Ebbo de Estera

EBBO ATÉ (DE ESTERA) o EBO ORIATHE “Ebbó de Estera” es un ritual largo, riguroso y difícil de aprender, en el cual se em

Views 442 Downloads 15 File size 72KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EBBO ATÉ (DE ESTERA) o EBO ORIATHE “Ebbó de Estera” es un ritual largo, riguroso y difícil de aprender, en el cual se emplean una serie de rezos a los Orishas para limpiar el “Osobo” y el arrastre del Odú. Cuando al finalizar un Itá de Kari-Osha el Oriathé declara ITA FORE debemos darle moforibale al diloggun en la estera, los Orishas acojen al Iyawó incondicionalmente y le dá su protección y bendición (El Iyawo trae IRE desde Eleggua hasta su Orisha Tutelar). PERO se recuerda que en el Odun 8-10 “Iré fue el único Osobbo que no hizo Ebbó y por eso fracasó”, así debemos hacer “Ebbó Até para que el IRE se prolongue en el tiempo y sea TIMBELAYE para disfrutar en esta vida. El Ebbó de estera, tiene un patrón a seguir y ciertos elementos básicos que siempre deben de estar presentes y adicionalmente los elementos que indique el Odú que trae Cotoyale u Osobbo en el diloggun. Hay que tener ya preparado el CARTUCHO (bolsa de harina de panadería), que se coloca a la parte izquierda posterior de donde se sienta la persona que hace Ebbó, con sus elementos: Eko o pan, hoja de malanga, tela del color del Orisha, tierra de la puerta de la casa, (los ingredientes de la mesa) maíz tostado, manteca de corojo, manteca de cacao, cascarilla, aguardiente, jutia y pescado ahumado, miel y melado. Guardar Jícara con ashé de Eleggua y del Orisha tutelar, una cabeza, las puntas de las alas, el corazón del chivo o carnero, las dos patas del pollo o gallina y otras menudencias. Todo Ebbó comienza llamando a: (11) Owani, (2) Ellioco, (3) Ogunda, (10) Ofun, (8) Eyeúnle, (4) Irozo, (9) Osa, (6) Obara, (7) Odi, (5) Oché, (12) Eyila y cierra llamando a (1) Okana El Iworo comenzará echando tres (3) gotas de agua sobre el suelo para comenzar la moyuba y los rezos del Ebbó:

REZOS: OJUANI: Ojuani ra che micha ogodo jio jio ojuani icu ojuaiceyo ofa dacha mi choro ki lebo de ojuani akiko adie eyele atuni Suyere: ojuani chode echu aguatetete ELLIOCO: ejioko temitan ebo yere mio ni boya temiche Suyere: ellioco temitanche monugua lokun OGUNDA: ogunda rizo Bini oma rizo Bini un ofonfo febeyero ewe oggun oggun alawede ofa beye ofa elenu suaye Suyere: akere inchoncho akere inchoncho atanimo atanuma oba keibo OFUN: Oro mafun mafun ofun loro ofun brekete ofun loro ofun oro jujunda mico mio Suyere: oro junjun bamicomio oro junjun bamicomio EYEUNLE: Eyeunle dede labosu dede labosi un ocha tulu toto va firinu Suyere: ona oni cucua ibo ona oni cucua ibo alamoile IROZO: Irozo acua macha dire dire cofi ka pa elenu un odara oco love love love icu love love love orun okue baba irozo Suyere: acachacha bonire abonire

OSA: Osa loguo si oguo oguo toni focun oguo oguo si can ofa daza ochoro Suyere: eru moda mmm, eru moda mmm, firolo firolo bale, abofirolo firolo, bale abofirolo, murele murele bale, abo mure, murele bale abo murele OBARA: Obara cama cati icu, cama cati icu eyo, cama cati ofo, cama cati areye Suyere: baricucua, uuum, bari dundun, uuum omi fomi guao, omi fomi guao, omi fomi guao yeni yere meta alafe cecua ODDI: Odima achumarima odima coguo dima odi gaga odi gogo orcuru ele Suyere: Tami ada loguo mi ada loguo mi ada lOrisha OCHE: Oche muluku moluku Oche sario undere ibaye degua fole Suyere: ibaye de kua koide, ibaye de kua koide bobo elle imaguo ibaye decua coide EYILA: Eyila agana baya ayaba dara iba rota leri la fichete Suyere: inu malu emalu, inu mallo emallo, moje mofille eni oma mofille, eni oma mofille OKANA – okana mata kana, chichie kana, owo kana leti kana Suyere: el mismo Eleggua Ago! Ado ashureo Eshu Baralayiki, Laroye aki loyu, Okolonyinyi, Okolofofolo, Eleggua Maferefun Oni odun, ayai odun, odun Ola (Hoy, por los días que fueron y por los que serán) Umbo wa ilemi ___________ (Arriba a mi casa ____________) Ni Orubo, Ebbó Oriathé ni

(a hacer ebbó, Ebbó Oriathé)

_____________(odu que le vino en el registro) con su Iré u Osobo Fun ni ebó ______________ (elementos que ofrece en el ebbó) ofreciendo como ebbó Lebó, ________, lebó, _________, lebó, _________, Fun ebbó ni odu ___________ (se menciona al odun que se va a llamar y su rezo) Hace ebbó del Odu Kosi Iku, Kosi Arun Kosi Inya, Kosi Ofo, Kosi Araye Fun ni Iré, Iré Omo Iré Aye, Iré Ashegunota, Iré Ariku babawa Ebbó Oriathé Olodumare CORO: Arufin, arudan AJUANI sh’Ogbe CORO: Eshu Awa te tete Se va pasando las plumas de los animales por encima de la cabeza de la persona Mientras esto sucede, la persona va sacudir o menear los dedos sobre la estera Cuando se va a rezar el Ebbó OSA la ojigbona echa un puñado de frijoles y maíz, pedazos de coco y tres gotas de agua en el cartucho del Ebbó

Cuando se va a rezar cartucho del Ebbó

EYILA se echará un puñado de harina amarilla y tres gotas de agua al

El Oriathé através de los caracoles y utilizando los “Ibo”, determinará se irán para el cartucho o qué se hará con cada ingrediente. Al cerrar el Ebbó, automáticamente los frijoles, el maíz, la harina, el quimbombó y las tiras de colores se echan en el cartucho del Ebbó. Y se determina el destino final del Ebbó. El Oriathé cambia de mano en EJILA (12) Lo fi paaro owo otun ni owo osi (Yo he cambiado la mano derecha por la izquierda) Begege l’Osobo fi paaro ni Ire (Que así mismo, el Osobo sea cambiado por el Iré) El Oriathé vuelve a cambiar a su posición normal y presentará el caracol: Iguayu orí (frente) Eshu bako (nuca) Oyare bituto (que siempre pueda respirar aire) garganta Akula Otun (hombro derecho) Akuala Osi (hombro izquierdo) Kunle owo, kunle omo, kunle ariku babawa (tocando las rodillas) Ese meyi (los pies) Owó otun (mano derecha) Owó osi (mano ezquierda)

Ebóda fun na Ebbó (Está completo el Ebbó) Si contesta que SI, se hace el siguiente suyere: Arufin arudan Ebó’da se ke ebóada Arufin arudan Ebó’da se ke ebóada o CORO: igual Si la respuesta es negativa, hay que preguntar cuál es el motivo (aquí se utiliza el “afudashe” del Oriathé Cuando ya terminó se coloca el cartucho sobre la estera, directamente encima del caracol, se entregan las tres monedas y cascarilla en las manos de la persona y esta hace como si estuviese lavándose las manos y luego los deja caer dentro del cartucho. Dará tres palmadas y se pasará las manos desde la barbilla hasta la parte trasera de la cabeza tres veces. El oriathé echará tres gotas de agua, un poco de “asara eko” del nangareo y el pedazo de coco que fue pisado por la persona en la estera, cerrará el cartucho para comenzar el suyere de los Oduns:

OJUANI: Se menean los dedos de ambas manos sobre la estera Suyere: ojuani chode echu aguatetete

EJIOKO: Se cruzan los dedos índices de cada mano, haciendo un gesto como si estuviese diparando con ellos una flecha. Suyere: Tela Oko Temitan, Temishe, Moji wole, Moji woloko

OGUNDA: Com ambas manos, se dan tres palmadas en la barriga. Luego se colocan ambas manos juntas debajo de la boca y se sopla hacia afuera Suyere: Akere inkonko Bogbo ‘nishe olodo Atarubo, ataruma Kosi l’ebó ke ibo

Contesta: (bis) Contesta: (bis)

OFUN: Com ambas manos, se cubre la vista Suyere: Wani Komio Contesta: Orojunjun ewani komio Orojunjun

EYEUNLE: Se cruzan ambos brazos atravesados en el pecho, como si se estuviese abrazando y se agacha un poco la cabeza. Suyere: Iya moiye, Iya moiye Contesta: Ona, Oni kua kua ibo Si este Odu sale Melli se emplea una bandera blanca y la cabeza del chivo de Eleggua y del animal dado al Orisha Tutelar. Se mueve de lado a lado en alto mientras el oriathé reza y se pregunta su destino, se estas se van, se canta lo siguiente: Suyere: Oromayoko okuawo e Asia Okuawo Contesta Oromayoko okuawo e

IROZO: Se llevan los dos dedos del corazón a la estera y luego esto se lleva directamente debajo de los ojos. Se hace señal de abrir los ojos más grandes que lo normal Suyere: Kashada wonire Contesta: Awonire, kashada ‘wonire Awonire Si este ebbó tiene los vasos con manteca de corojo y con manteca de cochino y los 2 clavos se indica a la persona que vaya revolviendo las mantecas, una con cada mano hasta que se repita el suyere y después invertirá los clavos y vive versa

OSA: Se menea la cabeza de lado a lado En este Odun se echará al cartucho los pedacitos de coco que se arrancó mientras hacia la moyuba. Suyere: Moda, Moda, Moda Contesta: Mmmm Suyere: Moda moda fisi’ku Contesta: Mmmm Si este Ebbó hubiese requerido las 9 agujas ensartadas por hilo blanco y negro, al comienzo de este rezo se coloca esto a la persona por el cuello, como si fuese un collar y con el agogó de Obatalá se le va bajando de la cabeza hasta los pies, a través de todo su cuerpo y luego se enreda sobre la estera y se coloca sobre el plato Suyere: Firolo, firolo ‘bale Contesta: Agbo firolo, firolo ‘bale Suyere: Murele, múrele ‘bale Contesta: Agbo múrele, múrele ‘bale Agbo múrele. Si éste hubiese requerido la caja y las 9 manillas de Oya se indica que la sacuda de lado a lado y haga ruido con ella. Al terminar el rezo, esta caja se rompe y se echa al cartucho.

OBARA: Se levanta una nalga primero y luego la otra. Suyere: Obara ¡ hmm hmm Obara ¡ hmm hmm Contesta: Hmm Suyere: Obara ¡ koro Obara ¡ koro Contesta: Hmm Cuando el Ebbó requiere los seis (6) mazos de leña, las botellas con agua y la cazuela, se tomarán los mazos de leña y se los pondrá sobre la cabeza para queesta incline su cabeza y los deje caer dentro de la cazuela. Dentro de la cazuela debe estar un pedazo de ropa usada de la persona untada de manteca de corojo. A cada lado de la cazuela una botella de agua con su vela encendida arriba. La leña se encenderá utilizando las velas y la persona va dando vueltas alrededor de la cazuela en dirección opuesta a las agujas del reloj, haciendo el gesto de coger la candela con sus manos y simbólicamente echárla sobre su cuerpo mientras el oriathé hará el canto Suyere: Sheshere ku mayo Contesta: Sheshere kua Aquí la Oyugbona Kán echa agua al fuego para apagarlo y la persona continua girando y con las manos va cogiendo el humo que va subiendo y hace el gesto de echárlo sobre su cuerpo. Suyere: Sheshere I’omi wayo Contesta: Omi w

ODDI: Mecerá su cuerpo de lado a lado Suyere: Tani oba lowo mi Contesta: Ada lowo mi Ada l’Orisha Suyere: Mama yoko ‘da mama yoko ‘dara Contesta: walami walami

OCHE: Se dan palmadas sobre los muslos y los lados de estos Suyere: Ibade yewa founde Bade yewa founde Contesta: Bogbo eiye imawo Ibade yewa founde Suyere: Ibade yewa koide Bade yewa koide Contesta: Bogbo eiye imawo Ibade yewa koide

EYILA: La persona dará palmadas lentas como si estuviese aplaudiendo. Suyere: Elu malu Contesta: E malu Suyere: Elu mayo Contesta: E mayo Aquí la persona utilizando ambas manos, haga como si estuviese recogiendo algo de la estera y llevándoselo a la boca a comer Suyere: Obalube alado ewanu Contesta: Moje mofiye Eni alado mofiye Moje mofiye Luego la persona con su mano izquierda alzada, hará como si tuviese un palo en la mano con el cual estuviera golpeando a alguien

Suyere: Boruo okumambo awo okumambo Alado boruo okumambo awo Alafin shequera Contesta: Lo mismo Suyere: Iba l’Orisha fishete Contesta: Iba lotan Larila fishete Iba lotan

OKANA – Se halan ambas orejas a la vez y luego se castañean los dedos tres veces Suyere: okana mata kana, chichie kana, owo kana leti kana Contesta: El mismo

AL FINALIZAR EL EBBO DE ESTERA Al finalizae se lleva el Iyawo tapado con su toalla hasta la puerta a botar el Ebbó llamado “Alawana funibo” el mandadero lo bota, cuando regresa el iyawo lo llevan hasta el cuarto de santo Oriathé: Oro mayeko okuawo iyawó ekimewo CORO: Oro mayeko okuawo iyawó ekimewo Se entra y se hace una rueda y se canta Oriathé: Wara wara ni moro, wara wara ni moro kasheite kashemini, wara wara ni moro Se manda el Iyawó, con su padrino o madrina y la yogbona Kán para el trono Oriathé: Bivouse buruku olorun oturibon igbo wolelori iyasi mimo sodo orisha ___nombre de osha

LO BASICO DEL EBBÓ ATÉ Lo básico de todo ebbó que se colocan en platos: presentará los elementos que se emplearán en el ebbó y de todo tendrá que raspar con el cuchillo o echar un poco al cartucho, de la calabaza se le arrancarán cinco pedacitos. Deberá presentar cada plato de manera sucesiva en la frente, parte posterior y anterior del cuello, los hombros, las rodillas, los pies y las manos de la persona que recibe la limpieza. Cada plato deberá regresar al lugar que ocupa en la estera. La bolsa de papel lleva: 1 eko o pedazo de pan, tela blanca, hoja de malanga, tierra de la puerta, todos los ingredientes de la mesa menos pimenta de guinea, un poco de los acheses de eleggua. Platos: - 1 gallo, 1 gallina, 2 palomas, 1 guinea (guardar plumas en representación de los animales) Gallo p/oriathé; Gallina p/yugbona; Guinea p/padrino o madrina; palomas p/afeisita – Obi melli, Atana melli y Asho de 4 colores (8 blanco, 6 rojo, 7 azul y 5 amarillo) – Amala Ila (Harina Amarilla) y kimbombó crudos – Frijoles de carita y maíz tostado (miniestras) – 2 Addie eri (huevos) – 1 plato con lo que se agregara en el ebbo (según los odduns) – 1 calabaza (esta no se retira de la estera hasta que no se haya cerrado el ebó, pues representa la suerte. - 3 monedas Owo y cascarilla Efun Cualquier Olorisha puede realizar el Ebbó de estera, solo tiene que tener el conocimiento, a continuación, los elementos adicionales más comúnmente utilizados para cada “Odú”:

CARTUCHO Representa todos los ingredientes con que se van a limpiar los signos que trajo el Iyawó. OKANA: tierra de la puerta, trampas, cuchillo EJIOKO: 3 flechas OGUNDA: 3 cuchillos, 3 machetes, cadena, carne IROSUN: arena de mar, frijoles de carita, 2 clavos, escalera, vaso c/corojo y otro con cacao OSHE: cheke cheke, 5 agujas c/ hilo blanco y negro, manillas de Oshun, 5 vasos c/miel, 5 huevos OBARA: 1 bandera, 6 piedras, 6 mazos de leña, harina y kimbombo 2 botella con agua y vela, tela ropa del río, calabaza ODI: 3 muñecos, 3 flechas, 3 cuchillos, remos, bandera, cadena, 1 palo EJIOGBE: cabeza del animal del ángel de la guarda, 8 capullos de algodón, babosa, cascarilla, 3 banderas, 3 escaleras, 3 coronas OSA: frijoles rojos, una caja, palo, soga, manillas de Oyá, tela de colores OFUN: viseras de animales, escalera, manteca de cacao, 10 bolas de ñame OWANI: 1 cesta, 1 trampa, flechas, agujas, tela de saco, 1 cerca EJILA: barquito, harina amarilla y 12 quimbombó, carbón, soga, bandera, piel de carnero, manteca de corojo. METANLA: Carne, menestras (granos) 2 mazorcas y 2 cebollas moradas.