Dinamica Lineal

UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERÍA DE SISTEMAS Y MECÁNICA

Views 141 Downloads 1 File size 155KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS

FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERÍA DE SISTEMAS Y MECÁNICA ELÉCTRICA.

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

TITULO DEL INFORME/PROYECTO: DINAMICA LNEAL

NOMBRE DEL CURSO: FISICA 1 CICLO: III -

SEMESTRE ACADÉMICO: 2016-I

NOMBRE DE LOS INTEGRANTES: LUIS ALBERTO TORREJON DE LA CRUZ CHACHAPOYAS, 2016

DINAMICA LINEAL Se denomina así a la parte de la mecánica que tiene por finalidad estudiar las relaciones entre las fuerzas y el movimiento que éstas provocan. Es decir, entre la causa y el efecto sobre los cuerpos. SEGUNDA LEY DEL MOVIMIENTO DE NEWTON: Fuerza y Aceleración: “La aceleración que adquiere un objeto por efecto de una fuerza total es directamente proporcional a la magnitud de la fuerza total, tiene la misma dirección que la fuerza total y es inversamente proporcional a la masa del cuerpo considerado”.

Unidades de Fuerza y Masa Kilogramo masa (kg): Es la masa que presenta un litro de agua a 4°C y a la presión atmosférica normal. Una masa idéntica en platino iridiado se conserva en la Biblioteca de Pesas y Medidas de Sevres - París, a la que se denomina kilogramo patrón. Newton (N): Es la unidad de fuerza en el S.I. y viene ser aquella fuerza que aplicada a una masa de 1 kilogramo produce una aceleración de 1m/s2, luego: 1N=1kg x 1m/s2 Kilogramo fuerza o Kilopondio (kg-f): Es la unidad de fuerza en el sistema M.K.S. técnico, y se define como el peso de un cuerpo de masa igual a 1 kilogramo en un lugar donde la gravedad es de 9,8m/s2, luego, por la relación: Peso = Masa x gravedad. 1kgf=1kg x 9,8m/s2o también: 1kg-f=9,8N. Ejercicio resuelto: ¿Cuál será la intensidad de una fuerza constante al actuar sobre un cuerpo que pesa 50 N si después de 10 s. ha recorrido 300 m? Desarrollo Datos: P = 50 N t = 10 s d = 300 m Se adopta g = 10 m/s² Primero calculamos la aceleración: d = ½.a.t² a = 2.e/t² a = 2.300 m/(10 s)² a = 6 m/s² Ahora calculamos la masa del cuerpo:

P = m.g m = P/g m = 50 N/(10 m/s²) m = 5 kg Con estos datos calculamos la fuerza: F = m.a F = 5 kg.6 m/s² F = 30 N Aplicaciones: 1. Cuál es la velocidad que debe tener un helicóptero para sostenerse en el aire podría ser un ejemplo en el que se aplica la segunda ley. 2. La velocidad que un cohete precisa adquirir para de esa manera poder colocarse en órbita es otro ejemplo. 3. El cálculo de la aceleración que obtiene una piedra en caída libre también refleja la afirmación de Newton. 4. Establecer cuál es el movimiento que efectúa el planeta Tierra alrededor del sol es otro caso en el que se plasma la segunda ley de movimiento. 5. Ejercer fuerza sobre un carro de supermercado para así empujarlo es otro claro ejemplo de la vida cotidiana en el que se plasma la segunda ley de Newton. 6. La fuerza que debe ejercer un golfista para que su pelota llegue al hoyo grafica la afirmación de la segunda ley de Newton. 7. Establecer la fuerza así como también el ángulo que debe adquirir una gomera para que la piedra que se lance dé en el blanco esperado también refleja la segunda ley de Newton. 8. Determinar la fuerza que debe adquirir una carreta para poder transportar aquello que cargue. 9. La fuerza que se debe ejercer sobre un auto para que este avance es otro ejemplo de la segunda ley de Newton. 10. La fuerza con la que se debe patear una pelota de fútbol para que esta modifique su velocidad podría ser otro caso en el que se observa la ley en cuestión puesta en práctica.