Disciplinas Que Estudian a La Familia

DISCIPLINAS QUE ESTUDIAN A LA FAMILIA La economía es una ciencia que se ocupa de administrar racionalmente los recursos

Views 142 Downloads 3 File size 220KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DISCIPLINAS QUE ESTUDIAN A LA FAMILIA La economía es una ciencia que se ocupa de administrar racionalmente los recursos entre los miembros de la sociedad humana, también tiene que estudiar el comportamiento humano de la colectividad humana, en tanto que el escaseado de recursos provoca luchas y tensiones y en tanto, que los fenómenos económicos provoquen unas determinadas relaciones humanas, como ahora el sindicalismo, las clases sociales, etc. se entiende a la familia como un agente económico que consume, ahorra, invierte y ofrece servicios de trabajo. a familia no sólo es la principal institución económica de cualquier país, también es la responsable del estado de la sociedad donde se desenvuelve.

· La demografía es la ciencia que estudia la población, pero no puede estudiarla solo des del punto de vista cuantitativo, sino que debe de tener en consideración factores económicos, geográficos, históricos, psicológicos y sociales. Por este motivo, también debe de enfocar su estudio des del punto de vista cualitativo, todo atentamente a los aspectos antes comentados. Fijémonos, sino, en el aumento o descenso de la natalidad, provocado tanto por razones económicas, como por normas culturales, avances tecnológicos, etc. · La lingüística, como a estudio del lenguaje, tiene un papel importante en el sí de las ciencias sociales por el hecho que la lengua es el vehículo de acceso a muchos conocimientos. Por eso, esta materia aporta a la sociología la constatación que el lenguaje tiene un papel fundamental en la construcción de la sociedad. · Se considera mucho, que el tema central del estudio de la ciencia política es el “poder”, tanto por lo que hace a las instituciones fundamentales (constituciones, gobierno, parlamentos, etc.), como a los organismos directamente vinculados a estas instituciones (partidos políticos, grupos de presión, etc.) y a todas las instancias de poder dentro de la sociedad (familia, trabajo, asociaciones cívicas, etc.). La política enlaza con la sociología, porque estas instituciones, organismos o instancias de poder son el resultado de la interacción humana, que las ha creado y la perpetua. · Por bien que entre la antropología cultural y la sociología ha habido siempre una relación muy estrecha, tradicionalmente se han distinguido la una de la otra porque la primera estudia pequeñas comunidades relativamente homogéneas, mientras que la segunda tiene por objetivo de estudio, comunidades más heterogéneas y más complejas, las nombradas sociedades civilizadas o modernas. A más, la metodología de la primera se basa en inventarios que describen estas pequeñas culturas de manera muy completa, mientras que la sociología utiliza preferiblemente las encuestas, a partir de muestras sobre un amplio conjunto. Actualmente, pero, las diferencias son casi de grado y no de tipo, ya que tanto la una como la otra centran su investigación, por una banda, en el estudio de la estructura

social en general y en cada uno de los elementos o partes que la componen y, por la otra, en el análisis del funcionamiento de las sociedades actuales. · La psicología social se ocupa del comportamiento de la persona en la mesura que es influenciada por el contexto social y cultural. En este sentido, podemos decir que es un campo que esta entre la psicología y la sociología. · La historia y la sociología han aparecido en épocas diferentes: la primera es tan antigua como la escritura, mientras que la segunda apareció en el S. XIX; encontramos, entonces, una diferencia por lo que hace a su origen. Pero, a más, la historia tiene como objetivo el estudio de las acciones humanas concretas, anteriores al instante presente, vividas o recogidas en documentos escritos, mientras que la sociología se ocupa de acciones sociales en abstracto. Como consecuencia de todo lo que hemos dicho, modernamente ciertos autores piensan que es difícil trazar una frontera entre las diferentes ciencias sociales, ya que todas estudian el ser humano como a ser social. Así, el trabajo del sociólogo se cruza con la de los economistas, psicólogos, historiadores, especialistas en ciencia política, etc., ya que todos estudian el mismo escenario, por bien que des de perspectivas diferentes. En este sentido, podemos decir que, todo y que la realidad social nada más es una y cada ciencia estudia un campo concreto, de vez en cuando, este campo concreto es más un tipo determinado de enfoque que no una área específica de esta realidad.

La Sociología: Ciencia que estudia la Sociedad Humana, entendida como el conjunto de individuos que viven agrupados en diversos tipos de asociaciones, colectividades e instituciones. Viendo la Sociología como un realidad, podemos utilizar el ejemplo de la familia. La familia es estudiada por la Sociología como un tipo especial de agrupación humana, que varía según la cultura, por lo que no estudia sólo “la familia”, sino también los factores que se relacionan con ella, por ejemplo: el matrimonio como una base, el divorcio y sus causas, las relaciones entre clases sociales y estructuras familiares, las relaciones entre padres e hijos y los conflictos generacionales, las influencias de la religión y la moral, diferencias entre familias de ámbito rural y urbano y otros muchos aspectos. Con este ejemplo, podemos darnos cuenta que la Sociología no estudia algo en concreto (la familia), sino que compara con otro tipo de instituciones sociales y al papel que ocupa la familia en una sociedad (entre otros factores).

El Derecho: Son el conjunto de reglas sociales que puede y debe realizar la sociedad, y que representa las exigencias de la mayoría de la gente para que guíen la conducta de la comunidad.

Derecho Familiar: Conocimiento de las leyes relacionadas con la familia.

http://books.google.com.pe/books? id=RJpRKNGuBaUC&pg=PA16&lpg=PA16&dq=disciplinas+que+estudian+a +la+familia&source=bl&ots=HtfEAvmOU&sig=POmgynxcB99tlyh0GZy1sijkDjc&hl=es&sa=X&ei=Wd94Ua T_CfbI4APD2IGYBQ&ved=0CDMQ6AEwADge#v=onepage&q=disciplinas %20que%20estudian%20a%20la%20familia&f=false



SALUD_: SALUD: ausencia de patología, sano. Alteración individual = alteración familiar. No síntomas = sano Puede no existir una patología determinada pero puede existir otro tipo de cuestiones como la comunicación. El contexto familiar es importante pero no es único y por eso una patología individual no tiene porque estar en la familia. A veces las familias sin síntomas no son familias sanas o normales.

psicológica consiste en brindar apoyo a personas que requieren superar dificultades en su adaptación al medio que les rodea (trabajo, familia, escuela, colegio, universidad, etc.), personas que han sufrido o experimentado situaciones difíciles para que logren salir delante de una forma estable y adaptativa (abuso sexual, duelos no resueltos, violencia intrafamiliar, accidentes, etc.) Es un tratamiento que se usa como medio para resolver problemas de la vida. Su principal medio de curación es la comunicación que busca estimular pensamientos, sentimientos y acciones en pro del bienestar personal, de la pareja o la familia.

Ciencias sociales: Siguiendo a Gelles, la familia es una institución social (y ello significa, recordemos, un conjunto de roles, normas y valores que giran en torno a una función o funciones). En todas las sociedades las familias poseen una estructura (organización y funcionamiento) identificable, reconocible basada en posiciones (status): los que mantienen económicamente a la familia, los que crían y educan a los niños, los que toman decisiones (tienen poder), los que obedecen, etc. a familia, además, presenta, un patrón deinteracción entre las personas que ocupan esas posiciones (el patrón de interacción es social, aunque sabemos que lo social encierra y admite variaciones particulares).