DOCUMENTO DE ANALISIS DEL CONFLICTO.docx

SALUD OCUPACIONAL RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS “DOCUMENTO DE ANÁLISIS DEL CONFLICTO” Presentado Por: DIANA MARCELA VASQUEZ

Views 143 Downloads 16 File size 814KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SALUD OCUPACIONAL RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS “DOCUMENTO DE ANÁLISIS DEL CONFLICTO”

Presentado Por: DIANA MARCELA VASQUEZ CUERVO

SEMESTRE VIII FRESNO TOLIMA 2018

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS SALUD OCUPACIONAL RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS “DOCUMENTO DE ANÁLISIS DEL CONFLICTO”

Presentado Por: DIANA MARCELA VASQUEZ CUERVO

TUTOR: PAUL VICENTE RIANO SEGURA

SEMESTRE VIII FRESNO TOLIMA 2018

INTRODUCCION

Cada día vez se ve en todo el mundo como personas de cualquier país busca refugio en otro país dado a la violencia, a los problemas económicos y sobre todos los políticos que hacen llegar a tomar decisiones que nunca debieran haber tomado, ya que empezar de nuevo en un país extraño o nuevo para estas personas no es nada fácil además la adaptación es difícil porque nadie sabe lo de nadie que ha pasado o que le ha sucedido, por eso en este pequeño documento que les vamos a presentar a continuación se trata como los colombianos desesperados por la violencia los llevo a un país vecino quien los acogio muy agradablemente pero hoy en dia, con el gobierno y mal uso de este por parte de NICOLAS MADURO presidente actual de VENEZUELA, esta tratando a los colombianos refugiados allí, los trata como personas de lo que nunca son que fueron exiliados por estos pero ellos no lo son, aunque hay maneras diferentes de hacer las cosas pero él no, el solo quiere su Gobierno y su ley, por eso hoy todos estos colombianos refugiados muchos años atrás están algunos volviendo a su país natal y otros siguen escondiéndose en las viviendas de su propiedad que fueron construidas en ese país aunque destruidas y con mucho miedo pero allí están en la lucha que ese gobierno nunca nos saque de allí como personas de las que no son.

ANALISIS DEL CONFLICTO el análisis se da a partir del informe que realizo el investigador RANDOLF LAVERDE, y redactada por el señor SANTIAGO TORRADO par el diario el PAIS el día de Bogotá el día 6 de Septiembre de 2018 1.1. Escriban el nombre del conflicto seleccionado y hagan un breve resumen de la fuente de análisis, ya sea un reportaje o un video documental. EL CONFLITO: La doble tragedia de los colombianos expulsados de Venezuela En nuestro reportaje dado por el investigador RANDOLF LAVERDE Y redactado por el señor SANTIAGO TORRADO del diario el País de Bogotá: nos narra Como dice su título una doble tragedia de los colombianos expulsados de Venezuela, donde hace aproximadamente durante los primeros 12 años del presente siglo estos colombianos por un conflicto armado en su país natal tuvieron que buscar refugio en muchos países cercanos y entre estos VENEZUELA, donde al llegar allí fueron dados entre miles de Venezolanos como manos a migas para ellos así lo narro la líder comunitaria Ana Teresa Castillo, cinco veces desplazada por guerrillas y paramilitares antes de afincarse en 2006 en Venezuela. Allí compró una casa en San Antonio, al otro lado del puente internacional Simón Bolívar, que después le tumbaron. “Había abundancia de comida, de mercado, era la vida perfecta, no había tantos problemas como hoy”, Pero hoy en día para la CNMH (Centro Nacional de Memoria Histórica) Colombia llego a ocupar el tercer lugar en el mundo en cuanto al mayor número de personas refugiadas, después de Afganistán e Irak, desde entonces ha bajado algunos lugares en el escalafón, pero aun así sigue ocupando el primer lugar en América Latina. Las relaciones de solidaridad y hospitalidad entre exiliados crecieron de la mano de los barrios de invasión que se asentaron del otro lado de la frontera. Para la mayoría, "el símbolo de la nueva vida era la casa que habían edificado luego de meses de trabajo con materiales improvisados como la lona, el bloque, tejas de zinc y maderas recicladas”,

apunta el CNMH. No podían regresar a Colombia, ni tampoco adentrarse en territorio venezolano por el miedo a ser deportados. Este suceso dado a mediados del 2015 cuando el gobierno de Maduro lanzo las OPL (Operaciones de Liberación del Pueblo) donde fueron convertidas en un escalada contra los colombianos ya que con estas OPL lo que buscaba el presidente o mejor dicho su fachada para el contrabando de combustible, tráfico de armas y drogas. Tras el paso de meses y años, algunos malviven en Colombia y otros han regresado a sus hogares saqueados y demolidos en Venezuela a pesar de los riesgos. la líder comunitaria, se declara solidaria. “Yo también viví una situación parecida. Y cuando llegué a Venezuela sentí una mano amiga”.

1.2. Realicen el análisis desde: a) La estructura del conflicto, sus características y elementos.

HISTORICO

EXPRESIO N

DE

RIESGOS

Y FORMAS DE ADMITE LA

LO OPORTUNIDADE

SOCIAL

S

EXPRESION

DIFERENCI

Y

A

RESOLUCIO

UNICIDAD

Y

LA

N Desplazamient o

En ese tiempo Las

oportunidades en el reportaje Si en realidad

de los acogieron que se dieron en este las

colombianos

en

como parte de reporte fue que la oportunidades

en las fronteras la

misma mayoría

en los primeros familia

de

dicho

reportaje

lo

estos que tuvieron los demuestra pero

colombianos

colombianos

a costa de que

12 siglos por el Venezolana y desplazados por la fue en vano ya (un Presidente conflicto

que

se violencia

que

con

armado

ayudaron

encontraron

(guerrillas,

mutuamente,

trabajo con una gran Nicolas Maduro dignidad de las

paramilitares,

donde

facilidad, apoyo del no les importo personas,

un Gobierno

no

de importa

la

no

Vecino

estos

reparar quienes eran ellos tenían, si de vida) para

colombianos

por sus familias.

sus

riesgos viviendo

pero

la situación que

seguir adelante

llevando

esta

los para

fueron muy minimos venezolanos

la violencia por

se

lo

seguir porque el de estar que ahora están importante

fueron adelante con allí,

excluidos

calidad

oportunidades o que eran y el eran parte de lo mi

volver al país para donde

sin nada de lo que tiene

le

etc) y ahora ya encontraron mismos muchas

Pais

el que

asi

lograron no,

Nicolas

o Maduro es ser la persona mas

simplemente sin autoritaria pudor

y

alguno que todo se de

en

los saco como como el diga y

venezuela con

una cosa mas que nadie mas

el Gobierno de

que se puede tenga que ver

Nicolas

tirar o botar. La con

Maduro expulsión)

(la

expresión

de decisiones que

dicho

quiere llevar a

presidente

fue cabo.

expulsar a los colombianos que

habían

entrado en una época de post conflicto

sin

importar familia u

bienes

tuvieron.

las

que

ESTRUCTURA DEL CONFLICTO. PERSONAS Colombianos, Venezolanos, presidente de Venezuela. Las causas de la problemática es que dicho presidente piense y asegure que cada uno de los colombianos que están exiliados en dicho país forman parte del conflicto armado (Guerrilla, paramilitarismo)

PROCESO: Conflicto que se ha generado desde los primeros 12 años de este siglo, donde fuimos refugiados por el país vecino ayudándonos y dándonos las oportunidades positivas para olvidar lo viviendo en el país exiliado, pero ahora ese apoyo, ayudad y prosperidad vivida en este tiempo fue en vano ya que en esta época, en este tiempo este país esta viviendo algo muy parecido pero este a su vez es un conflicto entre políticos , para asumir el poder ya que están cansados del poder que esta ejerciendo el actual.

EL PROBLEMA: Que el Gobierno actual de Venezuela crea que todos los colombianos que se refugiaron por tanto tiempo en su país sean los causantes de los conflictos internos políticos que se están viviendo allí ya que sin importar quienes son o eran en este tiempo, dicho presidente los cataloga a todos como parte de los grupos Armados a la margen de la Ley.

COMPONENTES INNECESARIOS LA

MALA

COMUNICACIÓN:

COMPONENTES GENUINOS el LOS

DISTINTOS

presidente Actual de Venezuela en no NECESIDADES

INTERESES, Y

DESEOS

escuchar a un pueblo que por años están allí PERSONALES: el del presidente de refugiados por un conflicto.

Venezuela es la dictadura de él, que solo existan en su país personas de allí y de ningún otro lado o país, sin importar que sea por violencia o por un mejor futuro en dicho país.

LOS ESTEREOTIPOS: en creer que LAS

DIFERENCIA

DE

OPINION

todos los Colombianos refugiados allí SOBRE EL CAMINO A SEGUIR: forman parte de los grupos al margen de la Según nuestro investigador y el reportaje lo Ley.

que

esta

buscando

el

presidente

de

LA DESINFORMACION: la no revisión Venezuela es sacar de dicho país a todos los de las bases de datos que hay sobre estas colombianos sin importar Familia, Bienes personas y como y porque llegaron hace adquiridos en el tiempo de refugiados. doce años al país vecino LA PERCEPCION EQUIVOCADA DEL PROPOSITO O PROCESO: que el presidente NICOLAS MADURO crea lo que

ha

visto

dentro

del

conflicto

Colombiano y no en lo que se ve en el país que Gobierna él.

b) La tipología del conflicto. TEORIAS EL CONFLICTO ESTRUCTURAL

DE ACTORES

Los Colombianos refugiados en el país Colombianos: busca mejor Futuro.

vecino (Venezuela) en busca de hace años de un mejor futuro para ellos y para sus Politicos: presumir que estas personas todas familias.

forman parte de grupos al margen de la Ley.

CLASIFICACION. INTRAPERSONALES INTERPERSONALES INTRAGRUPALES INTERGRUPALES Los

conflictos

que Ana

Teresa

Castillo, Conflicto

tienen entre si mismo el líder comunitaria dijo lleva gobierno

de

que con

ayuda

y

la colaboración

Nicolas en su entrevista “ la confrontación

Maduro

se La

que

entre están realizando los

gente me trato muy el poder político de políticos que están bien,

pero

deportación

la Nicolas Maduro y los en

fue

muy Colombianos

dura , a las mujeres les refugiados decían

que

prostitutas, hombres

eran vecino a

que

país

contra

de

política del en

la

actual

el presidente

desde Venezolano.

los hace mas de una eran década.

paramilitares.

c) Los actores del conflicto especificando sus relaciones interpersonales e intergrupales dependiendo del caso. ACTORES PRIMARIOS

SECUNDARIOS

TERCIARIOS

Los colombianos que están Los de la izquierda política del Son todos los del pueblo siendo

deportadas

por

el Presidente Maduro

Gobierno de Nicolas Maduro.

venezolano que están en contra

de

la

política

estructurado NICOLAS MADURO.

por

OBJETIVOS CONCRETOS Buscar dialogo con los políticos y el

SIMBOLICOS -

Buscar en las bases de datos la

gobierno actual para la búsqueda de las

información necesaria de cada uno

personas refugiadas y que se expresen asi

de los colombianos refugiados.

mismo quienes son en verdad sin juzgar sin ser escuchados.

-

Escucharlos

como

método

de

defensa sin juzgar.

1.3. Escriban 3 párrafos en los que planteen cómo transformar el conflicto analizado. Para nuestro país y el país vecino es un secreto que independientemente de lo que se está viviendo hoy dentro de estos dos, también se tiene que tener en cuenta que todo va por la forma de Gobernar políticamente del presidente Nicolás Maduro, ya que él cree o piensa que todos nuestros colombianos son guerrilla, paramilitares u otro grupo que él se imagine por eso el lo que decide es acabar con esa lucha que el pueblo colombiano no ha podido en el momento terminar, entonces para eso lo que hace es sacar reportados a toda persona colombiana de allí de su país, sin importar la familia que deja porque él solo saca a los colombianos que fueron a buscar refugio por un conflicto de mucho tiempo atrás. Pero también cabe saber que si él fuera una de esas personas que quiere el bien de su país sin importar el porqué de los colombianos hayan buscado ayuda allí en su país, encontraría la solución más factible a este conflicto es en investigar más a fondo la procedencia, que hacen, que hacían para así analizar quien es o no es el que por una u otra manera quieren o son parte de la violencia que están también viviendo allí, por una política no entendible tanto para los mismos venezolanos como para los refugiados, ya que hoy en día están con un conflicto económico, social, político y sobre todo humanitario. Para transformar el conflicto todo esta basado en la comunicación y busca de archivos de las personas refugiadas y no ser juzgado sin tener defensa alguna porque para eso se realizaron las leyes para cumplirlas y hacerlas cumplir pero ante todo hay que escuchar y ser escuchado para así lograr o sacar las conclusiones que se dan a partir de los mismos conflictos que se está llevando acaba hoy para los dos países COLOMBIA y VENEZUELA

CONCLUSIONES como ya se ha dicho en todo el documento para una resolución equitativa para ambos mandos en este lugar para las personas de los dos países en conflictos es saber buscar la comunicación y el saber escuchar para así ser tenidos en cuenta en lo que está sucediendo y así poder resolver los conflictos más mínimos que se está llevando hoy en día como es el de hoy la exiliacion tanto de los colombianos como los mismos venezolanos por la mala política y gobierno que se está manejando en nuestro vecino país VENEZUELA.

BIBLIOGRAFIA

● Bogotá,

Carreño R., K. (s.f). Módulo: Resolución de Conflictos. Documento de apoyo. Colombia:

UVD-Uniminuto

Virtual

y

a

Distancia.

Recuperado

dehttps://onedrive.live.com/?authkey=%21ACkaYg9mgjPgtz4&cid=5ACE3181E8406B9D &id=5ACE3181E8406B9D%2132021&parId=5ACE3181E8406B9D%2118784&o=OneU p ● Restrepo. El

Restrepo, Jorge. (2016, mayo 24). Más seguros, sin conflicto armado:Jorge Espectador,

Opinión

[Periódico-online].

Recuperado

dehttp://colombia2020.elespectador.com/opinion/mas-seguros-sin-conflicto-armado-jorgerestrepo



Santiago Torrado, periódico el Pais Bogota. La doble tragedia de los colombianos expulsados de Venezuela. Los retornados de 2015 son parte de los 400.000 colombianos que cruzaron las fronteras para huir de la guerra

https://elpais.com/internacional/2018/09/05/colombia/1536123562_555213.html