Diptico Higiene Vocal (1)

 No utilizar aire residual: nunca debe hablarse con el resto final de aire y sentir sensación de ahogo. Siempre ha de s

Views 82 Downloads 0 File size 366KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

 No utilizar aire residual: nunca debe hablarse con el resto final de aire y sentir sensación de ahogo. Siempre ha de sobrar algo de aire.  Evite hablar si esta resfriado  Si tiene que hablar mucho permanezca en silencio después de hacerlo  Evitar alimentos picantes, fuertes y con exceso de sal que irritan la mucosa laríngea.  No comer inmediatamente antes de acostarse.

HIGIENE VOCAL

Institución dependiente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción. Chacabuco con Janequeo s/n Edificio adosado a la Facultad de Medicina, Universidad de Concepción, Chile

Un adecuado y correcto uso de la voz ayuda a preservar la salud vocal

¿Te identificas con alguna de estas conductas?  Hablas o gritas en ambientes ruidosos  Hablas excesivamente y llegas hasta al final del día sin voz  Carraspeas o toses frecuentemente  Sientes tensión muscular  Consumes café y alimentos muy condimentados  Sientes molestia o dolor en la garganta  Sientes que tu voz no es la misma de antes  Fumas y/o bebes alcohol con frecuencia

¡Son conductas que dañan tu voz! La higiene vocal son aquellas indicaciones que, en conjunto, facilitan la prevención de los problemas de la voz y además ayudan al mantenimiento de una voz sana. ¡EL MAL USO DE TU VOZ PUEDE TRAER CONSECUENCIAS!

PAUTA DE HIGIENE VOCAL  No fumar: el tabaco es un importante factor irritante para la laringe.  Evitar el consumo de cafeína, teína y alcohol: el exceso de estas bebidas tiene una acción diurética sobre el organismo que reduce la hidratación de las cuerdas vocales.  Descansar correctamente: la fatiga general del cuerpo se refleja en la voz.  No hablar en ambientes ruidosos, no chillar ni hablar gritando  Evitar carraspear y toser fuerte: en su lugar podemos bostezar para relajar la garganta o beber agua a menudo y tragar lentamente.  Evitar tensiones en la musculatura de la cara, cuello y hombros. Evitar tensar la lengua y apretar los dientes durante el habla.  Evitar bebidas muy frías o muy calientes  Mantener una postura correcta: la postura inadecuada produce compensaciones musculares que pueden afectar a la laringe y al cuello.  Hidratarse correctamente: Para una adecuada hidratación deben ingerirse dos litros de agua diarios.