Diversidad cultural y lingüística en las relaciones interculturales de los pueblos1.docx

Diversidad cultural y lingüística en las relaciones interculturales de los pueblos La diversidad cultural es un princip

Views 66 Downloads 2 File size 378KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Diversidad cultural y lingüística en las relaciones interculturales de los pueblos

La diversidad cultural es un principio que reconoce las diferencias culturales entre personas o grupos de personas, donde pueden intercambiar conocimientos, lengua, creencias y formas de convivencia dentro de un mismo espacio geográfico. Las culturas se caracterizan por tener expresiones culturales que identifican su cultura donde está incluido la lengua de su región A través de la diversidad cultural se pueden apreciar las diferentes expresiones culturales propias de un pueblo, país o región que, a su vez, han sido modificadas o afectadas por las expresiones culturales provenientes de otros territorios gracias a diversos factores. Por ello, se puede afirmar que la diversidad cultural posee la cualidad de aceptar y compartir, de manera recíproca, características propias de una u otra cultura en un espacio geográfico en particular. Por tanto, el concepto de diversidad cultural está íntimamente relacionado con los significados de identidad cultural, interculturalidad y multiculturalidad, que implican el contacto entre diversas lenguas, etnias, religiones, expresiones artísticas, valores, gastronomías, cosmovisiones, entre otros. La diversidad cultural en Bolivia

1

La cultura andina tiene elementos comunes que identifica el espacio geográfico, la lengua y formas de convivencia. Antes de la colonia los aymaras abarcaron todo el altiplano boliviano, parte de Perú y Chile, El aymará era la lengua de mayor extensión y de usuarios. Los aimaras de Oruro, Potosí y Cochabamba son los menos tradicionales en su forma de vida y también con menor estabilidad lingüísticas. Estos son muy influenciados por los quechuas y los que están cerca de Chile están más castellanizados. Los aimaras del altiplano y valles adyacentes a La Paz muestran mayor lealtad étnica-lingüística y tienen mayores innovaciones en su forma de vida. Los aimaras de los yungas y áreas de colonización son más bilingüe y menos tradicionales Los Urus son una familia lingüística más antigua que había poblado el altiplano boliviano, en una cierta etapa llegan a adjuntarse a la lengua aymara. Los cultivos nativos Altiplano: papa, oca, papalisa, quinua, qañawa, tarwi Valles: coca, maíz, ají, yuca, camote, maní y frutas como la chirimoya o el tumbo Capacidad de manejo del agua, el clima y plantas. Mantuvo la producción y una dieta equilibrada. Cultivos introducidos Haba, arveja, hortalizas (cebolla, zanahoria), frutas (durazno, cítricos, manzanas) café. Los cultivos introducidos por los españoles se adaptaron rápidamente al espacio andino: trigo, avena y cebada Estrategias de autosuficiencia de acuerdo al acceso a varios pisos ecológicos, la tierra para el campesino tiene significado de seguridad económica y alimenticia y la ausencia de tierras lleva al campesino a la migración y recurrir a actividades no agrícolas, como la artesanía y el comercio. En el comercio se puede notar el intercambio en las ferias Algunos miembros de la familia (varones) se trasladan temporalmente a los yungas, a otras poblaciones, al chapare, a las minas, a las ciudades y al extranjero. Entre los tiempos de siembra y cosecha y viceversa El individuo y su comunidad Persona o comunario con derechos y obligaciones, individuo casado y con tierras comunales Obligaciones a Prestar sus servicios en los trabajos comunales, Aportar fondos a la comunidad regularmente, Asistir a la asamblea, Pasar los cargos públicos (Sino puede el jefe de familia lo puede hacer cualquier de la familia) La asamblea es un espacio de decisiones comunales y es la máxima autoridad y el eje de vida comunitaria, es el centro de poder de la comunidad, presidida por la autoridad comunal, nombrada periódicamente en la asamblea

2

35. Las fiesta Marcan y dan sentido a los hechos más importantes de la vida individual, familiar y comunal: bautizo, patrón comunal, ritos agrícolas, difuntos. En estas fiestas hay relación con los seres de arriba y de abajo. Las celebraciones dirigidas al mundo de arriba se ajustan más al calendario o a momentos previsible del ciclo agrícola, son más públicas y sociales. Las dirigidas al mundo de abajo depende más de eventos extraordinarios imprevisibles como una enfermedad, una sequía, un rayo, o accidentes en la construcción o mina. Son celebraciones íntimas y clandestinas. Las fiestas expresan el carácter comunitario de las personas La fiesta es el lugar y momento de comunión social y encuentro con los sagrado 36. Grupos étnicos orientales 37. Grupos étnicos orientales - Existe una gran dispersión y diversidad étnica; gran dispersión de orígenes y visiones - Muchos pueblos y naciones, testigos de otra formas de comprender la vida y de relacionarse con el cosmos - En el Norte y Oriente boliviano existen más de 30 lenguas distintas, pertenecientes a por lo menos 10 familias lingüísticas no emparentadas entre sí. - No se sabe exactamente cuántos grupos étnicos existen y cuánta gente hay en cada grupo 38. Según criterios demográficos: ** Chiriguanos, Chiquitanos y Moxos, pasan cada uno más de 10.000 personas. ** 11 grupos que podrían superar el millar de personas: Ayoreode - Chaco (1.000-4.000) Baure - Beni (3.000-4.500) Chimane/Mosetén – La Paz-Beni (700-7.500) EseEjja – Beni (1.000) Itonoma – Beni (150-5.000) Guarayo – N Santa Cruz (5.000-8.000) Mataco – Chaco (500-2.500) Movima – Beni (200-10.000) Tacana – N La Paz (4.000-5.000) Reyesano/Moropa – S Beni (400-1.200) Yuracaré – Cbba-Beni (1.100-2.500) ** Grupos minúsculos que no llegan al millar y algunos en proceso de extinción 39. Según criterios de origen cultural común como la lengua La familia guaraní: Yuki del Choré-Mamoré, chiriguanos La familia arawak: Moxos, Baure, Chané Pano: Pacahura, Chacobo Takana: en 6 etnias de La Paz Grupos del Chaco: Zamuco (Ayoreode) y Matacos Chiquitanos 40. MUNDO GUARANÍ - CHIRIGUANO Origen: surge de la fusión del pueblo Guaraní – guerrero y móvil- llegado en los s XV-XVI, y el pueblo Chané – pacífico y sedentario- de origen arawak que ya estaba asentado en el territorio desde antes. Ubicados en la provincia Cordillera de Santa Cruz, la parte oriental de Chuquisaca, y el Nor Este de Tarija. Los chiriguanos se encuentran en la llanura chaqueña (Isoso), en la región montañosa (Ava), cerca de Igüembe, Chuquisaca (Simba), 3000 peones en las haciendas de la región del SE de chuquisaca, y en el área integrada de Santa Cruz, Norte Argentino y en el Chaco paraguayo. 41. Resistió la dominación española, eran de carácter bélico con una organización casi guerrillera, (“ijambae” sin dueño) Enfrentamientos bélicos con los españoles, luego con los bolivianos Misiones-reducciones de los franciscanos al final de la colonia e inicios de la república Dos campañas bélicas en 1875 y 1892 (guerra del Kurujuky) vencieron al pueblo 3

Chiriguano: después el pueblo chiriguano se dispersó. Durante la guerra del Chaco 1932-35 migraron a la Argentina, Paraguay. Colonia: 200.000 chiriguanos Siglo XIX: 20.000 chiriguanos Actualmente 30.000 chiriguanos otros grupos guaranies: 8.000 guarayos, 2000 Sirionós, Yukis y otros grupos menores. 42. Economía Ecología chaqueña - Región subandina conformada por serranías y valles. Allí están las haciendas y comunidades Simba y Ava - El piedemonte, zona de paso entre las últimas estribaciones andinas y la llanura. Ríos permanentes. Están las comunidades Ava. La llanura chaqueña, extensión inmensa, arenosa y seca. Junto al río Parapetí están las comunidades del Isoso. 43. Tres espacios diversificados El territorio (yvy), es el área por el que guaraní de la cordillera deambula cazando, recolectando y pescando. La tierra de cultivo (koo), terreno elegido para practicar una agricultura fácil. Hoy tienen pocas tierras que elegir. El lugar de viviendas (tenta), antiguamente junto a quebradas y al bosquecillo de alguna colina para protegerse de inundaciones, del viento y frío. Son pequeñas en forma rectangular o circular en torno a una plaza o cachón. 44. Actividades productivas - Agricultura: maíz, poroto, zapallo, joco, yuca - Cacería - Pesca Recolección Se producía más para convidar y celebrar mejor Formas de producción: es en conjunto, y hay reciprocidad, se distribuye lo producido, cazado y recolectado Con la llegada de los españoles y el contacto con los no- guaraníes las relaciones de intercambio son de compra y venta: venta de algunos animales, venta de la fuerza de trabajo en alguna hacienda Migración a la zafra de Argentina y hoy a Santa Cruz. Hay un dependencia servil con el patrón por la deuda impagable. “De libre pasó a ser peón, de próspero a mendigo” 45. La familia y el ciclo vital La familia extensa es central en las relaciones sociales Los matrimonios se realizaba entre primos hermanos cruzados: el tío materno (Tuty) era el dador de mujer para su sobrino (hiy), quien dejaba su propia casa para ir a vivir a la casa de su tío suegro. La residencia de una familia era en torno a la casa de la nueva esposa. Ahora es más variado. Las casas se organizan en torno a un patio familiar (oka) En cada vivienda puede vivir una familia nuclear (pareja e hijos) o extensa (otras parejas emparentadas, completas o residuales) 46. La familia extensa La unidad social de las relaciones sociales y económicas Se practica la reciprocidad, las relaciones de trabajo, se celebran las fiestas y los momentos de dolor y carencia. En este ambiente son educados los hijos. Se recuerda lo antiguo y se pronostica el oráculo de lo nuevo En las comunidades de trabajo se conforman grupos entre parientes. (ñandeva= nosotros, parientes de la familia extensa) En época de escasez alimentaria (karuai) se colaboran entre parientes, hay una olla común multifamiliar. Los frutos de caza, pesca y recolección son compartidos. En carnaval se expresa a lo máximo la unidad y comunión familiar Llega a su límite cuando se complica o enreda los lazos de relación entre 4

parientes. La comunidad familiar socorre y acoge a otros miembros no de la familia, a los huérfanos o tineiñ. 47. Ciclo familiar El nombre y apellido se recibe en el bautismo. Los antiguos solo tienen un nombre y un apodo. De los hombres empieza con tiano (vieja) y ndchi (viejo) Infancia, los niños se educan en el patio familiar u oka multifamiliar; en medio de los quehaceres de la mujer se inician en el idioma y las costumbres Los niños y niñas se acercan a las actividades de los padres (cultivo de la tierra, paseo por el monte) y madres respectivamente Ambos tienen mucha libertad en su crecimiento y formación 48. Adolescencia Los muchachos eran iniciados en el arte de la guerra, en los secretos de la naturaleza, en los relatos tradicionales y pasaban las pruebas del ayuno y resistencia para formarse como buenos hombres de lucha. Se perforaban el labio inferior para usar una planchita de metal, madera o hueso llamada tembeta. Las muchachas al tener la primera menstruación (jimondia) eran recluidas y guardadas durante varios meses o un año; instruidas por alguna anciana, debía observar algunos tabúes, pasar días de ayuno, se les inculcaba las responsabilidades de la vida, costumbres y artes de la mujer en la familia y en la comunidad Este estilo de vida sólo se mantiene en la comunidad Simba de Tentajapy. 49. Formación de pareja No es objeto de celebraciones o ritos La unión es bastante temprana (15 años) La unión empieza en una fiesta o carnaval, viven junto a la casa del padre de la mujer Pareja entre primos cruzados Trabajo familiar Hombres: desmonte, carpida, siembra y cosecha de maíz, la pesca y la cacería. Salen a otros lugares por trabajo. A vece le acompaña toda la familia a la zafra. Mujeres: cocinar, cuidar los hijos, recolectar del chaco lo inmediato, elaborar chicha, transportar agua o productos. Hilar y tejer hamacas y mbokos, talegas. Antiguamente dedicados a la fabricación y decoración de cerámicas y al cultivo del poroto. 50. Organización comunal Tenta: lugar habitado por un grupo comunal, que es una comunidad o rancho pequeño y estructuradas por vínculos de parentesco. Comunidades de 15 y 60 familias extensas, de 4 a 8 miembros en cada familia. Tentamí: rancho o comunidad chica, corresponde a la familia extensa o de parientes. Puede trasladarse fácilmente dentro o fuera del Tentaguasu de acuerdo a los condicionamientos ecológicos y económicos. Tentaguasu: rancho o comunidad grande, formada por pequeñas comunidades o temtamí, pueden albergar hasta 100 familias. 51. Las asambleas antiguas: Eran solemnes, comunales o intercomunales para hacer acuerdos o pactos. No faltaba la libación de la chicha. Asistían los ipaje (chamanes) o arakuaaa ija (consejeros) los kereimba (soldados), también participaban las mujeres fuera o dentro de la asamblea Las actuales asambleas: Son informales, pequeñas o grandes, improvisadas. Temas; tierra, trabajo, escuela, desastres, cambio de autoridades. Rol importante; los mejores oradores, los chamanes y los ancianos. Hay reuniones hasta que 5

haya pleno consenso. Los 80, la Asamblea de Pueblo Guaraní (APG) abiertas con aquellos se dejen chiriguanizar o guaranizar.

Comunidades

52. Autoridad Mburivicha o capitán: jefe tradicional de una comunidad chiriguana Mburivicha guasu o capitán grande en regiones intercomunales más amplio. Yvyra ija o alcaldes, cargo para ejecutar mandatos Secretario de actas Tesorero Carteras de producción, educación y salud Ipaje o chamán tienen poderes sagrados especiales para conocer lo oculto y poder orientarlo en beneficio de la comunidad Mbaekuaa o brujos usan los poderes en sentido contrario La autoridad es importante sólo en momento críticos de la comunidad. 53. Trabajos comunales: mbarea motiro o minga. Se utiliza la chicha o kangui y la tomada kauha Fiesta o arete o Carnaval se celebra después de la cosecha hacia marzo. La duración depende de la cantidad de maíz y chicha. La fiesta es decidida en asamblea y convocada por la autoridad comunal. Las familias preparan chicha, se realizan rondas, juegos y se escenifica el retorno de los antepasados. Son momentos de cohesión comunal e intercomunal. Identidad: Mbya: hombre chiriguano, gente Karai: el blanco o el colla 54. Religión y cosmovisiones Religión del contacto directo con el mundo sobrenatural a través de la palabra. No tienen ritos elaborados. Todos pueden rezar, pero hay especialistas o profetas con capacidad de interpretar o canalizar la fuerzas de este mundo superior. Aspectos rituales religiosos: el convite en reciprocidad, la referencia al mundo de los aña, el rol del chaman o ipaje en las asambleas Relatos: convivencia de los hombre con los espíritus y fuerzas sobrenaturales 55. La tierra sin mal (yvy imaraa) representa el lugar del descanso y felicidad, del canto y danza, de la fiesta y el maíz, de la paz y tranquilidad. Caminan a la Cordillera un espacio lleno de encuentros, misterios y de dimensión divina, donde se puede encontrar los anuncios de los antepasados. La llegada de la tierra sin mal en este mundo se dará con la llegada de un héroe liberador (Kandire) para transformar o restaurar el actual orden existente. Su llegada producirá una inundación. Pero un enorme ñambui o cántaro en forma de barco recogerá a los mbya y los llevará a un lugar para salvarlos de la muerte, y los karai y los mbya incrédulos morirán. Después del diluvio podría inaugurarse otra creación u otra historia. 56. Las fuerzas del bien y del mal Tatú-tupa hermano mayor simboliza al sol. El amanecer, encuentro con el sol nos pone en contacto con el naciente, el lugar de la procedencia. Por eso es símbolo de vida. Dar a luz se hace con mirada puesta en el naciente, de igual forma la muerte. Aguara-tupa hermano menor simboliza a la luna, es el tiempo de la noche. Tiempo de revelaciones de los misterios del bien y del mal, momento de orar con solemnidad, danzar y ser feliz en el tiempo del carnaval. La noche es admirada pero también temida. 57. La noche es la hora del sueño y de ser transportados al mundo de los muertos, de los antepasados. Morir es soñar y caminar a otros mundos superiores Ipaje, conocedor del bien, provenientes de la tierra sin mal son divinos. Capacidad de ver y adivinar mientras fuma 6

cigarros de chala. Mbaekuaa, conocedor del mal, son clandestinos y descubiertos por los ipaje El monte es mundo de los muertos, los oña, y de los seres superiores o llamados dueños (ija): kaa ija (dueño del monte) jupa ija (dueño de la laguna). Estos dueños dependen de seres superiores llamados tupa y son invocados como padre mio (cheru) para pedirles protección y también éxito en la cacería. Durante el día todos estos seres nos visitan y observan, y duante la noche, a través de los sueños, somos transportados y les visitamos. 58. Enfermedades Las enfermedades (físicas y mentales) son producidos por los Mbaekuaa, por los dueños del monte. Estas enfermedades son detectadas y curadas por el ipaje. El ipaje localiza el bicho (puesto por el brujo), chupa, extrae del enfermo y lo bota en algún lugar secreto; transmite el poder por el aliento, rociado del cuarto del enfermo con alguna hoja especial y con canciones rituales. Las enfermedades naturales son curadas con medicina natural.Estos contactos e intercambios de conocimientos y expresiones enriquecen el capital cultural de un país o región.

7