Dogmatismo, Escepticismo, Subjetivismo, Relativismo y Pragmatismo

Los objetos del conocimiento nos son dados absolutamente y no por función intermedia del conocimiento Dogma= doctrina f

Views 446 Downloads 1 File size 69KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Los objetos del conocimiento nos son dados absolutamente y no por función intermedia del conocimiento

Dogma= doctrina fija

Dogmatismo

Confianza en la razón.

El sujeto, la consciencia cognoscente, aprehende al objeto.

Todo conocimiento está influenciado por el sujeto, sus órganos de conocimiento y circunstancias externas (medios, círculo cultural) Escepticismo= cavilar, examinar

Se fija en los factores subjetivos del conocimiento humano.

Escepticismo

No existe verdad alguna

Se fija exclusivamente en el sujeto, ignora por comploto la significación del objeto.

El sujeto no puede aprehender al objeto. Es imposible aprehenderlo.

El conocimiento depende de los factores externos del sujeto.

Toda verdad es limitada, no hay verdad universal

Factores externos son: el medio, el tiempo, círculo cultural determinado y sus factores determinantes

Hay verdades pero tienen una validez limitada

Relativismo

No hay una verdad universalmente valida.

Subjetivismo y relativismo Se asemeja al escepticismo

El conocimiento depende de factores que residen en el sujeto cognoscente Subjetivismo

Existe subjetivismo individual y general

Subjetivismo individual: un juicio es válido solo para el sujeto individual, que lo formula.

El sujeto limita la validez de la verdad

Conoce y juzga. Subjetivismo general: hay verdades supraindividuales pero no universales

Debe ser útil y provechoso para la conducta práctica humana Niega toda posibilidad de conocimiento

El conocimiento recibe su valor y sentido según su destino practico

Pragmatismo

Pragmatismo = acción

El intelecto esta para guiar al hombre en la realidad y no para investigar y conocer la verdad

La verdad es aquello que es útil, práctico. El intelecto está al servicio de la voluntad y la acción del ser humano El hombre no es un ser teórico sino práctico, un ser con voluntad y acción