EA3 Formato

¿En qué dominios es necesario actuar conscientemente para garantizar una gestión efectiva? Datos de identificación Nomb

Views 264 Downloads 35 File size 119KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

¿En qué dominios es necesario actuar conscientemente para garantizar una gestión efectiva? Datos de identificación

Nombre completo:

María Emilia Guadalupe Rodríguez Martínez

Matrícula:

19005102

Nombre del Módulo:

Coaching empresarial v1

Nombre del asesor:

Alejandra Álvarez

Fecha de entrega:

27-10-2020

Instrucciones 1. Ahora que conoces el Modelo AQAL propuesto por Ken Wilber, el de Competencias de Gestión Ontológica desarrollado por Ivonne Hidalgo y el Método de los 6 pasos del coaching para el éxito de una empresa, te pido que analices las similitudes y diferencias entre los tres enfoques por medio de un cuadro comparativo.

Modelo AQAL Ken Wilber

Aspecto

Modelo Gestión Ontológica (Ivonne Hidalgo)

Método de los 6 pasos del coaching para el éxito de una empresa (B. J. Sugars)

Aportaciones de cada modelo al enfoque sistémico

1.- Yo 2.-Ellos 3.-Nosotros

1.-El fenomeno organizacional 2.-El fenomeno individual 3.-El lider y la gestion efectiva en la organizacion

1.-Dominio o mestria 2.-Sinergia y liderazgo 3.-Equipo

Ventajas de aplicación en contexto organizacional

su un

1.-Se ha optado por la estandarizacion para buscar la eficiencia. 2.-Representa las relaciones interpersonales que tiene cada ser humano. 3.-Representa una teoria integral acerca de diferentes perspectivas personales.

1.-El lider influye en su equipo para que sea eficiente 2.-Realizar un proyecto colaborativo entre el coach y el cliente 3.-Contar con informacion precise en datos y cifras, basandose en hechos

Desventajas al aplicarlo en el ámbito organizacional

1.-En la mayoria de ocasiones las creencias son inconscientes, pero en ellas se apoya la accion 2.-No es possible el cambio substancial y con impacto sostenible 3.-En cualquier caso, todo paradigm y creencia es un limite que nos

1.-Capacidad de hacer promesas, de cumplirlas y de hacer que los que se comprometieron, las cumplan 2.-En lo relacionado con el ambito de la conversacion 3.-Es possible que el equipo de trabajo alcance las metas semestrales, etc. 1.-El individuo es capaz de lograrlo por si mismo 2.-Conocer el impacto de la realidad en la gestion empresarial 3.-Las personas cuya identidad ha sido deteriodada en la interaccion con el otro, impactaran negativamente los

1.-No tener facil accesibilidad a informacion necesaria para el coach 2.-Es necesario que el cliente este abierto a nuevos cambios que proponga el coach 3.-La creacion de especialistas

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.

Importancia de la herramienta en el trabajo cotidiano del coach

auto-imponemos 1.-Los lideres atienden al desarrollo interno de las personas 2.-Los 4 cuadrantes del cambio

resultados 1.-Permite el increment de la efectividad de su desempeño 2.-La visibilidad de su gestion con base en la medicion recurrente de indicadores apropiados para ello

1.-Metodologia util cuando es utilizada para pequeños o medianos empresarios 2.-Efectivamente enfocada a los negocios

2. Una vez que hayas realizado la comparación, reflexiona y responde cada uno de los siguientes cuestionamientos.

¿Con cuál enfoque te sientes más identificado para aplicarlo en un modelo de negocios? Explica porqué. Método de los 6 pasos del coaching para el éxito de una empresa (B. J. Sugars) Yo me identifico más con este modelo porque se enfoca al crecimiento de la organización, además del crecimiento de los colaboradores, generando una estabilidad y desarrollo dentro de una empresa, además que este modelo está enfocado a pequeñas y medianas empresas, por lo que es importante, ya que en México se tiene un crecimiento notable de estas empresas, donde se puede brindar más asesoría para su desarrollo. ¿Para qué es importante contar con herramientas diversas en el coaching de negocios? Para conocer cuales utilizar en cada organización, en los últimos tiempos, el coacheo en diferentes ramas y disciplinas ha tomado mucha importancia y fuerza. El coaching es un sistema integral, coherente y continuo, para el desarrollo de los talentos individuales en beneficio de los resultados del equipo. Es un método para liberar las potencialidades de las personas e incrementar al máximo su desempeño en la organización. El beneficio que genera el coaching está directamente relacionado con la mejora en los procesos decisionales de la empresa y el logro más efectivo y rápido de los objetivos planteados. La función del coach se da por finalizada cuando se han logrado las metas en equipo, la motivación, por mencionar otros.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.

3. Conclusiones. Redacta una conclusión general del trabajo elaborado, en el que incluyas los valores agregados que debes ejercer al momento de aplicar cualquier enfoque.

En conclusión coaching es un proceso creativo en el que una persona (coach) con conocimientos sobre un tema específico, sirve de ayuda a otra persona para que esta pueda maximizar su potencial personal y profesional, por lo general es una persona muy observadora, proactiva, dinámica y entusiasta. El coaching transforma el entorno empresarial al emerger como paradigma facilitador del cambio personal y el generar aprendizaje transformacional. El proceso de coaching debe perseguir ante todo la labor del cambio en las personas, es vital para que se lleve a cabo la evolución organizacional. El coaching necesita desarrollar propuestas y metodologías como la propuesta en base al Balanced Scored Card para la evaluación entre los resultados generados y la inversión que se hace en un programa de coaching en las diversas perspectivas de la empresa. Método de los 6 pasos del coaching para el éxito de una empresa (B. J. Sugars) Yo me identifico más con este modelo porque se enfoca al crecimiento de la organización, además del crecimiento de los colaboradores, generando una estabilidad y desarrollo dentro de una empresa, además que este modelo está enfocado a pequeñas y medianas empresas, por lo que es importante, ya que en México se tiene un crecimiento notable de estas empresas, donde se puede brindar más asesoría para su desarrollo.

4. Referencias. Utiliza dos o más fuentes de información relacionadas con el tema. Tanto las citas como las referencias deben ser redactadas de acuerdo con el Formato APA.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.

Guía Haz clic en el siguiente enlace si tienes dudas sobre cómo citar y referenciar las fuentes que utilizaste:



Guía para realizar citas y referencias basadas en el formato de estilo de la American Psychological Association (APA), sexta edición

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.