Diseño de procesos - Rediseño de producción Actividad eje tres

REDISEÑO DE PROCESO DE PRODUCCIÓN EJE 3 – ACTIVIDAD EVALUATIVA Estudiante Juan Sebastián Guzmán Buendía Diseño de pr

Views 162 Downloads 2 File size 809KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

REDISEÑO DE PROCESO DE PRODUCCIÓN

EJE 3 – ACTIVIDAD EVALUATIVA

Estudiante

Juan Sebastián Guzmán Buendía

Diseño de procesos Grupo 34

Fundación Universitaria del Área Andina 2019

INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo está relacionado a aplicar los diferentes conceptos para los procesos de producción y fabricación, rediseñando el proceso de confección de una empresa de confecciones de dotación de vestuario para colegios, en este análisis se pretende involucrar todo el proceso actual de producción que tiene la empresa y con base en ese proceso se busca realizar un rediseño de los procesos y así poder mejorarlos rindiendo los diferentes recursos mejorando la productividad y calidad del producto evitando posibles retrocesos en producción y después de producción.

INSTRUCCIONES

a. Describa el proceso de producción actual en que a partir de la materia prima que se obtiene un solo producto, verificando las tallas S-M-L-XL Diagrama de flujo actual de la empresa en la fabricación de las prendas:

Proceso de confección de prendas textiles - Antes

Recepción de la tela con la materia prima necesaría para realizar única producción Transporte al área de corte de piezas según tallas S-M-L-XL Corte de piezas

Simbología: Transporte al área de ensamble y costura Ensamble y costura

Recepción Operación Transporte

Transporte al área de acabado Acabado Transporte al área de planchado Planchado Empaque Entrega del producto

Detalle de cada proceso: 

Recepción de la tela con la materia prima necesaria para realizar única producción: Consiste en la recepción de la materia prima como es la tela, cierres, botones, herrajes, cordón macramé, pivotes, etiquetas, bolsas de polietileno, ganchos, e insumos que sean necesarios para la elaboración de las prendas.





Transporte al área de corte de piezas: Después que se ha comprobado visualmente el correcto estado de la tela, los rollos son transportados por medio de carros o manualmente, según sea necesario, al área de corte. Corte de piezas: En esta parte se colocan los rollos de tela en la mesa de corte y se llevan a cabo las siguientes actividades: • • Tendido: La tela es extendida en varias pilas encima de las mesas de corte para que pueda ser cortada simultáneamente. • • Moldeado: Se ubican los patrones, previamente diseñados según las exigencias de la producción, sobre la tela, y se marcan para que indiquen donde se debe llevar a cabo el corte, en este procedimiento se marcan las prendas según la talla pedida S-M-L-XL. • • Corte: En esta etapa, el corte puede darse de diferentes formas, las más usadas son el corte manual, el corte por presión o troquelado y el corte automático. El corte manual es el que se emplea más comúnmente dado que es elemental.

 

  



 



Transporte a ensamble y costura: La tela previamente cortada es organizada en paquetes y llevada manualmente o en carros al área de costura Ensamble y costura: En este proceso las prendas toman la forma final y las piezas que han sido adecuadas son unidas en los puestos de cosido, los que generalmente son ocupados por un operario por máquina. Durante este proceso el operario también realiza una inspección visual para asegurar que las partes cortadas sean de acuerdo a las especificaciones de los modelos preestablecidos Transporte al área de acabado: Las prendas son recolectadas de los puestos de cosido se transportan a la siguiente área del proceso. Acabado: En esta etapa se coloca en la prenda las aplicaciones que requiere como son botones, ojales, broches, cierres, entre otros, para conseguir el producto final. Transporte al área de planchado: Las prendas que salen del área de acabado son organizadas en paquetes según el diseño y llevadas al área de planchado, esta actividad puede ser manual o mediante carros. Planchado: Tiene como objetivo darle a la prenda la apariencia de cómo esta llegara al usuario final y se caracteriza por presentar métodos de trabajo muy peculiares para cada tipo de prenda por lo que es mayormente manual. La humedad, la temperatura, el enfriamiento de las prendas y la presión son aspectos importantes para obtener un buen planchado. Transporte al área de empaque: Las prendas que pasan el control de calidad son dispuestas según su diseño y transportadas al área de empaquetado. Empaque: En esta etapa se realiza el plegado, embolsado y embalado de las prendas y puede ser de forma manual o mecánica, a que pueden usarse un conjunto de automatismos que se ajustan a la presentación del producto final y hacen más sencilla esta parte del proceso. El embalado de las prendas se puede dar en cajas o ensogado de las bolsas de producto terminado. Entrega del producto: Luego de estar terminada las prendas son entregadas al cliente final.

B. En este contexto el estudiante debe realizar todo el proceso de producción, tipo de tallas que solicita el colegio, número de personas con relación a la talla, color, formas, tipo de materiales y uniformes adecuados. Tipo de tallas solicitadas por el colegio: S-M-L.XL Número de personas con relación a la talla – Profesores: (Ampliar imagen) Tallas por tipo de uniforme y áreas 180 - Profesores Talla S M L XL Total

Bata manga larga - Preescolar Bata color rosado Bata color Azul dama hombre 33 10 70 41 9 8 5 4 180

Camisa con cuello con distintivo del colegio - Primaria Chaleco con distintivo del colegio - Bachillerato Chaleco color gris Chaleco color negro camisa verde para dama Camisa blanca para hombre dama hombre 33 10 33 10 70 41 70 41 9 8 9 8 5 4 5 4 180 180

Número de personas con relación a la talla – Administrativo: (Ampliar imagen) Tallas por tipo de uniforme y áreas 35 - Administrativo Camisa manga larga azul oscuro con distintivo del colegio - Pantalón negro para los dos sexos es el mismo tipo

Blazer para hombres manga larga negro - Blazer para dama manga corta blanco

Camisa manga larga Blazer color blanco manga Blazer color negro manga Pantalón color negro azul corta dama larga hombre S 13 13 9 6 M 15 15 6 5 L 4 4 4 2 XL 3 3 2 1 Hombres 32.cm - dama 21.cm N/A N/A N/A N/A Total 70 35 Talla

Camisa manga larga color blanco para los dos sexos - corbata color negro corta para dama y larga para hombre - pantalón café Camisa manga larga color blanco 13 15 4 3 N/A

Pantalón café 13 15 4 3 N/A 70

Corbata corta Corbata larga dama hombre N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A 21 14 35

C. A partir de esto, se debe proponer un nuevo proceso de producción que incorpore servicios de preventa y post venta en producción flexible para producir mayor variedad de referencias Nuevo proceso de producción - Prendas de profesores: 

Primera prenda - Prescolar: o Bata: En colores rosado para dama y color azul para hombre, requiere materiales de tela en algodón en color azul y rosado, hilo blanco y botones negros.



Segunda prenda – Primaria: o Camisa cuello marcado con distintivito del colegio: Tela de poliéster color verde para dama y blanco para hombre, hilo verde y blanco y botones negros, distintivo.



Tercera prenda - Bachiller: o Chaleco largo hombres: Para agilizar el proceso se propone comprar el chaleco largo al por mayor según las tallas pedidas por estudio de preventa, para hombres de color negro. o chaleco corto mujeres: Para agilizar el proceso se propone comprar el chaleco largo al por mayor según las tallas pedidas por estudio de preventa, para dama de color gris, en el proceso de corte se cortan los chalecos según las tallas pedidas, esto con el fin de rendir costos se compran todos los chalecos largos para rendir costos y se cortan en producción.

Diagrama de flujo: Por favor ampliar la imagen para ver más de cerca el detalle

Proceso de producción - Prendas de profesores Preventa: Como servicio adicional se contrata una persona con experiencia en toma de medidas y costura para que haga el favor de tomar todas las medidas y tallas de las personas que solicitan el servicio

Bata manga larga con distintivo del colegio - Preescolar

Camisa con cuello con distintivo del colegio - Primaria

Chaleco con distintivo del colegio - Bachillerato

Recepción y almacenamiento de materia prima - tela de Algodón color rosado y azul, hilo blanco, botones negros Inspección de telas y habilitaciones

Recepción y almacenamiento de materia prima - Tela de poliéster color verde y blanco, hilo verde y blanco y botones negros Inspección de telas y habilitaciones

Recepción y almacenamiento de materia prima - se compra el chaleco al por mayor según las tallas pedidas por estudio de preventa, para hombres de color negro, para mujeres de color gris

Transporte al área de corte de piezas

Transporte al área de corte de piezas

Inspección de telas y habilitaciones

Corte de piezas en forma de bata según medidas S-M-L-XL, se selecciona color rosado para mujer o color azul para hombre

Corte de piezas en forma de camisa según medidas S-M-L-XL, se selecciona color verde mujer y color blanco para hombre

Transporte al área de corte de piezas - Chaleco para mujer

Transporte al área de ensamble y costura

Transporte al área de ensamble y costura

Ensamble y costura de las partes de tela que conforman la bata

Ensamble y costura de las partes de tela que conforman la camisa

Transporte al área de acabado

Transporte al área de acabado

Acabado - incorporación de ocho botones, ojales y distintivo Transporte al área de planchado

Acabado - incorporación de dos botones para el cuello, dos botones en los hombros, ojales y distintivo del colegio Transporte al área de planchado

Planchado de bata

Planchado de camisa - énfasis en el cuello

Inspección de calidad

Inspección de calidad

Inspección de calidad

Transporte al área de empaque

Transporte al área de empaque

Transporte al área de empaque

Empaque

Empaque

Empaque

Transporte al almacén de producto terminado

Transporte al almacén de producto terminado

Transporte al almacén de producto terminado

corte de chalecos para mujeres, se corta el chaleco para que quede más corto en los terminales de la parte baja y se diversifique del chaleco al de los hombres Transporte al área de acabado Acabado - Se adhiere el logo y con hilo se bordean los terminales de las mangas, hilo blanco para chaleco maculino, hilo café para chaleco de mujer Transporte al área de planchado Planchado de chaleco - énfasis en el cuello

PRODUCTO TERMINADO CODIFICiCACIÓN

Acciónes de mejora para proxima producción

Simbología: Operación y almacenamiento Inspección Operación Transporte Demora Entrega

Entrega del producto al cliente final

Inspección Post venta Observaciones del cliente respecto al producto

Comentarios positivos Comentarios negativos

Nuevo proceso de producción - Prendas de área administrativa: 

Primera prenda: o Camisa manga larga azul oscuro con distintivo del colegio: El uniforme es el mismo tipo para los dos sexos, se requiere para su producción materiales como tela microfibra color azul, hilo azul, botones negros, distintivo. o Pantalón negro para los dos sexos es el mismo tipo de uniforme: El uniforme es el mismo tipo para los dos sexos, se requiere para su producción materiales como tela algodón color negro, hilo negro, botones negros, cremallera



Segunda prenda: o Blazer para hombres manga larga negro: tela terciopelo color negro, botones cafés, hilo blanco o Blazer para dama manga corta blanco: tela terciopelo color blanco, botones negro, hilo negro.



Tercera prenda: o Camisa manga larga color blanco para los dos sexos: Se compran al por mayor las camisas manga larga color blanco según medidas pedidas. o corbata corta para dama y larga para hombre: Se compran al por mayor las corbatas tanto para hombres como para mujeres, mujer medidas: de 21cm de largo y hombres 32.cm de largo en color negro o pantalón café: tela Reell flex color café, botones café oscuro, cremallera

Diagrama de flujo: Por favor ampliar la imagen para ver más de cerca el detalle

Proceso de producción - Prendas de área admnisitrativa Preventa: Como servicio adicional se contrata una persona con experiencia en toma de medidas y costura para que haga el favor de tomar todas las medidas y tallas de las personas que solicitan el servicio

Camisa manga larga azul oscuro con distintivo del colegio - Pantalón negro para los dos sexos es el mismo tipo

1.Pantalón

2.Camisa Manga larga azul

Blazer para hombres manga larga negro - Blazer para dama manga corta blanco

1. Blazer Hombre Recepción y almacenamiento de materia prima -tela terciopelo color negro,botones cafes, hilo negro

2. Blazer Mujer Recepción y almacenamiento de materia prima tela terciopelo color blanco,botones negro, hilo negro

Recepción y almacenamiento de materia prima - Tela algodón, hilo negro, botones negros, cremallera Inspección de telas y habilitaciones

Recepción y almacenamiento de materia prima - Tela microfibra, hilo azul, botones negros Inspección de telas y habilitaciones

Transporte al área de corte de piezas

Transporte al área de corte de piezas

Transporte al área de corte de piezas

Transporte al área de corte de piezas

Corte de piezas en forma de pantalón según medidas S-M-L-XL pedidas

Corte de piezas en forma de camisas manga larga según medidas S-M-LXL pedidas

Corte de piezas en forma de blazer según medidas SM-L-XL, se selecciona color negro

Corte de piezas en forma de blazer según medidas S-M-L-XL, se selecciona color blanco y sin mangas

Transporte al área de ensamble y costura

Transporte al área de ensamble y costura

Transporte al área de ensamble y costura

Transporte al área de ensamble y costura

Ensamble y costura de las partes de tela que conforman el pantalón

Ensamble y costura de las partes de tela que conforman la camisa

Ensamble y costura de las partes de tela que conforman el blazer

Ensamble y costura de las partes de tela que conforman el blazer

Transporte al área de acabado

Transporte al área de acabado

Transporte al área de acabado

Transporte al área de acabado

Acabado - incorporación de botón, ojales y cremallera

Acabado - incorporación de botones, ojales y diseño en las mangas con el hilo y distintivo

Acabado - incorporación de cuatro botones, ojales y distintivo del colegio

Acabado - incorporación de cuatro botones, ojales y distintivo del colegio

Transporte al área de planchado

Transporte al área de planchado

Transporte al área de planchado

Planchado del pantalón

Planchado de la camisa

Planchado de blazer

Planchado de blazer

Inspección de calidad

Inspección de calidad

Inspección de calidad

Inspección de calidad

Transporte al área de planchado

Inspección de telas y habilitaciones

Inspección de telas y habilitaciones

Camisa manga larga color blanco para los dos sexos - corbata corta para dama y larga para hombre - pantalón café

1. Camisa Manga larga

2. Corbata

3. Pantalón café

Se compran al por mayor las camisas manga larga color blanco según medidas pedidas

Se compran al por mayor las corbatas tanto para hombres 32.cm de largo y para mujeres 21.cm de largo

Recepción y almacenamiento de materia prima tela Reell flex color café,botones café oscuro, cremallera

Inspección de telas y habilitaciones

Inspección de telas y habilitaciones

Inspección de telas y habilitaciones

Transporte al área de acabado

Transporte al área de acabado

Transporte al área de corte de piezas

Acabado - con hilo amarillo se marca en la camisa la parte de las mangas alrededor

Acabado - con hilo amarillo se marca en la corbata el nombre del colegio

Corte de piezas en forma de pantalón según medidas S-M-L-XL

Transporte al área de planchado

Transporte al área de planchado

Transporte al área de ensamble y costura

Planchado de la camisa manga larga

Planchado de la corbata

Ensamble y costura de las partes de tela que conforman el pantalón

Inspección de calidad

Inspección de calidad

Transporte al área de acabado

Transporte al área de empaque

Transporte al área de empaque

Acabado - incorporación de botón, ojales y cremallera

Empaque

Empaque

Transporte al área de planchado Planchado de pantalón

Transporte al área de empaque

Transporte al área de empaque

Transporte al área de empaque

Se empacan las tres prendas en un solo paquete

Inspección de calidad

Transporte al almacén de producto terminado

Transporte al área de empaque

Transporte al área de empaque

Empaque

Empaque

Transporte al almacén de producto terminado

Transporte al almacén de producto terminado

Empaque unificado

Empaque

Transporte al almacén de producto terminado

PRODUCTO TERMINADO CODIFICiCACIÓN

Acciónes de mejora para proxima producción

Simbología: Operación y almacenamiento Inspección Operación Transporte Demora Entrega

ENTREGA DEL PRODUCTO AL CLIENTE FINAL

Inspección Post venta

Observaciones del cliente respecto al producto

Comentarios positivos Comentarios negativos

Detalle de cada proceso de producción para fabricación de prendas 









Preventa: Como servicio adicional se contrata una persona con experiencia en toma de medidas y costura para que haga el favor de tomar todas las medidas y tallas de las personas que solicitan el servicio de los uniformes Recepción y almacenamiento de materiales: Consiste en la recepción de la materia prima como es la tela, cierres, botones, herrajes, cordón macramé, pivotes, etiquetas, bolsas de polietileno, ganchos, e insumos que sean necesarios para la elaboración de las prendas. Inspección de tela y aplicaciones: En esta etapa se realiza una verificación visual de la tela para corroborar que la tela no presente defectos como son deshilachaduras, huecos, roturas y el color sea uniforme. Transporte al área de corte de piezas: Después que se ha comprobado visualmente el correcto estado de la tela, los rollos son transportados por medio de carros o manualmente, según sea necesario, al área de corte según especificaciones de la prenda. Corte de piezas: En esta parte se colocan los rollos de tela en la mesa de corte y se llevan a cabo las siguientes actividades: • • Tendido: La tela es extendida en varias pilas encima de las mesas de corte para que pueda ser cortada simultáneamente. • • Moldeado: Se ubican los patrones, previamente diseñados según las exigencias de la producción, sobre la tela, y se marcan para que indiquen donde se debe llevar a cabo el corte, en este procedimiento se marcan las prendas según la talla que se requiera S-M-L-XL. • • Corte: En esta etapa, el corte puede darse de diferentes formas, las más usadas son el corte manual, el corte por presión o troquelado y el corte automático. El corte manual es el que se emplea más comúnmente dado que es elemental.

 

  



Transporte a ensamble y costura: La tela previamente cortada es organizada en paquetes y llevada manualmente o en carros al área de costura Ensamble y costura: En este proceso las prendas toman la forma final y las piezas que han sido adecuadas son unidas en los puestos de cosido, los que generalmente son ocupados por un operario por máquina. Durante este proceso el operario también realiza una inspección visual para asegurar que las partes cortadas sean de acuerdo a las especificaciones de los modelos preestablecidos Transporte al área de planchado: Las prendas son recolectadas de los puestos de cosido se transportan a la siguiente área del proceso. Acabado: En esta etapa se coloca en la prenda las aplicaciones que requiere como son botones, ojales, broches, cierres, entre otros, para conseguir el producto final Transporte al área de planchado: Las prendas que salen del área de acabado son organizadas en paquetes según el diseño y llevadas al área de planchado, esta actividad puede ser manual o mediante carros. Planchado: Tiene como objetivo darle a la prenda la apariencia de cómo esta llegara al usuario final y se caracteriza por presentar métodos de trabajo muy peculiares para cada tipo de prenda por lo que es mayormente manual. La humedad, la temperatura, el enfriamiento de las prendas y la presión son aspectos importantes para obtener un buen planchado.

  













Inspección: Las prendas terminadas son revisadas visualmente para comprobar su adecuado acabado, si se encuentran defectos se devuelve al área correspondiente Transporte al área de empaque: Las prendas que pasan el control de calidad son dispuestas según su diseño y transportadas al área de empaquetado. Empaque: En esta etapa se realiza el plegado, embolsado y embalado de las prendas y puede ser de forma manual o mecánica, se puede usar un conjunto de automatismos que se ajustan a la presentación del producto final y hacen más sencilla esta parte del proceso. El embalado de las prendas se puede dar en cajas o ensogado de las bolsas de producto terminado. Transporte al almacén de producto terminado: El producto terminado es transportado al almacén de producto terminado mediante diversos mecanismos que tienen como finalidad aumentar la flexibilidad, sincronizar tiempos y actividades entre las áreas de trabajo, mantener ordenada la producción, aumentar la celeridad del proceso y hacer uso del menor número de recursos. Almacenamiento: Para finalizar, las prendas confeccionadas son organizadas según modelos tallas y colores en el almacén de producto terminado, donde se dan las condiciones adecuadas para que se mantengan en óptimo estado para su distribución. Para poder Producto terminado – codificación: En este proceso se categorizan las prendas por un código de identificación para poder identificar y optimizar mucho más rápido la salida y selección del producto. Entrega de producto al cliente final: Luego de tener el producto identificado como adecuado para la distribución, es entregado al cliente final en su empaque y con un buen servicio al cliente por parte del colaborador que realiza la entrega. Inspección post venta: Luego de entregar el producto, un colaborador de la empresa realiza el seguimiento luego de realizar la venta para identificar los aspectos positivos o negativos que tuvo el producto para el cliente Acciones de mejora para próxima producción: Con la información obtenida del análisis de post venta se definen acciones de mejoramiento continuo que garanticen la gestión de las desviaciones encontradas en la post venta, así como la simplificación gradual de los aspectos positivos en cuanto a su optimización en la producción, esto con el fin de estrechar lo más posible la brecha de errores que pueda ocurrir en el proceso de producción de las prendas. Aclaración El proceso de producción consiste en realizar el flujo del mejoramiento del proceso que se tenía anteriormente de todo el proceso de producción, pero para la elaboración de algunas prendas discriminadas en el flujo no se realizan ciertos procesos porque se toma la opción de comprar algunas prendas ya terminadas, solo se agregan toques de distinción alusivos al colegio a la diversificación de la prenda con hilos o botones en el proceso de acabado.

D. Presentar un informe en que sustente su propuesta:

INFORME DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN

Realizando un análisis de la situación del proceso de producción actual que se realiza para la fabricación del uniforme se entiende que la producción no tiene definido ciertos procesos que considero son necesarios para ajustar más la producción en un nivel de productividad y agilidad tanto operacional como en calidad del producto, aunque la empresa ya tiene un control establecido en los procesos y procedimientos de producción para la fabricación hasta el año pasado, considero que es necesario realizar un ajuste de la producción ya que el colegio que solicita los uniformes ha tomado la decisión de aumentar la cantidad del pedido al igual que la diversificación de las dos áreas que posee las cuales son los Profesores y el área administrativa por lo que recomiendo implementar una estrategia en la cual se optimicen los procesos y se implementen nuevos procesos que ayuden a mejorar la calidad del producto y evitar los llamados retrocesos tanto en la producción del producto como después de la entrega en la post venta cuando el cliente informa que la prenda no cumple con los estándares de calidad que por obligación debe tener y se vulnere la fidelidad de compra. Para el desarrollo del nuevo proceso de producción el cual se detalla en el punto C, se propone implementar antes que todo un servicio de post venta en la que una persona ajena del colegio contratada por la empresa que fabrica los uniformes y con experiencia en toma de medidas realice la toma de las medidas y la recolección de información de tallas y colores, además del tipo de prendas tanto para hombres como para mujeres en las dos áreas profesores y administrativa. Adicional se recomienda para el proceso de producción comprar algunas prendas para algunos uniformes y que estás ya estén terminadas donde solamente en el proceso de acabado se le incorporen algunos materiales que provoquen una diversificación en la prenda tales como hilos, botones, distintivo del colegio en colores según la necesidad que requiera la prenda; como justificación se toma está decisión para optimizar el proceso de producción ya que las prendas que se escogieron para aplicar este método tomaban algo más de tiempo para realizarlas en producción además se había realizado un estudio de costo de la metería prima la cual era muy alto lo que sucedió de manera contraría al comprarlas al por mayor la cual era más económico. Se adhiere el proceso de inspección de telas y habilitaciones En esta etapa se realiza una verificación visual de la tela para corroborar que la tela no presente defectos como son deshilachaduras, huecos, roturas y el color sea uniforme. Así mismo el proceso de inspección de calidad donde se revisa de forma minuciosa la prenda aplicando las bases estandarizadas que debe tener para poder detectar imperfecciones y devolver la prenda a producción o aprobar su venta en caso de que este conforme con los criterios de aceptación. Para le proceso de empaque para algunos uniformes que llevan tres piezas estos vienen empacados de forma conjunta para que se identifique mucho más fácil el uniforme.

Se determina que se debe realizar una última inspección por parte de post venta donde se toman observaciones del cliente tanto comentarios positivos como negativos para tener una base de datos y poder ejecutar acciones de mejora o ajustes, en las acciones de mejora se pretende alinear las desviaciones encontradas y retroalimentar el proceso de producción de forma conjunta para evitar que a futuro se vuelvan a recibir los mismos comentarios negativos tomados por post venta. Por último, considero que en el nuevo proceso de producción se tomó en cuenta todas las bases tanto preliminares como terminarías donde se involucran todos los procesos en la producción de los uniformes el cual tiene como objetivo mejorar la productividad y la calidad del producto.

Conclusiones

La información es más comprensible mediante un análisis de la situación. Se entiende que el proceso de producción es un sistema de acciones que se encuentran interrelacionadas de forma dinámica y que se orientan a la transformación de ciertos elementos. De esta manera, los elementos de entrada (conocidos como factores) pasan a ser elementos de salida (productos), tras un proceso en el que se incrementa su valor. En necesario realizar ajustes en el proceso de producción cuando este presenta nuevos cambios o retos que puedan vulnerar la calidad del producto o la fidelización de compra por parte de los clientes. Para obtener una mejor percepción y determinación de ajuste de una propuesta de una producción es mucho más fácil utilizar un diagrama de flujo que ofrezca una descripción visual de las actividades implicadas en un proceso. Muestra la relación secuencial entre ellas, facilitando la rápida comprensión de cada actividad y su relación con las demás.

Fuentes bibliográficas



Diseño de proceso de producción PDF: https://areandina.instructure.com/courses/2125



Proceso de producción – ajustes: https://www.monografias.com/trabajos24/control-produccion/control-produccion.shtml



Como hacer un flujograma: https://www.youtube.com/watch?v=-U-RQKJ9KKg