Dossier Higiene Industrial

HIGIENE INDUSTRIAL INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS ÍNDICE PRESENTACIÓN ..........................................

Views 11 Downloads 0 File size 655KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

HIGIENE INDUSTRIAL INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS

ÍNDICE

PRESENTACIÓN .................................................................................................................................................................. 3 HIGIENE INDUSTRIAL ......................................................................................................................................................... 4 HISTORIA .......................................................................................................................................................................... 4 DEFINICIÓN DE HIGIENE INDUSTRIAL .......................................................................................................................... 6 SALUD OCUPACIONAL .................................................................................................................................................... 7 ENFERMEDAD PROFESIONAL ....................................................................................................................................... 8 OBJETIVO DE LA HIGIENE INDUSTRIAL ........................................................................................................................ 9 HIGIENE INDUSTRIAL .................................................................................................................................................... 10 BIBLIOGRAFÍA / LINKOGRAFÍA......................................................................................................................................... 13 GLOSARIO .......................................................................................................................................................................... 14

PRESENTACIÓN

Ingeniería en Prevención de Riesgos Juan Ignacio Cortés Segovia Contacto: [email protected] Camila Nevenka Vallejos Garrí Contacto: [email protected] Mónica Soledad Vargas Muñoz Contacto: [email protected] Carlos Fabián Vergara Cortés Contacto: [email protected]

BIENVENIDOS Bienvenidos al dossier de presentación sobre higiene industrial. En el se presentaran datos y

conceptos básicos sobre la higiene

ocupacional, para conocer más sobre su origen, significado, su objetivo, y quienes utilizan esta rama de la salud ocupacional.

HIGIENE INDUSTRIAL HISTORIA Desde las primeras civilizaciones existen las enfermedades profesionales a las que está expuesto el hombre. En Egipto aproximadamente entre 4.000 y 3.500 A.C surgieron los carros de tiro en Sumeria para evitar el sobreesfuerzo de los esclavos, pasando también por Hipócrates (460-371 A.C) ; considerado el padre de la medicina, quien hizo referencia sobre la intoxicación del plomo como enfermedad ocupacional. Más tarde Plinio el viejo (23-79 A.C) sugirió lo que pudo ser el primer elemento de protección personal (E.P.P) con vejigas de animales colocados en la nariz y boca como protección respiratoria contra la inhalación del zinc (Zn) y el azufre (S).

HISTORIA Ulrich Ellembog (1440-1499 D.C) en 1473 escribió un libro sobre las enfermedades en el ámbito laboral. El padre de la medicina del trabajo Bernardino Ramazzini (1633-1717 D.C) escribió sobre el asma ocupacional en su libro "De Morbis Artificium Diatriba (Discurso de las enfermedades de los artesanos)". Años más tarde, en 1979, Estados Unidos publica la ley de seguridad e higiene ocupacional para que todo hombre y mujer se desempeñe en un lugar seguro y saludable. En 1925, Chile mejora las condiciones laborales incluyendo las enfermedades profesionales en la Ley 4.055, la cual es modificada por la actual ley 16.744 que se mantiene vigente desde el 01 de Mayo de 1968.

DEFINICIÓN DE HIGIENE INDUSTRIAL

"Una ciencia y un arte que tiene por objeto el reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores ambientales y tensiones que se originan en el lugar de trabajo y que pueden causar enfermedades, perjuicios a la salud o al bienestar, o incomodidades e ineficiencia entre los trabajadores o entre los ciudadanos de la comunidad". (American Industrial Hygiene Association - AIHA) "La Higiene Industrial es la disciplina que se preocupa de mantener los lugares de trabajo libre de agentes contaminantes que puedan dañar la salud del trabajador". (Secretaría Regional Ministerial de Salud de la región Metropolitana - SEREMI Salud R.M)

SALUD OCUPACIONAL Salud Ocupacional La

salud

ocupacional

es

la

disciplina

encargada de la prevención y la mantención del bienestar físico, mental y social de los trabajadores en una empresa. Esta especialidad de divide en 4 ramas importantes, de la cual se desprende la seguridad industrial quien vela por la prevención de accidentes del trabajo, la higiene industrial previene las enfermedades profesionales, la ergonomía estudia las relaciones entre el trabajador y el diseño de su puesto de trabajo, y finalmente la medicina del trabajo genera programas de vigilancia para los riesgos físicos , químicos y biológicos.

Seguridad Industrial

Higiene Industrial

Ergonomía

Medicina del Trabajo

ENFERMEDAD PROFESIONAL " Es enfermedad profesional la causada de una manera directa por el ejercicio de la profesión o el trabajo que realice una persona y que le produzca incapacidad o muerte." (Ley 16.744 Sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales). Para que se presente una enfermedad profesional en un trabajador en su lugar de trabajo se deben presentar las siguientes condiciones: 

Debe existir un agente(físico, químico o biológico) nocivo para la salud del trabajador.



La concentración del agente en el ambiente sea igual o superior al límite permisible.

Ejemplo: Un trabajador expuesto al ruido en su lugar de trabajo le puede causar una sordera profesional.

OBJETIVO DE LA HIGIENE INDUSTRIAL

El

objetivo

primordial

de

la

higiene

industrial es lograr a través de la ingeniería y de la medicina, que todos los trabajadores estén libres en su estadía en el lugar de trabajo de cualquier daño causado por los agentes físicos, químicos o biológicos que rodean el ambiente donde se desempeñan.

HIGIENE INDUSTRIAL Los daños que sufre un trabajador en un accidente del trabajo en las dependencias de una empresa son a corto plazo, esto quiere decir

Higiene Industrial

que tienen consecuencias en el momento que ocurre dicho incidente , a diferencia de las enfermedades profesionales que afectan a un

Detección

Evaluación

Control

individuo son generalmente a largo plazo, teniendo efectos en semanas, meses y hasta años después de estar expuesto a los agentes nocivos.

Identificar los posibles peligros para la salud del medio ambiente de trabajo

Comparar las muestras de los agentes a los que esta expuesto el trabajador con los limites permisibles

Desarrollar estrategias para eliminar o disminuiros riesgos a los que esta expuesto el trabajador

La higiene industrial es la disciplina que se ocupa especialmente de estos casos a través de la detección, evaluación y control de los agentes contaminantes en el ambiente de trabajo.

HIGIENE INDUSTRIAL ¿Quienes utilizan la higiene industrial? El organismo controlar

encargado

de

fiscalizar y

los factores, elementos, y agentes del

medio ambiente que afecten la salud de los trabajadores, son las SEREMI de salud de cada región. Las mutualidades también cumplen un rol en la

higiene,

debiendo

prestar

asesorías

a

las

empresas en este tema, quienes a su vez cuentan equipos para el

muestreo de los ambientes de

trabajo en las empresas. El empleador en conjunto con el departamento de prevención de riesgos y el comité paritario de higiene y seguridad, según la legislación vigente deben tomar todas las medidas para proteger eficazmente la vida y salud del trabajador e informar oportunamente a sus colaboradores sobre los riesgos a los cuales están expuestos.

HIGIENE INDUSTRIAL ¿Donde se utiliza la higiene industrial? En

todo

presentes

los

radiaciones

lugar

de trabajo

agentes ionizantes.),

físicos

donde (calor,

químicos

estén ruido,

(fósforo,

manganeso, monóxido de carbono.) y biológicos (rabia, tétano, hongos, etc.) que puedan afectar la vida y salud del trabajador en el desempeño de sus actividades. Adoptar la higiene industrial para proteger a los trabajadores no se debe tomar a la ligera, inclusive, cuando se diagnostica la enfermedad profesional y el trabajador recibe tratamiento, no se evitará que está en el futuro se vuelva a producir, si no se termina con el agente etiológico.

BIBLIOGRAFÍA / LINKOGRAFÍA 

Fundación MAPFRE. " Manual de higiene industrial". 4a edición. Madrid. Editorial MAPFRE S.A, 1996.



Bligoo.cl "La salud ocupacional y su evolución" (en línea) Consultado el 02/09/2014. Disponible en:( http://icongresonacionaldesaludocupacional.bligoo.cl/la-salud-ocupacional-y-su-evolucion).



Scientific electronic library online (2008) " Formación Básica en Higiene y Seguridad Laboral para Ingenieros"

(en

línea)

Consultado

el

04/09/2014.

Disponible

en:(

http://www.scielo.cl/pdf/formuniv/v1n3/art06.pdf/). 

Sistemas integrados de gestión

(2005) " Manual de salud ocupacional" (en línea) Consultado el

08/09/2014. Disponible en:( http://www.sigweb.cl/biblioteca/ManualSaludOcupacionalSG.pdf). 

Biblioteca del congreso nacional de Chile (2011) " Establece normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades

profesionales"

(en

línea)

http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=28650).

Consultado

el

12/09/2014.

Disponible

en:(

GLOSARIO Agente etiológico: Agente causal de una enfermedad. American Industrial Hygiene Association - AIHA: Asociación de profesionales de la salud ocupacional y ambiental, más grande del mundo. Fundada en 1939. Asma: Enfermedad crónica de los pulmones que inflama y estrecha las vías respiratorias. Azufre: Elemento químico del grupo de no metales. Su uso excesivo puede causar daños a la salud. Carro de Tiro: Vehículo de dos o cuatro ruedas, que es utilizado para transportar materiales o personas. Comité Paritario de Higiene y Seguridad - CPHS : Organismo de participación entre empresa y trabajador, para la detección de los peligros y evaluación de los riesgos de accidentes y enfermedades profesionales. Dossier: Conjunto de documentos o información sobre un tema determinado o una persona. Elemento de Protección Personal(E.P.P): Elemento , accesorio o vestimenta que es utilizado para protegerse de una lesión o una enfermedad. Intoxicación: Es la producida por la exposición, inyección, inhalación, e ingestión de una sustancia tóxica.

GLOSARIO Incidente: Evento o suceso no deseado que puede o no tener lesión a la personas o pérdidas materiales. Ley 16.744: Ley que protege a los trabajadores de los accidentes y enfermedades profesionales a través del seguro social. Límite Permisible: Valor máximo permitido para la exposición de un contaminante en un lugar de trabajo. Mutualidad: Organismo administrador del seguro social contra accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. Nocivo: Dañino, perjudicial. Peligro: Fuente, situación o acto, capaz de producir un daño. Ej.: Una escalera en mal estado puede causar una caída de una persona. Riesgo: Estar expuesto a un peligro. Sumeria: Fue una región histórica en el medio oriente, considerada una de las primeras y más antiguas civilizaciones de la historia. Vejiga: Órgano ubicado en la parte inferior del abdomen donde se almacena la orina. Zinc: Elemento químico, considerado un metal de transición. El uso excesivo de este metal genera daños a la salud.