Dirigida -Organizacion de Informacion

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES CURSO: ESTADISTICA PROFESOR DR. LUIS CASTI

Views 106 Downloads 1 File size 55KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES CURSO: ESTADISTICA PROFESOR DR. LUIS CASTILLO VÁSQUEZ TEMA: DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS 1.-Acontinuacion se presenta un cuadro incompleto de las edades de un grupo de trabajadores de la empresa “Mi Rosita”.de la ciudad de Lima. Edades Yi f hi Fi Hi 20 - 24 0.10 24 - 28 0.25 - 32 11 0.55 32 0.85 - 40 1.00 Total Se pide: a) Completar el cuadro de distribución de frecuencias b) Identifcar la variable en estudio y clasifcarlo por su naturaleza y escala de medición. c) Construya el grafco más adecuado. 2.- Suponga que se han registrado un grupo de observaciones referentes a los pesos de lingotes de acero producido por “Aceros Arequipa”, la muestra fue obtenida de la producción semanal y las unidades están dadas en kgrs. La información es la siguiente: 94.3 93 95.5 95.3 92.4 94.4 92.8 93.2 93.6 95.5 92.9 93.6 95.7 93.8 94.8 93.9 92.7 91.6 93.6 93.7 94.2 95.7 94.7 94.3 92.7 94.5 96.2 95.4 93.7 91.9 94.7 92.7 95 93 92.9 93.7 92.7 93.3 94 96.4 94.1 93.7 94.2 93.7 94 93.9 93.6 94.6 92.3 94.4 Se pide: a) Construir un cuadro de distribución de frecuencias. b) Identifcar a la variable en estudio y clasifcarlo por su naturaleza y escala de medición. c) Construya el grafco más adecuado. d) Interpretar por lo menos 3 frecuencias del cuadro. 3.- Un grupo de sociólogas de la UNIFE visitaron la empresa Agroindustrial “Manuelita” y se interesaron por el nivel de ingresos de sus trabajadores. Una muestra de trabajadores arrojo los siguientes resultados en soles (semanales) 350 160 350 180 320 280 295 150 160 330 490 240 170 220 320

350 335 230 305 400

270 380 390 380 380

150 190 240 220 230

230 390 210 220 310 310 230 300 330 295

Se pide: a) Construir un cuadro de distribución de frecuencias. b) Identifcar a la variable en estudio y clasifcarlo por su naturaleza y escala de medición. c) Construya el grafco más adecuado y presentarlo. d) Interpretar por lo menos 5 datos del cuadro 4.- La siguiente tabla relaciona las ausencias al trabajo de un grupo de obreros, durante el mes de noviembre, en la fábrica de confecciones “La Peruanita”. 1 0 2 1 3 1 4 3 2 5 3 2 4 2 0 2 4 0 2 3 2 0 0 2 5 2 2 4 2 1 3 1 2 1 0 2 1 1 0 1 0 0 1 2 0 2 0 3 1 2 3 5 5 5 1 2 5 7 6 5 5 2 5 1 7 9 3 7 4 1 3 4 3 4 5 4 5 3 4 4 4 3 1 4 1 1 8 3 7 4 1 7 4 1 (a) Resumir los datos en una tabla de frecuencias. (b) Realizar todas las representaciones gráfcas posible. (c) ¿Cuántos trabajadores faltan más de 6 días? ¿Cuántos menos de 2? ¿Qué porcentaje representan los que faltan entre 3 y 10 días? 5.-Las impresoras láser son cada vez más populares. según la revista PC. Magazine. Los siguientes son los precios de un grupo de impresoras láser (en dólares ). 125 80 45 63 29 65 40 15 20 16 45 45 22 30 70 30 20 115 24 27 55 19 20 15 45 20 45 130 170 80 20 115 75 43 57 195 45 22 30 19 a) Construya un cuadro de distribución de frecuencias. b) Identifque la variable en estudio y clasifíquelo por su naturaleza y escala de medición. c) Realice el grafco adecuado. 6.-. Una Asistenta Social recopilo los ingresos mensuales de los padres de 150 niños que asisten a una guardería de la urbanización “El Angel”. El valor minino observado, expresado en miles de soles fue 1.2 y el valor máximo 8.9. Construya los intervalos o clases que necesitaría la asistenta social para agrupar los ingresos. 7.-Un médico de consulta general tomo los registros de 800 pacientes adultos que asisten a la clínica del IPSS en Trujillo y recolecto los pesos de tales pacientes. El valor mínimo que

observo fue 45.3 kg. Y el valor máximo fue de 132.4 kg. Construya las clases necesarias para agrupar tal conjunto de datos. 8.-La entidad bancaria del Banco de Crédito. se han examinado los ingresos mensuales en soles que depositan en su cuenta corriente los jóvenes menores de 26 años obteniéndose los siguientes resultados f 60

hi

FI 60

0 - 100 100 - 200 0.4 200 - 300 30 170 300 - 1000 0.1 1000 - 2000 200 Se pide: a) Completar el cuadro de distribución de frecuencias. b) Identifcar a la variable en estudio y clasifcarlo por su naturaleza y escala de medición. c) Construya el grafco más adecuado. 9.-Se presentan los siguientes datos del peso de un grupo de estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas UPAO.la información es la siguiente:

20 - 30 30 - 40 40 - 50 50 - 60 60 - 70

f

Hi

5

0.96

50 Si sabe que h1 = h3; h2 = h4 Se pide: a) Completar el cuadro de distribución de frecuencias. b) Identifcar a la variable en estudio y clasifcarlo por su naturaleza y escala de medición. c) Construya el grafco más adecuado. 10.- Completa los datos de la variable Nª de hijos por familia que tiene la siguiente distribución, aplica propiedades de frecuencias. f Fi hi 1 4 0.08 2 4 3 16 0.16 4 7 0.14

5 5 28 6 38 7 7 45 0.14 8 Total 11.-La siguiente distribución muestra el peso en gramos de 30 paquetes de galletas Día”. Peso(grs) 10 - 14 15 – 19 20 - 24 25 - 29 30 - 35 hi k/2 0.17 2k k 0.13 a).- Cuantos paquetes tienen pesos comprendidos entre 12 y 26 gramos? b).- Cuantos paquetes tienen 21.5 o más? c).- Cuantos paquetes tienen 27.8 grs. o menos? 12.- En una prueba de elasticidad de 35 vigas formadas por laminas unidas con adhesivo, se obtuvieron los siguientes valores de su constante elástica (en MN/m ) los cuales se presentan a continuación: 6.72 6.77 6.82 6.70 6.78 6.70 6.62 6.75 6.66 6.66 6.64 6.76 6.73 6.80 6.72 6.76 6.76 6.68 6.66 6.62 6.72 6.76 6.70 6.70 6.78 6.76 6.67 6.70 6.72 6.74 6.81 6.79 6.78 6.66 6.76 6.72. a).- Obtenga una tabla de frecuencias. b).- Trace un histograma y polígono de frecuencias. c).- Calcule la cantidad de vigas que tendrá una constante menor que 6.7*/100Mn/m. Evalue también la constante elástica que no debe ser excedida por el 80% de las vigas sometidas a prueba. 13.- Se presentan los años de experiencia de un grupo de operarios de la fábrica de confecciones “Santa Verónica “. 4 6 5 6 4 6 5 5 6 5 5 5 8 8 8 6 9 6 5 7 7 9 3 2 7 4 5 7 7 3 6 7 7 8 3 6 6 7 6 6 4 6 8 5 6 6 7 5 7 4. a). Construya un cuadro estadístico b). Que porcentaje de los obreros tienen experiencia inferior o igual a 6 años? c). Qué porcentaje de los obreros tienen experiencia entre 5 y 7 años (incluyendo los extremos).