Discriminacion Ensayo

DISCRIMINACION La discriminación es otra forma de violencia, desafortunadamente los actos de discriminaciónque se expre

Views 77 Downloads 0 File size 36KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DISCRIMINACION

La discriminación es otra forma de violencia, desafortunadamente los actos de discriminaciónque se expresan en la comunidad educativa ya que quien la sufre puede terminar de perder laconfianza en sí mismo y por lo tanto en sus capacidades para tener un desempeño escolar adecuado. Por lo que la igualdad no es un tema de asimilación sino de costumbre, donde por un mundo igualitario comprendamos que nadie es mejor que los demás. Cada vez que discriminamos a alguien, perdemos el derecho de llamarnos “civilizados”, ya que todos formamos parte de ese complejo engranaje donde comprende el maltrato intelectual, emocional, y psicológico. La discriminación se ha ejercido siempre sobre todo aquello que se aparta, aquello que es diferente de lo dominante ya sea en lo social, en lo político o cultural por ello se debe contribuir a la construcción de sujetos de derecho sobre el conocimiento y la valoración del pensamiento. Esta actitud está incorporada en la sociedad y es institucionalizada por los sistemas de enseñanza la discriminación escolar forma parte de la vida cotidiana, por lo que pocas veces es abordada por los profesores, por formar parte del "folklore" escolar, disminuyendo su importancia; desconociendo que existen consecuencias impredecibles por el daño psicológico ocasionado ya que la discriminación esta tan ampliamente extendida y arraigada en toda la sociedad Los maestros deben dedicar tiempo a identificar la discriminación en el aula, ya sea dentro del plan de estudios, dentro de sí mismos o en la forma en que interactúan con sus compañeros de estudio. Es importante centrarse en el tipo de lenguaje que se utiliza en el aula y en identificar las prácticas de enseñanza que pueden asimilar los alumnos. Si un maestro tiene dificultades para identificar su propia discriminación en el aula, puede ser útil pedir ayuda a otros profesores o personal para observar la dinámica en el salón de clases, así como pedir evaluaciones por parte de los estudiantes y padres de familia.

En muchas ocasiones los padres optan por cambiar a sus hijos de escuela, ya sea porque son los agresores de otro y fue expulsado, o porque fue la víctima de la discriminación. en ambas situaciones se llevan el problema a su nueva escuela. “Si el agresor es expulsado llegará a la nueva escuela tratando de ejercer la misma conducta que de alguna manera le fue benéfica, como es la de adquirir un protagonismo que no tiene en casa. Ya que en una situación de discriminación no sólo sufre la víctima, sino también el agresor, que generalmente adquiere ese rol por no haber

desarrollado

habilidades

sociales

de

una

forma

adecuada.

Los adolescentes tienen actitudes discriminatorias se dan en un marco de todos contra todos. Y hay momentos en que un alumno es víctima de burlas, agresiones y otras actitudes, y de repente lo sueltan y agarran a otro, entonces los demás se quedan a la expectativa, como diciendo a ver cuándo me toca. El docente tendrá que buscar estrategias para lograr el manejo de la discriminación en el salón de clases para la implementación de estrategias efectivas para que fomenten un ambiente de aprendizaje positivo basado en valores. Porque la discriminación se sustenta en sentimientos implícitos o abiertos de desprecio a determinada persona por que está se basa en juzgar otro; separar enjutamente, ya que todos somos iguales. El color de piel, el idioma, el sexo, la situación social, no hace al ser humano. Es un hecho lamentablemente que la mayoría nos basemos a estos prejuicios.