Citation preview

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO PANAMERICANO DE EDUCACIÓN FÍSICA CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE VERAGUAS MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

ASIGNATURA: HIGIENE, SALUD Y MEDIO AMBIENTE.

FACILITADOR: DR. SANTIAGO GONZÁLEZ

TEMA: DROGA LICITAS E ILÍCITAS

PREPARADO POR: CLAUDIA ROSAS ALBERTO DÍAZ CÉSAR NÚÑEZ YOSSEP VILLALBA

2014

9-193-0631 8-390-0290 9-206-1074 6-712-2099

ii

SUMARIO

Introducción ........................................................................................................................ iii 1.

Que es droga ........................................................................................................... 1

2.

Efecto de la droga en el organismo ........................................................................ 1

3.

Definición de Droga licitas e ilícitas ........................................................................ 1 3.1

Drogas lícitas y sus efectos ......................................................................... 2 3.1.1 Drogas legales más consumidas ..................................................... 2 3.1.2 Efectos generales ............................................................................ 2 3.1.3 Estimulantes vegetales ................................................................... 2

3.2

Drogas ilícitas y sus efectos ........................................................................ 5

4.

Efecto Físico y psicológico del alcohol y otras drogas .......................................... 13

5.

¿Cómo y por qué se comienza a consumir droga? ............................................... 20

6.

¿Cómo saber si alguien está consumiendo droga? .............................................. 21

Conclusión ......................................................................................................................... 23 Referencias Bibliográficas ................................................................................................. 24 Anexos ............................................................................................................................... 25

iii

INTRODUCCIÓN

El uso de drogas no es un fenómeno nuevo; el conocimiento y el uso de las drogas, son probablemente, tan antiguo como el hombre mismo. El hombre primitivo en busca de alimentos en praderas y bosques, descubrió ciertas plantas que parecían poseer misteriosos poderes, capaces de alterar su percepción o su estado de ánimo.

Diversas drogas vegetales que alteraban la mente o el ánimo fueron identificadas e incorporadas a la estructura de la vida humana. En verdad, ciertas plantas adquirieron la categoría de sacramentos importantes en los rituales y ceremonias de las actividades más significativas del hombre.

A pesar la larga historia de las drogas, el uso de drogas en estos días se ha convertido en un problema de nuevas dimensiones en muchas partes del mundo.

Una droga puede definirse, en general, como toda sustancia que al ser introducida al cuerpo produce un cambio temporal o permanente en las funciones fisiológicas, en los sentimientos o en la conducta. La droga se ha convertido en el amo, antes que en el servidor. Es decir, que el consumo de drogas ya no está bajo el control del usuario.

En todo el mundo las personas están preocupadas como nunca por los peligros que representa el uso de alcohol y otras drogas. Las encuestas de opinión pública han señalado repetidamente la intolerancia general al uso de alcohol por parte de los menores y al uso de drogas ilegales por parte de cualquier persona. Los indicadores muestran que la mayoría de personas están preparadas a adoptar una firme posición frente al uso ilegal de alcohol y otras drogas.

iv

El uso del alcohol y de drogas ilegales han destruido familias y han infiltrado nuestras calles, vecindarios y escuelas. Estos problemas también han invadido los lugares de trabajo y las carreteras. El público finalmente ha dicho "basta" y está uniéndose para hacer frente al uso de drogas.

1

1.

Qué es droga. Es toda sustancia natural o sintética, que por su naturaleza química, afecta la

estructura o funcionamiento de un ser vivo.

Dentro de este concepto amplio, se incluyen desde las sustancias socialmente aceptadas como el alcohol y el tabaco, hasta las consideraciones ilícitas como marihuana y la cocaína, pasando por un sinnúmero de fármacos.

2.

Efecto de la droga en el organismo.

3.

Qué es drogas lícitas e ilícitas. Las drogas licitas e ilícitas son aquellas que están sancionadas o no por la ley.

Las drogas licitas son aquellas que no están penadas por la ley es decir, son legales. Las más consumidas en nuestro país son: el tabaco, el alcohol y los fármacos. Estas drogas además de ser las más consumidas por lo españoles, incluso en mayor medida que las drogas ilegales son las que mayores impuestos.

Las drogas ilícitas son aquellas que están penadas por la ley, es decir, ilegales. Entre ellas se encuentra la marihuana, la cocaína, la heroína, etc. Según las encuestas escolares, entre estas drogas la más consumida es la marihuana, siendo también la más extendida entre los jóvenes.

En la actualidad los conceptos de drogas licitas e ilícitas varían en función de donde nos encontremos, claro ejemplo de esto lo encontramos en la ciudad de Ámsterdam donde las drogas blandas como la marihuana y el hachís son consumidas legalmente en los locales establecidos para ello conocidos como coffeeshops.

2

3.1

Drogas lícitas y sus efectos.

Son sustancias medicamentosas o no, que incorporadas al organismo determinan un cambio en el mismo, actuando sobre el Sistema Nervioso Central. Su utilización no está prohibida por la ley. De manera general se clasifican según sus efectos en estimulantes o depresoras. La adicción a sustancias legales, sin la debida prescripción médica, puede provocar en el individuo efectos indeseables y nocivos para la salud humana.

3.1.1 Drogas legales más consumidas. Las principales drogas legales que más se consumen son la cola, el té, el café, el tabaco, el alcohol y los medicamentos indicados por el médico, según las necesidades de los pacientes.

3.1.2 Efectos generales. La alteración que produce la sustancia en el momento de ser introducida al organismo, y en el momento posterior es lo que se denomina: efecto producido por la sustancia. Estos efectos pueden ser los de excitar o estimular, un ejemplo cotidiano lo constituye el café; tranquilizar o eliminar el dolor como el alcohol; provocar cambios conductuales como aumento o disminución de la agresividad, como él (tabaco, anfetaminas o neurolépticos respectivamente), incrementar la sociabilidad, la locuacidad o la desinhibición (alcohol, tabaco, anfetaminas).

3.1.3 Estimulantes vegetales. Los estimulantes vegetales, popularmente usados para combatir la fatiga, el hambre y el desánimo, provocan una mayor resistencia física temporal gracias a la aceleración directa del sistema nervioso central; entre los más consumidos se encuentran el café, el té, el mate, la cola, el cacao, el betel y la coca que son plantas que crecen en muchas partes del Mundo. A pesar de que algunas de estas suelen consumirse repetidas veces al día durante buena parte de la vida, son sustancias tóxicas

3

que poseen efectos secundarios, es conveniente moderar su consumo ya que se trata de sustancias tóxicas susceptibles de producir efectos secundarios nocivos a mediano o largo plazo.

a.

El tabaco

Las hojas de tabaco provienen de una planta americana, nicotina tabacum, de cuyas hojas se obtienen distintas labores destinadas al consumo humano (cigarrillos, cigarros, puros, picadura de pipa, rapé, tabaco de mascar, etc.).

Principales componentes tóxicos Nicotina: sustancia estimulante del sistema nervioso central, responsable de los efectos psicoactivos y de la intensa dependencia física que el tabaco provoca.

Alquitranes: sustancias probadamente cancerígenas, como el benzopireno, que inhala el fumador y quienes, conviviendo con él en ambientes cerrados, se ven forzados a respirar el humo tóxico que éste devuelve al ambiente.

Irritantes: tóxicos responsables de la irritación del sistema respiratorio, ocasionado por el consumo de tabaco (faringitis, tos, mucosidad, etc.)

Monóxido de carbono: sustancia que se adhiere a la hemoglobina, dificultando la distribución de oxígeno a través de la sangre.

b.

Alcohol

El alcohólico es aquella persona que siendo bebedor excesivo sufre de algún tipo de variación biológica cualitativa como respuesta del sistema nervioso frente al alcohol y esto ocasiona que tenga la necesidad de beber, por lo que el hecho de no hacerlo le produce malestar. El alcohólico posee una dependencia del alcohol física y psíquica.

4

Consecuencias El alcoholismo tiene, a corto plazo, consecuencias adversas, tales como accidentes Violencia y envenenamiento, así como problemas sociales y del desarrollo. Es una de las drogas más peligrosas para la mujer embarazada ya que su excesivo consumo en esta etapa puede provocar síndrome alcohólico fetal, formación de un cráneo pequeño; facciones anormales; retardo físico y mental y deformidades de las extremidades. Los factores psicológicos incluyen: la necesidad de consuelo para la ansiedad, conflictos en las relaciones inter personales, baja autoestima. Los factores sociales incluyen: la facilidad de consumo de alcohol, la aceptación social de su consumo, cambio en los estilos de vida, stress frecuentes, etc. c.

Café

El café es el principal origen de la cafeína, otras fuentes más comunes y conocidas de la cafeína son el té, nueces de cola, algunas bebidas carbonatadas como la cola y el chocolate. Es un alcaloide del grupo de las cantinas: sólido, cristalino, blanco y de sabor amargo, que actúa como una droga psicoactiva y estimulante, parte de las composiciones químicas y complejos insolubles como la gua ranina (encontrada en la guaraná), mateína (encontrada en el mate), y teína (encontrada en el té), todas las cuales contienen además algunos alcaloides adicionales como los estimulantes cardíacos como la teofilina, y a menudo otros compuestos químicos como los poli fenoles, los cuales pueden formar complejos insolubles con la cafeína. Efectos Lo que constituye una cantidad normal de cafeína depende de cada individuo. La sensibilidad a la cafeína depende de muchos factores, entre los que se incluye

5

la frecuencia y la cantidad del consumo periódico, el peso corporal y la condición física.

3.2

Drogas ilícitas y sus efectos.

Las drogas ilegales son las que no están permitidas por el gobierno y por lo tanto su uso no es legal.

El hecho de que algunas drogas estén prohibidas a pesar de su popularidad despierta su interés sobre todo para personas rebeldes. Las drogas adquieren un valor simbólico y se convierten en una forma bastante simple y a la vez muy autodestructiva para expresar el descontento.

Ejemplos de drogas ilícitas: a.

La heroína

La heroína es una sustancia que se extrae del opio (Papaver Somniferum), al igual que otros derivados opiáceos como la metadona, morfina, codeína,... Genera una fuerte dependencia, tanto física como a nivel psicológico y comportamental.

Tipo de droga: Narcótico/semejante

Forma de Consumo: Inyectada, fumada, o aspirada

Durante el primer tiempo de consumo los efectos principales de la administración de heroína son los siguientes:

Efectos psicológicos 

Euforia, sensación de bienestar, placer.

6

Efectos fisiológicos Analgesia: falta de sensibilidad al dolor.

En los primeros consumos no son raras las náuseas y vómitos Inhibición del apetito.

Problemas, paros respiratorios, aumento del riesgo de contraer VIH (HIV), hepatitis, otras enfermedades infecciosas si la droga es inyectada, piel seca e irritada, muerte.

b.

Las anfetaminas

Tipo de droga: Estimulante

Forma de Consumo: Oralmente, inyectada, aspirada o fumada

Efectos: 

Adicción, irritabilidad, ansiedad, aumento de la presión sanguínea, paranoia//psicosis, depresión, agresión, convulsiones, pupilas dilatadas y visión borrosa, mareos, falta de sueño pérdida de apetito, malnutrición, aumento de la temperatura corporal, aumento del riesgo de contraer VIH (HIV), hepatitis, otras enfermedades infecciosas si la droga es inyectada.

c.

Cocaína

Los derivados de la cocaína se obtienen del arbusto de la coca. La producción de la cocaína como tal se realiza mediante la transformación de las hojas de coca en pasta de cocaína y después, ésta en clorhidrato de cocaína. Para ello se precisan sustancias catalizadoras entre las que se encuentran el éter, el ácido sulfúrico, y la gasolina.

7

La cocaína se puede aspirar por la nariz. Es el método más seguro pero se daña la nariz. También se puede inyectar en vena; este método entraña múltiples riesgos de infecciones como la Hepatitis y el SIDA.

Se inhalan los vapores que desprende. Es más dañina que esnifar la cocaína. 

Esnifar ("Meterse una raya"): La cocaína se separa mediante una cuchilla de afeitar en finas "rayas" y con ayuda de un tubo se aspira por la nariz.



Fumar crack: El Crack se suele fumar sobre un trozo de papel de aluminio. Se calientan las pequeñas bolitas de crack hasta que se puede inhalar los vapores que desprende.



Inyección: La Cocaína es mezclada con agua y se inyecta directamente en una vena.

Efectos psicológicos. Euforia,

locuacidad, aumento

de

la

sociabilidad,

aceleración

mental,

hiperactividad, deseo sexual aumentado, en consumidores crónicos, a medida que desaparecen estos efectos sobrevienen un estado de cansancio y apatía que puede inducir a repetir el consumo.

Efectos fisiológicos. Los más habituales son los siguientes: disminución de la fatiga, reducción del sueño, inhibición del apetito, aumento de la presión arterial, dilatación de las pupilas aumento de la velocidad respiratoria, los latidos del corazón, la presión sanguínea aumento del riesgo de contraer vih (hiv), hepatitis.

Otras enfermedades infecciosas si la droga es inyectada. Alucinaciones táctiles, paranoia, ataques al corazón, paro respiratorio, dilatación de las arterias sanguíneas, insomnio, ansiedad, irritabilidad, muerte.

8

EL "CRACK" O BASE LIBRE. Es un derivado de la cocaína. Se obtiene calentando el hidrocloruro de cocaína con éter, amonio o bicarbonato de soda (baking soda). El nombre proviene del sonido que hace la mezcla al calentarse. Se presenta en forma de rocas blancas. El término "crack" se refiere al crujido que se oye cuando se fuma (o se calienta) la mezcla, presuntamente causado por el bicarbonato de sodio. Los efectos producidos por esta droga son los mismos que los de la cocaína. DROGA ALUCINÓGENA: LSD. La más conocida entre las drogas alucinógenas: (generalmente consumo por vía oral, efectos: alucinaciones, deficiente percepción del tiempo y el espacio, delirios, puede ocasionar psicosis, con efectos a largo plazo, como alucinaciones, pánico, trastornos mentales graves y a veces irreversibles) Se deriva del Ácido Lisérgico, el cual se encuentra en el hongo Ergot que crece en el centeno y otros granos. Acido, "Microdot", Rayo Blanco, Cielo Azul y Cubos de Azúcar. Puede verse como tabletas coloreadas, papel secante, líquido claro o cubos cuadrados de gelatina. Se ingiere oralmente, se lame la gelatina o se coloca en los ojos. Los efectos del LSD son impredecibles. Dependen de la cantidad que se tome, la personalidad, el estado de ánimo y las expectativas del usuario y el entorno en que se use la droga. d.

EL LSD

Los efectos que se experimentan cuando se toma LSD son descritos como un "viaje" porque se experimenta una sensación de traslación a otro lugar-espaciotiempo. Esta experiencia se puede dividir en cuatro fases:

9



Fase de Subida: Entre treinta minutos y una hora tras la toma, los colores empiezan a ensombrecerse, los objetos en movimiento dejan tras de si una estela. Incluso con los ojos cerrados se pueden tener visiones similares.



Fase de Meseta: Alrededor de la segunda hora, los efectos se hacen más intensos. Aparecen visiones fantásticas y alucinaciones visuales.



Fase o Pico Máximo: El tiempo parece que se detiene y se experimenta una especie de traslación a otro mundo. Esta experiencia puede ser algo místico o, por el contrario, producir temor y miedo.



Fase de Caída o bajada: Entre cinco o seis horas después de la toma, van desapareciendo todos los efectos de la sustancia.

EFECTOS: Dilatación de pupilas, aumento en la temperatura corporal, aumento de la presión sanguínea, insomnio, temblores, pérdida de control.

A la experiencia con esta droga le llaman "un viaje", el cual puede tener una duración hasta de 12 horas. Pero muchas veces éste resulta ser una pesadilla. Algunos usuarios experimentan pensamientos y visiones aterradoras que crean en ellos tal pánico que muchos han saltado al vacío provocando su propia muerte para huir de estas sensaciones que identifican como un peligro real.

¿ES ADICTIVA? Sí es adictiva porque quien la usa necesita cada vez una dosis mayor para lograr la misma experiencia de igual intensidad.

Efectos psicológicos: Inevitablemente, se entremezclan reacciones buscadas por el consumidor con respuestas indeseadas.

10

Efectos psicológicos: Relajación, desinhibición, hilaridad, sensación de lentitud en el paso del tiempo, somnolencia, alteraciones sensoriales.

Dificultad en el ejercicio de funciones complejas: Expresarse con claridad, memoria inmediata, capacidad de concentración, procesos de aprendizaje.

Efectos fisiológicos: Aumento del apetito, sequedad de la boca, ojos brillantes y enrojecidos, taquicardia, sudoración, somnolencia, descoordinación de movimientos.

Los consumidores de estas drogas tienen edades comprendidas entre los 16 y los 24 años, obtienen la sustancia en la calle por un proveedor o por los propios amigos y la principal motivación para consumirla es por animarse o por curiosidad.

Una gran mayoría cree que si se lo propusiera, no tendría dificultad en dejar la droga que consume, otros están bajo algún tratamiento y la mayoría tienen problemas familiares y económicos para su necesidad.

e.

El éxtasis

Es una droga de diseño que produce en el consumidor una intensa sensación de bienestar, de afecto hacia las personas de su entorno, de aumento de energía, y en ocasiones, alucinaciones.

Se han comunicado casos de muerte relacionados con el consumo incontrolado de éxtasis.

11

Tipo de droga: Estimulante

Forma de Consumo: Oralmente

Efectos: Problemas psiquiátricos que incluyen pánico, ansiedad, depresión y paranoia, tensión muscular, náuseas, visión borrosa, transpiración sudores, aumento de la velocidad de los latidos del corazón, la presión sanguínea, temblores, alucinaciones, falta de apetito, problemas de sueño, desmayos, escalofríos.

f.

Inhalantes

Los inhalantes son sustancias que se usan para "ponerse bien". Incluyen las colas, pegamentos, pinturas,...

Se trata de una amplia gama de productos que tienen en común que, al entrar en contacto con la atmósfera, liberan diversos compuestos químicos cuya inhalación altera de manera transitoria y reversible el funcionamiento de nuestro cerebro.

Son productos de uso doméstico o industrial, habituales en nuestra sociedad, tales como gasolina, pegamentos, pinturas, lacas, quitaesmaltes, gas para encendedores, líquido de frenos o aerosoles de todo tipo, solventes, nitritos, etc.

Para consumir sustancias volátiles se recurre a diversas alternativas: Impregnar un trapo o un pañuelo. Se emplea por los inhaladores de gasolina y disolventes.

12

Inhalar desde una bolsa. Probablemente la forma de experimentar con mayor rapidez los efectos psicoactivos sea verter la sustancia en una bolsa de plástico o papel para inhalar los vapores introduciendo en ella la cara y absorbiendo los gases a través de la mucosa nasal y oral. Este procedimiento se emplea especialmente por los inhaladores de pegamento.

Rociar con aerosoles directamente sobre la boca o nariz.

La intoxicación por inhalantes es similar a la embriaguez producida por el alcohol, con síntomas tales como sensación de bienestar, habla confusa, visión borrosa, desorientación, torpeza mental, somnolencia, etc.

Al igual que el alcohol se trata de sustancias depresoras del Sistema Nervioso Central que primero desinhiben al consumidor, para sumirle progresivamente en una depresión general que puede dar lugar a sueño, estupor o coma.

Efectos fisiológicos irritación de la conjuntiva de los ojos y de las vías respiratorias superiores, lagrimeo, tos, gastritis, inhibición del apetito, dolor de cabeza.

En el plano psicológico Un riesgo muy importante es la aparición de alucinaciones visuales, irritabilidad, disminución de la concentración, deterioro del rendimiento escolar, Absentismo escolar.

En el plano orgánico Trastornos gastrointestinales (náuseas, vómitos, anorexia), trastornos renales y hepáticos, arritmias, alteraciones respiratorias (bronquitis crónica, edema pulmonar), conjuntivitis crónica, muerte súbita por fallo cardíaco, muerte por aspiración de vómito, muerte por arritmias ventriculares.

13

4.

Efecto Físico y psicológico del alcohol y otras drogas. El alcohol, sustancia natural derivada de la fermentación que se produce cuando

el azúcar reacciona con la levadura, es el principal ingrediente activo del vino, la cerveza y las bebidas destiladas. Si bien existen muchos tipos de alcohol, el que se encuentra en las bebidas alcohólicas es el alcohol etílico. Ya sea que se ingiera una lata de 12 onzas de cerveza o un vaso de cinco onzas de vino, la cantidad de alcohol puro que se bebe es la misma: media onza. El alcohol etílico puede producir una sensación de bienestar, tener un efecto sedante, de intoxicación o de inconsciencia, dependiendo de la cantidad y la forma en que se ingiera.

El alcohol es una droga "psicoactiva," o sea que altera las facultades mentales, como la heroína y los tranquilizantes. Puede alterar el estado de ánimo, originar cambios corporales y crear hábito. El alcohol es una droga "depresiva" porque deprime el sistema nervioso central. Por ello, el consumo exagerado de alcohol ocasiona reacciones lentas, dificulta el habla y a veces produce inconsciencia (pérdida de conocimiento). El alcohol actúa sobre la pared del cerebro que controla las inhibiciones. No es preciso que una persona sea alcohólica para experimentar problemas con el alcohol. Todos los años, muchos jóvenes pierden la vida en accidentes relacionados con el alcohol; por ejemplo, accidentes automovilísticos, mueren ahogados o por suicidios. Pueden ocurrir - y de hecho ocurren - muchos problemas de salud antes de que los bebedores alcancen el estado de adicción o uso crónico.

Según algunos estudios, más de un 25 por ciento de las admisiones en los hospitales están relacionados con el uso del alcohol. Algunas de las enfermedades graves asociadas al consumo crónico de alcohol incluyen el alcoholismo y el cáncer de hígado, estómago, colon, laringe, esófago y pecho. El abuso de alcohol también puede ocasionar graves problemas físicos como: Afecciones al cerebro, el páncreas y los riñones, Presión arterial, ataques cardíacos y derrames, Hepatitis alcohólica y cirrosis, Úlceras al estómago y el duodeno,

14

colitis e irritación del colon, Impotencia e infecundidad; Defectos de nacimiento y el síndrome alcohólico fetal, cuyos efectos incluyen atraso mental, bajo peso al nacer, y anormalidades en las extremidades; Envejecimiento prematuro. Una cantidad de otros desórdenes, como una inducida inmunidad a las enfermedades, dificultad para dormir, dolores musculares y edema.

a.

Marihuana

Contrariamente a la creencia de muchos jóvenes, la marihuana es una droga perjudicial, especialmente desde que la potencia de la marihuana que ahora puede consumirse ha aumentado más de un 275 por ciento en la última década. Para los que ahora fuman marihuana, el peligro es mucho mayor que en la década de 1960.

Los estudios preliminares han demostrado la existencia de enfermedad crónica de los pulmones en los usuarios de la marihuana. La marihuana contiene más agentes conocidos productores de cáncer que el cigarrillo. De hecho, como los fumadores de marihuana procuran mantener lo más posible el humo en sus pulmones, un cigarrillo de marihuana puede resultar tan perjudicial para los pulmones como cuatro cigarrillos de tabaco.

Aún en pequeñas dosis, la marihuana puede afectar la función de la memoria, distorsionar la capacidad de percepción, obstaculizar el juicio y reducir la capacidad motora. Sus efectos sobre la salud también incluyen la aceleración de los latidos del corazón, y en algunas personas, el aumento de la presión arterial. Estos cambios constituyen un riesgo para la salud de cualquier persona, pero particularmente para quienes padecen de condiciones cardíacas y circulatorias anormales, como alta presión arterial y el endurecimiento de las arterias más importante aún es la creciente preocupación acerca de la forma en que la marihuana utilizada por niños y adolescentes puede afectar su desarrollo a corto y largo plazo. El primer uso de la marihuana produce cambios en el estado de ánimo. Las observaciones realizadas en clínicas han señalado

15

una mayor apatía, pérdida de ambición, pérdida de eficacia, menor capacidad para llevar a cabo planes a largo plazo, dificultad de concentración y una reducción en el rendimiento en la escuela y el trabajo. Muchos adolescentes que terminan en programas de tratamiento de drogas comenzaron a consumir marihuana a temprana edad. Conducir un automóvil bajo la influencia de la marihuana resulta especialmente peligroso. La marihuana afecta la capacidad de conducción por un período de por lo menos cuatro a seis horas después de haber fumado un solo cigarrillo. Cuando se la consume junto con alcohol, afecta aún más la capacidad para conducir. b.

Cocaína

La cocaína es una de las drogas más adictivas, y es una droga que puede conducir a la muerte. Nadie puede predecir si se convertirá en adicto o si la próxima dosis de cocaína resultará mortal. La cocaína puede aspirarse por la nariz, fumarse o inyectarse. La inyección de cocaína - como la de cualquier otra droga - presenta el peligro adicional de infectarse con el virus de inmunodeficiencia humana (HIV), que produce el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), si el usuario comparte la aguja con una persona que ya está infectada por el virus. La cocaína es un poderoso estimulante del sistema nervioso, incluso el cerebro. La droga acelera el ritmo cardíaco y al mismo tiempo estrecha los vasos sanguíneos, que procuran absorber el flujo adicional de sangre. Las pupilas se dilatan y aumenta la temperatura y la presión arterial. Estos cambios físicos pueden estar acompañados de convulsiones, paro cardíaco, paro respiratorio o derrames. El empleo de la cocaína produce problemas nasales, incluso congestión y mucosidad, y su uso prolongado puede provocar la desintegración de la membrana mucosa de la nariz. El fuerte consumo de cocaína puede producir suficiente daño al tabique nasal como para ocasionar que se desintegre.

16

Las investigaciones han demostrado que la cocaína actúa directamente sobre los llamados "centros de placer" del cerebro. Estos centros de placer son estructuras cerebrales que al estimularse, producen un intenso deseo de experimentar el efecto placentero una y otra vez. Ello origina cambios en la actividad cerebral, y al permitir que esta sustancia química del cerebro llamada dopamina permanezca activa por un período mayor que el normal, estimula un fuerte deseo de consumir más droga.

Con frecuencia los usuarios experimentan una sensación de inquietud, irritabilidad y ansiedad, y la cocaína puede producir paranoia. Los usuarios también experimentan depresión cuando no consumen la droga y en muchos casos vuelven a usarla para aliviar una mayor depresión. Además, encuentran que necesitan mayores cantidades con mayor frecuencia para generar el mismo nivel de estímulo. Por lo tanto, su uso puede conducir a la adicción.

La "freebase" es una forma de cocaína que se fuma. Es producida mediante un proceso químico a través del cual la "cocaína de la calle" (hidrocloruro de cocaína) se purifica extrayéndole la sal y algunos de los agentes "de mezcla." El producto final es insoluble en agua, y la única forma de introducirlo en el sistema es fumándolo.

El uso vía la "freebase" es extremadamente peligroso. La cocaína llega al cerebro en segundos, produciendo una rápida e intensa excitación. Sin embargo, la euforia desaparece rápidamente, dejando al usuario con un enorme deseo de consumirla una y otra vez. Para satisfacer este deseo, el usuario incrementa la dosis y la frecuencia, lo que produce adicción y debilitamiento físico.

"Crack" es el nombre popular que se da a un tipo de cocaína "freebase" que tiene la forma de pequeños terrones o viruta. El término "Crack" (crepitación) proviene del sonido que produce la mezcla al fumarse (calentarse). El consumo de "crack" es sumamente peligroso, ya que produce los mismos efectos debilitantes que la

17

"freebase." El "crack" se ha convertido en un importante problema en muchas ciudades de América, ya que no es muy costoso - su precio es de $5 a $10 dólares por una o dos dosis - y es fácilmente transportable. Se vende en pequeñas ampollas o en bolsas de papel o de estaño.

c.

PCP

El PCP es un alucinógeno; es decir, una droga que altera las sensaciones, el estado de ánimo y la conciencia y distorsiona los sentidos del oído, el tacto, el olfato o el gusto, así como las sensaciones visuales. Se emplea legítimamente como anestésico para los animales. Cuando es consumido por los seres humanos, el PCP produce un profundo alejamiento de la realidad, que hace que el usuario tenga un comportamiento extraño y una fuerte desorientación. Estos efectos pueden producir graves heridas o muerte al usuario que se halla bajo la influencia de la droga.

En algunas personas, el PCP produce una sensación de depresión mental. Su consumo regular con frecuencia perturba la memoria, la capacidad de percepción, concentración y el juicio. Utilizado en forma crónica, puede producir cambios permanentes en la capacidad cognoscitiva (pensamiento), la memoria y las funciones motoras.

Las madres que consumen PCP durante el embarazo con frecuencia tienen niños que padecen de perturbaciones visuales, auditivas y motoras. Los niños también muestran episodios de agitación y otros cambios de percepción similares a las reacciones que sufren los adultos intoxicados con PCP.

d.

La heroína

Es una droga opiácea ilegal. Sus propiedades adictivas se manifiestan en la necesidad de un uso persistente y repetido de la droga (ansia) y por el hecho de que los intentos de dejar de consumirla producen marcados y dolorosos síntomas físicos de

18

retiro de la droga. El consumo de heroína provoca problemas físicos y psicológicos como falta de aliento, náusea, pánico, insomnio y la necesidad de dosis cada vez mayores de la droga para producir los mismos efectos.

La heroína ejerce su primer efecto adictivo mediante la activación de muchas regiones del cerebro, en las que se producen las sensaciones de placer y de dependencia física. La acción conjunta de estas consecuencias produce pérdida de control y hábito.

La heroína es una droga que principalmente se inyecta directamente en la vena con una aguja. Esta forma de uso se denomina inyección intravenosa (conocida comúnmente como IV). Ello significa que la aplicación de la droga puede tener graves consecuencias.

El intercambio de jeringas por parte de los usuarios está convirtiéndose rápidamente en una de las principales causas de nuevos casos de SIDA. El virus del SIDA se transmite a través de la sangre contaminada que queda en la aguja, la jeringa u otros instrumentos relacionados con la droga que se inyectan a otro usuario que utiliza esos equipos para inyectarse heroína u otras drogas. El SIDA no tiene cura y no existe una vacuna conocida para prevenirlo.

Los signos y síntomas del uso de heroína incluyen euforia, somnolencia, depresión respiratoria (que puede incrementarse hasta que se detiene la respiración), contracción de las pupilas y náusea. Los síntomas del retiro de la droga incluyen lagrimeo, mucosidad en la nariz, bostezos, pérdida de apetito, temblores, pánico, escalofríos, sudores, náusea, calambres musculares e insomnio. A medida que avanza el proceso de retiro se produce aumento de la presión arterial, las pulsaciones, el ritmo respiratorio y la temperatura.

19

Los síntomas de la sobredosis de heroína incluyen falta de aliento, pupilas del tamaño de un punto, viscosidad de la piel y convulsiones.

Drogas Análogas Mediante la modificación de la estructura química de ciertas drogas para producir drogas análogas, los químicos clandestinos han logrado crear las que a veces se llaman "drogas modificadas," una calificación que incorrectamente les proporciona cierto atractivo. Estas drogas son sustancias químicas estructuralmente similares a las drogas medicinales o ilegales, pero que han sufrido alteraciones que las convierten en compuestos diferentes y que figuran en la lista de sustancias controladas de la drug Enforcement Administration (DEA). Originalmente, las drogas análogas se fabricaron para circunferir la Ley de Sustancias Controladas, pero en 1984 y 1986 se agregaron esas denominadas "drogas modificadas" a la lista de sustancias controladas.

Ejemplos de este tipo de drogas son una droga análoga de la metanfetamina (llamada comúnmente "ecstasy") y un análogo del fentanil (un narcótico). Estas drogas se producen en laboratorios clandestinos en los que no se observan los cuidados necesarios de limpieza y calidad. Por lo tanto, pueden ser mucho más potentes que las sustancias originales y en consecuencia tener efectos muchos más tóxicos.

e.

Metanfetamina

La metanfetamina es un poderoso estimulante. La versión común de esta droga se fabrica ilegalmente en laboratorios clandestinos. También se la conoce como "speed" o "crystal" cuando se ingiere o se inhala; como "crank" cuando se inyecta; y como "ice" cuando se fuma. En todas sus formas, es extremadamente peligrosa y produce efectos debilitantes de larga duración.

Los efectos secundarios de la metanfetamina incluyen irritabilidad, nerviosidad, insomnio, náusea, accesos repentinos de calor, sequedad en la boca, sudores,

20

palpitaciones e hipertensión. Las dosis excesivas pueden producir confusión mental, ansiedad severa, y paranoia. Su uso moderado o crónico puede producir dependencia física e incluso la muerte.

5.

¿Cómo y por qué se empiezan a consumir drogas? No existe una sola respuesta a esta pregunta. Sin duda, en el caso de muchos

jóvenes, el consumo de alcohol y otras drogas se inicia como reacción a la presión de los compañeros. Es natural que los jóvenes deseen "encajar," es decir, ser aceptados por sus amigos o sus compañeros de clase. Cualesquiera que sean las razones, el primer uso de drogas puede ser peligroso. Las investigaciones demuestran que una vez que se ha comenzado a consumir alcohol u otras drogas, muy frecuentemente se sigue una secuencia predecible que conduce a problemas derivados de su uso.

El abuso de drogas comienza con frecuencia con el uso ilícito de drogas legales y con el consumo de alcohol (que es ilegal para los menores) y el tabaco; en muchos casos los usuarios pasan de esas sustancias a la marihuana. Algunos usuarios, incluso más de la mitad de los adolescentes que consumen estas sustancias, con el tiempo pasan a consumir otras drogas ilícitas o combinaciones de drogas. Por esta razón, el alcohol, el tabaco y la marihuana han sido denominadas con frecuencia drogas "de paso." El uso de drogas como la cocaína y la heroína es raro en personas que no han consumido previamente alcohol, tabaco o marihuana.

Las drogas en la República Dominicana. Uno de los grandes problemas que afronta la sociedad dominicana es el consumo de drogas ilícitas y fármacos fuera de control de las autoridades y profesionales responsables de su administración.

Es necesario, considerando la magnitud y la peligrosidad que envuelven el tráfico y consumo de drogas existentes en el país, emprender de inmediato la realización de un trabajo serio y responsable que involucre a todos, (gobierno, instituciones públicas y

21

privadas, escuelas, maestros, padres de familia, etc.) para aplicar acciones preventivas que surtan los efectos deseados. No podemos continuar viviendo por más tiempo dando la espalda a una dolorosa per ineludible realidad, utilizando verdades a medias, pretendiendo que con medidas represivas y sin la utilización de recursos podremos ganar la batalla. Con esto sólo lograremos una generación castrada, inutilizada por el consumo de drogas, las que de manera pública y ante la vista de todo el mundo, se venden por todos los rincones del país. 6.

¿Cómo saber si alguien está consumiendo drogas? Aparte de los efectos físicos de las drogas que se analizan en la sección

precedente, existen ciertas señales de advertencia que pueden indicar que un amigo o miembro de la familia está bebiendo demasiado alcohol o consumiendo otras drogas. Si bien estas señales no son totalmente seguras, cada una de ellas o la combinación de varias a través del tiempo pueden ser causa de preocupación. He aquí algunas de las señales relacionadas con el alcohol: 

Bebe hasta que se intoxica



Existen antecedentes de que haya faltado al trabajo como consecuencia de la bebida o se ha observado un mal disimulado olor a alcohol en el aliento aunque la asistencia al trabajo haya sido regular



Conduce mientras está intoxica



Su vida privada se ha vuelto intolerable debido a la bebida o a las discusiones relacionadas con la bebida



Enfrenta todas las celebraciones sociales y las tensiones con alcohol

Estos son síntomas que caracterizan a una persona que tiene un problema de alcohol. Es importante señalar, sin embargo, que cualquier consumo de alcohol por parte de menores constituye abuso y debe ser causa de preocupación.

22

Cuando se presentan estas señales, significa que el hábito de una persona, si no está ya fuera de control, se halla en camino de estarlo. No es preciso que una persona sea alcohólica para que tenga problemas con el alcohol.

Hay señales que indican el uso ilegal de drogas. Por ejemplo, si una persona lleva drogas o las esconde en la casa, existe una fuerte posibilidad de que las use. Obviamente, la posesión de los elementos para ingerir drogas es una señal de su posible uso.

Las indicaciones del mal uso de drogas que se expenden con receta varían de acuerdo con el tipo de droga de que se trate. El uso indebido de medicamentos puede llevar a la dependencia y los síntomas de retiro pueden ser graves si se suspende repentinamente el uso de la droga.

El consumo de alcohol y otras drogas puede también estar acompañado de ciertas características adicionales de comportamiento. Las indicaciones pueden observarse en todas las personas que abusan del alcohol o ingieren otras drogas independientemente de su edad. Los siguientes son algunos ejemplos: 

Modificación repentina del estado de ánimo o las actitudes



Repentina y continua disminución de asistencia escolar y bajo rendimiento



Repentina y continua resistencia a la disciplina en el hogar o en la escuela



Dificultades en las relaciones con familiares o amigos



Accesos de mal humor sin razón o inesperados



Frecuentes pedidos de préstamos a familiares y amigos, por cantidades cada vez mayores



Robos en la casa, la escuela o el trabajo



Mayor secreto acerca de las acciones o posesiones



Relaciones con nuevos grupos de amigos, especialmente personas que usan drogas

23

CONCLUSIÓN 

A lo largo del trabajo, fuimos aprendiendo de dónde provienen y cuáles son los efectos de las drogas. Cada persona al utilizar estas sustancias, debe saber sus efectos y sus consecuencias, tanto a corto como a largo plazo. Sabemos también que muchos sectores sociales que consume drogas, no tiene a su alcance información precisa sobre el tema. Por eso, nuestros gobernantes deberían realizar campañas, tal vez no "contra" las drogas, sino concientizando a la población de los problemas que se originan por el consumo de éstas. Debería también brindar más ayuda psicológica a los adictos.



Proponemos que las autoridades envíen gente capacitada para abordar el tema en las escuelas a través de talleres, charlas, etc.



Queremos agregar que si se legalizara la droga, se incrementaría la cantidad de adictos, pero en otra forma "saldría a la luz" este problema que, generalmente, se tiende a evitarlo, o más vulgarmente dicho, "taparlo".



Finalmente,

el

problema

de

definitivamente el narcotráfico.

la

droga

se

solucionaría

combatiendo

24

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Información básica de drogas. (s.f.). Recuperado el 27 de Enero de 2013, de Información básica de drogas: http://ditoe.minedu.gob.pe/Materiales%20DITOE/App38.PDF

López, A. (2012). Drogas lícitas e ilícitas. Filosofíadelasdrogas, s/n.

lietz, j. (s.f.). Los efectos físicos en el cuerpo humano por el abuso de drogas. MYPLATE.

http://www.ehowenespanol.com/efectos-fisicos-cuerpo-humano-

abuso-drogas-sobre_115942

Polanco, A. F. (19 de Mayo de 2009). Drogas Lícitas e ilícitas. Recuperado el 27 de

Enero

de

2014,

de

Drogas

Lícitas

e

ilícitas:

http://www.monografias.com/trabajos5/drogas/drogas.shtml

ESPERANZA", C. C. (2012). Las Drogas Ilegales, clasificación y efectos. JEHOVA RAPHA. http://www.centroredes.cl/news/las-drogas-ilegales-clasificacion-y-efectos/

26

Drogas Legales

27

28

CONSECUENCIA DE TOMAR BEBIDAS ALCOHOLICAS

29

CIGARRILLO

30

Drogas Ilícitas Tabaco

Heroína

31

Cocaína

Esnufar

32

PCP

Metanfetamina

33

Inyectable