Drogadiccion de Los Jovenes en Colombia

DROGADICCION DE LOS JOVENES EN COLOMBIA HOWSBUMER MARTINEZ RIVERA CODIGO 1821025826 CAMILA EUGENIA GUTIERREZ LOPEZ CODI

Views 152 Downloads 4 File size 434KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DROGADICCION DE LOS JOVENES EN COLOMBIA

HOWSBUMER MARTINEZ RIVERA CODIGO 1821025826 CAMILA EUGENIA GUTIERREZ LOPEZ CODIGO 182106169

POLITECNCO GRAN COLOMBIANO METODOS CUANTITATIVOS DE LA CIENCIAS SOCIALES CAMPUS VIRTUAL 2019

RESUMEN

El problema de la drogadicción en la adolescencia se refiere al abuso de sustancias ilegales o al uso excesivo de las legales. Este patrón de conducta continua conduce a problemas o preocupaciones graves: faltar a la escuela, situaciones de peligro, accidentes automovilísticos, problemas legales, con las relaciones familiares y las amistades.

El adolescente puede presentar dependencia de drogas, que se refiere al so paulatino de drogas o alcohol, incluso cuando se han desarrollado problemas graves al consumiros.

La adicción a las drogas es una enfermedad que afecta al cerebro y el comportamiento de una persona y produce incapacidad de controlar el consumo de estas sustancias y puede empezar en forma experimental y con el paso de los días se puede necesitar cantidades mayores para soportar la ansiedad.

El consumo de drogas trae consigo consecuencias en la salud de quien las consume y el problema social que se crea alrededor de estos es caótico ya que son personas incontrolables y hasta peligrosas.

INTRODUCCION

Hoy sabemos que los hábitos de consumo de drogas han cambiado profundamente, especialmente, entre los jóvenes. Así, la imagen del heroinómano inyectándose en un contexto de marginalidad ha quedado sustituida por un policonsumo experimental en situaciones de ocio. Entre los cambios más notables encontramos: banalización del consumo de cannabis, aumento de la frecuencia de embriagueces, estabilización del consumo de tabaco en niveles elevados, descenso del consumo de heroína, aumento del consumo de cocaína y psicofármacos, consolidación del consumo de drogas de síntesis, toma de conciencia sobre los riesgos del dopaje y, sobre todo, combinación de varias sustancias lícitas y/o ilícitas (policonsumo). Estos cambios han aparecido dentro de un contexto, que es nuestra cultura, la cual promueve valores que podrían estar influyendo en el aumento del uso de drogas. Algunos de los valores que suelen relacionarse con el consumo son la constante búsqueda del placer aunque sea efímero y superficial; el consumismo, que marca la identidad por lo que se tiene y no por lo que se es; la competitividad, que exige un alto nivel de rendimiento; y el individualismo. La comunidad científica distingue tres tipos de comportamientos de consumo: uso, abuso y dependencia o adicción. No todos los consumos entrañan los mismos riesgos, éstos también dependen de la vulnerabilidad del consumidor, del tipo de sustancia, de la cantidad consumida, de la frecuencia y del contexto de consumo. Por farmacodependencia, la OMS (Organización Mundial de la Salud) entiende el estado psíquico y, a veces, físico causado por la acción recíproca entre un organismo vivo y otra droga, que se caracteriza por cambios en el comportamiento y por otras reacciones que comprenden siempre un impulso irrefrenable a tomar la droga en forma continuada o periódica a fin de experimentar sus efectos psíquicos y, a veces, para evitar el malestar producido por la privación. La dependencia puede ir acompañada de tolerancia. La tolerancia es un estado de adaptación que se caracteriza por una disminución de las respuestas de la misma dosis de droga o por el hecho de que para producir el mismo grado de efecto farmacodinámico, es necesario una dosis mayor.

Sentimiento de satisfacción y un impulso psíquico que requiere la administración regular de la droga para producir placer o evitar el malestar. La privación de la droga provoca malestar, ansiedad, irritabilidad, tristeza, trastorno depresivo, etc. Una vez que cesas el consumo puedes tardar en adaptarte a una nueva vida sin la sustancia. Esta interrupción deja un vacío y permite la reaparición del malestar que el consumo trataba de cubrir. Esto explica en gran medida las recaídas, que forman parte del lento proceso que permite consolidar una vida sin drogas.

Es importante, por tanto, que te preguntes para qué consumes, pues la dependencia psíquica se va instaurando si cada vez que utilizas una sustancia lo haces “para conseguir algo”. Por ejemplo, si cada vez que quiero relajarme me fumo un porro o cada vez que quiero salir de marcha me tomo una pastilla, estaré creando un hábito. Los hábitos son muy difíciles de romper, por lo que puede que llegue un momento en que ya no pueda relajarme si no fumo o no sepa salir de marcha sin drogas.

Este trabajo está estructurado en siete apartados además de esta introducción. Una primera

parte

está

dedicada

a

exponer

los

objetivos

generales

y específicos.

Posteriormente, se presenta el marco teórico que se divide en cinco sub-apartados, en los cuales, se expondrán conceptos claves para el tema estudiado, además de una breve exposición sobre la historia de las drogas, algunas teorías explicativas del fenómeno, y por último, un breve apartado sobre género y drogas. En el apartado siguiente del trabajo, se claran aspectos metodológicos como las características de las muestras, las técnicas de producción y análisis de datos. La estructura continúa con el apartado de resultados, donde se exponen las principales

aportaciones,

acompañadas

de

tablas

y gráficos para su exposición.

Consecutivamente, se aportan las principales conclusiones, y es aquí, donde se integra la información más importante obtenida en el trabajo, además de exponer la aplicabilidad de los resultados y futuras líneas de investigación . Por último, se pueden encontrar la bibliografía consultada, y los anexos.

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Analizar el consumo de sustancias psicoactivas en el país como un problema crítico, no solo por el aumento sistemático que señalan los estudios disponibles, sino porque sus características lo hacen un asunto complejo con serias repercusiones en la salud pública y en lo social.

OBJETIVOS ESPECIFICOS Reconocer que el consumo de drogas ilícitas está creciendo en el país no solo porque más personas las consumen sino porque el mercado de sustancias es cada vez más amplio y diverso.

Diferenciar entre unos y otros individuos que depende de varios aspectos en el ámbito de la sustancia, la persona y su contexto social.

MARCO TEORICO

Conceptos clave

El propósito de la redacción de este apartado, es proporcionar al lector la aclaración de una serie de conceptos, que se consideran indispensables, para interpretar adecuadamente las aportaciones de este trabajo.

Concepto de droga

En referencia al concepto de “droga”, diversas instituciones y autores, han venido aportando un gran número de definiciones. En este apartado, se aportan dos de ellas: 1. Definición que la Ley de Drogas : “Aquellas sustancias, naturales o sintéticas, cuyo consumo pueda generar adicción o dependencia, o cambios en la conducta, o alejamiento de la percepción de la realidad, o disminución de la capacidad volitiva, así como efectos perjudiciales para la salud.” 2. Conclusión propuesta por la Agencia Antidroga:

-

Las drogas son sustancias psicoactivas con capacidad reforzadora positiva.

-

Generan dependencia física y psicológica.

-

Provocan deterioro en el organismo.

-

Provocan deterioro en la conducta social en los niveles personal, familiar y laboral.

Clasificación de las drogas

Aunque a lo largo de la historia, ha existido una gran variedad de clasificaciones referentes a los distintos tipos de droga, en este caso en particular, la clasificación que se aporta es la referida a sus efectos sobre Sistema Nervioso Central. La fuente mediante la cual, se ha obtenido la correspondiente clasificación, es la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción:

Drogas psicopáticas: relentecen la actividad nerviosa y disminuyen el ritmo de las funciones corporales.

Drogas psicoanalíticas: incrementan el ritmo funcional del organismo y excitan la actividad nerviosa.

Drogas psicodislépticas: alteran la conciencia, afectan a la percepción y a los sentidos.

Principales drogas que aparecen en este trabajo

Se aportan aquí las características principales de las drogas que aparecen en este trabajo, concretamente, cómo son conocidas coloquialmente, sus efectos sobre el Sistema Nervioso Central, su presentación y su forma de administración. Para elaborar este apartado se ha obtenido información de la Fundación de Ayuda a la Drogadicción .

1. Alcohol. Conocida como licor, que causa efecto sobre el Sistema Nervioso Central: psicoléptico. Y tiene su Presentación en bebidas fermentadas o destiladas con diferente graduación, color, sabor, embotellado, etc.

2. Opiáceos. 2.1. Heroína. en

su Denominación

Común

Internacional,

es

un opioide con

propiedades analgésicas que también se utiliza de forma menos común como supresor de la tos y antidiarreico. Por sus efectos eufóricos, la heroína se utiliza como droga recreativasemisintética. Derivada de la morfina y originada a partir de la adormidera, planta de la que se extrae el opio, su administración frecuente y regular está asociada a la tolerancia y a una fuerte dependencia física. En algunos países se emplea en terapias en usuarios crónicos como sustituto de opiáceos en combinación con labores de asistencia y asesoramiento al paciente. Su Administración: fumada o inhalada (chino), e inyectada (pico). Menos común es aspirada por la nariz (esnifada).

2.2. Otros opiáceos.

Metadona (psicoléptico). En la actualidad es la sustancia usada de forma mayoritaria en los programas de sustitución para el tratamiento de los consumidores de heroína. Morfina (psicoléptico). Utilizada mayormente como psicofármaco.

3. Cocaína.

3.1. Clorhidrato de cocaína.

Conocida como: nieve, coca, perico, sus Efecto sobre el Sistema Nervioso Central: psicoanaléptico, su Presentación: polvo blanco, cristalino y de sabor amago. Se suele presentar en bolsas o sobrecitos de papel (papelina). Su pureza es variable; las principales sustancias de corte son el talco, maicena, anfetaminas, quinina, ácido básico, estricnina, detergentes, formol, etc. Y se Administra aspirada por la nariz (esnifada), inyectada o tópica (a través de la piel o mucosas).

3.2. Cocaína base.

Conocida como: base-libre, sus

Efecto sobre el Sistema Nervioso Central:

psicoanaléptico, su Presentación: cristales o gránulos de color blanco amarillento o beige en forma de terrones o bolas. Y se Administra fumada en cigarrillo (se puede mezclar con tabaco), pipas o en papel de aluminio.

4. Heroína y cocaína.

La combinación de heroína con cocaína es conocida como speed-ball (heroína y clorhidrato de cocaína) o rebujo/revuelto (heroína y cocaína base). El consumidor busca obtener los efectos rápidos de la cocaína y los sedantes de la heroína.

5. Anfetaminas y derivados.

Conocida como: anfetas, su

Efecto sobre el Sistema Nervioso Central:

psicoanaléptico, su Presentación: tabletas, cápsulas y en polvo, con texturas y colores diferentes. Su pureza es variable; las principales sustancias de corte son lactosa, manitol, cafeína, paracetamol, etc. Y su Administración: la más común es la oral. También inyectada o aspirada por la nariz (esnifada).

6. Alucinógenos. 6.1. LSD. Conocida como: ácidos, tripis, su Efecto sobre el Sistema Nervioso Central: psicodisléptico. Su Presentación: tabletas, cápsulas, tiras de gelatina, micropuntos, etc. La distribución de la sustancia se lleva a cabo en hojas de papel secante sobre las que se ha impregnado dicha droga. Éstas, a su vez, se decoran con muy diversos motivos, adquiriendo al final un aspecto de sello o calcomanía que pasa fácilmente inadvertido. Y se Administra en forma oral y tópica (a través de la piel o mucosas).

6.2. Otros alucinógenos.

Hongos

alucinógenos

(psicodisléptico).

Ketamina

(psicodisléptico). PCP (psicodisléptico).

7. Éxtasis y derivados.

Conocida como: pastillas, pirulas, rulas, sus Efecto sobre el Sistema Nervioso Central: psicoanaléptico / psicodisléptico. Y su Presentación: tabletas, cápsulas o polvos; las primeras son las de uso más extendido y se presentan en una gran variedad de tamaños, formas y colores con el fin de hacerlas más atractivas y comerciales. Aparecen mezcladas con otras muchas sustancias de corte: tiza, detergente, etc.; y algunas con efecto psicoactivo: cafeína, anfetaminas, efedrina, etc. Su Administración: la más común es la oral. También inyectada o aspirada por la nariz (esnifada).

8. Hipnóticos- sedantes. Barbitúricos (psicoléptico). Benzodiacepinas (psicoléptico). Ambas son psicofármacos y se conocen como pastillas para dormir. 9. Cannabis y derivados.

Conocida como: porro, canuto, petardo, sus Efecto sobre el Sistema Nervioso Central: psicoléptico / psicodisléptico. Su Presentación: para su consumo se suele presentar de tres formas; marihuana o hierba preparada a partir de las hojas secas, flores y pequeños

tallos de la Cannabis Sativa; hachís, que se elabora prensando la resina de la planta hembra, dando lugar a un bloque de color marrón. Su contenido de THC (hasta un 20%) es superior al de la marihuana (del 5 al 10%), por lo que su toxicidad es potencialmente mayor. Por último, existe un concentrado líquido conocido como aceite de cannabis o aceite de hachís que se obtiene mezclando la resina con algún disolvente como acetona, alcohol o gasolina, el cual se evapora en parte, dando lugar a una mixtura viscosa cuyas proporciones de THC son muy elevadas (hasta un 85%). Y se Administra vis oral (en infusiones y como ingrediente alimenticio) o fumada (se mezcla con tabaco y se lía en cigarrillos).

10. Tabaco. Conocida como: cigarrillo, pitillo, su Efecto sobre el Sistema Nervioso Central: psicoanaléptico. Su Presentación: cigarros, puros, tabaco para mascar o para fumar en pipa o rapé (picadura de tabaco con sustancias aromáticas). Administración: oral (mascada) o fumada

METODOLOGÍA

El estudio se realiza sobre los jóvenes consumidores de estupefacientes de ambos sexos que de cualquier forma son un problema social y de salud pública en el país, ya sea por sustancias legales o no, se toma personas entre los 12 y los 20 años que son los mas propicios a iniciar consumo y quedarse en el hasta llegar a ser farmacodependiente o consumidores constantes.

Se requiere para este estudio diseñar encuestas para identificar los personajes que se puedan adherir al perfil requerido, así como también se puede hacer una identificación de perfil deseado y con este se puede analizar a las personas que ya están afectadas por el consumo excesivo de estupefacientes o fármacos, sin vulnerar sus derechos como seres humanos ni someterlos a ninguna clase de vejámenes que pueda lastimarlos asi como lo resa en La Constitución Política (CP) de 1991 resalta, que el pueblo de Colombia, en ejercicio de su poder soberano, promulga la

Constitución con el fin de fortalecer la unidad de la nación y asegurar a sus integrantes, la vida, el trabajo, la convivencia, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la paz y la libertad. Se establece, asimismo, el libre desarrollo de la personalidad, como un derecho fundamental, (Art. 16) en donde se podría concebir a la investigación como una forma de materializarla. Según la CP, el trabajo, es también un derecho y una obligación social que goza de la especial protección del Estado (Artículos 25, 26, 27), se incluye, la libertad de profesión u oficio y por ende la libertad de investigación y cátedra. Puede observarse que dentro de un Estado Social de Derecho, la investigación no constituye un fin en sí mismo, sus límites surgen cuando se vulneran los principios y derechos supremos tutelados por la Constitución y los bienes jurídicos de individuos y comunidades. Se señala que la investigación debe ser promovida como un proceso permanente vinculado con la identidad nacional y que el Estado fortalecerá la investigación científica en las universidades públicas y privadas, y ofrecerá las condiciones para su desarrollo (Art 69). La CP permite establecer, que la investigación, como un derecho al trabajo, está ligada a la dignidad humana (sujetos biológicos y culturales), a la solidaridad (salud pública) y al interés general (medio ambiente). Es pertinente tener en cuenta que los servicios médicos, investigaciones e información asociada, están sujetos a la prescripción constitucional que establece la responsabilidad de quienes atenten contra la salud y el adecuado servicio a consumidores y usuarios (Art. 68). Una de las finalidades constitucionales del Estado consiste en el mejoramiento de la calidad de vida de la población y la solución a las necesidades insatisfechas en salud, por lo cual prevé que ésta se encuentra dentro de las necesidades del gasto público (Art. 366). El derecho a la igualdad no admite discriminaciones en materia de salud, en contra de la condición económica, étnica, cultural o física de las personas. El sistema judicial colombiano en materia constitucional establece una Corte Constitucional (CC) como máxima autoridad de guardar la integridad y supremacía de la Constitución (Art. 241 de la CP). Ésta actúa ante la acción pública que instauran los ciudadanos en defensa de la Constitución. Otra de sus funciones es revisar las acciones judiciales relacionadas con la acción de tutela de los derechos fundamentales. En el campo de la investigación que involucra seres humanos, la regulación ética toma especial importancia. En Colombia la legislación que regula el tema en sus diversos campos es limitada y debido a ello, la jurisprudencia de la CC, ha insertado una nueva figura que permite aplicar sin restricción alguna, normas que no están incluidas en el texto de la CP, sino que pertenecen a normas internacionales. Es el denominado Bloque de Constitucionalidad (BC). El BC se refiere a aquellas normas y

principios que, sin aparecer formalmente en el articulado del texto constitucional, son utilizados como parámetros del control de constitucionalidad de las leyes, por cuanto han sido normativamente integrados a la CP, por diversas vías y por mandato de la propia Constitución. El BC es un término que comenzó a utilizar la CC colombiana sólo a partir de 1995, pero como concepto se venía aplicando desde años anteriores utilizando los valores y principios en el texto constitucional para asegurar la permanencia y obligatoriedad del contenido material del mimismo. De esta manera, a partir del año 1995 la Corte ha ido moldeando su jurisprudencia para legitimar el valor de ciertas normas y principios supranacionales que se encuentran incorporados en la CP y que por lo tanto son parámetros del control de constitucionalidad así como parámetros vinculantes de interpretación de los derechos y deberes protegidos por la norma suprema. Son seis los artículos de la Constitución que definen los parámetros de adopción de las normas internacionales en el orden El primer acercamiento de la Corte Constitucional en la aplicación de normas supranacionales al orden interno colombiano, se dio a través de las sentencias T-409 de 1992

Ademas se debe capacitar los encuestadores que incluyan la descripción de la metodología de muestreo y selección de hogares e informantes, el uso de los formatos de mapeo y recuento de viviendas, el protocolo de abordaje y presentación del estudio/encuesta, el procedimiento de entrevista y aplicación del cuestionario, el uso de los manuales de campo y el manejo de contingencias especiales. También evaluar el aprendizaje a través de pruebas aplicadas a los encuestadores. En la capacitación del personal, así como en los instructivos de campo, dar indicaciones precisas para garantizar la privacidad y el anonimato de los encuestados, y la confidencialidad de la información suministrada. Los supervisores deben recibir instrucción sobre los procedimientos establecidos y su descripción detallada en el manual de campo. La supervisión comprende el acompañamiento de los encuestadores en el recorrido, la verificación del diligenciamiento de los formatos de croquis y listado de viviendas, el contacto en el hogar seleccionado, la elaboración del listado de miembros del hogar y la selección final de la persona a ser encuestada. Adicionalmente a la instrucción en aula (con exposiciones didácticas, ilustraciones y ayudas visuales), se deben hacer simulaciones de entrevista-encuesta, una salida a campo con ejercicios de muestreo y aplicación real del cuestionario, y un taller de retroalimentación y solución de problemas e inquietudes.

REFERENCIAS

Constitución política de Colombia, 1991 Periódico el tiempo, Sep 2018 www.unodc.org http://www.odc.gov.co