Docsity Fichas Tecnicas Spv y Ppipg

CUESTIONARIO DE VALORES PERSONALES (SPV) A. FICHA TECNICA Nombre original: SPV, Survey of Personal Values Autor: Leonar

Views 65 Downloads 1 File size 147KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CUESTIONARIO DE VALORES PERSONALES (SPV)

A. FICHA TECNICA Nombre original: SPV, Survey of Personal Values Autor: Leonard V. Gordon D. Procedencia: Science Research Associate, Inc. U.S.A – Chicago. Adaptación española: N. Seisdedos, TEA Ediciones, I + D. Administración: Individual y colectiva. Aplicación: Adolescentes y Adultos Duración: Sin tiempo límite, 15 minutos aproximadamente Significación: Medida del grado o intensidad relativa de cada uno de los seis valores personales. Tipificación: Muestra de adolescentes y adultos. B. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA El SPV se concibió para investigar la forma en que los individuos prefieren afrontar los sucesos de la vida cotidiana o las tareas laborales. Fue diseñado como complemento del SIV, que mide valores que implican relaciones directas con otras personas (interpersonales) Una forma de medir los valores individuales es determinar la importancia relativa que dan los sujetos a varias actividades.

C. MATERIAL DE PRUEBA. El cuestionario de valores personales consta de:   

Manual Hoja de respuesta Plantilla de corrección

D. EN QUE CASOS O CON QUE OBJETIVO SE APLICA. El cuestionario de valores personales es aplicable en el ámbito laboral selección de personal, consejo personal, investigación, asesoramiento. El cuestionario de valores personales tiene como objetivo: Hacer una descripción de categorías de valores tales como personal, interpersonal y social Personal: valores que no necesariamente se requieren para su satisfacción en la interacción directa con otros. Interpersonal: interacción directa con otras personas. Social: representa aquellas conductas que el individuo considera importantes en los demás.

E. QUÉ VARIABLES EXPLORA. Practicidad (P): La persona quiere conseguir lo mejor de su dinero, cuidar de sus propiedades o pertenencias, sacarle fruto y hacer cosas que le den beneficio. Resultados (A): La persona prefiere afrontar problemas difíciles, tener un trabajo difícil, abordar algo importante tratando de encontrar la perfección, superarse constantemente y hacer un trabajo excelente en cualquier cosa que intente. Variedad (V): La persona valora hacer cosas que sean nuevas y diferentes, tener experiencias variadas, visitar lugares extraños o inusuales y tener la experiencia del riesgo. Decisión (D): La persona prefiere las convicciones fuertes y firmes, tomar decisiones rápidamente, ir directamente al tema, hacer que su posición sea clara, llegar a una decisión y mantenerse en ella. Orden y método (O): La persona desea tener hábitos de trabajo bien organizados, colocar las cosas en el lugar correcto, ser una persona ordenada, tener un enfoque sistemático en sus actividades y hacer las cosas de acuerdo a un plan. Metas (G): La persona prefiere tener una meta hacia la que trabajar, mantenerse en un problema hasta que éste sea resuelto, dirigir el esfuerzo propio hacia objetivos bien delimitados y conocer con precisión en qué está uno pensando.

F. CARACTERÍSTICAS DE LOS ELEMENTOS. El cuestionario de valores personales consta de 2 apartados que contienen las variables a explorar en los cuales se encuentran: Número de ítems: 90 Tipo de ítems: Elección múltiple. Verbales o no verbales: No verbales

Perfil e Inventario de personalidad (PPG-IPG)

G. FICHA TECNICA Nombre original: “Gordon Personal Profile (GPP)” y Gordon Personal Inventory (GPI) Autor: Leonard V. Gordon D. Procedencia: Science Research Associate, Inc. U.S.A – Chicago. Adaptación española: Equipo ICCE (Instituto de Calazanz de Ciencias de la Educación) y TEA Ediciones, S. A. Administración: Individual y colectiva. Aplicación: Adolescentes y Adultos Duración: 20 a 25 minutos aproximadamente Significación: Evaluación de ocho rasgos básicos de personalidad, ascendencia, responsabilidad, estabilidad emocional y sociabilidad en el PPG; cautela, originalidad, comprensión y vitalidad en el IPG. La suma de los resultados en las cuatro escalas PPG permite una medida de autoestima. Tipificación: Baremos en centiles y puntuaciones típicas para cada sexo en adolescentes y estadísticos básicos en adultos H. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Originalmente, y con ocasiones de las primeras ediciones, Gordon construyo dos instrumentos separados, el “Perfil Personal” (que la adaptación española se conce con las siglas PPG) y el “Inventario Personal” (IPG en la versión española) El PPG permite una medida bastante simple de cuatro aspectos de personalidad que resultan significativos en la vida cotidiana: (Asc) Ascendencia (Res) Responsabilidad. (Est) Estabilidad Emocional. (Soc) Sociabilidad; Además el perfil ofrece la posibilidad de una medida conjunta de autoestima basada en la suma de las puntuaciones de estos cuatro rasgos. El IPG es un instrumento complementario para medir rasgos adicionales: La cautela (Cau) La originalidad de pensamiento (Ori) la compresión (Com) en las relaciones personales y la vitalidad (Vit) en la acción. En su construcción, Gordon comenzó hacer una revisión de los principales hallazgos de aquella época. En primer lugar, tuvo en cuenta los resultados de Cattell (1947-1948) y

selecciono tentativamente seis de sus dimensiones (cuyos polos positivos apuntan hacia seguridad, responsabilidad, Estabilidad, Sociabilidad, Inteligencia y cooperación) También tuvo en cuenta el análisis elementos neuróticos realizados por Mosier (1937) para definir la estabilidad, así como la lista de rasgo de Allport y Odbert (1936). Todo ello sirvió para preparar un banco inicial con unos 800 elementos de plausiblemente pudieran medir los seis rasgos elegidos: una vez depurados este conjunto, sobre todo aquellos elementos que resultaron redundante se llega a un conjunto de 150 cuestiones que intentaba representar de modo equivalente las seis dimensiones anteriores. I.

MATERIAL DE PRUEBA.

Perfil e Inventario de personalidad (PPG-IPG) consta de:   

Manual Ejemplar conjunto de los elementos del PPG y del IPG Plantilla de corrección

J.

EN QUE CASOS O CON QUE OBJETIVO SE APLICA.

Las aplicaciones del P-IPG incluyen la selección de personal, valoración, orientación vocacional, asesoría, entrenamiento gerencial y docente, así como investigación. Objetivo de medición: El Perfil Inventario de la Personalidad de Gordon, Leonard V. mide rasgos estables de la personalidad y un factor de autoestima relacionados con la adaptación y la eficiencia del sujeto en situaciones sociales, educativas y laborales.

K. QUÉ VARIABLES EXPLORA. El perfil de la personalidad de Gordon (PPG) y el Inventario de la personalidad de Gordon (IPG), proporcionan una medida de fácil obtención, de ocho aspectos de la personalidad, importantes en el funcionamiento diario de una persona normal. Estos ocho rasgos son relativamente independientes y psicológicamentesignificativos para la determinación de ajuste y de la efectividad del individuo en muchas situaciones sociales, educativas e industriales. Los rasgos que integran los instrumentos PPG e IPG son:

A: Ascendencia. R: Responsabilidad. E: Estabilidad Emocional. S: Sociabilidad. C: Cautela. O: Originalidad. P: Relaciones Personales. V: Vigor. Los instrumentos pueden usarse juntos, a fin de proporcionar mayor apreciación de los ocho factores: Ascendencia, responsabilidad, estabilidad emocional, sociabilidad (ARES), cautela, originalidad, relaciones personales y vigor (COPV) importantes en la comprensión de la personalidad.

L. CARACTERÍSTICAS DE LOS ELEMENTOS. El Perfil Inventario de la Personalidad es un instrumento que en conjunto mide 8 aspectos de la personalidad: Ascendencia, Responsabilidad, Estabilidad emocional, Sociabilidad, Cautela, Originalidad, Relaciones Personales y Vigor. El PPG consta de 18 grupos de reactivos y el IPG de 20 grupos de reactivos, cada grupo está formado por 4 frases descriptivas (Tétradas). Número de ítems: 38 Tipo de ítems: Elección múltiple. Verbales o no verbales: No verbales