Documentos Mercantiles

1. TEMA: DOCUMENTOSMERCANTILES 2. OBJETIVO GENERAL Analizar los distintos documentos mercantiles según el código de come

Views 133 Downloads 6 File size 72KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1. TEMA: DOCUMENTOSMERCANTILES 2. OBJETIVO GENERAL Analizar los distintos documentos mercantiles según el código de comercio vigente en el ecuador, conociendo los parámetros y elementos que conforman los mismos y en las situaciones mercantiles en los que se utilizan 3. OBJETIVO ESPECIFICO Recolectar la información necesario acerca delos documentos mercantiles Subrayar el contenido más relevante de la información obtenida Hacer un análisis general 4. INTRODUCCIÓN Los documentos mercantiles son títulos, efectos, recibos, facturas, notas de débito y crédito, planillas de sueldos, vales de mercaderías, etc. Los cuales sirven para legitimar el ejercicio de las transacciones y documentar las operaciones mercantiles en los comprobantes de contabilidad. Estos documentos mercantiles se concentran en el Departamento de Contabilidad, donde el profesional contador obtiene los datos necesarios para procesar las cuentas y efectuar los asientos contables en los comprobantes de contabilidad. Cuanto más grande sea la empresa mucho mayor será la necesidad de usar estos documentos La creciente complejidad de las actividades mercantiles ha sido la causa de que los simples acuerdos verbales se hayan sustituido desde tiempos muy remotos por la constancia escrita de los pactos o acuerdos celebrados. En el moderno mundo de los negocios cualquier paso que se dé en el campo mercantil se hace constar en algún documento y, en caso de que su importancia lo justifique, el documento en cuestión puede llevar la firma de algún funcionario calificado A continuación se presenta todos los documentos mercantiles utilizados en la practica de la contabilidad.

1.

Letra de Cambio

2.

Pagares

3.

Cheques

4.

Recibos

5.

Facturas

6.

Vales

7.

Notas de Remisión

8.

Nota de Abono

9.

Nota de Crédito 5. MARCO TEORICO

LETRA DE CAMBIO La letra de cambio es un documento mercantil que contiene una obligación de pagar a una determinada cantidad de dinero a una convenida fecha de vencimiento. Y constituye una orden escrita, mediante el cual una persona llamada Librador, manda a pagar a su orden o a la otra persona llamada Tomador o Beneficiario, una cantidad determinada, en una cierta fecha, a una tercera persona llamada Librado. PERSONAS QUE INTERVIENEN EN UNA LETRA DE CAMBIO El Librado o girado: La persona a la que se da la orden de pago, es el destinatario de la orden dada por el librador. El Código de Comercio requiere que en la Letra de Cambio se diga el nombre del Librado, es decir, el nombre del que debe pagar (Art. 410, Ord. 3). El Librador o Girador: La persona que ordena hacer el pago. En el Código de Comercio se exige que la letra de cambio lleve su firma (Art. 410, Ord. 3). El Beneficiario o Tomador: Es aquel a cuya orden debe hacerse el pago de la suma ordenada por el Librador. Es necesario que en la letra se indique el nombre del beneficiario o tomador; en nuestro derecho no es válida la Letra al Portador, es

imprescindible expresar el nombre de una persona como beneficiaria (Art. 410, Ord. 6) El Fiador o Avalista: La persona que garantiza el pago de la letra. PARTE LEGAL La Letra de Cambio debe contener los siguientes requisitos (Artículo 410 del Código de Comercio): 1.

La denominación de Letra de Cambio inserta en el mismo texto del Título y

expresado en el mismo idioma empleado en la redacción del documento. 2.

La orden pura y simple de pagar una suma determinada.

3.

Nombre del que debe pagar (Librado).

4.

Indicación de la fecha de vencimiento.

5.

Lugar donde el pago debe efectuarse.

6.

Nombre de la persona a cuyo cargo debe efectuarse el pago (Beneficiario o

Tomador). 7.

Fecha y lugar donde se emitió la letra.

8.

La firma del que gira la letra (Librador).

Art. 411: "La letra de cambio cuyo vencimiento no esté indicado, se considera pagadero a la vista". Art. 412: "La letra de cambio puede ser a la orden del mismo librador. Librada contra el librado mismo. Librada por cuenta de un tercero". "La letra de cambio cuyo valor aparece escrito a la vez en letras y en guarismos, tiene, en caso de diferencia, el valor de la cantidad menor". Art. 415 "La letra de cambio cuyo valor aparece escrito más de una vez, únicamente en letras, o únicamente en guarismos, tiene, en caso de diferencia, el valor de la cantidad menor. CHEQUE El cheque es un documento que se entrega a un , obreros , empleados y a cualquier otra persona en donde la persona pueda retirar una determinad cantidad de dinero

de los fondos que tiene una titular en donde le permite

retirar a la persona una cierta cantidad de dinero

que tiene en su cuenta en

esto puede para pagar sueldo a los trabajadores o hacer una compra de cualquier producto Etc. Un cheque

contiene

los siguientes como son. El numero

o código de

identificación, la fecha de su emisión, el mandato de pago de una determina cantidad de dinero, el nombre del remisor, banco,

el nombre del beneficiario

firma del

el nombre del librador, nombre del

o la persona que va retirar el dinero

y la

librador todo esto es muy importante conocer para llenar este tipo

de documento caso contrario si no cumple con todo estos paso no se puede retirar el dinero. Las personas que intervienen en el cheque son los siguientes. El librador. El beneficiario o librado. Mandatario. El librador. Es la persona que cuenta con una cuenta corriente en un banco y lo que emite el cheque. El beneficiario o librado. El beneficiario es la persona cuyo nombre se gira el cheque, en algunos caso

el beneficiario

puede ser tanto el mismo librador

para retirar el dinero de su cuenta. Mandatario.

El mandatario es la persona en donde le encomiendan hacer

algún trámite a nombre de otro persona en este caso el mandatario es la persona que cobra el cheque para otra persona. Tipos de cheques. También existen diferentes tipos de cheques en

donde cada

documentos ocupa diferentes tipos de actividades de las

uno

cuales

de esos son las

siguientes. Cheque ala orden. El cheque a la orden es el cheque en donde solo puede cobrar la persona beneficiaria a cual fue echo el cheque. Cheque cruzado. El cheque cruzado es un documento en la cual se le trazan dos líneas restas paralelas y de una forma diagonal en el frente del cheque en donde al hacer esto el cheque no puede ser cobrado si no solo e puede depositar.

Cheque al

portador.

Se

llama

cheque

portador

es porque no tiene

especificado un beneficiario y esto puede ser cobrado cualquier persona que tenga el cheque. Cheque certificado. Es un cheque que tiene los fondos reservados

y esto

hasta que sea cobrado. Cheque viajero.

Es un cheque

dada por una institución bancario con la

finalidad que pueda cobrar el dinero dentro o fuera del país. Cheque de pago deferido. Cheque

deferido no es nada más que otra cosa

que en donde una orden de pago puede ser en un tiempo futura. Todos estos tipos de cheques realizan se puede decir

diferentes tipos de actividades en donde

que un cheque es documento son girados en contra de un

banco en donde el banco le paga una cierta cantidad de dinero al beneficiario o como puede ser el mismos librador que tiene una cuenta corriente. Pagare: Es un documento mediante el cual contiene una promesa incondicional a una persona que tendrá que pagar a una segunda persona la firma es denominada, y está obligado a pagar incondicionalmente una cantidad de dinero en una fecha determinada. Es una característica de pago. Intervienen dos personas en su emisión. Debe de llevar la firma del suscriptor. También existe la diferencia entre el pagare y la letra ya que el pagare lo debe realizar la mis persona que emitió o que contrajo ese préstamo demás es un instrumento de pago formal que debe poseer algunos requisitos que son llamados validez para cada persona al ser impreso este documento el pagare pasa a ser un documento o un título y debe ser escrito en el mismo idioma del país donde está suscrito. Además es imprescindible identificar a la persona que va hacer efectivo el pagare puede ser a una persona natural, persona jurídica el pagare debe contener la fecha de la emisión que ha sido creada para su relación respetar los tiempos en que corresponde el sellado correspondiente existe varios tiempos de vencimiento

el momento de su presentación al pago lo debe realizar dentro de un año siguiente a la fecha el pago debe hacerse a contra entrega del pagare en este caso la persona que trata de hacer el cobro del pagare incurriendo en un delito penal pero tendríamos que poder demostrarlo ante las autoridades judiciales o también de lo penal que tuviesen competencia independiente de lo cual el tenedor del pagare podrá recibir su cobro mercantil si el pagara llega a vencer debe presentarse para su pago dentro de un término de seis meses a contra de la fecha de emisión. Si el pagare llega a un acto de protesto hay que demostrar de manera autentica que el pagare fue presentado oportunamente para su cobro el protesto se practica por medio de un funcionario que tenga fe pública a la correspondiente acta de protesto la sanción por falta de protesto es la perdida de la acción EL RECIBO El recibo es un documento mercantil, que acredita que una persona ha recibido de otra una sumatoria en efectivo o especie así como la justificación del pago de un servicio o alquiler de un bien, Sirviendo de esta manera como comprobante de pago, generalmente el recibo tiene como inicialización la palabra RECIBI. Comúnmente los recibos se proporcionan por duplicados: El recibo original generado es entregado a la persona a quien hizo el pago por la compra o alquiler de algún servicio o producto y la copia o duplicado del mismo queda en poder y constancia de quien lo recibe. Básicamente el recibo en base a las disposiciones legales y normativas a las que se rige, es considerado como un efecto de comercio con características típicamente similares al pagare y a la letra, pudiéndose de esta manera endosarse y descontarse si así lo amerita. Es necesario mencionar que los recibos no tienen un comportamiento impositivo, ya que no son comprobantes de cobros de impuestos, por lo que lo hace que no se puedan reemplazar a las facturas, pero siendo de igual manera un comprobante de un pago realizado. Existen varios tipos de recibos los cuales se detallan a continuación: Recibo de caja de ingreso Recibo de caja de egreso

Recibo de alquiler Recibo de depósito en cuenta corriente Recibo de depósitos en garantía Recibo de depósitos en custodia Recibo de depósito a plazo fijo Recibo de depósito judicial Recibo de caja de ingreso Documento que se emite por el concepto de recepción por cheque o efectivo por ventas que se realizan al contado y que son de respaldo por su efecto. Recibo de caja de egreso Documento generado por el desembolso en efectivo debido al pago de una deuda parcial o total de una empresa o por compra de un bien o un servicio realizado. Recibo de alquiler Este documento debe ser emitido por el dueño del domicilio al arrendatario por concepto del dinero que recibe por tal servicio. Recibo de depósito en cuenta corriente Documento de respaldo y constancia de haber recibido una cantidad de dinero debido a una transacción realizada en alguna cuenta corriente o de ahorros donde el documento es firmado y sellado por el banco. Recibo de depósitos en garantía Documento emitido por el banco como recepción y constancia de haber recibido valores por concepto de títulos de propiedad quedando como garantía para la entidad financiera y que la devolución se retomara en cuanto al pago total de la deuda capital e interés. Recibo de depósitos en custodia Documento emitido por las entidades financieras como constancia y recepción de haber recibido valores por conceptos de joyas, documentos u otros valores, que serán devueltos a la finalización previa al pago de una comisión. Recibo de depósito a plazo fijo

Documento que es generado por el banco, que declara el plazo del depósito que puede comprender de 30, 90, 360 días y la tasa de interés la reconocerá el banco. Recibo de depósito judicial Documento de constancia de un deposito que se realiza al banco por alguna orden emitida por un juez. Factura La factura de compra o factura comercial es un documento mercantil que refleja toda la información

de una operación de compra y venta, la información

fundamental que aparece en una factura debe reflejar la entrega de un producto o la provisión de un servicio junto a la fecha de devengo, además de indicar la cantidad a pagar en relación a existencias, bienes poseídos por una empresa para su venta en eso ordinario de la explotación o bien para su transformación o incorporación al proceso productivo. La factura se considera como el justificante fiscal de la entrega de un producto o de la provisión de un servicio que afecta al obligado tributario emisor (el vendedor) y al obligado tributario receptor (el comprador). La factura es el único justificante fiscal, que da al receptor el derecho de deducción del impuesto (IVA). Esto no se aplica en los documentos sustitutivos de factura recibos o tickets. Factura Electrónica.- Es una versión electrónica de la factura, usualmente en formato XML, la cual tiene validez legal y no es necesaria la versión física del documento. (Artículo 201) El comprador tiene derecho a exigir del vendedor que le entregue una factura de las mercaderías

vendidas, y que ponga al pie de élla el recibo del precio total o

de la parte que se le hubiere entregado. No reclamándose contra el contenido de la factura, dentro de los ocho días siguientes a la entrega de ella, se tendrá por irrevocablemente aceptada. Importancia Cuando la operación se realice con sujetos del impuesto general a las ventas que tengan derecho al crédito fiscal.

Cuando el comprador o usuario lo solicite a fin de sustentar gastos o costos para efecto tributario. En los servicios de comisión mercantil presentados a sujetos no domiciliados, en relación con la venta en el país de bienes provenientes del exterior, siempre que el comisionista actué como intermediario ente un sujeto domiciliado en el país y otro no domiciliado la comisión no pagada al exterior. Solo emitirán a favor del adquiriente o usuario que posea número de RUC, exceptuándose de este requerimiento a la operaciones CLASES DE FACTURA Facturas de plaza Se llaman facturas de plaza la que se extiende cuando las ventas se realizan en la localidad donde radica el vendedor, la factura de plaza no ocasiona ningún gasto. Facturas de expedición Se llaman facturas de expedición a la que se extiende cuando las ventas se realizan a compradores que radican en localidades diferentes a la del vendedor, ocasionando gastos de embalaje, transportes, seguros, etc. 6. CONCLUSIÓN Un cheuque es un documento financiero en donde es emitido hacia un beneficiario en donde puede retirar el dinero

por el librador

de un banco y por lo

tanto el librador o puede hacer el uso del cheque para sacar el dinero de uso propia cuenta y esto se le debe tomar en cuenta que el cheque debe estar llenado de una forma correcta caso contrario el beneficiario no puede cobrar el dinero del banco. Documentos externos.- Son registros contables ya que estos se encuentran las facturas, los recibos de pago, etc. Este documento es elaborado por terceras personas, ya que el documento más importante es la factura, si este comprobante no es debidamente llenado no es aceptado fiscalmente. Documentos Internos.- Son aquellas que por el pago de alguna compra o servicio nos dan un documento que nos certifica de haber cancelado la cuota en la

fecha de pago, ya que al llenarlo debemos tener cuidado al momento de elaborarlo. Documentos internos y externos son las que están elaboradas en las operaciones financieras, económicas y sociales ya que estas están registradas en el libro de los movimientos correspondientes. 7. RECOMENDACIONES 8. VOCABULARIO

BIBLIOGRAFÍA http://www.monografias.com/trabajos2/letradecambio/letradecambio.shtml#ixzz31 C3cfIQM