Rimac Seguros

RESUMEN EJECUTIVO Rímac Seguros es la empresa líder del mercado asegurador peruano. Forma parte de Brescia, el grupo em

Views 172 Downloads 4 File size 201KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

RESUMEN EJECUTIVO

Rímac Seguros es la empresa líder del mercado asegurador peruano. Forma parte de Brescia, el grupo empresarial más grande del Perú y tiene más de 115 años de experiencia en el mercado. Hoy, son más de 6 mil colaboradores al servicio de sus clientes. Su solidez y respaldo financiero es reconocido por dos de las más importantes

clasificadoras

internacionales

de

riesgo:

Moody's

Investors Service y Fitch Ratings, que le otorgaron el grado de inversión, siendo la única aseguradora en Perú que opera con dichas calificaciones en los ramos de Riesgos Generales y Vida. De igual manera, se enorgullece en contar con la calificación A+ de las dos clasificadoras de riesgo más importantes del Perú: Equilibrium y Apoyo & Asociados. La empresa brinda servicios de seguros y reaseguros en todos los ramos. Es la empresa de seguros con mayor participación de mercado en Riesgos Generales y en Seguros de Vida. De igual manera, tiene una presencia significativa en los mercados de seguros previsionales y Rentas Vitalicias. Cuenta con oficinas en Lima y las principales provincias del Perú. Destacan, entre otras cosas, su central de emergencias Aló Rimac, su sistema Speed para la atención rápida de siniestros vehículares y el etaller que permite a los clientes hacer seguimiento en línea desde la computadora a las reparaciones de sus vehículos. A inicios del periodo 2011 se presentó el plan estratégico 2011-2014, documento que guía el accionar de la compañía con el fin de transformar a Rimac Seguros en una empresa de clase mundial y líder local en seguros y salud. En el aspecto patrimonial se decidió elevar

el capital social en S/.100 millones, pasando de S/.500 millones a S/.600 millones.

1. Modelo de Negocio 1.1.

Modelo de Negocio El Modelo de Negocio de Rimac tiene como objetivo responder a las necesidades de los diversos stakeholders (accionistas, Estado, sociedad, proveedores, clientes y colaboradores). Para lograr este objetivo, el diseño del modelo de negocio se basa en los lineamientos y objetivos estratégicos definidos en el proceso de planeamiento estratégico (PPE). Asi mismo, se consideran otras fuentes de información como normas regulatorias, benchmarks, best practices e investigaciones de mercado a fin de identificar nuevas necesidades de las partes interesadas. La innovación del sistema de trabajo se realiza mediante la ejecución y revisión del Plan Director de proyectos. El Plan Director busca mejorar el sistema de trabajo en los aspectos de tecnología y procesos, con orientación a fomentar la innovación y la cultura de «simple para el cliente». En el 2011, como resultado de la revisión, seguimiento y control al sistema de trabajo se actualizó el Plan Director (con estimado de ejecución al 2015). El diseño e innovación del sistema de trabajo asegura la sostenibilidad de las competencias centrales y permite el desarrollo de otras necesarias. Rimac se apalanca en sus competencias

centrales

para

alcanzar

sus

objetivos

estratégicos. Cada año son revisadas y se incluyen en el PPE

Rímac Seguros

Página 2

para alinear a toda la organización en la definición de estrategias y objetivos estratégicos. La definición de procesos internos y externos se basa en el dominio de actividades que posee Rimac y en los procesos clave de la compañía. Asimismo, en línea con la mejora continua, en el tiempo algunos de nuestros procesos internos pueden ser definidos como externos según los nuevos métodos y la nueva tecnología que sea adquirida. Se han definido políticas y procedimientos para selección, gestión y evaluación de proveedores. 1.2.

Análisis de Riesgo: Hechos más relevantes RIMAC Seguros ha identificado los principales impactos de sostenibilidad de sus operaciones, productos y servicios y los efectos en sus grupos de interés; así como los desafíos. Para ello, se realizó un análisis de sus operaciones y objetivos estratégicos. A continuación, se presentan los riesgos significativos relacionados al negocio:  Mayor protección de la privacidad de los datos de los clientes Inicio de la implementación del Reglamento de la Ley de Protección de Datos, aprobado en el año 2013.  Mayor transparencia y claridad de información para clientes a) Desarrollo de canales virtuales para brindar información clara a clientes. b) Implementación de la nueva Ley de Contrato de Seguros N° 29946 en toda la cartera de productos  Mayor compromiso en el respeto a los derechos humanos Reconocimiento explícito de los derechos humanos y rechazo al trabajo infantil y el trabajo forzado.  Asegurar una competencia justa

Rímac Seguros

Página 3

Promover prácticas de competencia leal entre corredores de seguros. Podría ser un riesgo debido a la mayor exigencia de colocación de productos de RIMAC Seguros.  Reducción del consumo de materiales Implementación de acciones de reducción de consumo de materiales, como el envío de pólizas digitales en lugar de impresas.  Incremento de emisiones de CO2 Medición de huella de carbono con la que establecerá un plan de mitigación en el año 2014 de sus impactos ambientales más significativos. El riesgo que la empresa enfrenta en este aspecto es el incremento en la flota propia y tercerizada de grúas, motos y otros vehículos de asistencia. 1.3.

Visión y Misión: Análisis y Propuesta de Mejora de Misión

Visión: Ser una empresa socialmente responsable, centrada en el cliente y de clase mundial, líder nacional de seguros y salud. Misión:

Trabajamos

por

un

mundo

con

menos

preocupaciones.

La visión y misión de Rímac son definidos y/o revisados por la Alta Dirección durante el Proceso de Planeamiento Rímac Seguros

Página 4

Estratégico

(ver

figura

1.1),

adecuándolos

a

los

requerimientos del centro corporativo de Breca Grupo Empresaria (Estratégica).

La

visión,

valores

y

misión

son

desplegados

a

los

colaboradores por la Alta Dirección a través de su sistema de liderazgo, utilizando los mecanismos descritos en la figura 1.2. La Alta Dirección difunde la visión, valores y misión a clientes, proveedores, a través de la información publicada en la página web de la compañía, en la Memoria Anual y a partir del 2012 a través del Reporte de Sostenibilidad.

La Alta Dirección demuestra su compromiso con los valores organizacionales alineando todas sus acciones y decisiones a los valores de la compañía; participando activamente en la definición de la estrategia organizacional; fomentando el Rímac Seguros

Página 5

programa de responsabilidad social como parte de la estrategia de la compañía; comunicando los valores y principios que rigen a la organización; fomentando y promoviendo

una

comunicación

abierta

y

accesible;

demostrando disposición para escuchar a los colaboradores; y reconociendo y promoviendo las acciones sobresalientes de los mismos 2. Grupos de Interés y Poder

2.1.

Matriz de Interés de Stakeholders

Rímac Seguros

Página 6

2.2.

Principales riesgos de la posición actual Rimac necesita ajustarse a un nuevo ambiente de menores retornos sobre activos y una regulación más estricta en todos los aspectos, desde asignación de capital hasta niveles de comisiones y trato al cliente. En su búsqueda de oportunidades de crecimiento, la empresa se enfrenta con una escasez de talento, amenazas de riesgo cibernético y seguridad de la información, además de

preocupaciones

sobre

el

riesgo

operacional

y

reputacional. Las condiciones macroeconómicas derivadas de la crisis fiscal, combinada más recientemente con la crisis de la Eurozona, han puesto un freno a la habilidad de la empresa para

llegar

a

los

consumidores.

Asimismo,

dichas

condiciones están afectando también la visión de los clientes en sus necesidades de aseguramiento. Cuando las perspectivas económicas son relativamente predecibles, la fuerte inversión en una línea de productos particular puede conducir a atractivas economías de escala. Pero

los

periodos

de

incertidumbre

económica,

particularmente si también existe un limitado acceso al crédito, pueden poner de cabeza este modelo, que fue exitoso durante la mayor parte del siglo XX. Si se añade la velocidad del cambio tecnológico, una base de consumidores con una aproximación a la compra basada en experiencias y la proliferación de desafíos en el delivery, las virtudes de concentrar el núcleo del valor corporativo en un proceso de producción estandarizado y poco cambiante rápidamente desaparecen.

Rímac Seguros

Página 7

Con

factores

ambiente

externos

de

cambiando

negocios,

es

constantemente

necesario

un

el

profundo

entendimiento de los requerimientos y expectativas del consumidor en permanente evolución. 2.3.

Conclusiones y Recomendaciones La gestión adecuada del riesgo es una parte fundamental del negocio garantiza la estabilidad y crecimiento suficiente para poder asegurar a sus clientes tranquilidad ante cualquier siniestro. De esta manera, RIMAC Seguros cuenta con un área de Gestión Integral de Riesgos, a través del cual identifica, administra y monitorea el riesgo que afecta a sus clientes, a la empresa y al sector. Esto incluye la identificación y monitoreo de riesgos de mercado y crédito, riesgos técnicos y riesgos de operación. Aun así, no basta con monitorear los riesgos que afectan a RIMAC Seguros, por lo cual se ha constituido un equipo especializado

para

afrontarlos

y

diseñar

planes

para

remediarlos o mitigarlos. RIMAC Seguros cuenta con un Comité

de

Riesgos

interdisciplinario

y

un

Comité

especializado de Riesgos de Mercado y Crédito. Rímac puede evaluar con precisión y objetividad los prospectos de atender un nuevo grupo demográfico, estimar los riesgos comprendidos en desarrollar una nueva línea de productos y reducir el tiempo para llevar esta al mercado podrá ganar ventaja competitiva. Si Rímac tiene la determinación de los reguladores de promover resultados justos para los consumidores debería ayudar a aumentar la confianza de los stakeholders en la industria. Esto es particularmente crucial en la medida en que la empresa se embarca en el desarrollo de nuevos Rímac Seguros

Página 8

productos que usualmente estarán dirigidos a segmentos del mercado poco familiarizados con la adquisición de seguros. 3. Análisis de Porter 3.1.

Modelo de Cinco Fuerzas Competitivas de Porter 1.Rivalidad entre los competidores (Alta) La rivalidad entre los competidores existentes da origen a manipular

su

posición-

utilizando

tácticas

como

la

competencia en precios, batallas publicitarias, introducción de nuevos productos e incrementos en el servicio al cliente o de la garantía. La rivalidad se presenta porque uno o más de los competidores sienten la presión o ve la oportunidad de mejorar su posición. Dentro del mercado asegurador podemos afirmar que la rivalidad entre los competidores es muy alta, debido a la gran fragmentación de competidores que ofrecen productos similares al mercado. Lo que sucede es que algunas formas de competir, en especial la competencia en precios, son sumamente inestables y muy propensas a dejar todo un sector industrial peor, desde el punto de vista de la rentabilidad. Estos es lo que está sucediendo actualmente en el sector seguros, donde, como consecuencia de la gran rivalidad entre competidores, las compañías aseguradores, rebajan primas de forma considerable. Las rebajas de precio son rápida y fácilmente igualadas por los rivales, y una vez igualadas, disminuyen los ingresos para todas las empresas. 2.Amenaza de nuevos competidores (Alta) El ingreso de nuevas empresas en cualquier sector aporta capacidad adicional, deseos de obtener una participación en el mercado y recursos sustanciales. Esto puede obligar a bajar los precios. Rímac Seguros

Página 9

En el mercado de los seguros la entrada de nuevos competidores se ha convertido en una amenaza permanente por eso es muy alta, ya que año tras año se están incorporando nuevos operadores al mercado, tales como compañías aseguradoras extranjeras que decidan operar en el mercado nacional o como las entidades financieras que han encontrado en los seguros una nueva forma de conseguir ingresos adicionales de forma recurrente. Los bancos son ahora mismo el competidor más peligroso, ya que cuentan con unas infraestructuras comerciales establecidas y una cartera de clientes, en muchos casos, cautivos a quien venderles los productos de seguro de cualquier ramo. La amenaza de ingresos en un sector depende las barreas de entrada que, en el caso de la distribución de seguros, son relativamente bajas: • No se necesitan grandes economías de escala para su distribución. • Escasa diferenciación del producto. • Pocos requisitos de capital. • No se necesita una experiencia profesional elevada. 3.Amenaza de productos sustitutivos. (Baja) Actualmente no existen productos que puedan sustituir a los seguros, aunque los bancos pueden reemplazar o disminuir la cuota de mercado de corredores, agentes y aseguradoras, si bien esta tendencia la hemos analizado en el apartado de nuevos competidores.

4.Poder de negociación de los clientes (Alta) Rímac Seguros

Página 10

Los clientes están forzando la reducción de los precios haciendo

que

las

entidades

aseguradoras

y

los

distribuidores compitan entre ellos. Los factores que influencian para que se produzca esta circunstancia son: • Costes económicos de cambio de proveedor son mínimos • Productos poco diferenciados • Mayor transparencia de información. 5.Poder de negociación de los proveedores (Media) Los proveedores pueden ejercer poder de negociación sobre los que participan en un sector amenazando con elevar precios. Para el caso concreto de los distribuidores el poder de negociación de las compañías aseguradoras en un factor importante a tener en cuenta. La actual rebaja de precios del sector está estrechando paulatinamente los márgenes de beneficios lo que lleva a las compañías a trasladar esta disminución a los distribuidores. Si bien el poder de las compañías no es del todo elevado debido a los siguientes factores: • Elevado número de compañías aseguradoras. • Costes de cambio de proveedor relativamente bajos. • El distribuidor ahorra costes fijos a la aseguradora.

3.2.

Conclusiones. Oportunidades y Amenazas. Factores Críticos de Éxito 

OPORTUNIDADES

 Baja penetración y densidad de los seguros en el mercado peruano.  Consolidación en provincias.  Desarrollo de nuevos canales de comercialización. Rímac Seguros

Página 11

 Sinergias comerciales por su vinculación con el BBVA Banco Continental.  Perspectivas favorables de los seguros de vida. 

AMENAZAS

 Presión a la baja de las tarifas de las primas por mayor competencia en algunos ramos.  Falta de instrumentos financieros para calce en tramos largos.  Incremento de la inflación podría afectar la producción de primas de rentas vitalicias.  Mercado cambiante.  Inestabilidad política. 

FACTORES CRITICOS DE EXITO

 Establecer relaciones efectivas con los clientes: La gran valoración que hacen los clientes de un servicio personalizado y una continua asesoría relacionada al mismo, gatilla que se deban establecer relaciones cercanas entre estos y la empresa que permitan conocer sus necesidades reales e incorporarlas continuamente en los servicios.  Precios competitivos: La mayoría de las corredoras de seguros cuentan con la misma gama de productos que su competencia, un factor clave en este sentido es contar con productos de buena calidad pero a bajo costo, donde este último punto es posible de lograr con las alianzas cooperativas y estratégicas que se puedan producir entre la empresa y las distintas compañías de seguros, además de eficiencia en el uso de los recursos.

Rímac Seguros

Página 12

 Tiempos de entrega del servicio: La calidad del servicio junto a la capacidad de respuesta que se tenga en la entrega de este mismo, son aspectos sumamente valorados por los clientes, y en esta dirección la empresa debe tener canales de comunicación directos y expeditos para atender las necesidades de cada uno de estos, además de mostrar preocupación por adelantarse a atender sus requerimientos.

Rímac Seguros

Página 13