DROGAS QUIMICAS

NOMBRES Y APELLIDOS : KRISHTIAN KEVIN AGREDA SALDAÑA NOMBRE DEL TUTOR : YAMILY GÓMEZ DELGADO NOMBRE DEL TEMA : DROGAS QU

Views 111 Downloads 2 File size 233KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

NOMBRES Y APELLIDOS : KRISHTIAN KEVIN AGREDA SALDAÑA NOMBRE DEL TUTOR : YAMILY GÓMEZ DELGADO NOMBRE DEL TEMA : DROGAS QUIMICAS FECHA : 12/03/2016 __________________________________________________________________________________

DROGAS QUIMICAS

1. DEFINICIÓN Reciben el nombre de drogas sintéticas aquellas que se fabrican a través de procesos químicos y que, a diferencia de la cocaína o la marihuana, no se obtienen de un vegetal sino a partir de cambios moleculares realizados en laboratorios para lograr resultados psicoactivos. La fabricación en laboratorios clandestinos y el desconocimiento de su composición final, las convierte en especialmente peligrosas, porque sus efectos no son claramente previsibles. Tipos de Drogas Químicas:       

Cannabis: Nombres coloquiales incluyen maría, chocolate, hachís, hierba, costo, mierda. Éxtasis: Entre los nombres coloquiales se encuentran: eva, adán, XTC, mitsubishis, supermanes. Heroína: Entre los nombres coloquiales se hallan caballo, burro, jaco, nieve blanca. Cocaína: Entre los nombres coloquiales se encuentran coca, nieve, farlopa. Anfetaminas: Entre los nombres coloquiales se hallan speed, espid, anfeta. Disolventes: El nombre coloquial es “esnifar pegamento”. LSD: Se presenta en pastillas pequeñas conocidas como ‘lentejas’ o ‘tripis’, en cuadraditos de papel o cartón.

2. ORIGEN

Drogas sintéticas son aquellas drogas producidas por la manipulación de productos químicos a diferencia de drogas como la marihuana o la cocaína que se obtienen de vegetales. Estas drogas se obtienen mediante cambios moleculares que provocan resultados psicoactivos. Estas son distribuidas en forma de pastillas, cápsulas, polvos o líquidos, en muchas ocasiones, son principios activos abandonados por las industrias farmacéuticas, por sus efectos indeseables que son rescatados para ser utilizadas como sustancias de abuso.

3. SIGNOS             

Convulsiones Alucinaciones Tendencias suicidas e intentos de suicidio Tendencias homicidas Delirios Sobre estimulación Agresión Paranoia Dolor en el pecho Ataque cardíaco Muerte Sobrecalentamiento que hace que una persona se arranque la ropa Otro comportamiento autodestructivo como golpearse el cuerpo o la cabeza contra las paredes

4. SINTOMAS       

Agitación Ansiedad Palpitaciones del corazón Sudoración Incapacidad para hablar Inquietud Euforia

5. CAUSAS 

Razones emotivas. Estas tienen que ver con necesidades o deseos que no se satisfacen de otros modos. Por ejemplo, el tratar de: o o o o o



Aumentar el amor propio o la confianza de uno mismo Librarse de trastornos emotivos Reducir la ansiedad o la tensión Evitar la presión de tener que tomar una decisión Hacer valer la independencia propia

Razones Físicas. Estas se relacionan con los efectos físico ocasionados por el uso de las drogas. Por ejemplo, el tratar de:

o o o o o 

Razones sociales. Estas se relacionan con la necesidad de socializar con otras personas. Por ejemplo, tratar de: o o o o o



Sentirse descansado Librarse del dolor Intensificar las emociones Aumentar la energía o resistencia No sentir hambre

Hacer lo acepten a uno como “parte del grupo” Ganarse el reconocimiento o la admiración de los amigos Sobreponerse a la timidez Huir de la soledad, los problemas del hogar, etc. Entrar en comunicación con los demás

Razones intelectuales. Estas se relacionan con los efectos de las drogas en los procesos del pensamiento. Por ejemplo, tratar de: o o o o

Reducir el tedio Entenderse mejor uno mismo Evitar la fatiga mental Mejorar la capacidad de concentración

6. CONSECUENCIAS               

Pérdida de memoria Disminución del interés por el sexo Pérdida del apetito Alteraciones psiquiátricas como ansiedad, depresión, obsesión, ideaciones paranoides Trastornos del sueño Ataques de pánico Agresividad Trastornos psicóticos Alucinaciones visuales o auditivas Arritmia Convulsiones Insuficiencia renal Trombosis Infartos cerebrales Hipertensión y fallo cardíaco

7. QUE HACER La detección y desmantelamiento de laboratorios de drogas de síntesis, la manipulación adecuada de precursores químicos; la intervención temprana en el área de prevención y reducción de la demanda en el ámbito comunitario (sitios de recreación), la prevención en fiestas juveniles populares; riesgo social por el uso de drogas, tratamiento y rehabilitación, entre otros. El trastorno de la drogadicción es una enfermedad seria y no es fácil de tratar. La mejor atención y tratamiento involucra profesionales expertos.

El tratamiento comienza con el reconocimiento del problema. Aunque la "negación" es un síntoma común de adicción, las personas adictas exhiben mucha menos negación si se las trata con empatía y respeto, antes que decirles qué hacer o confrontarlos. El consumo de la sustancia se puede suspender ya sea de manera gradual o abrupta. El apoyo para los síntomas físicos y emocionales al igual que permanecer libre de la droga (abstinencia) son también claves para el tratamiento. Algunas veces, se administra otra droga que tenga una acción o efecto similar en el cuerpo a medida que la dosis se disminuye lentamente para reducir los efectos secundarios y los riesgos de la abstinencia. Por ejemplo, en caso de una adicción a los narcóticos se puede usar la metadona o medicamentos similares para prevenir la abstinencia y el consumo continuado. Los programas de tratamiento residencial monitorean y abordan los posibles síntomas y comportamientos de abstinencia. Estos programas emplean técnicas para hacer que los consumidores reconozcan sus comportamientos y enseñan maneras de evitar volver al consumo (recaída). Si la persona también presenta depresión u otro trastorno de salud mental, éste se debe tratar. En muchos casos, una persona comienza a consumir drogas en un esfuerzo por auto tratarse una enfermedad mental.

8. BIBLIOGRAFIA 

http://webcache.googleusercontent.com/search? q=cache:fHYGjvj151IJ:www.centroadiccionesbarcelona.com/que-son-las-drogas-sinteticas/ +&cd=4&hl=es-419&ct=clnk&gl=pe



http://webcache.googleusercontent.com/search? q=cache:DqpUTd9NWNsJ:www.narconon.org/es/consumo-de-drogas/drogas-sinteticas-signos-sintomasde-consumo.html+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=pe



http://webcache.googleusercontent.com/search? q=cache:cp7li4pM9FkJ:www.respuestasaladepresion.com/causas/causas.php+&cd=3&hl=es419&ct=clnk&gl=pe

  

www.centroadiccionesbarcelona.com/que-son-las-drogas-sinteticas/ www.narconon.org/es/consumo-de-drogas/clases-de-drogas-sinteticas.html https://es.wikipedia.org/wiki/Droga_sintética