Distintivo MICHELIN

Integrantes : Alonso Tzompantzi Verónica Jiménez Serna Betzabé Marquina Zendejas Dulce Isabel Moreno Aviña Dayna Susana

Views 88 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Integrantes : Alonso Tzompantzi Verónica Jiménez Serna Betzabé Marquina Zendejas Dulce Isabel Moreno Aviña Dayna Susana Sánchez Sánchez Siomara Daniela

6TM2

La Guía Michelin es el nombre genérico de una serie de guías turísticas publicadas anualmente por la editora francesa Michelin Éditions du Voyage y sus filiales en otros territorios para más de una docena de países diferentes. Más concretamente, la expresión designa a la Guía roja de Michelin, que es la más antigua y famosa de las guías europeas de hoteles y restaurantes.

HISTORIA La guía Michelin fue creada en el año 1900 por André Michelin y ya era en ese momento una guía publicitaria, ofrecida con la compra de neumáticos. Francia contaba entonces con 2.400 conductores, y la guía tenía información valiosa para los pioneros del automóvil: lista de los mecánicos, los médicos, planos de algunas ciudades y lista de curiosidades.

A partir de 1920 se vende la guía y aparecen en ella los restaurantes por primera vez. La información que proporciona a los clientes de Michelin es relativa a la calidad de los mismos; empiezan de esta forma las rondas de los primeros inspectores anónimos.

En el año 1926 aparece la estrella para designar los mejores restaurantes, y en el año 1931aparece la clasificación en 1, 2 y 3 estrellas. 1926 será también el año de la creación de la "Guía regional Michelin", la primera guía turística Michelin.

En el año 1998 aparece el Bib Gourmand, que recompensa a la comida con calidad, generalmente de corte regional, que es servida a un precio moderado. La edición de 2009 en España premia a 151 chefs: 6 restaurantes con tres estrellas, 9 con dos estrellas y 115 establecimientos con una estrella.

La Guía Michelin en New York ha otorgado el distintivo BiB Gourmand, que representa una comida de buen nivel a precios asequibles. comer bien no tiene que ser sinónimo de bancarrota.

Características La Guía roja asigna de una a tres "estrellas de la buena mesa" a los establecimientos que destacan en calidad, creatividad y esmero de sus platos.

En cambio, asigna de uno a cinco cubiertos en función del calidad del servicio y el establecimiento cuando se trata de un restaurante, o de una a cinco casas por el mismo criterio si se refiere a un hotel.

La clasificación maneras:

se

expresa

de

dos

• Clasificación de confort: los niveles de confort se clasifican con uno a cinco tenedores y cucharas para restaurantes y uno a cinco pabellones para hoteles. Estos símbolos evalúan el confort que ofrece el establecimiento. Toman en consideración: el mobiliario, el servicio, la limpieza del establecimiento y la conservación de los alrededores. . • Distinciones especiales para ciertos establecimientos: estos símbolos incluyen estrellas para los mejores restaurantes, cucharas y tenedores rojos o pabellones rojos para establecimientos especialmente agradables. Las estrellas juzgan únicamente "lo que está en el plato", es decir: la calidad de los productos, el dominio de los sabores, la maestría en el arte culinario, la creatividad del chef y de su equipo, el valor por el precio y la consistencia en el servicio que ofrece a sus clientes, tanto en el menú como a lo largo del año.

La valoración es el resultado de las visitas anónimas de inspectores expertos en gastronomía.

 Para conceder una estrella, se necesita al menos la visita de cuatro inspectores.  En el caso de dos estrellas van al menos diez.  Y para la máxima distinción de tres estrellas van hasta los directivos a degustar la calidad de los platos.

La clasificación por estrellas Michelin consiste en lo siguiente: •La inclusión en la lista general de la guía indica "un restaurante de calidad que sobresale de los otros," definitivamente vale la pena probar.

•* Una estrella indica "un muy buen restaurante en su categoría", un lugar que ofrece una cocina elaborada con altos estándares de calidad constantes.

•* Dos estrellas denota "excelente cocina, amerita una desviación", platillos de calidad sobresaliente preparados con el mayor arte y cuidado.

• * La clasificación de tres estrellas reconoce una "cocina excepcional que amerita un viaje especial". Siempre se come muy bien aquí, con frecuencia de manera soberbia. Platillos distintivos que se preparan con toda precisión con ingredientes de óptima calidad.

Nuevos 2 estrellas. Àbac (Barcelona) - 2 estrellas El Club Allard (Madrid) - 2 estrellas Diverxo (Madrid) - 2 estrellas

Nuevos 1 estrella Maralba, Almansa (Albacete) Solana, Ampuero (Cantabria) Rodrigo de la Calle, Aranjuez (Madrid) Nerua, Bilbao Choco, Córdoba Marqués de Riscal, Elciego (Álava) Lillas Pastia, Huesca (recupera estrella perdida en la edición 2010) Casamar, Llanfranc (Girona) Es Fum, Palmanova (Mallorca) Jardín, Puerto de Alcudia (Mallorca) Annua, San Vicente de la Barquera (Cantabria) Casa Marcelo, Santiago de Compostela Silabario, Tui (Pontevedra)

Pierde dos estrellas La Alquería, de Sanlúcar la Mayor (Sevilla). Pierden su estrella Koldo Miranda, Avilés (Asturias) Drolma , Barcelona (*) Lluçanès, Barcelona A Rexidora, Bentraces (Orense) Gadus, Cala d’Or (Mallorca) La Solana, Gijón (Asturias) La Broche, Madrid Café de París (Málaga) Tierra, Valdepalacios (Toledo) Ramiro’s, Valladolid Ikea, Vitoria (*) La pérdida de la estrella es consecuencia del cierre del local