eating disorders SCOPH protocolo

T rasto rno s de la Conduct a Al i m en tari a Mayo 2008 IFMSA-México IFMSA-México Federación Internacional de Asoci

Views 233 Downloads 3 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

T rasto rno s de la Conduct a Al i m en tari a

Mayo 2008

IFMSA-México

IFMSA-México Federación Internacional de Asociaciones de Estudiantes de Medicina de México

Proyecto Iniciativa Local SCOPH Autor: Luis Francisco Valdés Corona Revisión:

“Trastornos de la Conducta Alimentaria” (Eating Disorders) Resumen El proyecto “Trastornos de la Conducta Alimentaría” consiste en concientizar e informar correctamente a la población en riesgo sobre los factores de riesgo para padecer esta enfermedad, como identificarla, las complicaciones que existen y la forma de ayudar a aquellas personas que lo necesitan.

Objetivos Los siguientes, son objetivos del proyecto: 1. Dirigir la atención de la gente y concientizar sobre el tema de los trastornos de la conducta alimentaria. 2. Educar a estudiantes de medicina sobre anorexia, bulimia y comer compulsivamente. 3. Aumentar la atención sobre los trastornos de la conducta alimentaria entre los jóvenes y adolescentes principalmente. 4. Distribuir trípticos con las direcciones de centros de ayuda. 5. Ayudar a aquellos quienes padezcan de trastornos de la conducta alimentaria. 6. Promover a IFMSA – México como una organización de estudiantes de medicina trabajando por aumentar la atención de los problemas de salud. 7. Aplicar el proyecto anualmente.

Antecedentes Este proyecto surge como iniciativa de IFMSA – Poland en el 2004 debido al aumento de personas que padecen de trastornos de la conducta alimentaria y la falta de conocimiento en general de la gente sobre este problema. Durante el mes de Abril se contacto con la oficial nacional de salud pública en Polonia para solicitar apoyo e información para llevar a cabo este proyecto en México, obteniendo muy buenos resultados en la primera ocasión en que se realiza.

Justificación El problema de los trastornos de la conducta alimentaria es frecuentemente subestimado y poco comprendido por la extensión en la cuál prevalece. Actualmente en algunos países la amenaza de una epidemia aumenta. La mayor parte de la sociedad también ignoran éste problema, mientras que algunos estudios en México demuestran que el 87% de las adolescentes han realizado dietas restrictivas para Página # 2

IFMSA-México

bajar de peso, 11% de ellas se han provocado el vómito, el 8% han usado laxantes y el 12% han usado diuréticos para tratar de controlar el peso. Así mismo, el 27% de las encuestadas han usado pastillas para bajar de peso y el 2% cumple con los criterios de la anorexia nerviosa. La razón por la cuál no se le presta la debida atención, es la falta de información general. En los hospitales los estudiantes de medicina encontramos cada vez más comúnmente pacientes con anorexia, bulimia o comedores compulsivos. Como futuros doctores necesitamos por lo menos algo de conocimientos básicos sobre el problema, porque entendiendo los mecanismos de la enfermedad y la manera en que los pacientes piensan y actúan es crucial para un correcto diagnóstico y tratamiento. Además, estadísticas muestran que los estudiantes de medicina comprendemos un grupo de alto riesgo para trastornos de la conducta alimentaria. Así que, la necesidad de educar sobre problemas relacionados con la nutrición parece cada vez más relevante. .

Metodología Lugar Escuelas secundaria, preparatorias y universidades de las distintas ciudades. Asistencia Los estudiantes de las distintas escuelas. Tiempo El tiempo será determinado por el oficial local. Actividades y Comités •

• • • •

Encuentra una escuela – La mayoría de las escuelas te recibirán con los brazos abiertos, ya que como las investigaciones muestran, el problema de trastornos de la conducta alimentaria se vuelve más y más entre las adolescentes mientras que sus maestros o los psicólogos escolares no siempre quieren o pueden hablar acerca de esto con sus estudiantes. Solicita el permiso con las autoridades y envía las cartas apropiadas (oficio para pedir su permiso, justificación del proyecto, cuestionario y tarjeta de presentación). Fijar la fecha – Una vez aceptado el proyecto, se fija una fecha para la aplicación del taller. Aplicación del taller – Averigua que ponente impartirá el taller y lleven una cantidad suficiente de cuestionarios. Clase – Ver escenario o plan del taller. Envío de resultados – Los resultados obtenidos se entregaran a las autoridades, recordando que no se publica ningún nombre de los estudiantes y agradeciendo las facilidades. Si es necesario puedes organizar un taller para los padres y maestros, así como hablar en privado con algún joven que pudiera tener trastornos de la conducta alimentaria (solo personas experimentadas pueden hacer esto).

Difusión La difusión será llevada a cabo por las autoridades de las escuelas, y por el propio oficial local. Financiamiento El proyecto no supone un excesivo gasto, solamente en las copias para las cuestionarios de factores de riesgo, que dependerá del número de alumnos; sin embargo, muchas escuelas te pueden donar las copias. Materiales •

Exposición (preferentemente en computadora). Página # 3

IFMSA-México

• •

Material audiovisual (posters, videos, etc.) Copias del cuestionario.

Limitaciones. Una de las principales limitaciones que podemos encontrar es la falta de interés por parte de los estudiantes o la falta de información del ponente.

Propuestas de salvación. Elaborar y exponer el taller por primera ocasión el oficial local hacia las personas interesadas en el proyecto y supervisar que el material elaborado sea correcto y que los ponentes cuenten con una preparación adecuada. Conseguir un grupo multidisciplinario de expertos (psicoanalistas, médicos y psiquiatras) quienes apoyen y den el visto bueno del trabajo realizado.

Futuro del Proyecto Se pretende que el proyecto sea aplicado anualmente, a fin de poder informar y prevenir a más personas de la sociedad. También se pretende poder crear mejores grupos multidisciplinarios con cobro significativo dentro de cada ciudad, con la finalidad de poder atender correctamente a los pacientes independientemente de su clase social o recursos económicos.

Directorio Luis Francisco Valdés Corona Oficial Local de Salud Pública AMEXA Xalapa, Ver. [email protected]

Página # 4