Disciplinas espirituales

Mensaje 1: Las disciplinas de la meditación y la oración SALMO 1:1, 2 ¿Qué son las disciplinas espirituales? Son prác

Views 142 Downloads 2 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Mensaje 1:

Las disciplinas de la meditación y la oración SALMO 1:1, 2

¿Qué son las disciplinas espirituales? Son prácticas espirituales realizadas por Jesús. Podemos llegar a ser como Cristo siguiendo el estilo de vida que escogió para él mismo. Si tenemos fe en el Señor, debemos creer que él sabía cómo vivir. Podemos, por medio de la fe y la gracia, llegar a ser como Cristo al practicar las actividades en las que él se involucró, al ordenar nuestra vida en torno a las actividades que él practicó para permanecer en comunión constante con su Padre.

¿Qué son las disciplinas espirituales? ¿Qué actividades practicó Jesús? La soledad y el silencio, la oración, un vivir simple y sacrificado, un intenso estudio y meditación de la Palabra y de los caminos de Dios, y el servicio a los demás. Algunos aspectos serán más necesarios para nosotros que lo que fueron para él por nuestra mayor o diferente necesidad. Pero en una vida equilibrada de tales actividades, seremos constantemente avivados por «El Reino que no es de este mundo»

LAS DISCIPLINAS ESPIRITUALES

DALLAS WILLARD

RICHARD FOSTER

Disciplinas de abstinencia La soledad El silencio El ayuno La frugalidad La castidad El secreto El sacrificio

Las disciplinas internas La meditación La oración El ayuno El estudio Las disciplinas externas La sencillez El retiro La sumisión El servicio Las disciplinas colectivas La confesión La adoración La búsqueda de asesoramiento Del gozo

Disciplinas de ejecución (o participación) El estudio La adoración La celebración El servicio La oración El compañerismo La confesión La sumisión

UN PUNTO DE EQUILIBRIO: TEOLOGÍA ESPIRITUAL Eugene Peterson

Los dos términos: «teología» y «espiritual» son una buena compañía mutua. «Teología» es la atención que le prestamos a Dios, el esfuerzo que realizamos por conocer a Dios según lo revelan las Sagradas Escrituras y Cristo Jesús. «Espiritual» es la insistencia de que todo lo que Dios revela de sí mismo y sus obras lo pueden vivir los hombres y las mujeres comunes y corrientes en sus hogares y lugares de trabajo.

UN PUNTO DE EQUILIBRIO: TEOLOGÍA ESPIRITUAL Eugene Peterson

Lo «espiritual» evita que la «teología» se transforme en un mero pensar y hablar y escribir sobre Dios a la distancia. La «teología» impide que lo «espiritual» se convierta en un mero pensar y hablar y escribir sobre los sentimientos y pensamientos que tenemos sobre Dios.

1. LA DISCIPLINA DE LA MEDITACIÓN

1. LA DISCIPLINA DE LA MEDITACIÓN: Algunos prejuicios: • • •

Su «sabor» a orientalismo. La meditación es una práctica budista o hinduista, pero no cristiana. ¿Cambiamos los mantras por textos bíblicos?

1. LA DISCIPLINA DE LA MEDITACIÓN: LO QUE LA MEDITACIÓN BÍBLICA NO ES: • La meditación bíblica no es meditar sobre la nada. • La meditación bíblica no es repetir textos de memoria para lograr un «estado» mental o espiritual. • La meditación bíblica no es vaciar la mente para una elevación espiritual. • La meditación bíblica no es una copia de la Meditación Transcendental.

¡NO!

1. LA DISCIPLINA DE LA MEDITACIÓN: LO QUE LA MEDITACIÓN BÍBLICA SÍ ES: A. Es una práctica común en el mundo bíblico:

«E Isaac había salido a meditar al campo, al atardecer.» Génesis 24: 63 (Biblia Textual)

Meditar Heb. hagah

«meditar; gemir; llorar, rugir; pronunciar; hablar»

1. LA DISCIPLINA DE LA MEDITACIÓN: LO QUE LA MEDITACIÓN BÍBLICA SÍ ES: B. Es una bienaventuranza para el cristiano:

«Bienaventurado el hombre... Que en la ley del Señor está su delicia, y de día y noche medita en ella. Salmo 1: 1, 2

1. LA DISCIPLINA DE LA MEDITACIÓN: LO QUE LA MEDITACIÓN BÍBLICA SÍ ES: C. Tiene su fuente sólo en la Escritura:

«Recita siempre el libro de la ley y medita en él de día y de noche; cumple con cuidado todo lo que en él está escrito. Así prosperarás y tendrás éxito.» Josué 1:8

Recita

Medita

Cumple

Prosperidad y éxito

1. LA DISCIPLINA DE LA MEDITACIÓN: LO QUE LA MEDITACIÓN BÍBLICA SÍ ES: C. Tiene su fuente sólo en la Escritura:

«En tus preceptos medito, y pongo mis ojos en tus sendas.»

Seguridad en el camino de la vida

«Aun los poderosos se confabulan contra mí, pero este siervo tuyo medita en tus decretos.»

Arma en medio de la persecución

Salmo 119: 15, 23

1. LA DISCIPLINA DE LA MEDITACIÓN: LO QUE LA MEDITACIÓN BÍBLICA SÍ ES: C. Tiene su fuente sólo en la Escritura:

«Yo amo tus mandamientos, y hacia ellos elevo mis manos; ¡quiero meditar en tus decretos!»

Deseo profundo del corazón del creyente

«En toda la noche no pego los ojos, para meditar en tu promesa.»

Demanda negación

Salmo 119: 48, 148

2. LA DISCIPLINA DE LA ORACIÓN

2. LA DISCIPLINA DE LA ORACIÓN: ¿Qué es la oración?

«La oración es conversar, comunicarse con Dios. Cuando oramos hablamos con Dios en voz alta o con nuestros pensamientos. Por naturaleza, la oración, casi siempre involucra a otras disciplinas y actividades espirituales, especialmente el estudio, la meditación y la adoración. Muy a menudo incluye también la soledad y el ayuno.» Dallas Willard, El espíritu de las disciplinas.

2. LA DISCIPLINA DE LA ORACIÓN: A. La oración nos lleva a una vida de santidad: «Estén alerta y oren para que no caigan en tentación. El espíritu está dispuesto, pero el cuerpo es débil.» Mateo 26:41 La oración: • • •

La disciplina de la oración fortalece el espíritu. Nos pone conscientemente bajo el control de Dios. Cuando estamos en comunión con Dios podemos dar la batalla con éxito.

2. LA DISCIPLINA DE LA ORACIÓN: A. La oración nos lleva a una vida de santidad:

"La oración –la oración secreta, ferviente y de fe- está en la raíz de

toda santidad personal" William Carey (Padre de las misiones modernas)

2. LA DISCIPLINA DE LA ORACIÓN: B. La oración debe en el Espíritu: «Oren en el Espíritu en todo momento, con peticiones y ruegos. Manténganse alerta y perseveren en oración por todos los santos.» Efesios 6:18

La oración: • • •

Ya no es en Jerusalén o en un monte determinado. Ahora puede ser en todo lugar. Debe ser “en (la esfera) del Espíritu”, es decir, “con su ayuda” y “en armonía con su voluntad” según se halla revelada en la Palabra que él inspiró.

2. LA DISCIPLINA DE LA ORACIÓN: C. La oración debe ser permanente y perseverante: «Oren en el Espíritu en todo momento, con peticiones y ruegos. Manténganse alerta y perseveren en oración por todos los santos.» Efesios 6:18

• Todo momento es apropiado para orar. • Debemos guardar momentos especiales del día para arrodillarnos delante de Dios. • Nuestros pensamiento deben estar centrados siempre en Dios.

2. LA DISCIPLINA DE LA ORACIÓN: D. La oración se debe ser intercesora: «Oren en el Espíritu en todo momento, con peticiones y ruegos. Manténganse alerta y perseveren en oración por todos los santos.» Efesios 6:18

• La oración no solo es para pedir por nosotros • Es una disciplina comunitaria. • Es una disciplina solidaria.

2. LA DISCIPLINA DE LA ORACIÓN: E. La oración es el medio de muchas acciones de Dios: ¿Podemos hacer cambiar de parecer a Dios? De ninguna manera.

«Desean algo y no lo consiguen. Matan y sienten envidia, y no pueden obtener lo que quieren. Riñen y se hacen la guerra. No tienen, porque no piden. Y cuando piden, no reciben porque piden con malas intenciones, para satisfacer sus propias pasiones.» Santiago 4: 2, 3

2. LA DISCIPLINA DE LA ORACIÓN: E. La oración es el medio de muchas acciones de Dios: ¿Podemos hacer cambiar de parecer a Dios? De ninguna manera.

Evangelizamos

Dios Salva

Oramos

Dios actúa

2. LA DISCIPLINA DE LA ORACIÓN: F. La oración es un aprendizaje de cada discípulo de Jesús: «Un día estaba Jesús orando en cierto lugar. Cuando terminó, le dijo uno de sus discípulos: --Señor, enséñanos a orar, así como Juan enseñó a sus discípulos.» Lucas 11:1

«Ellos habían orado toda la vida y, sin embargo, algo relacionado con la calidad y el tiempo en la oración de Jesús hizo que ellos comprendieran lo poco que sabían acerca de la misma. Si la oración de ellos había de producir alguna diferencia en el escenario humano, necesitaban aprender algunas cosas.» Richard Foster, Celebración de la Disciplina

Para reflexionar y vivir:

• Tengamos como única fuente de nuestra meditación la revelación de Dios.

• Oremos en todo tiempo. •

Llenémosmos de Dios y de su Palabra.

• Dependamos de Dios en la oración diaria. •

Meditemos y oremos siempre.

Padre Nuestro

Padre nuestro que estás en los cielos,

santificado sea tu nombre. Venga tu reino.

Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra. El pan nuestro de cada día, dánoslo hoy.

Y perdónanos nuestras deudas, como también nosotros perdonamos a nuestros deudores. Y no nos dejes caer en tentación, mas líbranos del mal. Amén.