DIRECCION Y PLANIFICACION ESTRATEGICA - Caso Practico

DD014 – Dirección y Planificación Estratégica – Mario Yesid Veloza  La administración del cambio es una actividad espor

Views 106 Downloads 2 File size 86KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DD014 – Dirección y Planificación Estratégica – Mario Yesid Veloza  La administración del cambio es una actividad esporádica 1. Elija con cuál opción se identifica más a través de una explicación amplia: Aunque el punto es la situación deseada con cambios más planeados y controlados, lo cierto es que el contrapunto que representa el cambio constante y el caos es lo que mas representa la actualidad de muchos proyectos y empresas, entonces mas que identificarme es adaptarse lo mas posible a esta realidad, ya los proyectos en sus objetivos tienen que subdividirse a mas corto plazo para no tener que sufrir muchos traumatismos debido a cambios en las reglas del juego (políticas, legislativas, económicas, de personal etc.). pues, aunque el cambio constante se refleje como una situación caótica si es deseable tener cierta certeza de el objetivo o los objetivos de un proyecto o emprendimiento. 2. Ejemplifique con una analogía similar a la del buque y las canoas, el cambio organizacional y cómo transcurre este. El Punto del cambio organizacional como actividad esporádica se asemeja la construcción de una vivienda, se selecciona un lote adecuado y con base a sus características se realizan diseños y logística para su construcción, debido a algunos pequeños imprevistos se realizan algunos ajustes sobre los diseños, cambios de algunos materiales de la construcción y posiblemente cambios en el presupuesto y en el tiempo de construcción. Pero al final se obtiene el objetivo de la vivienda deseada. El contrapunto como cambio constante y caótico se asemeja a un explorador que lleva su equipo de campaña para recorrer una distancia en un sendero natural que lleva varios días incluso semanas, se aprovisiona de alimentos y un equipo que puede servir a diferentes condiciones ambientales, pero que dependiendo de las circunstancias que surjan en el terreno recorrido, puede cambiarle totalmente los lugares en los cuales tenia planeado acampar, puede tener retrasos considerables, situaciones climáticas adversas como mucha lluvia, nieve, acecho de animales salvajes etc. También pues sufrir accidentes como caídas o golpes o incluso perdidas en lo alimentos que lleva, lo cual se traduce en cambios de ultima hora en el menú diario, viéndose forzado a buscar su propio alimento en las áreas anexas al recorrido. Otro punto es que el camino puede tener obstáculos no previsibles lo que lleva a un cambio en la ruta, a tener que cruzar cuerpos de agua, a que su equipo se moje o que sufra insolación. En resumen, se puede ver amenazado su objetivo de llegar al final del sendero. Puede incluso verse forzado a abandonar y pedir ayuda para ser rescatado. Obviamente si se logra conseguir el objetivo de sortear dicha aventura será un momento muy gratificante y constructivo para el aventurero. 3. Comparta alguna experiencia laboral que justifique el por qué haya elegido el cambio constante o esporádico.

Como ingeniero electrónico se puede tener ambos tipos de cambio, En los procesos industriales se observa algo más parecido a los cambios esporádicos pues parte del proceso industrial sufre cambios adaptativos, programados y controlados con el fin de adaptar el proceso a nuevos requerimientos, no se puede hacer cambios bruscos y constantes por el alto costo en maquinaria y la posible parálisis en el funcionamiento de la planta. Mientras que en sectores como el computacional, la investigación y desarrollo y la creación de nuevos y mas potentes equipos por ejemplo de telefonía celular viven en un constante y reñido cambio, en el cual todas las empresas tienen que procurar estar a la vanguardia y pendiente de nuevas y mas avanzadas mejoras en sus dispositivos. 4. Entendiendo que el cambio constante es la tesis y el esporádico es la antítesis, elabore la síntesis: Como síntesis de esta dialéctica de tesis y antítesis surge como nueva realidad la superación de niveles semejantes al de una escalera, pero dicha escalera no tiene un final definido, es decir, no hay un estado final de perfección, se empieza desde el nivel mas bajo que es el origen de una idea o proyecto y se traza un punto definido como objetivo final, el cual será el estado deseado al que se quiere llegar, pero dicho estado tiene dos puntos de vista relativo es el techo para el nivel mas bajo y el piso del nivel 1, como en una escalera. Luego surge unas nuevas metas y objetivos a alcanzar, (perfeccionamiento continuo) son metas alcanzables en determinado tiempo y que consuma recursos definidos, y se repite el proceso, las nuevas metas representan el techo del nivel 1 pero son el piso, es decir el punto de partida del nivel 2. En resumen, es un sistema que se retroalimenta de la salida permanentemente para ir mejorando el proceso y poder ir subiendo de nivel en la escalera indefinidamente. Bibliografía Aguilera Enríquez, L., González Adame, M., & Rodríguez Camacho, R. (2011). Estrategias empresariales para competitividad y el crecimiento de las PYMES, Una evidencia empírica. Investigación y Ciencia - Universidad Autónoma de Aguascalientes, 39-48. Balaguer, S. L. (2013). Importancia de la dirección estratégica en la empresa. 3Ciencias, 2-16. Bernardo, S. P. (2015). Innovación y tecnología, claves para soslayar la brecha del talento. People, 92-93. Esperanza, L. D., Restrepo de Ocampo, L. E., & López Velásquez, G. L. (2013). Resistencia al cambio en organizaciones modernas. Scientia et Technica, 149157.