Discurso Sobre El Colonialismo

Departamento de Sociología Facultad de Ciencias Sociales El colonialismo y la coerción de la cultura: Aportes para la

Views 82 Downloads 1 File size 129KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Departamento de Sociología Facultad de Ciencias Sociales

El colonialismo y la coerción de la cultura: Aportes para la conformación de un pensamiento decolonial María Paz Riquelme C. Césaire, A. (2006). Discurso sobre el colonialismo. España. Ediciones Akal. ISBN:84-460-2167-6 En el presente documento se presentará el libro “Discurso del Colonialismo”, escrito por Aimé Césaire, el cual contiene el famoso texto que le da nombre al libro, escrito en 1950. El texto está constituido a partir de cuatro escritos fundamentales que son Discurso sobre colonialismo, cultura y colonización, carta a Maurice Thorez y Discurso sobre la negritud. Negritud, etnicidad y culturas afroamericanas, a través de los cuales el autor desarrolla la idea principal del libro que consiste en el hecho de que racismo y colonialismo son elementos indisociables, tanto del capitalismo como de la modernidad europea. Desde esta posición , el autor relata los problemas que subyacen esta discusión sobre las sociedades colonizadas, realidad que él tuvo que vivir en carne propia. En primer lugar, cuando habla sobre el discurso del colonialismo, desarrolla una crítica al Eurocentrismo ilustrado y a vertiente humanista a partir del ejemplo de la experiencia del nazismo en Europa, planteando que “antes de ser la victima hemos sido cómplice, que hemos apoyado este nazismo antes de padecerlo, lo hemos absuelto, hemos cerrado los ojos frente a él, lo hemos legitimado, porque hasta entonces sólo se había aplicado a los pueblos no europeos.” (Césaire, 2006: 14). De esta manera y a través de la primera parte del texto, descompone el elemento racista presente en la sociedad Europea, que hace insostenible el discurso humanista llevado como bandera durante todo el proceso colonialista.

Departamento de Sociología Facultad de Ciencias Sociales (…)y revelarle al muy distinguido, muy humanista, muy cristiano burgués del siglo xx, que lleva consigo un Hitler y que lo ignora, que Hitler lo habita, que Hitler es su demonio, que, si lo vitupera, es por falta de lógica, y que en el fondo lo que no le perdona a Hitler no es el crimen en sí, el crimen contra el hombre, no es la humillación del hombre en sí, sino el crimen contra el hombre blanco(Césaire, 2006:15)

En este sentido, podríamos decir que el caso del colonialismo europeo descrito por el autor, que ha constituido un proceso injusto e indolente, ha ido de la mano de una persistente “ilusión” que sostiene la idea de que estas acciones nacen de una la buena intención y una pretensión iluminadora. Por el contrario, Césaire plantea que aquel colonialismo europeo, como proceso civilizatorio constituye, precisamente, una dominación consciente y fundada en un pensamiento blanco, ya que “nadie coloniza inocentemente, que tampoco nadie coloniza impunemente, que una nación que coloniza, que una civilización que justifica la colonización y, por lo tanto, la fuerza, ya es una civilización enferma.”(Césaire, 2006:17) Por otro lado, el colonialismo europeo representa, junto con otros cursos de acción burguesa, una dimensión económica y política que lo sitúa como un mecanismo cómplice del capitalismo, en tanto representa un proceso de expansión del escenario productivo, y por lo tanto de explotación. Encontrándose, las sociedades colonizadas, en un estado

de desprotección ante un sistema que llegó a sus

territorios para convertirlos en proletarios. Todos aquellos que, desempeñando su papel en la sórdida división del trabajo para la defensa de la sociedad occidental y burguesa, intentan de distinta manera, y por diversión infame, desagregar las fuerzas del progreso –con el riesgo de negar la posibilidad misma del progreso-, secuaces todos del capitalismo, representantes todos declarados o vergonzosos del colonialismo saqueador, responsables todos, detestables todos, negreros todos”(Césaire, 2006: 27)

En el mismo sentido, el autor plantea otro de los problemas centrales de este libro y que lo afectará especialmente, que es la visión eurocentrista de los conflictos sociales abarcados por los grupos progresistas de Francia y sobretodo del partido comunista.

Departamento de Sociología Facultad de Ciencias Sociales Esto tiene relevancia ya que pone en vista de los lectores la contradicción que se encuentra presente en los grupos que pretenden liberar al pueblo, sin embargo, se deja fuera, como categoría analítica y sujeto histórico al “hombre negro”. De este modo, introduce una crítica y un conflicto trascendental para la superación de las injusticias provenientes del colonialismo, que tiene que ver con la necesidad de incluir y hacer parte del proceso revolucionario a la población negra y colonizada, quedando “el marxismo y comunismo al servicio de los pueblos negros” (Césaire, 2006: 82) y no al revés. Se formaría así una fuerza integradora, capaz de enfrentar los problemas de la apropiación cultural y la dominación aportando de esa manera a la real emancipación del pueblo en su conjunto. De manera que, “si la meta de toda política progresista es devolver algún día su libertad a los pueblos colonizados, se precisa, al menos, que la acción cotidiana de los partidos progresistas no entre en contradicción con el objetivo buscado.”(Césaire, 2006: 82) Un elemento significativo que aparece en el planteamiento de Césaire, tiene que ver con que el proceso de colonización europea ha implicado la opresión cultural por parte de esta a las sociedades colonizadas. Este fenómeno consiste en “un régimen político y social que suprime la autodeterminación de un pueblo, mata al mismo tiempo su potencia creadora”1, un mecanismo mediante el cual se condiciona al pueblo colonizado, sobretodo el negro, en menoscabo de la construcción de su propia identidad. De esta forma, “en cualquier lugar donde haya existido colonización, se ha vaciado de su cultura, de toda cultura, a pueblos enteros.” (Césaire, 2006: 49) En todas partes donde la colonización irrumpe, la cultura nativa comienza a marchitarse. Y en medio de las ruinas no nace una cultura, sino una especie de subcultura, una subcultura que, al ser condenada a permanecer marginal respecto a la cultura europea y a convertirse en patrimonio de un pequeño grupo de personas, la , colocado en condiciones artificiales y privado del contacto estimulante de las

masas

y

la

cultura

desarrollarse.(Césaire, 2006: 59)

1 Césaire, 2006: 49

popular,

no

tiene

ninguna

posibilidad

de

Departamento de Sociología Facultad de Ciencias Sociales En este sentido, la verdadero problema no solo consistirá en la dominación cultural, sino la pretensión de la sociedad europea de generar una asimilación de “la modernidad” por parte de la sociedad civilizada, de manera que esta sea parte integral de su cultura. Como se muestra anteriormente, el autor declara que esto no es posible, y que la cultura nunca podrá pertenecerles mientras no sea de ellos. Esto es lo que lo convertirá en una “subcultura”, que los mantendrá oprimidos. Merecerá el nombre de cultura, una síntesis que será reconciliación y superación de lo antiguo y de lo nuevo. Estamos aquí para decir y para reclamar: dad la palabra a los pueblos. Dejad entrar a los pueblos negros en el gran escenario de la historia. (Césaire, 2006: 61)

En contraste con este planteamiento, el autor presenta un concepto clave para el contrapeso y la resistencia a este condicionamiento por parte de la cultura europea. La negritud, presenta un nuevo planteamiento de cómo entender el “ser negro” no como una condición, sino como una apropiación de esta. Es un concepto político, ya que propone una acción, un sentido de pertenencia a un grumo humano que ha sufrido la misma violencia y que siguen de alguna manera siendo oprimidos. De este modo, al acuñar esta idea, Césaire nos está presentando un recurso lingüístico e identitario que nos ayudará a caminar hacia la emancipación, en la medida que este sirva para la superación de las relaciones de subordinación con los “blancos”2 en contexto del predominio de la modernidad y cultura colonial. Cabe destacar que las ideas del autor constituyen una crítica radical, en el sentido que develan un problema invisibilizado que acaba por abrir todo un marco de conocimiento: entender el racismo como elemento indisoluble de la expansión europea y su proyecto de modernidad implica ver el tema de la identidad de forma nueva, en tanto que el problema del “otro” siempre contiene una desigualdad desde 2 Se utiliza este concepto para referirse al ser europeo, representación de la sociedad europea moderna.

Departamento de Sociología Facultad de Ciencias Sociales quien posee la autoridad racional hacia quien se presenta como aquel que carece del proyecto ilustrado. Los autores del giro decolonial parecen entenderlo de esta manera y en este sentido los aportes de Césaire son claves para su desarrollo de ideas, llevando el problema de la construcción racial a la “colonialidad del poder, del saber y del ser”. También permite entender –en el marco del curso- cómo las trayectorias de la modernidad de las periferias se han visto influidas por el humanismo hipócrita y la expansión de sus derechos humanos, que en el camino han ido borrando o negando identidades locales, como ocurre con la mayoría de los pueblos indígenas. Por todo lo anterior conceptos como el de negritud resultan útiles como categorías de análisis para la teoría latinoamericana. En este sentido, merece mencionar una teoría que nos puede ayudar a complementar la comprensión de la importancia de negritud. La interseccionalidad, desarrollada por Kimberle Crenshaw, nos aporta una mirada analítica y nos invita a “reconceptualizar la raza como una coalición entre los hombres y las mujeres de color.”(Crenshaw, 2012: 120)e. De este modo, nos da sustentos para reafirmar la convicción de que es necesario enfrentarse a las diversas marginaciones que pueden componer una matriz de desigualdades y que a su ve se pueden transformar en reivindicaciones. En este sentido, la negritud implicaría reconceptualizar la identidad3; esto “puede hacer que sea más fácil comprender la necesidad y al tiempo de valentía que supone cuestionar la idea de que los grupos son, después de todo, un para nosotros, en el nombre de las partes de nosotros que no tenemos hogar”.(Crenshaw, 2012: 120) Por último, si la negritud es constitutiva de la identidad en base a las trayectorias de vida de quienes son catalogados bajo esta etiqueta ¿cómo se puede superar la desigualdad entre estos y los que ocupan la posición blanca privilegiada? Para Césaire sería, desde un optimismo algo incrédulo, mediante la valoración de la negritud en una especie de resignificación. Pero este no considera la capacidad

3 Concepto cuñado por Kimberlé Creenshaw (2012)

Departamento de Sociología Facultad de Ciencias Sociales hegemónica del colonialismo4 como sí lo entiende Quijano(200), en el sentido que se presenta no solo en el capitalismo, sino que sería la condición de posibilidad de la modernidad y como tal se ejerce sobre las instituciones, los cuerpos y los conocimientos. También en contraste con Fanon(2009) se puede decir que la propuesta del último es más radical5, pues entiende que el problema de la negritud no es sino la interiorización del discurso a la psicología de la persona y es el negro quien se niega a si mismo para lograr acoplarse al mundo blanco en una situación de supervivencia. En este sentido el cambio debiese ser estructural: la supresión de las razas como parte del proceso de construcción de una nueva sociedad.

Referencias bibliográficas - Césaire, A. (2006). Discurso sobre el colonialismo. España. Ed.Akal. - Crenshaw, K. W. (2012). Cartografiando los márgenes: Interseccionalidad, políticas identitarias, y violencia contra las mujeres de color. En Intersecciones: cuerpos y sexualidades en la encrucijada. Bellaterra. - Fanon, F. (2009). Piel Negra, Máscaras Blancas. Madrid. Ed.Akal. - Quijano, A. .(2000) Colonialidad Del Poder, Eurocentrismo Y América Latina. La Colonialidad Del Saber: Eurocentrismo Y Ciencias Sociales. Perspectivas Latinoamericanas. Buenos Aires. CLACSO.

4 Esa perspectiva binaria, dualista, de conocimiento, peculiar del eurocentrismo, se impuso como mundialmente hegemónica en el mismo cauce de la expansión del dominio colonial de Europa sobre el mundo.(Quijano, 2000: 96) 5 Pero el negro pronto descubre que llevar esto a cabo exige vivir simplemente como un blanco. Cualquier racismo antinegro presenta a la raza blanca como el modo «normal» de «humani dad». Asi, razona el negro, si la negritud y la blanquitud son construidas, quizas los negros puedan vivir la construcci6n blanca, lo que reforzaria el argumento de la constructividad. No obstante, cada retrato es un relato de cada fracaso ocurrido al ejercer esa opción. (Fanon, 2009: 221)