dinamos compuestos

Universidad Mayor de San Simón Facultad de Ciencias y Tecnología INFORME Nº 4 MATERIA: Laboratorio de máquinas DC. E

Views 162 Downloads 4 File size 446KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Mayor de San Simón Facultad de Ciencias y Tecnología

INFORME Nº 4

MATERIA:

Laboratorio de máquinas DC.

ESTUDIANTES: Castro Mayta Aarón Benjamín DOCENTE:

Ing. Jaime Orellana Jimenez

CARRERA:

Ing. Electromecánica

HORARIO:

Martes 12:00-14:15

GESTION: 01/2020

DINAMOS COMPUESTOS OBJETIVOS:  

 

Arrancar y regular el funcionamiento de los dínamos compuestos. Levantar las características de regulación internas (Autorregulación). de comportamiento de la tensión en función a la corriente de carga (U vs I); en las mismas condiciones de autogeneración como máquina; que se efectúa para los otros dos tipos, es decir Rexc = Ctte y n= Ctte. Levantar las características de regulación externa; corriente de excitación en función de la corriente de carga (iexc vs I) Determinar las tensiones y potencias de régimen, mínimas y máximas; permitidas en el rango de regulación de +/- 10%.

CONSIDERACIONES TOERICAS: El diagrama esquemático de conexionado que presenta es:

𝐼 = 𝐼𝑒𝑥𝑐

𝐼𝑖 = 𝐼 + 𝐼𝑒𝑥𝑐

En general: 𝑈 = 𝐸𝑖 − 𝐼 ∗ (𝑅𝑖 + 𝑅𝑝𝑐 ) − 𝐼𝑒𝑥𝑐 ∗ 𝑅𝑒𝑥𝑐 EQUIPOS E INSTRUMENTOS:        

Una dínamo con devanado de excitación serie y paralelo Un reóstato de campo. Un motor de accionamiento (Turbina). Un tacómetro. Un voltímetro. Dos amperímetros. Un seccionador. Conectores.

PROCEDIMIENTO: a) Dinamo Compuesto Aditivo:    

Interpretar el esquema del circuito. Seleccionar y registrar las características de los equipos que se usan Armar y conectar los circuitos. Pedir la autorización del Docente

AUTOREGULADO: 

En vació: Colocando el reóstato de campo al máximo; arrancar el motor impulsor (Turbina) hasta alcanzar la velocidad nominal y la tensión llegue a 1.1 Un.





Luego colocando la maquina en carga: Variar la carga escalonadamente hasta llegar a carga máxima (se debe cuidar la velocidad para mantenerla constante, el reóstato campo debe mantenerse constante; sin ajuste) Durante el proceso anterior, Se debe tomar lectura de la tensión, corriente y velocidad (por lo menos 10 lecturas desde vació a carga máxima)

REGULACION EXTERNA 

Hacer lo mismo, solo que se debe mantener la tensión constante, fijando el valor de Un.

b) Dinamo Compuesto Sustractivo: AUTOREGULADO  

Invertir la polaridad de uno de las bobinas de excitación (serie o paralelo); invertir el serie Realizar los mismos pasos que para la dinamo compuesto Aditivo.

REGULACION EXTERNA 

Hacer lo mismo, solo que se debe mantener la tensión constante, fijando el valor de Un.

DTOS Y CALCULOS: a) Dinamo compuesto aditivo: 𝑼 𝒗𝒔 𝑰

AUTOREGULADO: Nro

𝑰𝒆𝒙𝒄 [𝑨]

𝒏[𝒓𝒑𝒎]

𝑰 [𝑨]

𝑼 [𝑽]

𝑷 [𝑾]

1

0.72

1360

0

244

0

2

0.72

1360

0.32

244

78.08

3

0.72

1360

2.01

244

490.44

4

0.73

1360

3.68

243

894.24

5

0.72

1360

4.47

241

1077.27

6

0.72

1360

5.34

241

1286.94

7

0.72

1360

6.11

241

1472.51

8

0.71

1360

6.88

237

1630.56

9

0.71

1360

7.63

236

1800.68

10

0.7

1360

9.17

233

2136.61

𝑰𝒆𝒙𝒄 𝒗𝒔 𝑰

REGULACION EXTERNA: Nro

𝒏[𝒓𝒑𝒎]

𝑼 [𝑽]

𝑰 [𝑨]

𝑰𝒆𝒙𝒄 [𝑨]

𝑷 [𝑾]

1

1360

220

0

0.6

0

2

1360

220

1.02

0.6

224.4

3

1360

220

2.52

0.61

554.4

4

1360

220

4.09

0.61

899.8

5

1360

220

4.89

0.62

1075.8

6

1360

220

5.61

0.62

1234.2

7

1360

220

6.39

0.63

1405.8

8

1360

220

7.13

0.63

1568.6

9

1360

220

7.9

0.64

1738

10

1360

220

9.42

0.64

2072.4

b) Dinamo compuesto sustractivo: 𝑈 𝑣𝑠 𝐼

AUTORREGULADO: Nro

𝑰𝒆𝒙𝒄 [𝑨]

𝒏[𝒓𝒑𝒎]

𝑰 [𝑨]

𝑼 [𝑽]

𝑷 [𝑾]

1

0.72

1360

0

244

0

2

0.66

1360

0.32

214

68.48

3

0.57

1360

2.01

193

387.93

4

0.54

1360

3.68

171

629.28

5

0.5

1360

4.47

145

648.15

6

0.4

1360

5.34

107

571.38

7

0.3

1360

6.11

98

480.2

8

0.27

1360

4.9

93

455.7

9

0.24

1360

3.2

87

278.4

10

0.18

1360

1.2

77

92.4

𝐼𝑒𝑥𝑐 = 𝐼

REGULACION EXTERNA:

No se puede ya no que no tiene corriente de excitación con que ajustarse en los bornes. CURVAS Y GRAFICAS: a) Dinamo compuesto aditivo AUTOREGULADO:

U vs I 246 244 242 240 238 236 234 232 0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

REGULACION EXTERNA:

I vs I 0,645 0,64 0,635

0,63 0,625 0,62 0,615 0,61 0,605 0,6 0,595 0,59 0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

b) Dinamo compuesto sustractivo: AUTORREGULADO:

U vs I 300

250

200

150

100

50

0 0

1

2

3

4

5

6

7

CONCLUSIONES: 

Por qué la U decrece con el aumento de la carga

R.- Según nuestra grafica U vs I de la dinamo compuesto sustractivo, podemos apreciar que un aumento de corriente eléctrica significa una bajada de la tensión debido al aumento descarga en el circuito, en el caso que se inviertan las polaridades (sea aditivo) la U crece a un ritmo más lento y constante. 

Calcular la tensión y potencia de régimen y máxima.

R.- En éste caso la tensión a la que trabaja la dinamo normalmente es a 220[v], pero para su tolerancia del 10% podemos hacerla variar con voltajes entre 198 a 242 [V]. En el caso sustractivo la tensión

mínima en los datos anotados es de 96, con lo cual tiene aún una tolerancia que puede llegar hasta los 86 [v]. 

Esta dinamo es mejor que el paralelo e independiente.

R.- Según nuestra última grafica en modo aditivo es mejor, pero en corrientes que no sobrepasen el punto de caída de tensión, en modo sustractivo las tensiones que rinde son menores a la de la dinamo Paralelo, por lo tanto, se concluye que es mejor cuando se la usa para bajas corrientes.