DINAMICA GRUPAL PARA EL DESARROLLO PERSONAL.docx

DINAMICA GRUPAL PARA EL DESARROLLO PERSONAL Esquema del programa de Dinámica Grupal Semana 1. La Telaraña, Para romper l

Views 156 Downloads 0 File size 166KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DINAMICA GRUPAL PARA EL DESARROLLO PERSONAL Esquema del programa de Dinámica Grupal Semana 1. La Telaraña, Para romper la tensión inicial, activar la atención y memoria, y la integración del grupo. Semana 2. Valorémonos, Para que las gestantes sepan valorarse, mediante el reconocimiento de su estima Semana 3. Me gusta como soy Para que las gestantes identifiquen los aspectos positivos y negativos de sí mismas y aprendan a reconocer sus valores y a aceptarse como son. Semana 4. Me quiero a mi misma Para entrenar a calificarse positivamente Semana 5. El amor Para que la pareja cultive los sentimientos afectivos y espirituales fundamentalmente. Semana 6. Expresión de sentimientos paternos, maternos y filiales, Para propiciar que las gestantes perciban y estimulen algunos sentimientos de índole afectivo en el medio familia. Semana 7. Paternidad responsable Para analizar el matrimonio y sus responsabilidades Semana 8. Y vivieron felices Introducción A principios del año ’60, con la llegada de la terapia conductista se hizo patente la posibilidad de utilizarla en el contexto del tratamiento. Generalmente los grupos se componían de miembros con problemas similares. Se podía enseñar conductas concretas a los pacientes y se les podía reforzar con diferentes patrones de refuerzo dentro del propio grupo. Aprovechando la presencia de diversos modelos y fuentes de feedback del grupo, se podía llevar a cabo fácilmente un entrenamiento en habilidades sociales. A finales del año ’60 el autor Rose (1967) apoyándose en ejemplos clínicos mostró cómo se podía aplicar los principios conductistas relacionados con el refuerzo, al tratamiento grupal, al tiempo que se servía del grupo como un recurso más en la intervención. Los años 70 fueron testigo de un cierto número de artículos que abordaban el tratamiento el entrenamiento asertivo en grupo. Robert Liberman (1970) fue el primero en estudiar las ventajas del grupo. A principios del 80 la terapia conductista comenzó a incluir técnicas como la reestructuración cognitiva, el entrenamiento en habilidades de intervención o manejo de situaciones y la relajación, más tarde se añadieron los métodos de exposición a estímulos, como estrategias fundamentales en la intervención, al refuerzo y moldeamiento, basados en los principios de la teoría del aprendizaje social de Albert Bandura (1977). La terapia de grupo conductista se empezó a denominar terapia 24 grupal cognitivo conductual. En el 80 y hasta el presente, el manejo del estrés y la agresividad se han convertido en los objetivos terapéuticos más importantes del enfoque grupal. Ambos objetivos utilizan la reestructuración cognitiva y el entrenamiento para la relajación. Además de la reducción del estrés y el entrenamiento en habilidades sociales se ha aplicado con éxito en la reducción de los efectos de la depresión, reducción de la

ansiedad general, control de la agresividad en personas violentas, desarrollo y perfeccionamiento en habilidades relacionadas con la paternidad, resolución de problemas en personas divorciadas y manejo del dolor. Dado a que muchos problemas que se discuten en los grupos cognitivo-conductuales son sociointeraccionales, la presencia de otros pacientes supone para el terapeuta la oportunidad de observar y para los pacientes, la posibilidad de poner en práctica nuevas habilidades sociales y de interacción con otros compañeros en un entorno de protección. El grupo ofrece a los pacientes muchas oportunidades para aprender y practicar conductas y cogniciones, a medida que respondan a las demandas grupales en continua evolución. En los grupos cognitivo conductuales, los pacientes aportan a otros pacientes feedback y consejos. Como resultado los pacientes desarrollan importantes habilidades de liderazgo. Ayudando a otros pacientes, generalmente aprenden a ayudarse así mismo. Otra característica es la oportunidad de refuerzo a través de los compañeros para poder aplicar a otras personas como el esposo, familia, grupo de amigos y trabajo. Restructuración cognitiva.Se denomina restructuración cognitiva al proceso de identificar y evaluar las propias cogniciones, reconociendo los efectos perniciosos de las cogniciones desadaptativas y su reemplazo por otras más apropiadas.- Como parte de este paso consiste en transmitirle al paciente los motivos fundamentales de tal reestructuración y como parte de este paso se incluyen la demostración con ejemplos, evidencias y eficacias, así como un resumen general de los pasos más importantes. Se anima a los participantes a que den sus propios ejemplos. El siguiente paso consiste en identificar las cogniciones autocríticas e irracionales de cada paciente en particular, a través del análisis de las inconsistencias lógicas y la consecuencia a largo plazo de mantener esas cogniciones. Esto se lleva a cabo a través de un análisis de las respuestas cognitivas a las situaciones estresantes (dolores, generadores de agresividad o estimulantes de la ansiedad) traídas por los pacientes que son entrevistados. El grupo le da a cada participante un feedback sobre la certeza de tales cogniciones y sobre los peligros y costos de mantenerlas durante mucho tiempo.- Se puede utilizar al principio ejercicios grupales para enseñar a los pacientes a diferenciar entre afirmaciones contraproducentes y afirmaciones de superación.- Se utilizan ejercicios adicionales para animar a los pacientes a aprender a identificar y analizar sus propias cogniciones. La dinámica de grupos se ocupa de las interacciones en el seno del grupo, con su conductor y sus integrantes; y de la relación de tales interacciones con la meta del grupo, su estructura y desarrollo. Las técnicas grupales se suelen utilizar para modificar los atributos grupales. Estos incluye el nivel de coesividad grupal, la distribución de la participación grupal, el acuerdo sobre ciertas normas grupales, etc. En el Curso de la metodología de la preparación para el parto sin dolor se aplican dinámicas de desarrollo personal, proyecto de vida y para el tratamiento del temor al parto teniendo como base lo expuesto anteriormente. “LA TELARAÑA” Objetivo: Que las gestantes rompan la tensión inicial, conociendo en profundidad a sus compañeros de grupo como si fueran los miembros de una gran familia. Materiales: Una bola de lana - Buena memoria y mucho entusiasmo- Se complementará con la mayor integración posible.

Cómo: El docente indicará a las gestantes que van a realizar un ejercicio práctico donde la atención y la memoria juegan un papel importante, indicará a su vez que es una actividad de INTEGRACION. 1. Pedir a las gestantes que se pongan de pie y que formen un círculo. 2. El docente tiene una madeja de lana en la mano. Inicia el ejercicio tomando la punta de la lana o hilo y lanza la madeja a una compañera, quien dirá algo de su vida en familia y su nombre. Por ejemplo: “Soy Fernando y mi familia está compuesta por…” 3. Al terminar de hablar, lanza la bola de lana a otra compañera y así sucesivamente. 4. Esta secuencia se repite hasta que todas las gestantes quedan enlazadas en una especie de telaraña. 5. Una vez que todos se han presentado la última gestante que habló, debe regresar la bola de lana al que se la envió repitiendo los datos expuestos por dicha compañera, quien a su vez deberá decir los datos de quién la precedió. 6. Este procedimiento se continúa en sentido inverso al que se inició de manera que la bola de lana se vaya desenredando nuevamente y termine en las manos del docente donde se generó. 7. Cerrar el ejercicio comentando cómo nos integramos al grupo. 8. Es importante permitir que las gestantes comenten sus experiencias. “VALOREMONOS” (antes de hacer la dinámica leer “La Autoestima…”) Objetivo: Que las alumnas gestantes sepan valorarse. Cómo: El docente entregará una hoja de papel, en las que se hallarán las siguientes preguntas: ¿Cómo te llamas? ¿Cómo eres? ¿Eres buena estudiante? ¿Qué virtudes tienes? ¿Eres amigable? ¿Qué inquietudes tienes como gestante? ¿Participas en todas las reuniones que se realizan en tu núcleo familiar y tu comunidad? ¿Te gusta averiguar el por qué de las cosas? Mediante esta encuesta el profesor sabrá cuanto se estiman y cuanto valoran su persona. Materiales: Papel y lápiz -Plumones Criterios de Evaluación: Participación de todas las gestantes y sus parejas. AUTOESTIMA Y ACTITUDES RESPONSABLES CON RELACION A LA SEXUALIDAD La autoestima es la valoración que uno tiene de si mismo. Es el aprecio y la consideración que se tiene una persona; es consciente de los valores y virtudes que posee. La autoestima se encuentra ligada al autoconcepto, es decir a la imagen que uno tiene de sí mismo, en diferentes áreas, tales como el aspecto corporal, intelectual, social, entre otras. La autoestima es la medida en que una persona se aprueba y valora a sí misma y se considera digna de elogio ya sea de manera absoluta como individuo o en comparación con los demás. La autoestima frente a la sexualidad es el aprecio y valoración que tiene la persona de su sexualidad como atributo humano. Ello implica una toma de conciencia sobre las

funciones que desempeña el sexo y la sexualidad en su desarrollo como persona frente a la sociedad. Autoestimar la sexualidad es tener conciencia del papel que cumple el sexo como función orgánica natural y como una necesidad para satisfacer a nuestro organismo y perpetuar la especie humana, como en este caso, que Ud. se encuentra gestando un nuevo ser. Autoestima y Desarrollo Personal En la adolescencia el individuo comienza a adquirir los rasgos de su personalidad para la vida como adulto. A partir de la toma de conciencia de los cambios orgánicos y psicológicos, que se van produciendo en su cuerpo por efectos del embarazo, va formándose su propia autoestima, esto quiere decir, que empieza a valorarse a sí mismo para diferenciarse de los demás con una serie de valores y virtudes morales. En el embarazo, el desarrollo personal se hace más profundo y característico, se inicia con la etapa de saber los cambios que hay dentro de ella. Esto significa que comienza a sentir la maternidad en la cual el YO ideal es cada día más centrado y más responsable de sí mismo y del niño que va a nacer. “ME GUSTA COMO SOY” Objetivo: Que los participantes identifiquen los aspectos positivos y negativos de si mismas y aprendan a reconocer sus valores. Incrementa su autoestima. (Se lee la autoestima y el desarrollo personal. Acto seguido realizar la dinámica de grupo). Cómo Se pide a las participantes que escriban en un papel lo que más les gusta de si mismas, y en otro, los aspectos que menos le gustan. 1. El docente divide la pizarra en dos partes, una titulada “lo que más gusta de mí” y otro titulado “lo que menos me gusta de mí”. 2. De todo lo dicho se agrupan los aspectos comunes de lo que le gusta de sí mismo y de lo que no le gusta de si mismo. 3. Se registra todo en el papelógrafo, y a partir de esto se reflexiona sobre la necesidad de la autoestima y como cultivarla. 4. Para finalizar se pide al grupo que se tomen de las manos y que en voz baja cada uno repita la frase “ME QUIERO Y ME ACEPTO TAL COMO SOY”. Materiales: Mural -- Papelógrafo Plumones -- Cartulina “ME QUIERO A MI MISMA” Objetivo: Entrenar en calificarse positivamente. Cómo -Haga una “pelota” de papel que quede lo más atractiva. 1. Explicar al grupo que quien recibe la pelota está recibiendo el don especial de quererse a si mismo. Así, cuando una persona la recibe debe decir una cualidad por la que se quiere y valora así mismo(a). 2. Todos deben recibir la “pelota” por lo menos una vez. 3. Se solicitará a algunas alumnas que respondan las siguientes preguntas: ¿Cómo se sintieron con el ejercicio? ¿Qué cosa(s) han aprendido?

Materiales: Pelota de papel Evaluación: Sensación de satisfacción corroborada a través de sus expresiones. “EL AMOR” Objetivo: Analizar las ventajas y desventajas del matrimonio y sus responsabilidades. Cómo: En grupos se pedirá a las alumnas gestantes que definan los diferentes tipos de amor (amor maternal, filial de pareja, etc.,) describiendo las muestras de afecto al interior de estas relaciones, así como las responsabilidades que corresponden a los alumnos. A continuación se pedirá que las personas comenten y discutan sobre las razones por las cuales las personas se casan y la importancia de la elección de la pareja. Cada grupo presentará sus trabajos y el profesor concluirá la discusión resaltando la importancia del afecto, respeto y solidaridad, como valores sustanciales en cada una de las relaciones afectivas que se establezcan en la vida. Criterios de Evaluación: Participación grupal Resultados del trabajo grupal “EXPRESION DE SENTIMIENTOS PATERNOS-MATERNOS Y FILIALES” Objetivo: Propiciar que las gestantes perciban algunos sentimientos de índole afectivo en el núcleo familiar. ¿Cómo? : 1. Solicitar que las gestantes se ubiquen en círculo. 2. Se utilizará un muñeco que representará un bebé recién nacido. 3. Cada uno de los alumnos expresará algo auténticamente afectuoso al “bebé”. De esta manera se continuará hasta finalizar con todos los que componen el círculo. 4. Culminada esta primera rueda, la siguiente consiste en que cada gestante exprese con gestos y palabras a su compañera de la derecha, lo mismo que le expresó a su “bebé”. 5. Se culmina resaltando los sentimientos que deben expresar auténticamente los padres a sus hijos. Evaluación: El nivel de participación. Calidad de compromiso en el ejercicio. “PATERNIDAD Y MATERNIDAD RESPONSABLE” Objetivo:

Identificar y valorar el ejercicio de la paternidad y maternidad responsable. Analizar los comportamientos y actitudes que favorecen una conducta responsable frente a la procreación. Cómo: A través del análisis de algunas frases o dichos comunes que permitan descubrir valores sociales asociados al hecho de ser padre o madre. Las participantes, en pequeños sub-grupos: - Leen y analizan la serie de frases que a continuación aparecen y/o buscan en la localidad frases similares. - Describen brevemente, en una hoja aparte, la opinión que merecen dichas frases. - Exponen sus trabajos a sus compañeras y luego clarifican sus propios valores con su profesora. Recursos: Con frases similares a: 1. La razón de ser de la mujer es ser madre. 2. La principal razón para casarse es tener hijos. 3. El único compromiso del padre es asumir la responsabilidad económica del hogar. 4. Los hombres deben tener muchos hijos para probar su masculinidad. 5. Un hijo no debe ser resultado de la casualidad, sino que debe ser deseado y concebido cuando la pareja lo decide. 6. La procreación es algo natural. 7. Es obligación de la mujer hacerse cargo del cuidado y la educación de los hijos. 8. Es importante decidir cuándo y cuántos hijos tener. 9. Una familia pequeña vive mejor. Criterios de Evaluación: Participación grupal y aceptación de los conceptos de maternidad y paternidad responsable. “Y VIVIERON FELICES” Objetivo: Para que las gestantes identifiquen los aspectos a considerar en su proyecto de vida. Cómo: Formar grupos de 3 o 5 personas integrando las parejas mujer y hombre. Si no hay parejas se hace grupo A y grupo B. Explicar que cada grupo de conversar durante 15 minutos sobre: Cómo le gustaría que fuera su vida dentro de 15 años, en relación a profesión, trabajo, familia y pareja. Qué debería hacer para llegar a realizar sus expectativas. Cada grupo debe presentar un papelógrafo con los proyectos formulados por las mujeres, participantes (A). En otro papelógrafo hará lo mismo con los proyectos formulados por los varones, participantes (B). En el plenario se presentan los papelógrafos y se comenta cada una al término de su presentación.

El profesor motiva la reflexión del grupo, incidiendo en valorar la importancia del propio proyecto de vida como criterio fundamental para orientar nuestras acciones a todo nivel. Finalizar la sesión, el profesor distribuirá el formato “Carta a mi compañero de vida…” donde cada participante plasmará por escrito sus expectativas sobre los valores y proyectos que le gustaría compartir. Materiales: - Participación de todos - Papelógrafos y plumones - Formato “Carta al compañero de mi vida…” Evaluación: Con los siguientes criterios: - Trabajo personal - Participación en el trabajo de grupos * Elaboración de la “Carta a mi compañero de vida …”