DPCC 1ro y 2do.

Área: Docente Competencia: Capacidades: Evidencia: Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica. I.E. “HEROES DE LA BREÑA”

Views 148 Downloads 1 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Área: Docente Competencia: Capacidades: Evidencia:

Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.

I.E. “HEROES DE LA BREÑA” 112 EL AGUSTINO-LIMA

MIGUEL ANGEL RAMOS MAYHUA Construye su identidad. • Autorregula sus emociones. • Reflexiona y argumenta éticamente. Elabora un tríptico informado relacionado al tema.

1ro-2do. SECUNDARIA

PROPÓSITO: Reflexionar acerca de cómo puedes usar tus emociones de manera inteligente para relacionarte contigo misma o mismo y con otras personas, sobre todo cuando enfrentas situaciones difíciles.

PROMOVEMOS EL CUIDADO DE NUESTRA SALUD RESPIRATORIA EN ARMONÍA CON EL AMBIENTE.

SEMANA 11: YO SI PUEDO CONTROLAR MIS EMOCIONES *INDICACIÓN GENERAL: Lee con atención la fuente-texto y luego responde cada pregunta de la siguiente página, responde de forma clara, según corresponda.

AHORA TE INVITO A PRESTAR ATENCIÓN AL SIGUIENTE TEXTO: ¿CÓMO TE PUEDES DETENER? Es importante que sepas que el cerebro es un sistema de entradas y salidas. Ante una experiencia que estamos viviendo y nos genera emociones (entrada), es posible usar estrategias para detenerse, controlar, identificar emociones y así ganar tiempo entre la entrada y la acción que finalmente se toma (salida). Con ello, nuestro detective emocional estará en capacidad de investigar y pensar, antes de actuar. Para conseguirlo, algunas personas, “miran a otro lado”, otras “cambian de postura, se mueven”, se hablan a sí mismas (“espera, fíjate a ver qué pasa”) o respiran profundo. Usa la estrategia que sea más fácil para ti, para lograr ganar tiempo entre la entrada (experiencia) y la salida (acción).

ACTIVIDAD 01: Luego de la lectura, trabajamos en equipo: Con una compañera o un compañero, conversa sobre tu “detective emocional”. Apóyate de las siguientes preguntas: tu detective emocional ¿está alerta siempre? ¿Te avisa de lo que ocurre en ti? ¿Te ayuda a detenerte a tiempo? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………

Comparte con las y los demás: Dibuja un semáforo y coloca dentro de los colores las diferentes emociones que sueles experimentar según qué tan fácil o difícil te resulte manejarlas: En rojo: las más difíciles. En ámbar: las medianamente difíciles. En verde: las que manejas con mayor f …………………………….…………………………………………………………….……………………….……………………………………. ……………………………………………………………………………….………………………..………………………………………………..

¿Cómo te sentiste al realizar esta actividad?

……….………..………………………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………….…………………………

COMPROBAMOS LO QUE APRENDIMOS: 1. Relata en cinco líneas una historia real parecida a la de Jeremy e Isabel. Puede ser una experiencia que tú viviste o un suceso que presenciaste en que otras personas eran protagonistas

…………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… ANALIZA Y DESCRIBE: 1.- ¿Qué emociones iban experimentando los protagonistas de la historia? ………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………… A. ¿Qué pensaron? ¿Por qué tenían esas sensaciones y emociones?

……………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………… B. ¿Cuáles fueron sus acciones? ¿Las pudieron adaptar y regular según lo que les convenía o necesitaban aprender a autorregularse?

……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… A. ¿Cómo podrías ayudar a tus compañeras y compañeros si vivieran una situación de conflicto como la que tuvo Isabel?

……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… REFLEXIONO SOBRE MI APRENDIZAJE

RÚBRICA PARA EVALUAR NUESTROS AVANCES Competencia

Construye su identidad.

Criterios de evaluación

Lo logré

Estoy en proceso de lograrlo

¿Qué puedo hacer para mejorar mis aprendizajes?

Reconocí la importancia de prevenir situaciones de riesgo que afectan mi salud y la de mi familia Utilicé estrategias para regular mis emociones ante situaciones que afectan mi salud. Propuse acciones a partir de la valoración de lo correcto para promover el cuidado preventivo de la salud respiratoria y emocional en armonía con el ambiente

METACOGNICIÓN

1. ¿QUÉ APRENDI? ………………………………………………………………………………………. 2. ¿CÓMO APRENDI? ……………………………………………………………………………………… 3. ¿PARA QUÉ ME SIRVE LO APRENDIDO? ………………………………………………………………………………………