E-marketing- Caso Rimac Seguros -2- (1)

"AÑO DE LA GRAU" CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE CURSO: E-Marketing DOCENTE: Carlos Sotomayor BLOQUE: FC-VIRMKT08A1T TEMA: "

Views 198 Downloads 12 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

"AÑO DE LA GRAU"

CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE

CURSO: E-Marketing DOCENTE: Carlos Sotomayor BLOQUE: FC-VIRMKT08A1T

TEMA: "ANÁLISIS DEL MICROENTORNO Y MACROENTORNO DE LA EMPRESA RÍMAC - SEGUROS DE SALUD"

INTEGRANTES:

    

Chuzon Uribe, Marcela Ginette Coras Morote, Patricia del Pilar Cornejo Guevara, Alonso Fernando Farías Lam, Melissa Isabel Figueroa Hidalgo, Zaida Jackeline

Lima - Perú

2016 – 02 INDICE Introducción I.

Empresa 1. Antecedentes 2. Reseña 3. Sector económico en el que participa

II.

Análisis del Microentorno 1. 2. 3. 4.

III.

Clientes Competidores Proveedores Públicos Análisis del Macroentorno

1. 2. 3. 4. 5. 6.

Fuerzas tecnológicas Fuerzas económicas Fuerzas políticas Fuerzas legales Fuerzas sociales Fuerzas culturales

IV.

Análisis FODA

V.

Conclusiones

INTRODUCCIÓN

Para saber que decisiones correctas tomar en una empresa debe realizarse si o si un debido análisis al entorno, tanto al micro entorno, los cuales son los agentes o factores directos que participan e influyen sobre la empresa. Por otro lado, se encuentra el macro entorno, los cuales son los que moldearan las oportunidades y amenazas a las cuales se pueden ver expuestas las empresas. En este caso hablaremos de la empresa Rimac seguros, la cual se dedica a ofrecer diversos seguros para las personas, ya sea por temas de salud o por pertenencias valiosas. El sector de seguros de vida hoy en día se ha vuelto muy popular es por ello que cada que actualmente en el mercado existen diversas aseguradoras, entre ellas las más populares son: Rimac seguros, Mapfre, SOAT, La positiva y Pacifico Seguros. Eso puede ser debido a que cada vez más personas desean sentirse seguros, mantener a salvo a su familia o a sus pertenencias más valiosas. Sin embargo, al parecer la época de mayor demanda por parte de las personas en adquirir diversos seguros de vida, se ha reducido notablemente, una increíble desaceleración viene siendo cada vez más notoria. Una de las razones por las cuales se ha desacelerado la demanda en este sector, podría ser la baja aceleración de la economía peruana, además de los altos niveles de informalidad que existe en nuestro país. Es por ello, que muchas empresas se han tomado como reto dirigirse a un segmento diferente al A y B, sobre todo en provincias, lugares donde menor participación tienen las aseguradoras. Además, se busca enfocarse más en las clases medias/bajas, donde curiosamente se encuentran los más altos márgenes de informalidad. Otro punto, que ha influenciado en la demanda de los seguros, es la poca confianza de las personas en el cumplimiento de estos y de lo que realmente ofrecen, por lo que tienen como reto enfatizar en que los seguros que adquieren si cumplen con todo lo que se les ha propuesto. Para terminar, se sabe que las empresas en este rubro del mercado, tienen como retos captar más personas para que de esa manera no duden en adquirir los seguros, sobre todo enfatizando que los seguros que se están ofreciendo son totalmente fiables y viables, además a través de una ley de micro seguros se busca lograr una regularización lo cual les permita llegar a los sectores C y D de la población peruana.

i.

EMPRESA

1. ANTECEDENTES Por Escritura Pública de fecha 26/09/1896, se constituyó “RIMACSEGUROS”, la cual se encuentra inscrita en la Partida Electrónica N°11022365, del Registro de Personas Jurídicas de la Oficina Registral de Lima. De acuerdo a su Estatuto, “RIMAC-SEGUROS”, es una entidad de derecho privado. Tiene como objetivo brindar la protección familiar mediante los seguros corporativos que ofrece. La “UGEL CHINCHEROS”, como organismo del Sector Educación es competente para formular, dirigir, ejecutar y supervisar la política general del Estado en el ámbito de las actividades que la Ley le señala. Rímac - Internacional Compañía de Seguros y Reaseguros (en adelante la Compañía) se constituyó en el Perú el 26 de setiembre de 1896 como Compañía de Seguros “Rímac”. El 24 de abril de 1992 la Compañía se fusionó con Compañía Internacional de Seguros del Perú, constituida el 17 de agosto de 1895; adoptando a partir de dicha fecha su actual denominación social. Inició a raíz de que se detectó una oportunidad de penetrar en el mercado automotriz y decidió hacerse como una empresa multi-sectorial, ofreciendo productos estructurados de un menor precio (a diferencia de otras aseguradoras), para satisfacer a todo su público objetivo.

2. RESEÑA RIMAC Seguros es la empresa líder del mercado asegurador peruano. Formamos parte de Breca, conglomerado empresarial peruano con presencia internacional y con más de cien años de existencia. Tienen la más alta variedad de productos y servicios adecuados a las necesidades del cliente, que van acompañados por una atención de calidad un gran respaldo financiero. Como consecuencia de ello, tienen la más alta participación del mercado asegurador en los últimos años. RIMAC Seguros cuenta con diferentes tipos de seguros como: salud, vehicular, jubilación, vida, hogar, soat, viajes, convenios, accidentes. Misión Trabajamos por un mundo con menos preocupaciones. Visión Ser una empresa socialmente responsable, centrada en el cliente y de

clase mundial, líder nacional de seguros y salud. En este trabajo nos centraremos en el Seguro de Salud, el cual tiene seguros de salud integrales, hospitalarios, complementarios y EPS.

3. SECTOR ECONÓMICO EN EL QUE PARTICIPA El sector en el que participa Rimac es el sector asegurador, el cual se ha crecido bastante rápido en comparación a años anteriores ya que en el 2011 creció en 10.07%, en el 2012 en 9.62% y en el 2013 registró un pico de 14.72%. Asimismo, cerró el 2014 con un crecimiento de 11.96%. Durante el 2012, Rimac Seguros registró primas por US$ 997 millones, cifra que representa un incremento del 16% respecto al año anterior y que consolida como la empresa líder del mercado asegurador peruano. Muestra de ello es nuestra participación en el mercado, que alcanzó el 33.3% al cierre del año. Este crecimiento del volumen de primas se debió, principalmente, al gran número de ventas registradas en los ramos patrimoniales, que se incrementó en un 17%, reportando un total de US$ 530 millones. Para ello, fueron decisivos los Seguros de Incendio y de Vehículos, que, en relación al 2011, crecieron 21% y 20%, respectivamente. Estos números nos posicionan a la cabeza del mercado, con 40.7% de participación.

ii.

ANÁLISIS DEL MICROENTORNO

1. CLIENTES Rimac Seguros divide su cartera de clientes en Personas y Empresas. En Temas generales, en clientes personas son todas aquellas personas que necesitan un seguro de vida, vehicular/SOAT, seguros domiciliarios; entre otros. Dentro de cada uno hay distintos tipos de seguros. En cuanto a clientes de empresas, podemos encontrar seguro para patrimonios y para empleados. Seguros Personas: Accidentes plan familiar y vida temporal Total -

-

Seguros vehiculares/SOAT: Plan Vehicular a tu medida, Plan Vehicular Premier, Seguro vehicular clásico, Plan Papá Tranquilo (basado en Clásico), Seguro Practimóvil, Plan Vehicular 4x4, Plan Vehicular Timón Invertido, Plan Taxi Urbano, Plan Vehicular Chinos e Hindúes, Plan Vehículos, Pesados, SOAT. Seguros para jubilados: Jubilación lega, jubilación anticipada, sobrevivencia e invalidez. Seguros domiciliarios: seguro domiciliario, plan casa segura, plan seguro domiciliario a tu medida y plan seguro VIP.

Seguros para empresas: -

Seguro Patrimonios Seguro Empleados

Estos clientes, utilizan la modalidad totalmente virtual, ya que en el mercado ha cambiado, conforme la tecnología y las empresas han ido cambiando. La iniciativa de que Seguros Rimac se ha unido a la suma de seguros digital, es beneficioso para la empresa; debido a que los clientes suelen estar conectados mucho más al medio online y además que les ahorra tiempo en cuanto a los procesos. De esta manera, se acercan mucho más a sus clientes, porque buscan llegar de la mejor manera, es decir, el medio digital.

2. COMPETIDORES Existen varias empresas aseguradas, las cuales destacaremos las principales a continuación:

Pacífico Seguros Servir a sus clientes con soluciones de gestión de riesgos que protejan aquello que valoran y aseguren el logro de sus metas. En los negocios de Seguros Generales y Seguros de Vida forma parte de Credicorp, el holding financiero más grande del Perú, y cuenta con más de 5,000 profesionales dedicados a brindar a sus clientes una oferta integral de productos y servicios. Mapfre Perú Mapfre es un grupo asegurador de España. Actúa como aseguradora en todos los ramos, con excepción del ramo de vida. La Positiva Seguros La empresa brinda toda clase de seguros y reaseguros. Su mayor posicionamiento está en los estratos socioeconómicos B y C y tiene una fuerte entrada de provincias dentro del Perú. Sin embargo, una de las mayores fortalezas de Rimac Seguros, es que si bien hay otras aseguradas que están en el medio digital, está tiene una fuerza de ventas bien capacitadas y presenta un excelente servicio en el medio online, cubre todas las necesidades del cliente; llevando a tener una posición muy ventajosa sobre la competencia.

3. PROVEEDORES Los proveedores de Rimac Seguros se dividen en dos maneras: Proveedores Administrativos y Proveedores Técnicos. Los tipos de proveedores claves son los siguientes:

Proveedores Administrativos Proceso de emisión: Proveedor de digitación, impresión, compaginación

Proveedores Técnicos Proveedores RRGG y Proveedores Salud Vehículos Procesos de gestión de Procesos de gestión de siniestros: siniestros: - Talleres de servicio

y distribución de pólizas. -

técnico. Asesores vehiculares. Inspecciones vehiculares. Servicios de asistencia en general asociados a las diferentes coberturas de los productos (hogar, vehicular, viaje, etc.)

-

Clínicas Centro Médicos Médicos a domicilio Ambulancias Centro de Imágenes Farmacias

Proceso de Cobranzas: Proveedor de recaudación de pagos de clientes. Proceso de Soporte de infraestructura tecnológica: Proveedor de mantenimiento de software y servicio técnico (Mesa de Ayuda).

4. PÚBLICOS Como bien se sabe el público objetivo tradicional de Rimac Seguros eran las personas pertenecientes al nivel socioeconómico A, B y C (alto). Sin embargo, debido a la baja demanda y la gran oportunidad de poder llegar a más personas, han decidido expandir su público hacia los de niveles socioeconómicos C y D. Entonces, el público al cual se dirige Rimac Seguros, serán los jóvenes de aproximadamente de 25 a 70 años, personas emprendedoras, ya sean independientes o para sus familias. Para especificar, su público objetivo se puede dividir en 2 si hablamos de segmento laboral: MYPES: Las microempresas y las pequeñas empresas. Dentro de los cuales se logró identificar que cerca de 4 Millones de

personas pertenecen al sector informal, precisamente es a este tipo de público al cual planean dirigir y atraer a consumir su servicio. Para ello, se ha estado llevando a cabo ya desde el año 2012 una gran campaña digital, con la frase “Todo va a estar bien”, sobre todo dirigida a su público más moderno, donde busca generar en su público potencial y objetivo un sentimiento de confianza y familiaridad hacia ellos. En adicción, uno de los medios más usados para llegar a ese público que ellos desean, fueron las redes sociales, ya que hoy en día gran parte de la sociedad está al tanto de ellos.

iii.

ANÁLISIS DEL MACROENTORNO

.

FUERZAS TECNOLÓGICAS RIMAC SEGUROS DE SALUD, ha sabido aprovechar las nuevas tecnologías y plataformas virtuales que han ido surgiendo con los años, ellos con esto lo que buscan es poder crear una relación, estar más cerca, con sus clientes potenciales y con los clientes que ya son parte de la empresa. 

E-Mailing: Tienen una base de datos en la cual ven cuáles son sus clientes potenciales y se dirigen a ellos directamente, lo que hace que sea algo más personalizado, de esa manera ellos van creando relación a largo plazo con sus clientes. Además, promueve la rapidez en el envío, el feedback es inmediato, y su eficacia es además medible.



Aplicación: Cuentan con una aplicación que se puede descargar en el teléfono, con ella tienes acceso a todo lo que cuenta RIMAC.

Es una manera de mantenerse siempre en contacto con sus clientes, además que es mucho más directo.



Sitio web: que es muy sistema que quiera entrar a imágenes se didáctico y práctico.



Nuevos metodos de cotización y pago: Seguros Rimac esta usando el metodo de SMS para enviar cotización, en cuanto a metodos de pagos estan usando plataformas de pago virtuales desde diferentes bancos.

2. FUERZAS ECONÓMICAS

Cuentan con un sitio web interactivo, los colores y el utilizan hace que uno todos los sitios, porque las mueven, se me hace muy

Elaboración propia. Fuente: BCRP, MEF CONCLUSIONES El crecimiento económico del país en los tres últimos como se observa estuvo en aumento, pero no como se pronosticó, lo cual evidencia una desaceleración relacionado con el PBI. Sin embargo, las proyecciones para este año 2016 y 2017 son alentadores, lo cual es beneficioso para el país y las empresas, en este caso para Rimac Seguros de salud. Además, los sectores económicos relacionados a seguros de salud muestran una proyección medianamente alta para los próximos años.

Elaboración propia. Fuente: BCRP, INEI.

CONCLUSIONES El consumo privado de la población y/o familias en el Perú en los tres últimos años se ha desacelerado por debajo de lo previsto; además, las proyecciones para el 2016 y 2017 seguirían por la misma línea, lo cual no es tan beneficioso para los nuevos negocios. Sin embargo, por el lado de la inflación se espera una tendencia a disminuir para el beneficio de los consumidores.

3. FUERZAS POLITICAS

El último gobierno señalo que durante la gestión del presidente Humala se puso mucho énfasis en el tema de seguros de salud. El ex presidente Ollanta Humala señalo que se debe seguir con la ampliación de cobertura de seguros y programas de salud tanto públicos como privados. Esta declaración fue publicada en el Diario El Comercio 02.03.16. Sin duda algunas vemos que RIMAC Seguros va a seguir teniendo una gran oportunidad en desarrollar el negocio de seguros de salud con mayor profundidad. Luego hemos podido encontrar la estructura de financiamiento, equidad y eficacia del sistema de salud en el Perú del último gobierno que será como guía para el gobierno del señor Kuczynski. Aquí podemos apreciar

que el sector hogares que representa un 34% de las fuentes de financiamiento y los empleadores, administrativos de fondo, otros que representan 31% 6% y 4% respectivamente apoyan directamente al Sector Privado de salud en el Perú.

CONCLUSIONES Sin duda alguna podemos apreciar el sector privado de salud continua con un esquema de economías de escalas acondicionándolo en auge por varios años más.

Fuente: Ispor Organización / Estudios de Salud en Economía y Política 4. FUERZAS LEGALES Las entidades prestadoras de salud (EPS) se crearon bajo el amparo de la Ley 26790, que permite a las mismas complementar los servicios de atención para la salud que viene prestando EsSalud al régimen contributivo. Las EPS son empresas privadas que brindan servicios de atención para la salud, con infraestructura propia y de terceros, sujetándose a la regulación de la Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD).

Artículo 13. ENTIDADES PRESTADORAS DE SALUD Para los efectos de la aplicación del crédito a que se refiere el Art. 15 de la presente Ley, se entiende por Entidades Prestadoras de Salud a las empresas e instituciones públicas o privadas distintas del IPSS, cuyo único fin es el de prestar servicios de atención para la salud, con infraestructura propia y de terceros, sujetándose a los controles que se indica en el artículo siguiente. El AUS está normado por la Ley Marco del AUS y por 2 Decretos Supremos, detallados a continuación: Ley N° 29344. Ley Marco del Aseguramiento Universal en Salud promulgada el 9 de abril del 2009. Decreto Supremo N° 008-2010-SA promulgado el 03 de abril del 2010; este DS aprueba el Reglamento de la Ley N° 29339, Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud. Decreto Supremo N° 016-2009-SA promulgado el 29 de noviembre del 2009; este DS aprueba e implementa el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS). Condiciones cubiertas por el PEAS Decreto Supremo N° 034-2010-SA promulgado el 24 de noviembre de 2010: este DS aprueba los mecanismos conducentes a la afiliación obligatoria del AUS.

5. FUERZAS SOCIALES 

Demográfico: La población del Perú es relativamente joven: 28,9% tiene menos de 15 años, el 62,4% se encuentra entre los 15 y 64 años y un 8,7% cuenta con 65 y más años de edad. En comparación con el año 2009, el porcentaje de la población joven ha disminuido en 2,0 puntos porcentuales; aumentando 0,9 punto porcentual en la población de 15 a 64 años (que constituye la población en edad de trabajar) y 1,1 puntos porcentuales aquellos de 65 y más años de edad. Densidad: Al 30 de junio del presente año 2015, en el Perú somos 31 millones 151 mil 643 personas.

Perú finalizó el año 2015 con una población de 31.911.000 habitantes, un aumento de 487.000 personas respecto a 2014, Perú , situado en el puesto 43 del ranking de densidad mundial, tiene una baja densidad de población de 25 habitantes por Km2.

En un estudio sobre la población con seguros privados, hemos podido observar que a lo largo de 8 años las personas han ido adquiriendo seguros y eso es algo que ha seguido su ritmo hasta la actualidad. Cabe mencionar que un gran número de la población no cuenta con un seguro medico en la actualidad, pero también debemos de resaltar que cada año son más personas las que se unen a un seguro público o privado. Fuentes: http://www.bvs.org.pe/local/File/FORO_AUS/EST_DE_IMP_AUS_CLINICAS_PRIV ADAS.pdf https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1151 https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1251 /Libro.pdf http://www.datosmacro.com/demografia/poblacion/peru

6. FUERZAS CULTURALES Cada vez más estamos viendo una sociedad que se preocupa por el medio ambiente. Vemos que más empresas y entidades se están uniendo por esta gran causa para preservar el medio ambiente. Esto

denota que existe una constante preocupación por los peruanos en temas de ecología, ambientales y salud. Esta nueva filosofía de protección al medio ambiente y a uno mismo genera más oportunidades para el Sector privado de Seguros de salud ya que están ligados con su ‘’CoreStrategy’’ de ‘’Déjame cuidarte’’. Esto generara más atención en los cuidados en general y significara grandes oportunidades para RIMAC Seguros. Este grafico nos muestra la preocupación que tienen las personas en Latinoamérica con respecto al medio ambiente gracias a una encuesta que realizo la COP21 en el foro ‘’ La XXI Conferencia Internacional sobre Cambio Climático’’.

CONCLUSIONES Definitivamente la relación entre los factores culturales y los seguros privados es muy relevante y de poca exploración hasta ahora. Esta filosofía por cuidar y cuidarme denota las latentes necesidades de las personas al no sentirse seguros por la situación actual. Es por ello que RIMAC Seguros tienen un gran reto en comunicar su preocupación por cuidar a estar personas que les importa el medio ambiente que buscan vivir en un mejor lugar. V.

ANÁLISIS FODA

FORTALEZAS

DEBILIDADES

1.Empresa lider asegurador peruano.

del

mercado

1.- Índice de siniestralidad 2.- Falta de preocupación por la fidelización del adulto mayor.

2.- Estar presente en todo el Perú. 3.- Contar con seguros diferentes para cada tipo de cliente o necesidad. 4.- Plataforma virtual de fácil acceso y completa información, interfaz amigable. 5.- Son parte del grupo Breca

OPORTUNIDADES

AMENAZAS

1- Crecimiento del sector económico del país.

1.- Aumento de la Competencia 2.- Inflación

2.- Acceso a nuevas plataformas digitales con las cuales podemos llegar a nuestros clientes. 3.- Mayor preocupación consumidores por la salud.

de

los

4.- Mayor acceso de las personas a plataformas virtuales

.

CONCLUSIONES Luego de haber analizado todo el todo el macro y el micro entorno que rodea a la empresa Rimac en el sector de aseguradoras podemos entender que esta

empresa se encuentra en un muy buen estado, debido a que el macro entorno está a favor del crecimiento de este sector, además que la empresa se encuentra muy bien estructurada y tiene objetivos muy claros dirigiéndose a sus clientes de una manera B2C y teniendo una comunicación muy fluida gracias a sus plataformas virtuales con un interfaz muy amigable. Todo esto le ha dado a Rimac la posición de ser la aseguradora número uno en el país de este es un punto fuerte, pero también nos pudimos dar cuenta que la estrategia usada por Rimac es netamente para adultos y/o adultos jóvenes dejando un poco de lado la comunicación con los adultos mayores, este es un punto que se debe mejorar, tratando de fortalecer esta forma de contacto.