramírez Esteban

C) Yo propondría un análisis del perfil de nuestros clientes asociado con el producto, su nivel socioeconómico y edad de tal Manera que pudiéramos diseñar un programa innovador auto sustentable que permita la actualización constante de los beneficios y aplicaciones que tiene (es decir la creación de más productos asociados), así mismo diseñaría un proyecto de planeación estratégica incluyendo nuevo capital humano (en todos los procesos) que pueda ofrecerme indicadores parciales sobre objetivos a corto plazo, en virtud del vertiginoso cambio que tienen los productos digitales.

De esta manera podría garantizar el mantener y mejorar la rentabilidad de la empresa logrando aumentar el número de usuarios y una mayor aportación económica de los usuarios ya existentes, aumentando el valor de las acciones y la confianza de los inversionistas.

Al incorporar capital humano cada vez más joven puedo garantizar que los productos que obtengamos se ajusten a las experiencias que los nuevos usuarios desean tener de tal manera que la innovación genere una mayor productividad y competitividad en el mercado, el incremento de gasto del crecimiento de la plantilla puedo compensarlo implementando incentivos en función del éxito y ventas de cada producto o programa innovador.

Al contar con un mejor flujo de capital y programas con indicadores de rendimiento en el corto plazo la toma de decisiones podrá ser más efectiva, si contamos con una mayor confianza de los accionistas podremos tener mayores facultades y delegar cierto nivel de toma de decisiones a los responsables de área y de proyectos, de tal manera que las decisiones podrán tomarse programadas o improvisadas pero dentro de un ambiente de confianza en los procesos y en la información en tiempo real que contamos desde nuestro proceso de planeación que incluye incluso el Impacto que esa toma de decisiones vaya teniendo en el corto y mediano plazo.

Asignatura: Administración Empresarial Docente: Javier Mendoza Salinas Estudiante: Mauricio Ramírez Esteban

Si este problema lo tuviera como director de una pyme desarrollaría el mismo sistema evitando ser agresivo en el proceso de contrataciones para evitar desestabilizar el capital de la Empresa e intentaría implementar programas de capacitación y actualización al personal para que fueran capaces de involucrarse en una mayor cantidad de áreas y procesos y aportarán ideas incrementando el valor de mi capital humano.

Fuentes de Consulta: Recursos proporcionados por EBC Y clase presencial