EA3

CASO: ANÁLISIS PARA LA MEJORA EN TIEMPOS Y MOVIMIENTOS La asesora Liliana tiene uno de los grupos de la materia de Análi

Views 966 Downloads 55 File size 402KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CASO: ANÁLISIS PARA LA MEJORA EN TIEMPOS Y MOVIMIENTOS La asesora Liliana tiene uno de los grupos de la materia de Análisis de Operaciones y quiere determinar el tiempo que le dedica a la revisión de tareas. Actualmente, lleva a cabo tal actividad a través del correo electrónico y le toma en promedio 5 minutos por tarea. Para agilizar este proceso sugiere automatizar la entrega de tareas a través de una plataforma y así poder dedicarle más tiempo a la atención del alumno u otras actividades que proporcionen valor al curso que está impartiendo. Para fundamentar su solicitud, debido a los costos de configuración de sistemas que se requieren para la entrega de tareas a través de plataforma, realizó un análisis de todas las actividades que lleva a cabo en sus 8 horas laborables, considerando que su semana de trabajo es de lunes a viernes. Se necesita identificar el tiempo que pasa revisando tareas. Un estudio de muestreo del trabajo que incluyó 450 observaciones hechas al azar durante una semana, arrojó los datos que se encuentran en la tabla 1.

1. a) Estima la proporción de tiempo que dedica la asesora Liliana a la revisión de tareas a través del correo electrónico con respecto al tiempo que trabaja semanalmente.

He= 250 observaciones * 5minutos. = 1250 Hc= 8 horas. * 60 minutos. * 5 días =2400 minutos 100 *1250= 125,000/2400 Proporción de tiempo = 52.08%

b) Considerando que la asesora Liliana tiene una calificación de desempeño de 115% en la actividad de calificar tareas, y una holgura del 15% ¿Cuál es el tiempo estándar para la revisión de una tarea?

Tiempo Normal

TN = TO x c/100 TN = 0.52 x (115/100) = 0.598

Tiempo Estándar TE = 0.598/ (1-0.15) = 0.703

TN = TO x C/100 TN = 5 x 115/100 TN = 5 x 1.15 TN = 5.74 TE = TN / 1 - Factor suplemento TE = 5.75 / 0.85 TE= 6.77

elemento Tiempos s observados(min)

T1

T2

T3

T4

Tiem po básic o T... ?

Tiemp Val o or prome (%) dio

Supleme tiem ntos po 15%

Colocar avisos

1.2 5

1.2 5

1.2 5

1.2 5

1.2 0.00 5

0.00

0.00

Revisar tarea

31. 24

31. 25

31. 24

31. 24

31. 35.95 31.25 2

115 5.39

41.3 3

papeleo

15

15

15

15

15 0.00

15.00

0.00

0.00

Contesta 5 r correos

5

5

5

5

5.00

0.00

0.00

juntas

0.6 2

0.6 2

0.6 2

0.6 2

0.6 0.00 2

0.625

0.00

0.00

Hacer 2.5 una pausa u ociosa

25

2.5

2.5

2.5 0.00

2.50

0.00

0.00

Video 0.6 conferen 2 cias

0.6 2

0,6 3

0.6 3

0.6 0.00 3

0.63

0.00

0.00

actividad

0.00

1.25

Colocar avisos

Numero de observaciones en una semana 10

Revisar tareas

250

papeleo

120

Contestar correos

40

juntas

5

Hacer una pausa u ociosa

20

Video conferencias

5

Total

450

Elementos del trabajo

Promedio de las observaciones

Colocar avisos

45

Revisar tareas

1.7

papeleo

3.75

Contestar correos

11.24

Juntas hacer una pausa u ociosa

22.24

juntas

90

Video conferencia

90

2. El proceso de examinar tareas contiene una serie de pasos que a continuación se detallan:

Calificar actividad

Actualizar Excel

• Ingresar a correo • Abrir correo -Se busca listado • Leer actividad -Se abre listado • Identificar errores -Se coloca la calificación de actividad • Realizar recomendaciones -Se guarda listado • Proporcionar calificación y retroalimentación • Se envía correo • Actualizar Excel • Se guarda correo en carpeta de actividad

Elabora un diagrama de procesos que se analizará para identificar la posibilidad de automatizar la revisión de tareas.

Actividad revisión

Abrir correos

Revisar el listado

Identificar actividades

Colocación de calificaciones

Identificar calificaciones

No Revisar actividade s

Si

Checar y asegurar la actividad Calificar las actividades

Primero abrir plataforma

Colocar calificación

Enviado

Identificar los errores

Resolvían de los errores

Verificar las plataformas

3. La asesora Liliana dedica semanalmente un tiempo de planeación para sus videoconferencias; el tiempo de verificación para producir la primera, la segunda, la cuarta, la octava y la dieciseisava, fueron los siguientes:

a) De acuerdo con los tiempos proporcionados para la planeación de videoconferencias, calcula la tasa de aprendizaje.

b) Considerando la tasa de aprendizaje obtenida, calcula el tiempo que dedicará la asesora Liliana para planear su videoconferencia número 18.

actividad

tiempo

1

60

2

54

4

49

8

44

16

39

total

246

1-2

90%

2-4

91%

4-8

90%

8-16

89%

aprendizaje

90%

1-2

90%

2-4

91%

4-8

90%

8-16

89%

18

¿