Don Pollo22

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES E.A.P

Views 407 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES E.A.P. CONTABILIDAD

GESTIÓN ESTRATÉGICA DE EMPRESAS Proyecto de inversión “DON POLLO S.A.C” PROFESOR

:

Verástegui Corrales, Cleofe Maritza INTEGRANTES: Astorayme, Rosa Cacha Fuertes, Angela Casas Ordoñez, Treici Terán Delgado, José CICLO

: VIII

AULA

: 307 - N

Ciudad Universitaria, Noviembre del 2012 Gestión estratégica de empresas

1

INDICE I.

Resumen ejecutivo..…………………………………………………………………………………

II.

Formulación de la idea de negocio…………………………………………………………… 2.1.

Análisis de la oportunidad

2.2.

Presentación del modelo de negocio

III.

Descripción de la empresa……………………………………………………………………….

IV.

Análisis del entorno………………………………………………………………………………..

V.

Sondeo de mercado……………………………………………………………………………… 5.1.

Sondeo de mercado a nivel local

5.2.

Estudio de mercados internacionales

Gestión estratégica de empresas

2

VI.

Análisis de la industria……………………………………………………………………………….

VII.

Plan estratégico de la empresa…………………………………………………………………

VIII.

IX.

7.1.

Análisis FODA

7.2.

Misión

7.3.

Visión

7.4.

Objetivos estratégicos

7.5.

Estrategia del negocio

7.6.

Fuentes generadoras de ventaja competitiva

7.7.

Alianzas estratégicas

Plan de marketing……………………………………………………………………………………. 8.1.

Objetivos de marketing

8.2.

La mezcla de marketing

8.3.

Descripción de producto

8.4.

Estrategia de precio

8.5.

Estrategia de distribución o plaza

8.6.

Estrategia de promoción

8.7.

Estrategia de servicio al cliente o postventa

8.8.

Estrategia de posicionamiento

Plan de operaciones……………………………………………………………………………… 9.1.

Objetivos de operaciones

9.2.

Actividades previas al inicio de la producción

9.3.

Proceso de producción del bien Gestión estratégica de empresas

3

X.

Diseño de estructura y plan de recursos humanos…………………………………………. 10.1. Estrategia de reclutamiento, selección y contratación de personal 10.2. Estrategias de inducción, capacitación y evaluación del personal 10.3. Estrategias de motivación y desarrollo del personal 10.4. Políticas de remuneraciones y compensaciones

XI.

Plan financiero……………………………………………………………………………………………. 11.1. Historia financiera de la empresa 11.2. Datos, supuestos y políticas económicas y financieras 11.3. Plan de ventas de la nueva unidad de negocio 11.4. Análisis de costos 11.5. Punto de equilibrio de la nueva unidad de negocio 11.6. Adquisición de materiales e insumos para la producción 11.7. Inversión inicial 11.8. Capital de trabajo 11.9. Fuentes de financiamiento 11.10. Proyección de flujo de caja 11.11. Análisis de rentabilidad 11.12. Estado de ganancias y perdidas proyectado de la empresa 11.13. Balance general proyectado de la empresa en su conjunto 11.14. Análisis de sensibilidad y riesgo de la unidad de negocio

XII.

Conclusiones y recomendaciones……………………………………………………………… 12.1. Conclusiones 12.2. Recomendaciones

Gestión estratégica de empresas

4

DESCRIPCIÓN DEL BIEN QUE SE BRINDARÁ El pollo a la brasa como uno de los platos típicos de la gastronomía peruana y uno de los de mayor consumo en el Perú ha sabido ganar miles de adeptos durante todo este tiempo, que suma más de medio siglo de vida. DON POLLO S.A.C será una pollería frente a la puerta N°3 en la Av. Germán Amezaga, en

un

local

de

8m

x

12m.

OBJETIVOS Corto plazo Reconocimiento de la marca DON POLLO en la zona de San Marcos.

Mediano o largo plazo Fidelización de los clientes. Ser reconocidos por la marca DON POLLO, para así conseguir la implementación de sucursales a nivel nacional.

IDENTIFICACIÓN DEL MERCADO Perfil potencial de clientes: análisis de la demanda Nuestro perfil potencial serán los estudiantes universitarios de la UNMSM.

Perfil de los competidores: análisis de la oferta Nuestros competidores serán los restaurantes que están cerca a la universidad, también 2 pollerías pero estas no están tan accesibles a la UNMSM.

PLAN DE MERCADEO / ESTRATEGIA COMERCIAL Producto Pollo a la brasa, con papas y ensalada

Gestión estratégica de empresas

5

Precio S/. 8.50 el cuarto

Promoción Come rico, Come pollo, Come en DON POLLO; Ven a disfrutar el verdadero sabor del pollo… solo en DON POLLO. Se entregarán volantes como parte de la publicidad del pollo, haciendo elución a la promoción universitaria del ¼ de pollo con carne universitario.

Plaza El lugar en que nos ubicaremos para hacer la promoción será en las puertas de la universidad para volantear y asi se puedan acercar al establecimiento que estará frente a la puerta N° 3.

INVERSIÓN INICIAL Y CAPITAL DE TRABAJO I INVERSION TOTAL INICIAL DEL PROYECTO a) ACTIVO TANGIBLE Maquinarias Horno Ecologico Extractora Equipos Caja registradora 2 Ventiladores Freidora automatica Visicooler de una puerta Congelador Lavadero inoxidable Licuadora Tabola pequeña 2 Televisores LED Muebles y enseres diversos 4 Mesas con respaldar 8 Mesas normales con 4sillas Barra de trabajo Repostero Utensilios de cocina (retirado , corte, picado , preparado) Menaje TOTAL ACTIVO TANGIBLE

5,500.00 2,500.00 800.00 280.00 1,500.00 1,500.00 1,800.00 1,000.00 200.00 1,500.00 2,000.00

4,000.00 800.00 300.00 700.00 1,200.00 25,580.00

Gestión estratégica de empresas

6

B) ACTIVO INTANGIBLE Gastos de constitución y notariales Formula de Adrezos y salsas Decoracion y acondicionamiento del local TOTAL ACTIVO INTANGIBLE

1,500.00 1,500.00 3,000.00 6,000.00

C) CAPITAL DE TRABAJO Materia Prima

28,185.43

Sueldos y honorarios

4,121.60

Uniforme personal

300.00

CIF

1,258.33

Publicidad

300.00

Alquiler

1,800.00

Caja

500.00

Gastos diversos

8,569.17

TOTAL CAPITAL DE TRABAJO

45,034.53

IMPREVISTOS 5% activos tangibles

1,279.00

TOTAL INVERSION INICIAL

77,893.53

FUENTES DE FINANCIAMIENTO No

requeriremos fuentes de financiamiento ya que será con capital propio por

aporte de los accionistas de manera proporcional con capital de 78,000.00 Nuevos soles distribuida de la siguiente manera:

Gestión estratégica de empresas

7

JOSE DANIEL TERAN DELGADO

19,500.00

ANGELA CACHA FUERTES

19,500.00

ROSA ASTORAYME

19,500.00

TREICI CASAS ORDOÑEZ

19,500.00

PRINCIPALES CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES:  Este modelo se presenta como una herramienta profesional y técnicas y además pose una visión estratégica a largo plazo que contribuirá al desarrollo competitivo del sector, frente a las ofertas de la competencia.

 Los principales atributos que los clientes consideran que deben tener cualquier restaurante para ser exitoso que son, la calidad del servicio y calidad de la comida en especial las papas.

RECOMENDACIONES:  Implementar el proyecto de restaurante Don Pollo SAC basándose en el modelo propuesto y el estudio de mercado realizado.  Realizar la estandarización del flujo de trabajo mediante la elaboración de manuales de procedimiento e instrucciones de trabajo con el fin de logra mayor beneficios al realizar los procesos de producciones y servicio.

Gestión estratégica de empresas

8

2.1. Análisis de oportunidad El pollo a la brasa como uno de los platos típicos de la gastronomía peruana y uno de los de mayor consumo en el Perú ha sabido ganar miles de adeptos durante todo

este

tiempo,

que

suma

más

de

media

siglo

de

vida.

Actualmente es considerado una «Especialidad Culinaria del Perú» por el Instituto Nacional de Cultura y la popularidad del plato ha hecho que su consumo familiar sea incluido Hoy en día

en

el

cálculo

oficial

de

la

canasta

básica

este producto tiene un gusto preferencial para casi la mayoría de la

población entre niños, jóvenes, adultos.

El precio, el sabor y la calidad del pollo a la brasa son elementos más que atractivos para convertir este plato en uno de las más exitosas oportunidades de negocio, y esto se debe una vez más a que al peruano le gusta “COMER BIEN Y RICO”.

Con todo lo antes mencionado resulta prácticamente ilógico el no encontrar una pollería cerca de San Marcos donde hay un mercado latente de comensales seguramente dispuestos a darle una oportunidad al Pollo a la brasa sobre las demás opciones (chifas, ensalada de frutas, restaurantes, etc).

Muchas veces como estudiantes hemos visitado los alrededores de la universidad buscando alimentos y en todos esos recorridos siempre hubo un gran ausente “DON POLLO S.A.C.” A ese nicho de mercado es al que apunta nuestro trabajo, ofreciendo grandes espacios y contando con local amplio para la comodidad del cliente, por eso hemos evaluado la posibilidad de vender Pollos a la brasa. Gestión estratégica de empresas

9

2.2. Presentación de modelo de negocio La puesta en marcha de nuestro proyecto cubriría una demanda latente por un plato tan típico como es el Pollo a la Brasa, en los negocios de comida el éxito esta casi 100% garantizado en base a la calidad (sabor, cantidad, precio) del producto. Establecer un Local Amplio con mesas y sillas donde los clientes consuman el producto.

El siguiente proyecto que se piensa poner en marcha es el de una Pollería en la Av. German Amezaga frente a la UNMSM, para ser más exactos frente a la puerta N° 3 en un local de 8m x 12m, puesto que es un lugar accesible y seguro para los alumnos a comparación de otros lugares de comida, otra bondad es que nuestro producto es muy solicitado por los alumnos pero no lo encontramos fácilmente en esta zona. Se piensa atender a una capacidad de 50 personas dentro del horario de atención, la pollería estará abierta a partir de las 11 am hasta las 11pm , este horario puede variar de acuerdo a la demanda que se presente. Somos una empresa que busca satisfacer las necesidades o los gustos del cliente, es por eso que tratamos de mejorar la presentación del Pollo a la brasa.

(Diseño Propio)

Gestión estratégica de empresas

10

4.5. Análisis del Entorno del Mercado 4.5.1 Entorno económico La crisis internacional ha afectado a muchos países pero en nuestro país todavía no se reflejan grande repercusiones con una inflación entre el 1% al 3% Es el inicio de un periodo de crecimientos más difíciles y que no serán la norma, sino el premio las mejores estrategias empresariales por lo tanto se mostraran menores tasas de crecimiento que las observadas en el pasado. El reto de las siguientes administraciones es evitar que el Perú enfrente una desaceleración similar en su ritmo de crecimiento y por el contrario asegurar que el país continúe creciendo a tasas sostenidas por encima del 6% por lo menos durante los próximos 15 años a. Sin embargo en los últimos años el sector de Restaurantes se ha desarrollada muy rápidamente

3.5.2 Entorno socio cultural Nuestro país es multicultural , los inmigrantes se han adaptado a las costumbres de la capital entre ellas: Las celebraciones y reuniones : Muchos clientes celebran los cumpleaños, aniversarios, etc., alrededor de la mesa de un restaurante de pollos a la brasa. Como podemos apreciar en la actualidad el Pollo a la Brasa es un producto que tiene mucha acogida, ya sea por el gusto preferencial que tienen casi la mayoría de personas entre niños, jóvenes y adultos.

3.5.3 Entorno tecnológico Como

hemos

podido

apreciar

constantemente

surgen

innovaciones

tecnológicas, lo cual es favorable para el hombre, ya que así facilita mucho en Gestión estratégica de empresas

11

las actividades cotidianas y en los negocios. En las pollerías favorece con respecto a las maquinarias que ayudan a la preparación del pollo, así mismo a la preservación de los alimentos complementarios. Los constantes cambios tecnológicos permiten que los distintos sectores de la economía de nuestro Pais, puedan realizar grandes avances en cuanto a la eficiencia y la presentación de dichos productos/servicios. El concepto “productos de calidad al precio justo ” hace que las empresas busquen mejores opciones en cuanto a procesos y equipos para la fabricación de productos. Tanto tecnología e innovación, son dos aspectos que deben ir de la mano para lograr la introducción de un producto consecuentemente, cuando esta innovación permite a la empresa lograr un mayor desarrollo y un incremento de su productividad, los procesos internos van a exigir nuevas formas de gestión. La innovación depende de muchos factores, pero aún más importante es el hecho que la innovación debe percibirse como un proceso sistémico y no fraccionado, es decir que la innovación es considerada un proceso independiente, y que no forma parte de otro proceso.

3.5.4 Entorno institucional Los clientes hoy en día buscan también el placer de satisfacer su paladar, donde la degustación es más importante que la nutrición. Podemos afirmar que este proyecto es muy factible, ya que los pollos a la brasa, con sesenta años presentes en la gastronomía peruana, han logrado posicionarse como uno de los platos favoritos en el gusto de todos. Cabe resaltar que ha sido declarado por el INC como Especialidad Culinaria del Perú. Es también por ello que se percibe un incremento en la demanda. Observamos (FUENTE) en el año 2009 las municipalidades entregaron 10,118licencias a nivel nacional siendo 3,297 licencias para lima, queriendo decir en promedio 9 licencias diarias en Lima aproximadamente, en cada restaurante hay4 empleados, siendo este sector uno de los que genera más puestos de trabajo.

Gestión estratégica de empresas

12

4.1. Nivel local: Para realizar nuestro estudio de mercado hemos tenido en cuenta dos importantes análisis que nos permita saber cuál es el comportamiento de nuestros futuros clientes y saber también quienes son nuestros competidores, Es muy importante saber qué es lo que buscan para poder así satisfacer sus necesidades y que es lo que la competencia está

ofreciendo,

cuáles

son

sus

debilidades para convertirlas en nuestras oportunidades.

 Población de la UNMSM  Muestra : 30 alumnos de diferentes facultades o Contabilidad o Economía o Educación o Administración o Negocios Internacionales 4.2 Análisis de la Demanda (Resultados del Estudio de la Demanda, en base a encuestas)

 La frecuencia con la que las personas y estudiantes cercanos a la UNMSM es de 2 a 3 veces por semana en un 80 %  Seis de cada diez personas que estudian y residen en la zona donde se ubicaría el futuro negocio, suelen acudir a comer fuera de casa en la hora de la cena , cuatro de cada diez prefieren hacerlo en uel horario del almuerzo .

Gestión estratégica de empresas

13

HORARIO DE IR A POLLERIA 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0

HORARIO DE IR A POLLERIA

Hora del almuerzo

Hora de la cena

 Al acudir a comer fuera de casa, por lo general lo hacen acompañados de 2personas, gastando en promedio S/. 25.20 en cada salida.  El 80% de los encuestados aceptaría la propuesta de ir a una pollería cerca de la UNMSM

ACEPTARIA IR

SI NO

Gestión estratégica de empresas

14

 Un 100% está de acuerdo en que e precio sea entre 7 y 13 soles  El 90% toma gaseosa acompañado del pollo a la brasa

QUÉ BEBIDA TOMA EN UNA POLLERIA? 35 30 25 20

QUE TOMAEN UNAPOLLERIA

15 10 5 0 refresco

gaseosa

Modelo de la encuesta: ENCUESTA SOBRE PREFERENCIAS Y HABITOS DE CONSUMO DE POLLO A LA BRASA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Agradecemos su participación en el llenado del presente cuestionario el mismo que tiene por objetivo determinar características de los consumidores de pollo a la brasa para fines académicos. La información proporcionada se mantendrá en estricta confidencialidad. Datos Generales: Distrito en el que reside: Facultad: Edad: Género: Masculino ( ) Femenino ( ) Estado Civil: Soltero ( ) Casado ( ) Otros ( ) Preguntas: 1. ¿Con que frecuencia consume usted pollo a la brasa?

Gestión estratégica de empresas

15

a) Nunca mes

b) 1 vez al mes

c) 2-3 veces al mes

d) 4 o más veces al

2. ¿Qué impide que consumas frecuentemente pollo a la brasa? a) Hábitos alimenticios

b) Tu economía

c) Lejanía de casa o centro de estudios

d) Otros

3. ¿En que horario asiste preferentemente? a) A la hora del almuerzo

b) A la hora de la cena

4. ¿Mayormente en compañía de quienes asiste a una pollería? a) Con amigos

b) compañeros de trabajo

c) con la familia

5. ¿Si la pollería no contara con mesas y o sillas estaría, dispuesto a pedir para llevar? a) Si b) No 6. ¿Tiene usted preferencia por alguna cadena o pollería en particular? a) Si

b) No

7. Si su respuesta a la pregunta anterior fue afirmativa, ¿cuál es el nombre de su pollería o cadena preferida? 8. ¿Qué bebida para acompañar prefiere? a) Gaseosa b) Agua Mineral

c) Refresco

9. ¿Con qué frecuencia consume usted alguna bebida alcohólica en pollerías? a) Nunca

b) casi nunca d) casi siempre

e) siempre

10. ¿Considera usted importante que las pollerías ofrezcan otros tipos de comida como platos criollos o carnes? Gestión estratégica de empresas

16

a) Si

b) No

11. ¿Cuáles son los criterios por los que usted regresa a una pollería o restaurant? a) Por la calidad de la comida

b) por la calidad del servicio c) ambos

12. ¿Qué lo motiva a comprar este platillo? a) Sabor f)

b) Pollo

c) Papas

d) Ensaladas e)

Cremas

13. ¿Qué expectativas tiene al respecto de la pregunta anterior?

14. ¿Cuál es el medio que considera más confiable al momento de decidirse por un nuevo restaurant? a) Recomendación de amigos o familiares

b) publicidad en radio/TV

c) Internet

d) volantes

15. ¿Se animaría a ir a una pollería ubicada cerca de la UNMSM? a) Si b) No ¿Por qué? 16. ¿Cuánto estaría usted dispuesto a pagar por ¼ de pollo a la brasa, papas y ensalada? a) Menos de S/.7.00 b) entre S/.7 – S/.13 c) más de S/.13.00

Gestión estratégica de empresas

17

Competidores directos en zonas aledañas a la UNMSM: Mediante un estudio de mercado se encontró que existen 2 pollerías no tan cerca a la universidad, diversos restaurantes y 2 chifas.

Características de la competencia Las empresas de diferente rubro de pollos, ya se encuentra posicionada en la zona y cuenta con clientela fidelizada, a diferencia de las empresas que si son del rubro del pollo no cuenta con dicha clientela puesto que no cuentan con una buena ubicación

Items

Competidor A

Competidor B

Ubicación

Cruzando el by pass

Por la puerta N° 7

Productos

Pollo a la brasa

Pollo a la brasa

Precios y S/. 9 formas de pago

S/. 8.5.

Promoción

-

-

Infraestructura Rústico, pero falta orden

Simple, falta limpieza

Personal

Regular

Atentos

Gestión estratégica de empresas

18

7.1. Análisis FODA

Fortalezas

Oportunidades

• Buena ubicación • Escasez de competencia del rubro

• Creciente tendencia por el consumo de pollo • Busqueda de nuevos sabores por parte de los consumidores

Debilidades

Amenazas

• Ser nuevos en el negocio • Determinación del costo del plato

• Posibles competencias • Inseguridad ante robos

Gestión estratégica de empresas

19

7.2. Misión Somos Don Pollo, la pollería dedicada a la preparación y comercialización de pollos a la brasa, preparados con insumos frescos en las mejores condiciones de salubridad, brindándoles atención personalizada y rápida con un equipo comprometido para ello.

7.3. Visión Ser líderes en el rubro de los pollos a la brasa, innovando la calidad que nos caracteriza y buscando así el crecimiento de nuestra marca a nivel nacional e internacional con desarrollo sostenible

7.4. Objetivos estratégicos

Formar un equipo con personal capacitado y comprometido con la satisfacción del cliente. Posicionarse

en los próximos 3 meses en la mejor pollería de la zona,

reconocida por su buen sabor y presentación de sus platos. Buscar el desarrollo adecuado en el proceso, aprovechando al máximo los recursos. Fomentar el desarrollo personal del equipo, mediante capacitaciones constantes. Objetivos básicos: Brindar un buen servicio rápido y eficiente en condiciones saludables y con buenos insumos. Mantener una promoción constante del producto.

Objetivos a corto plazo: Reconocimiento de la marca DON POLLO en la zona de San Marcos. Gestión estratégica de empresas

20

Contribuir al desarrollo de los trabajadores mediante incentivos según su desempeño. Brindar servicio de reparto en la zona del 1er local.

Objetivos a mediano plazo:

 Fidelización de los clientes.  Recuperar nuestro capital de inversión.  Invertir en publicidad radial y escrita.  Invertir en nuevos estudios de mercado para próximos locales.  Crecimiento constante.

Objetivos a largo plazo:

 Reconocimiento de nuestra marca DON POLLO a nivel nacional.  Implementación de sucursales a nivel nacional.  Venta de franquicias de nuestra marca a nivel nacional e internacional.  Crecimiento constante de las ventas.

7.5. Estrategia del negocio Don pollo aplicara las sgts estrategias para mejorar su calidad y eficiencia en sus productos.

1) Diferenciación del producto

Con esta estrategia se busca la producción de platillos diferentes y que se consideren únicos en el rubro del pollo a la brasa y la elección sea más por lo novedoso y no por el precio. Gestión estratégica de empresas

21

Nuestros pollos se diferenciaran por sus insumos frescos y en condiciones saludables. Con la diferenciación del producto podremos implementar nuestros sucursales en menor tiempo.

2) Estrategia de enfoque

Con esta estrategia concentraremos la atención de un segmento en específico del mercado, es decir, concentrar los esfuerzos la preparación que satisfagan los gustos y preferencias de un determinado grupo de consumidores. Nuestra pollería está orientado a un grupo especifico la cual son los alumnos de la UNMSM y familias aledañas al negocio. 3) Estrategias Intensivas Mayor participación en el mercado. ¿Cómo se lograra esta participación? Incrementando la publicidad. Encuestas constantes para mejorar la atención a los clientes. Ofrecer promociones en las ventas.

7.6. Fuentes generadoras de ventaja competitiva Don pollo tiene la mejor fuente de ventaja competitiva, que es la diferenciación del producto y la innovación constante de la calidad, un ambiente agradable y ameno con la atención personalizada, con rapidez y eficiencia, cuidando que se cumplan nuestros estándares de calidad y salubridad. Buscando la satisfacción del cliente.

Gestión estratégica de empresas

22

7.7. Alianzas estratégicas Nuestra mejor alianza será con algunos de nuestros proveedores, como por ejemplo: El proveedor de papas, que nos tiene que proveer de las mejores papas, ya que , el corte de ellas tienen que ser delgado, ya que eso es un punto de la diferenciación de nuestro pollo y la variedad de platos, en sazón y presentación.

8.1. Objetivos de marketing Puesto que se encontraron resultados favorables para la factibilidad del proyecto y consiguiendo respuestas concretas podemos seguir con nuestra elaboración de plan de marketing.

8.2. La mezcla de marketing Para la aplicación del marketing se conjugan: el producto, el precio, la plaza y la promoción, pudiendo apreciar así las bondades del negocio que se pueden explotar.

8.3. Descripción de producto Para lograr captar la atención del público universitario haremos una apuesta fuerte con la promoción y servicio del producto. Para poder diferenciarnos de la competencia nos basaremos en la presentación del plato, pese a que por la zona no contamos con una competencia del mismo rubro de pollos pero si con la competencia de restaurantes y chifas, que son otra alternativa de elección. Diseñaremos un local diferente al resto de la zona, que muestre orden y limpieza provocando así que los Gestión estratégica de empresas

23

jóvenes estudiantes ingresen y consuman de nuestro producto al mismo tiempo de disfrutar de un buen servicio por parte de nuestro personal capacitado, todo esto a un precio acorde a las posibilidades económicas de nuestro mercado objetivo (los estudiantes). El nombre de nuestra pollería es DON POLLO, haciendo referencia o elución al tamaño o proporción del pollo a servir. Nuestro plato fuerte es el Pollo a la brasa, este como todos los platos que elaboraremos, serán controlados y supervisados por el encargado de cocina. El se encargara que nuestros platos se trabajen con una receta especial y la presentación estandarizada. Esto hará que los platos sean de calidad ya que tendrán una supervisión desde la llegada de los insumos que serán recibidos por el personal encargado hasta la presentación al consumidor. Se registrará la fórmula o las recetas de las cremas y platos para que estas no sufran variaciones ante el cambio de personal. La adquisición de la materia prima se encargara a empresas reconocidas como son Redondos, Avinka, San Fernando, escogimos estas empresas por que nos dan un producto de calidad por la trascendencia que tienen en el mercado, pero cabe resaltar que nuestro personal especializado llevara un control de calidad al momento de recibir la mercadería para así cerciorarnos de que no allá ninguna dificultad al momento de condimentar el pollo. Para la adquisición de nuestros productos complementarios compraremos productos de primera calidad que se sujetarán a la inspección sanitaria obteniendo el reconocimiento de calidad de nuestros productos. En la supervisión de la preparación el personal correspondiente tendrá la responsabilidad de constatar la manipulación y aplicación de los ingredientes correctos. El personal encargado tendrá que ver y controlar la cocción adecuada del Pollo, además se deberá tomar en cuenta si se han hecho reservaciones de platos y el tiempo del servido.

Gestión estratégica de empresas

24

Para el control y manipulación de otros elementos como las verduras y la preparación de ensalada que acompaña este plato se realizara en el momento adecuado. Control de atención en los pedidos, se manejara un orden en los pedidos para que estos salgan con la mayor rapidez posible para obtener la satisfacción del cliente.

8.4. Estrategia de precio Los precios se fijarán de acuerdo a la determinación del costo del plato, y también teniendo en cuenta los precios de nuestros competidores, ya que como estrategia tenemos :

COMBOS Combo universitario Se puede podría ofrecer en el horario de almuerzo de 12 a 4 de la tarde, de lunes a viernes, mostrando su carnet universitario, el precio de S/.7.00. Este combo consta de:¼ de pollo a la brasa, acompañado de papas fritas, ensalada clásica y gaseosa personal. Combo amical 1 pollo a la brasa, acompañado de papas fritas, ensalada clásica, gaseosa familiar. La Pollería manejará precios justos y competitivos con ellos alcanza nuestro objetivo el de captar más cliente cada día, manteniendo la calidad de su carta. El precio de los platos de DON POLLO será por los mismos niveles de la competencia, la ventaja está en el valor agregado, es decir que las personas recibirán mayores beneficios por el mismo precio, y de esta manera se maneja una estrategia de precios justos y competitivos, vamos a mantener siempre la calidad y especialización de nuestros platos para que de esta forma los clientes se fidelizen con nuestra empresa.

Gestión estratégica de empresas

25

8.5. Estrategia de distribución o plaza La plaza o distribución, hace referencia a la forma de como se llegara al consumidor final.

Canal de distribución de nuestros insumos

Productor (agricultor)

Consumidor final (Pollería)

Agente transportista

Mayorista (mercado)

Canal de distribución de nuestros productos. La distribución de nuestro producto será de forma directa, puesto que no habrá intermediarios entre nosotros como productores y el consumidor final. El consumidor deberá dirigirse a las instalaciones para adquirir nuestro producto.

Productor (Don Pollo)

Consumidor final (estudiantes universitarios)

Gestión estratégica de empresas

26

8.6. Estrategia de promoción Para comunicar y dar a conocer al mercado objetivo de la existencia de nuestra pollería, las bondades de nuestros productos, realizaremos lo siguiente: Entrenaremos

profesionalmente

a

nuestro

equipo

de

colaboradores

(vendedores) definiremos quienes coordinaran, supervisaran, controlaran el esfuerzo de cada vendedor. Capacitaremos a cada vendedor para así poderle transferir los conocimientos necesarios del producto (pollos al brasa), servicio (atención personalizada), para que puedan desarrollar sus habilidades de venta. A cada trabajador se le brindará su respectivo incentivo. El local elegido tiene buena ubicación. Está situado al frente de la puerta N° 3 de la UNMSM y con muy buena afluencia de público, lo cual nos asegura que el "de boca en boca" tenga más efectividad y, por ende, la partida de publicidad será mínima. Asimismo, la pollería cuenta con un letrero con precios que permite atraer a los nuevos consumidores. Además se usarán formas sencillas y eficaces de promoción, desde personas que puedan volantear en toda la zona universitaria hasta perifoneo afuera de la pollería. No obstante, la mejor publicidad será la que hagan los clientes y el simple hecho de que no hay más pollerías por ahí. La parte frontal de nuestro pollería será con decoraciones modernas y mostrando el nombre de la pollería DON POLLO. Medios de publicidad: Se han elegido medios tomando en cuenta la cobertura, credibilidad, flexibilidad y costo.

ANUNCIOS Afuera de la pollería y por toda la avenida

Gestión estratégica de empresas

27

VOLANTES: Afuera de algunas puertas de la universidad.

INTERNET: Este es un medio de vital importancia hoy en día ya que es el de mayor amplitud geográfica y de bajo costo en relación. Se utilizarán dos formas de publicidad primero una página de internet propia y segundo publicidad en páginas que agrupan a negocios del ramo, como para iniciar una cuenta de facebook. Si bien este medio es selectivo, su costo es bajo, con llegada al público meta, además de ser un medio en creciente uso.

PROMOCIÓN: La utilización de la promoción es básicamente para estimular a los clientes a asistir a la Pollería, estimular el consumo, crear preferencia a corto plazo de los clientes y atraer al público potencial. Las herramientas de promoción se eligieron sobre la base de los objetivos, la gran y variada competencia del mercado y los costos de cada una. Ofrecer variedad de combos.

RELACIONES PÚBLICAS: La utilización de esta herramienta de comunicación es, principalmente, para dar a conocer la existencia de la Pollería, generar interés en el mercado objetivo, fidelizar a los consumidores y lograr que los clientes habituales se conviertan en potenciales para la Pollería. Además de ser una estrategia de ingreso al mercado, las relaciones públicas también son parte de la promoción de nuestro producto, la publicidad de boca en boca aunque no cuesta es efectiva; el objetivo es que nuestros clientes nos recomienden con sus amistades y estos a la vez con los suyos.

Gestión estratégica de empresas

28

8.7. Estrategia de servicio al cliente o postventa

Ofreceremos un servicio rápido en horas punta. Nuestra estrategia de ventas más importante es desarrollar el negocio de repetición. Cada cliente que entra tiene que querer volver. Para ello vamos a ofrecer algunas de las estrategias de ventas más establecidos, tales como: Atención personalizada, desde que el cliente ingresa a la pollería, hasta que se retire del local. El personal debe tener una conducta de amabilidad para con ello lograr que el cliente se sienta cómodo, ya que es un público joven la atención debe de ser dinámica. Aprovechando la permanencia del cliente en el establecimiento, realizaremos encuestas sobre el servicio y el producto con la finalidad de obtener información que nos permita ser capaces de reforzar nuestra línea de negocio para que coincida con los gustos del cliente y así satisfacer sus necesidades

8.8. Estrategia de posicionamiento

Para poder diferenciarnos de nuestros competidores y ocupar un lugar en la mente del consumidor, usaremos un logotipo el cual será: Come rico Come pollo Come en DON POLLO, dicho logotipo tiene sentido ya que nosotros ofreceremos una alta calidad del producto, para que el cliente se sienta satisfecho al consumir el pollo a la brasa. Queremos diferenciarnos de los competidores usando el factor tiempo de atención y los precios, para que estos prefieran nuestro producto ante la competencia, y así crear la fidelización de los clientes.

Gestión estratégica de empresas

29

Es una parte fundamental del plan de Organización lo cual nos va permitir conocer los objetivos, procesos, estándares, presupuesto de inversión entre otros. LOGÍSTICA INTERNA.Estas actividades corresponden al almacenamiento de insumos, materiales, inventarios y proceso de pedidos. Destacamos que para todas estas tareas nos basaremos en una esquema informático ya que entendemos que es lo más eficiente en los procesos internos y también porque permite ver y utilizar información resumida al instante muy importante sobre aspectos de gestión. El sistema de logística comenzará con la recepción de toda la materia prima o insumos previamente seleccionada con características específicas para poder ingresar en las instalaciones. Posteriormente, los insumos serán sometidos a procesos

de

desinfección

así

como

almacenamiento. La calidad de los pollo a la brasa será evaluada hasta que el cliente se ha mostrado satisfecho. Se trabajará en una adecuada selección de proveedores que cubran nuestras necesidades. Un factor clave de logística interna es la programación de la limpieza y mantenimiento de instalaciones, elementos de cocina, maquinas para que se trabaje eficientemente y se evite demoras o pérdidas. Para reforzar las actividades de logística interna se sostienen las siguientes actividades: Infraestructura: Dotaremos a la empresa de los muebles y herramientas necesarias para realizar los diversos procesos de manera eficiente. A continuación se detallará la distribución del local donde se realizarán las operaciones del negocio.

Gestión estratégica de empresas

30

Plano de distribución de local:

Plano de Cocina y equipamiento: Es importante mencionar que la estructura de la cocina, ces la parte principal de nuestro negocio por consiguiente es necesario contar con un lugar amplio, con una medida aproximadamente de 24 metros cuadrados para instalar y colocar todas las maquinarias, herramientas e instalaciones.

La estructura de la cocina se dividirá en las siguientes secciones:

Gestión estratégica de empresas

31

o

Sección de materiales y herramientas de cocina

o

Sección lavado de utensilios

o

Sección de copas, platos

o

Despacho de platos

o

Entrada de platos post-utilización.

Implementación y equipamiento de cocina.o

Horno ecológico: Entre las características de su fabricación está la plancha de acero inoxidable satinado, lleva cuatro ruedas para hacer su traslado fácil, reloj para medir la temperatura, teniendo una altura de 1.20. Lo fundamental de los hornos ecológicos es que no botan humo, por lo tanto, no contamina el medio ambiente, no requiere chimenea y tiene un ahorro del 40% en carbón y lo que es más importante,

elimina

el

riesgo

de

ingerir

compuestos orgánicos cancerígenos. Costo en el mercado S/. 6 000.00 o

Freidora de papas fritas: Fabricado con planchas de acero inoxidable. Equipado con dos quemadores de alta potencia. Cuenta con dos canastillas con mango aislador así como una válvula para el desfogue estrictas

del

aceite.

medidas

de

Fabricada

bajo

seguridad

con

tecnología. Su costo en el mercado es S/ 1 250.

Gestión estratégica de empresas

32

o

Vitrina exhibidora: Modelo horizontal de vidrio curvado templado doble, la cual cuenta con una temperatura de 2 a 5º C. Tiene tres niveles de la exhibición cubiertas con una tapa y fondo

de

acero

inoxidable.

Sus

dimensiones exteriores 190 X 115 X 91 cm. Su costo en el mercado es de S/. 1 800.

o

Conservador vertical: Capacidad Bruta 572 litros, tiene un rango de temperatura 22ºC. Brinda un congelamiento rápido, cuenta con parrillas con altura ajustable y manija

ergonómica.

Su

costo

en el

mercado: S/ 1 400.00

o

Caja registradora: Cajón de efectivo con cierre, con 8 monederos y 3 billeteros, para cada tipo de moneda un compartimiento. Diario Cuenta

electrónico con

hasta

pantalla

3.000 para

líneas. operador

alfanumérica con 10 dígitos, así como 2 fuentes de escritura y 10 tamaños de letra. Cargo de rollo fácil y rápido. Incluye guía de usuario en 8 idiomas. Su costo en el mercado es de S/ 420.

Gestión estratégica de empresas

33

Plano de almacén: Se contara con un almacén que se dividirá en diferentes secciones: o

Almacenamiento de insumos perecederos.

o

Almacenamiento de bebidas alcohólicas, no alcohólicas

o

Almacenamiento de productos de higiene.

Plano de los servicios higiénicos: Este espacio contara con los siguientes elementos para su adecuado funcionamiento. o

Espejos

o

Puertas de drywall

o

Gritería de alta calidad

o

Secador de manos

o

Secciones de individuales

Gestión estratégica de empresas

34

 Plano del salón: o

Zona recepción: Se pondrá mucho hincapié en la ambientación de ese lugar para que el cliente tenga una primera impresión de gran entusiasmo y satisfacción.

o

Zona de mesas y sillas: Debemos decir que la decoración del restaurante es un factor que busca transmitir algunas características del medio ambiente y lograr que los clientes entren en contacto con diversos aspectos de la misma. Se buscara proyectar un estilo moderno, con colores cálidos, con cuadros de imágenes sobrias. Las mesas se distribuirán una seguida de otra con cuatro sillas cada una. Esta sección tendrá una capacidad máxima de 50 personas.

Gestión estratégica de empresas

35

 Plano De Distribución Del Área De Limpieza Y Vestuario: El área de limpieza va permitir almacenar los productos de limpieza, así como también de poder separa los residuos en un área de depósito de basura el cual contará como medida de medio ambiente interno el de efectuar la clasificación de los residuos en tachos de diversos colores, para identificarlos por botellas, cartones, etc. El área del vestuario esta diseñado para que el personal se pueda cambiarse cómodamente e iniciar sus actividades propiamente dichas asimismo se busca contar con lockers individuales que permitan tener en orden todas las pertenencias de nuestros colaboradores.

8.1. Objetivos de operaciones Como bien se ha planteado nuestro negocio es propiamente dicho el establecimiento de una pollería dedicada a servir comidas y bebidas en comedores interiores, recogidas en carta o en menú del día, preparadas en sus propias instalaciones, pudiendo disponer de ambientación y amenización musical que no supere los límites acústicos que se establezcan en las pertinentes licencias de funcionamiento. Como vemos, crear y administrar un restaurante no es una tarea fácil, pero si nuestra pasión es la buena comida y el servicio a las personas, entonces no debemos dudar en abrir uno. Asimismo debemos entender que nuestro negocio necesita mucho trabajo y disciplina. Ha de entenderse que esta será nuestra primera experiencia, y en consecuencia nos exige que conozcamos a fondo su funcionamiento diario para así poder alcanzar nuestros objetivos entre los cuales tenemos:

Gestión estratégica de empresas

36

Objetivo General: o

Crear una cultura de calidad de nuestro servicio.

o

Adecuar productos y servicios a las necesidades de nuestros clientes

o

Fomentar que los clientes frecuentes se involucren en todas nuestras promociones.

o

Mejorar la presentación de nuestros productos.

o

Incrementar el índice de satisfacción a los clientes.

o

Mantener nuestro entorno adecuado para la buena atención.

Objetivos Específicos: o

Ofrecer la mejor atención a nuestros clientes de forma atenta y confiable.

o

Darle importancia a cada uno de nuestros clientes pues de ellos depende nuestro éxito.

o

Contar con lugares cómodos y placenteros para un mejor servicio.

o

Crear programas de oferta

Objetivos de operación:

o Ofrecer un servicio eficiente y rápido. o Estandarizar los procesos de producción, logrando incrementar el número de unidades en un tiempo determinado.

o Reducir el porcentaje de merma durante un día de producción. Incrementar las ventas a partir de los primeros meses de iniciado el proyecto.

8.2. Actividades previas al inicio de la producción Incluye todas las actividades desarrolladas desde la recepción, el almacén, la sala de proceso, el comedor, el área de despacho y alrededores. Las salas de proceso y de horneado deben garantizar buenas condiciones higiénicas para efectuar las operaciones de acondicionamiento y cocción de la carne de pollo; como resultado de una óptima distribución de equipos se aprovechará el espacio disponible y así se evitará la contaminación de los alimentos. El piso de todo el establecimiento que incluye recepción, almacén, proceso, horneado, despacho y comedor debe ser de material impermeable, lavable, antideslizante y sin fisuras ni grietas; para que en lo sucesivo se evite la acumulación de grasas y suciedades.

Gestión estratégica de empresas

37

Todas las paredes cercanas a los hornos deben ser resistentes al calor, así como de fácil limpieza y desinfección; ser impermeables y pintadas de un color claro. Por otro lado, todas las repisas, estantes y gabinetes con que cuentan serán objeto de su respectiva y estricta limpieza semanal.

8.3. Proceso de producción del bien En esta fase se realiza la descripción del Pollo a la Brasa, para poder iniciar la producción.

La receta del Pollo a la Brasa.Ingredientes para cuatro persona: o

1 pollo entero sin vísceras

o

1/2 cucharada de romero

o

1 cucharada de sal de cocina

o

1cuchara de comino

o

1 cucharada de sillao

o

1 cucharada de pimienta molida

o

¼ de taza de cerveza negra

o

2 cucharadas de vinagre blanco

o

2 cucharadas de ajos en pasta

o

1/2 cucharada de ají panca molido

Preparación: o

Mezclar los ingredientes y empapar el pollo completamente, inyectando

o

Dejar macerar por lo menos 3 horas.

o

Acompañar con papas fritas, ensalada de lechuga, tomates, pepinillos, rabanitos y zanahoria frescas y crema de ají; también si gusta con mayonesa, mostaza y salsa de tomate.

Gestión estratégica de empresas

38

Diagrama de operación de procesos:

Pollo a la brasa

Recepción de los Insumos

Inspección

Lavado

Transporte al área de refrigeración

Refrigeración

Transporte al área De preparación

Cocina

Gestión estratégica de empresas

39

Transporte al A lmacén

Almacén

LEYENDA Recepción

Inspección

Operación

Transporte

Gestión estratégica de empresas

40

El Equipo Directivo se denominara de acuerdo a estatuto como Junta Directiva, ellos nombraran al representante legal que constara en el acta, El Gerente (representante legal) será quien transmita información y decisiones a los administradores del establecimiento siempre y cuando su carácter confidencial lo permita, también se encargara de gestionar todo el funcionamiento del Restaurante, de la selección de personal, manejo de inventarios, contabilidad, gestión de compras, tesorería y coordinación de las áreas operativas. El Área Operativa estará conformada por un Maestro Pollero quien se encargara del horno así como también del marinado de los pollos que tendrá bajo su supervisión a un Cocinero y su auxiliar; y por un Jefe de Salón o Administrador quien estará encargado de las compras así como del personal de servicio, a su cargo estarán 1 par de mozos y el cajero.

Organigrama funcional Don Pollo Donde Comer es un placer

Junta Directiva Gerente General

Maestro Pollero

Jefe de Salon - Administrador

Asistente Freidor

Cajero

Auxliar Ensaladas

Mozos

Gestión estratégica de empresas

41

10.1. Estrategia de reclutamiento, selección y contratación de personal Se realizarán publicaciones en el periódico para la convocatoria de dichos puestos y a su vez pegar afiches dentro y fuera del local haciendo solicitud de nuevo personal. Se hará una selección buscando que el personal se adecuado para dicha tarea que se le encomiende. La contratación se realizará al momento de la culminación de las diversas evaluaciones que se les realice al personal

10.2. Estrategias de inducción, capacitación y evaluación del personal Todo el personal pasara por cierta inducción antes de iniciar sus labores, para el personal de atención se realizarán capacitaciones con respecto a la actitud que deben tener con la clientela y para que luego puedan ser evaluados

10.3. Estrategias de motivación y desarrollo del personal Se tiene que brindar un ambiente agradable donde laboran, ya que si ellos no se encuentran cómodos con lo que hacen es muy probable que el cliente perciba esa incomodidad, y asi esta consiga que el cliente se vaya insatisfecho. Es por eso que cada cierto tiempo o viendo el desempeño del personal, se le hará reconocimiento económico.

10.4. Políticas de remuneraciones y compensaciones Las remuneraciones serán pagadas puntualmente cada fin de mes junto a alguna bonificación que el trabajador se haya echo acreedor.

Gestión estratégica de empresas

42

11.1. Historia financiera de la empresa Nuestra empresa “DON POLLO” recientemente se constituye dentro del mercado de restaurantes , por lo cual no tiene historia financiera, cuenta con 4 socios cada uno de ellos aportara un capital de S/ 15,000.00 multiplicado por cada uno tendremos un capital inicial de S/60,000.00, debido a dicho aporte de los socios la empresa no necesitara de financiamiento

11.2. Datos, supuestos y políticas económicas y financieras De Los tres supuestos escenarios (Optimista, Moderado y Pesimista), hemos tomado como de referencia el escenario moderado siendo éste el más realista Nuestras ventas proyectadas anualmente tendrán un incremento del 10%

y

simultáneamente nuestros costos y gastos tendrán un incremento de 7% dándonos así un margen de utilidad proporcional, esto además de las fluctuaciones de los precios en el mercado modificará los costos variables como los costos de las materias primas, servicios como agua, electricidad y gas; pero los costos fijos se mantendrán. El precio de venta se mantendrá constante dependiendo del escenario económico.

 Escenario económico: La crisis internacional ha afectado a muchos países pero en nuestro país todavía no se reflejan grande repercusiones con una inflación entre el 1% al 3% Es el inicio de un periodo de crecimientos más difíciles y que no serán la norma, sino el premio las mejores estrategias empresariales por lo tanto se mostraran menores tasas de crecimiento que las observadas en el pasado. El reto de las siguientes administraciones es evitar que el Perú enfrente una Gestión estratégica de empresas

43

desaceleración similar en su ritmo de crecimiento y por el contrario asegurar que el país continúe creciendo a tasas sostenidas por encima del 6% por lo menos durante los próximos 15 años a. Sin embargo en los últimos años el sector de Restaurantes se ha desarrollada muy rápidamente

 Escenario financiera: El Perú está en la capacidad de mantenerse como la economía de mayor crecimiento en la región y crecer a tasas sostenidas en torno al crecimiento del producto potencial (6%-6,5%) siempre y cuando i) no se materialice una nueva recaída de la economía mundial, ii) se mantenga el creciente protagonismo de los países emergentes (fuertes demandantes de materias primas) y iii) no se deterioren las expectativas de inversión privada permitiendo que se concreten importantes proyectos de inversión ya anunciados, ligados especialmente a minería e hidrocarburos. El Perú aún tiene amplio espacio para seguir creciendo gracias a las oportunidades de inversión con elevados retornos al capital, asociadas a la abundancia de recursos naturales y a la brecha de infraestructura. Además, el Perú tiene posibilidades de generar elevadas ganancias en productividad a medida que se incorpore el sector informal a economía formal.

11.3. Plan de ventas de la nueva unidad de negocio De acuerdo a la carta se ha proyectado ventas diarias, que en promedio serán 40 pollos vendidos en días de semana y fin de semana 50 pollos en diferentes unidades de acuerdo a lo platos de carta, multiplicado por los días del mes respectivo. Estas ventas han sido planificadas en un escenario moderado.

11.4. Análisis de costos

Se presentan los costos de producción incurrido en la producción de pollos a la brasa , salchipapas y el costo por la compra de las gaseosas considerando: CP=MP+MOD+CIF

Gestión estratégica de empresas

44

COSTOS PRODUCCION MENSUAL

PRODUCTOS POLLO A BRASA

MP+FLETE

FACT

MOD

COSTO PRODU.

CIF

COSTO TOTAL

CUP 1280/ 20

LA S/.

SALCHIPAPA

19,921.86 98%

S/. S/. 19,949.43

TOTAL

4,059.47 1,239.36

25,220.7 33,660.67

26.30

100%

62.13 18.97 S/. S/. 4,121.60 1,258.33

108.68 237.87 S/. S/. 25,329.4 33,898.53

11.89 S/. 38.19

PRECIO

CANTIDA DES AL VENTAS MES MENSUALES

27.58 2%

PRECIOS DE LOS PRODUCTOS

PRODUCTO POLLO A BRASA SALCHIPAPA GASEOSA TOTAL

COSTO LA S/. S/. S/. S/.

19.70 34.00 5.43 6.00 5.80 12.00 S/. 30.94 52.00

1280 20 1420

S/. S/. S/.

43,520 120 17,040

S/.

60,680

CANTIDADES MENSUALES A VENDER

INGRESOS DIARIOS VENTAS DIARIAS POLLO A LA BRASA D / 40 F/50 SALCHIPAPA 1 GASEOSA TOTAL

DIAS 30 30 30

MENSUA LES 1280 20 17040 18340

De la producción el 98% pertenece a la producción del pollo a la brasa, para harrar el costo unitario se dividió entre la producción de 1280 pollos y 20 salchipapas producidas al mes.

Gestión estratégica de empresas

45

COSTO TOTAL DE LA PRODUCCION PRODUCTOS

COSTO PRODUCCION

POLLO A LA BRASA

GA

25,220.68 19.70

SALCHIPAPA TOTAL

CUP

25,329.4 S/.

CUT

S/.

8,439.98

33,660.67 26.30

S/.

129.18

25.1 S/.

8,569.17

237.87 11.89 S/. 33,898.53 38.19

108.68 5.43 S/.

COSTO TOTAL

S/.

Se hallo el costo de apartir de los siguientes datos:

COSTOS INDIRECTOS LUZ AGUA GAS CARBON TELEFONO CABLE DEPRECIACION PRESENTACION (Servilletas ) ENVASES Y CUBIERTO PLASTICO

TOTAL

DEPRECIACION Maquinaria y equipos 20%

S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/.

200.00 80.00 120.00 300.00 20.00 80.00 258.33 100.00 100.00 1,258.33

PRODUCCIÓN ADMINISTRACIÓN 15,500.00

2,800.00

3,100.00 258.33

5,100.00 1,070.00 89.17

Muebles y enseres 10% TOTAL DEP ANUAL TOTAL DEP MENSUAL

Gestión estratégica de empresas

46

Gestión estratégica de empresas

47

GASTOS ADMINISTRATIVOS ALQUILER DE LOCAL LUZ AGUA TELEFONO DEPRECIACION UTILES DE ADM UTILES LIMPIEZA *IMPRESIÓN COMPROBANTES CARTA

S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/.

1,800.00 150.00 50.00 30.00 89.17 50.00 200.00

S/. S/. S/. S/.

250.00 150.00 5,800.00 8,569.17

Y

CUOTA SEGURIDAD REMUNERACIONES Y HONORARIOS TOTAL

11.5. Punto de equilibrio de la nueva unidad de negocio GASTOS

TOTAL

INSUMOS

S/. 236,993.21

MERCADERIA CIF MOD ALQUILER DE LOCAL LUZ AGUA TELEFONO DEPRECIACION UTILES DE ADM UTILES LIMPIEZA *IMPRESIÓN COMPROBANTES Y CARTA CUOTA SEGURIDAD REMUNERACIONES Y HONORARIOS

S/.

98,832.00

S/.

15,100.00

S/.

49,459.20

S/.

21,600.00

S/.

1,800.00

S/.

600.00

S/.

360.00

S/.

1,070.00

S/.

600.00

S/.

2,400.00

S/.

1,000.00

S/.

1,800.00

S/.

69,600.00

Gestión estratégica de empresas

48

SOBRECOSTOS LABORALES PUBLICIDAD UNIFORMES GASTOS PREOPERATIVOS DECORACION PROVISION DE IMPREVISTOS

DATOS VENTAS TOTALES COSTO FIJO COSTO VARIABLE

S/.

12,182.40

S/.

200.00

S/.

900.00

S/.

1,500.00

S/.

3,000.00

S/.

1,279.00

S/.

520,276

MONTOS S/. 728,280.00 S/. 184,450.60 S/. 269,554.55

PE=COSTOS FIJOS7(1-(COSTO VARIABLE/VENTAS) PE= 292,836.73

Que se obtiene en el cuarto mes

11.6. Adquisición de materiales e insumos para la producción En el costeo de un Pollo a la Brasa se ha tomado el precio de los productos al por mayor comprados en un Mercado Mayorista. .

Gestión estratégica de empresas

49

COSTOS DE MATERIA PRIMA UNIDAD DE CANTI. MEDIDA

CREMAS

ENSALADA

ADEREZO

PRODUCTO

PRECIO UNIDAD

POR PRECIO FACTOR

POR

Pollo sin visceras 1650

GR.

6.00

9.90

Romero molido

0.5

GR.

1.50

0.00

Sal de cocina

10

GR.

0.80

0.01

Comino

0.5

GR.

18.00

0.01

Sillao

0.5

ML

3.90

0.00

Pimienta molida 0.5

GR.

18.00

0.01

Cerveza blanca

100

ML

3.50

0.35

Vinagre blanco

10

ML

3.90

0.04

Ají panca molido 0.5

GR.

15.00

0.01

Limón

300

GR.

2.50

0.75

Ajo molido

10

GR.

2.50

0.03

Aceite

250

ML

4.80

1.20

Papas

1000

GR.

1.20

1.20

Lechugas

250

GR.

0.50

0.13

Tomates

200

GR.

1.20

0.24

Pepino

125

GR.

0.50

0.06

Zahorias frescas

80

GR.

1.30

0.10

Mayonesa

80

GR.

4.50

0.36

Ketchup

80

GR.

4.20

0.34

Mostaza

80

GR.

4.00

0.32

Ají

80

GR.

4.50

0.36

TOTAL COSTO MP. PARA UN POLLO A LA BRASA TOTAL COSTO MP. PARA 1/ 4 POLLO A LA BRASA TOTAL COSTO MP. PARA UN SALCHIPOLLO

15.41 3.85 1.93

Este sistema es de costeo de receta estándar, en que se obtiene la proporción de insumos que ingresa en la elaboración de un pollo a la brasa acompañado de papas fritas, ensalada y cremas

Gestión estratégica de empresas

50

COSTOS DE MATERIALES PRIMA PARA SALCHIPAPA UNIDAD PRECIO DE POR CANTI. MEDIDA UNIDAD

PRECIO POR FACTOR

Hot dog

1

UNIDAD 12.00

0.24

Sal de cocina

3

GR.

0.80

0.00

Limón

65

GR.

2.50

0.16

Aceite

60

ML

4.80

0.29

Papas

200

GR.

1.20

0.24

Lechugas

50

GR.

0.50

0.03

Tomates

30

GR.

1.20

0.04

Pepino

30

GR.

0.50

0.02

Zahorias frescas 20

GR.

1.30

0.03

Mayonesa

20

GR.

4.50

0.09

Ketchup

20

GR.

4.20

0.08

Mostaza

20

GR.

4.00

0.08

Ají

20

GR.

4.50

0.09

CREMAS

ENSALADA

PREPARACION

PRODUCTO

1.38

TOTAL COSTO MP. PARA UNA SALCHIPAPA

COSTO DE TRANSPORTE MP AL MES

200.00

Gestión estratégica de empresas

51

Costo de ventas Gaseosas: GASEOSAS

COSTO

CANTIDAD AL MES

COSTO TOTAL

PERSONAL 410 ML 1 1/2 TOTAL

0.8 1.5 3.5 5.8

400 120 900 1420

320 180 315 8804

11.7. Inversión inicial y capital de Trabajo INVERSION TOTAL INICIAL DEL PROYECTO a) ACTIVO TANGIBLE Maquinarias Horno Ecologico Extractora Equipos Caja registradora 2 Ventiladores Freidora automatica Visicooler de una puerta Congelador Lavadero inoxidable Licuadora Tabola pequeña 2 Televisores LED Muebles y enseres diversos 4 Mesas con respaldar 5 Mesas normales con 4sillas Barra de trabajo Repostero Utensilios de cocina (retirado , corte, picado , preparado) Menaje TOTAL ACTIVO TANGIBLE B) ACTIVO INTANGIBLE Gastos de constitución y notariales Formula de Adrezos y salsas Decoracion y acondicionamiento del local TOTAL ACTIVO INTANGIBLE

5,500.00 2,500.00 800.00 280.00 1,500.00 1,500.00 1,800.00 1,000.00 200.00 1,500.00 2,000.00

4,000.00 800.00 300.00 700.00 1,200.00 25,580.00 1,500.00 1,500.00 3,000.00 6,000.00

Gestión estratégica de empresas

52

C) CAPITAL DE TRABAJO Materia Prima

28,185.43

Sueldos y honorarios

4,121.60

Uniforme personal

300.00

CIF

1,258.33

Publicidad

300.00

Alquiler

1,800.00

Caja

500.00

Gastos diversos

8,569.17

TOTAL CAPITAL DE TRABAJO

45,034.53

IMPREVISTOS 5% activos tangibles

1,279.00

TOTAL INVERSION INICIAL

77,893.53

11.9. Fuentes de financiamiento No

requeriremos fuentes de financiamiento ya que será con capital porpio por

aporte de los accionitas de manera proporcianal con capital de 78,000.00 Nuevos soles distribuida de la siguiente manera:

JOSE DANIEL TERAN DELGADO

19,500.00

ANGELA CACHA FUERTES

19,500.00

ROSA ASTORAYME

19,500.00

TREICI CASAS ORDOÑEZ

19,500.00

11.10. Proyección de flujo de caja

Gestión estratégica de empresas

53

Gestión estratégica de empresas

54

11.11. Análisis de rentabilidad PROYECCIÓN DE VENTAS ANUALES CON INCREMENTO DEL 10% ANUAL VENTAS POLLO A LA BRASA SALCHIPAPA GASEOSA TOTAL

2013 S/. 522,240 S/. 1,560 S/. 204,480 S/. 728,280

2014 S/. 574,464 S/. 1,716 S/. 224,928 S/. 801,108

2015 S/. 631,910 S/. 1,888 S/. 247,421 S/. 881,219

2016 S/. 695,101 S/. 2,076 S/. 272,163 S/. 969,341

2017 S/. 764,612 S/. 2,284 S/. 299,379 S/. 1,066,275

TOTAL S/. 3,188,327 S/. 9,524 S/. 1,248,371 S/. 4,446,222

PROYECCIÓN DE GASTOS ANUALES CON INCREMENTO AL 7% ANUAL

Se proyecta a una recuperación de capital en dos años y medio .

Gestión estratégica de empresas

55

11.12. Estado de Resultados proyectado de la empresa

Estado de Resultado Integral Al 31 de diciembre 2013 (en miles de soles) Ingresos de Actividades Ordinarias Ventas Netas

S/.

728,280

Total de Ingresos de Actividades Ordinarias Costo de Ventas

S/. S/.

728,280 -400,384

Ganancia (Pérdida) Bruta

S/. S/. S/. S/. S/.

327,896 -200 -116,912 -2,779

(+)Ingresos Financieros (-)Gastos Financieros

S/. S/. S/.

208,004 -

Resultado antes de Impuesto a las Ganancias

S/.

208,004

Impuesto ala Renta

S/.

-62,401

Resultado del Ejercicio

S/.

(-)Gastos de Ventas (-)Gastos de Administración (+)Otros Ingresos (-)Otros Gastos Ganancia (Pérdida) Operativa

145,603

PROYECCIÓN DE VENTAS MENSUALES

Gestión estratégica de empresas

56

Gestión estratégica de empresas

57

12.1. CONCLUSIONES  El siguiente proyecto es viable, ya que cuenta con suficiente población q sí consumiría pollo a la brasa, según lo q demuestran las estadísticas obtenidas de las encuestas.  La población estudiantil consume más alimentos o cosas q les quiten el hambre para poder continuar su actividad del día.  Nos tenemos que enfocar en el rico sabor de las papas, puesto que esto es lo que los alumnos más critican a las pollerías y restaurantes.  Es necesario la publicidad pero no en exceso en este caso, ya que es la única pollería cercana y segura por la universidad, y esto hace que la publicidad del pollo se venda sola.  Se pensó en colocar Wifi pero con la población estudiantil no nos resultaría muy rentable para nosotros como negocio, pero quizás en un futuro al adquirir sucursales se pueda implementar este servicio.

12.2. RECOMENDACIONES  Enfocarse bastante en lo que es la atención al cliente, ya que al ser una población joven no se acercarían al ver un rostro malhumorado.  Tener reservas pero no en abundancia, para el caso que alguien desee pollo más temprano de la hora de almuerzo.  Tener diversos empaques ya que muchos de los estudiantes desean comer dentro de la universidad y piden para llevar.  Verificar exhaustivamente la calidad de los productos a preparar.

Gestión estratégica de empresas

58