Dinamica de Grupos Ta

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA TRABAJ

Views 164 Downloads 74 File size 264KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA TRABAJO ACADÉMICO ASIGNATURA: DINAMICA DE GRUPOS CICLO ACADÉMICO: IV MODULO: I Arequipa



Perú

2016

1TA20162DUED

Dirección Universitaria de Educación a Distancia EP PSICOLOGIA HUMANA 2002 - 20206 DINÀMICA DE GRUPOS

TRABAJO ACADÉMICO

2016-II

Ciclo:

Nota:

MANUEL CORNEJO DELCARPIO

Docente:

IV

Sección:

01

Módulo 1

TRABAJO ACADÉMICO PREGUNTAS: PREGUNTA N°1 Objetivos: Conoce, identifica y analiza las características de los individuos (roles sociales) en un caso práctico del manejo de las relaciones interpersonales. 2TA20162DUED

Tema: Roles  Identifique en el video los diferentes roles sociales y describa las conductas de cada uno de estas. o Video : Ratatouille o Dirección : http://www.youtube.com/watch?v=tq2VdEXM9ok



ROLES SOCIALES    



El dueño: personaje que complica las situaciones, el que domina, el negativo, el reservado. El cocinero: mantiene un papel activo, el que aclara, el que trata de opinar, el tímido, el que aprende. La amiga del cocinero: transmite paz, la que alienta, la que reduce tensiones, la que activa, la que compite. La rata: personaje principal, inspirado por un chef reconocido, el que se mantiene motivado, el optimista, el que enseña.

CONDUCTAS 

DUEÑO o o o o o o



Agresividad para escuchar. Limitadas habilidades sociales. No optimiza el rendimiento de sus colaboradores. No mantiene lazos afectivos con el entorno. No comunicación cruzada con terceros. Transmite negatividad a escalas gigantescas.

COCINERO o Aceptar la opinión de los demás consecuencia aprender a oír y saber apreciar los conceptos de los demás. o Contestar bien al prójimo. o Perdonar los errores. o Usar las palabras por favor, perdón y gracias. o Comparte las cosas.



LA AMIGA DEL COCINERO o Uso adecuado de habilidades sociales. o Asertiva. o Perfila sus emociones hacia el entorno de la manera adecuada.

3TA20162DUED

o Capacidad de persuasión en grandes grupos. o Asequible para la toma de decisiones. 

LA RATA o o o o o o

Emprendedor Amistoso, amable y honesto. Uso adecuado de habilidades personales. Ingenioso. Genera resultados a corto plazo. Motivador y optimista.

PREGUNTA N°2 Objetivos: Conoce, identifica y argumenta pertenecen las personas del ejemplo.

la Clase de grupo

a la que

Tema: Grupo  Identifique y argumente la Clase de grupo a la que pertenecen estos ejemplos.



GRUPOS

TIPO DE GRUPO Y ARGUMENTO

1

Los docentes de la Universidad Alas Peruanas de la modalidad virtual

GRUPO AD HOC; ya que es un grupo operativo que tienen un número fijo de personas, ligados por el espacio y tiempo en común.

2

Los miembros del círculo de calidad de una empresa.

GRUPO DE PERTENENCIA; grupo del cual forma parte el individuo, ejercen presión en el comportamiento de los miembros de acuerdo a sus normas.

3

Los Psicólogos colegiados.

GRUPO DE PERTENENCIA; ya que la persona se está involucrando, está siendo parte de, el entorno juega un papel de persuasiones hacia el medio.

4

Los miembros de brigada de seguridad una empresa

la de

GRUPO AD HOC; posee un número determinado de integrantes, posee como indicadores el tiempo, espacio.

5

Los protestantes contra la corrida de toros.

MUCHEDUMBRE O MASA; Reunión de personas que tienen un objetivo en común en un determinado momento y luego desaparece

recién

4TA20162DUED

PREGUNTA N°3 Objetivos: Conoce y analiza la importancia de las normas sociales en un grupo humano. Tema: Normas- dinámicas de grupo  César y José son extranjeros (Chilenos) y vienen a trabajar en una empresa Peruana. En relación a esta situación, identifique y analice las normas sociales que ayudarían a la convivencia en el lugar de trabajo.

 A una primera instancia se suscitaran problemáticas por parte de un grupo de trabajadores hacia ellos, o existe la probabilidad de que suceda, lo recomendable es mejorar el clima laboral que vaya aplicado al micro entorno como al macro entorno (de afuera hacia dentro), convocar a una charla de habilidades sociales de modo que demos a entender que somos una gran familia consecuentemente mejoraríamos la productividad, remarcar el símbolo de pertenecía, fomentar una comunicación cruzada entre trabajadores, el aprendizaje para todos, la cooperación es un punto sustancial de desarrollo, evitar los conflictos en el caso ficticio que suceda anticiparse a los hechos y dar soluciones previas, la confianza es un factor determinante de éxito, estructurar reglas de oro dando mención a que todos nos pongamos la camiseta de la empresa.

PREGUNTA N°4 (2 PUNTOS) Objetivos: Conocer y analizarlos distintos tipos de liderazgo que se requiere en distintas situaciones. Tema: Estilos de liderazgo  En base al marco teórico brindado en el desarrollo del curso, analice, plantee y argumente el tipo de liderazgo que debe emplear en las distintas situaciones del ejemplo. Asuma la posición de Líder de estas organizaciones y de su respuesta.

DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN Usted es el jefe de una empresa y está junto con sus subordinados en el 10 piso y de pronto se inicia un terremoto.

TIPO DE LIDERAZGO QUE SE REQUIERE

MANIPULADOR

ARGUMENTE SU RESPUESTA En estos instantes se requiere que el líder sea calculador no pasivo, porque se trata de un momento frustrante,

5TA20162DUED

tiene que poner mano dura para y demostrar que todo está bien. Se ha pedido dar lo mejor a cada uno de los vendedores para llegar a la meta de venta.

Los padres de familia han tomado el colegio. Usted como director de este colegio, medite como actuaría.

PATERNALISTA

DEMOCRÁTICO

Tenemos que transmitir un lazo de afectividad, el cual nos llevara al éxito, tenemos que querer a nuestros colaboradores, si ellos se sienten en un clima laboral favorable los resultados finales de la empresa serán excelentes rentables. Llegar a un acuerdo, siendo asertivo, escuchando exigencias, haciendo una mesa redonda, dando soluciones que favorezcan a todos.

PREGUNTA N°5 Objetivos: Identifique y analice las características y funciones del facilitador en una situación concreta. Tema: Facilitador funciones  De los fragmentos de las siguientes actividades.

películas que le facilitamos, realice las

A. Analice el rol que cumple el maestro Shaolin en la película Kung Fu como facilitador. B. Identifique las características de un facilitador en la serie Kung Fu, de acuerdo al marco teórico brindado en clase. C. Saque conclusiones, sobre el rol que cumple el facilitador en un aprendiz. -

Título : Serie Kung Fu Dirección Web : www.youtube.com/watch?v=1BrwfQrR3Ss Tiempo : 9 Minutos

 DESARROLLO

6TA20162DUED

A. El maestro Shaolin desarrolla el papel de pacificador en un primer cuadrante, actúa con asertividad, reflexivo ante las adversidades, comunicador cuando le dice al guardia real que es una acción imparcial que le levante la mano por segunda vez ante tal injusticia hace uso de su defensa propia luego trata de construir un clima favorable para todos con un buen sentido del humor basado en un punto de equilibrio. B. La características plasmadas en el video son: reflexivo, viabiliza climas positivos, análisis atreves del entorno para mejorar el aquí y el ahora, actitud positiva, asertivo, visión futurista, capacidad de cambio. C. El aprendiz esta propenso a atestarse de conocimiento bueno, malo, productivo, favorable, etc. Los facilitadores poseen una filosofía individual tal vez compartan pensamientos, ideas, pero se ha de diferir en la praxis consecuentemente el resultado final del aprendiz será en relación a la filosofía que este le plasme, aprenderá hábitos, habilidades sociales, capacidad lógica ante estímulos externos o estímulos divergentes los cuales se susciten, ha como ejecuta una respuesta adecuada ante situaciones.

PREGUNTA N°6 Objetivos: Conoce identifique y evalúe la mejor técnica grupal a emplear ante distintas situaciones que demanden. Tema: Técnicas de discusión grupal  Evalué en que situaciones es conveniente utilizar cada una de las técnicas de discusión grupal.



TECNICA DE DISCUSIÓN GRUPAL

1

Conferencia

2

Simposio

3

Panel

EVALUA EN QUE SITUACIÓN UTILIZAR ESTA TÉCNICA En una empresa para dar mención sobre “comunicación cruzada en el siglo XXI dentro del sector empresarial” un tercero es invitado. En el trabajo final grupal de un curso universitario, los educandos se preparan para transmitir conocimiento. Para compartir ideas hacia un público televisivo, se plasma un tema mediante un moderador y los miembros del panel, se comparte ideas con el público presente.

7TA20162DUED

4

Mesa redonda

5

Debate

6

Foro

7

Plenario

8

Seminario

En la junta anual de accionista de un empresa planteando como mejorar la productividad. Previo a las elecciones presidenciales, se hace un debate para medir resultados y posibles determinaciones ante los candidatos. Una página de Facebook que existe un administrador, los usuarios manifiestan ideas entre ellos, para llegar a una tendencia. Los miembros del salón de clases, una vez finalizado la jordana académica se reúnen en sus casas en pequeños grupos de manera física o virtual. Cursos electivos pero con grado de importancia hacia un rubro o sector, seminarios universitarios aplicados en un determinados tiempos con un precio dependiendo el caso.

PREGUNTA N°7 Objetivos: Conocer y plantear acciones de solución frente al conflicto interpersonal. Tema: Conflicto  Plantee acciones de cómo podría manejar una situación de conflicto entre dos compañeros de trabajo de una empresa que tiene diferencias de criterios y están enfrentados.  Primero daría una charla acerca del trabajo en equipo a nivel global dirigido a toda la empresa, plasmando los buenas costumbres y los valores, haría dinámicas para romper el hielo, anticipándome a hechos los cuales podrían suceder como posibles discusiones, como psicólogo analizaría sus comportamientos, ejecutaría caminos estratégicos para fidelizaros atreves de la empresa y para la empresa, los pondría en grupos dándoles mención que recibirán un incentivo si mejorar la productividad y la comunicación, los demás ya viene después mediano plazo.

PREGUNTA N° 8

TEMA:

 Dinámica para mejorar la comunicación  Diseño y organización de una dinámica de grupo

8TA20162DUED

CASO PRACTICO: “DISEÑO DE UN TALLER”

OBJETIVOS:

PREGUNTAS:

INFORMACIO N ADICIONAL

Plantee una dinámica de grupos dirigida a mejorar la comunicación de las personas en un entorno donde tenga la posibilidad de aplicarlo.

Conocer y aplicar las diversas técnicas de interacción grupal (Dinámica de grupos). Conocer, diseñar, organizar y aplicar las pautas para la realización de una dinámica. Diseñe de una Dinámica) y que permita contribuir con una mejor comunicación entre las personas. Tome en cuenta el formato o estructura del diseño de la dinámica, taller enseñada en clase y en su texto DUED. Tiempo, actividad, metodología, materiales y responsables. Usted deberá enviar las fotos de la actividad realizada. *Tome en cuenta la cuarta y quinta Unidad: Pag.50 a 120 del texto DUED. *Modelo en la diapositiva en PPT de las sesiones 6 al 8. *Tendrán a disposición un manual instructivo de cómo se realiza una dinámica de grupo en las ayudas que se colgaran en el campus.

LINKS E INFORMACIO N DE SOPORTE:

* En el blog del curso usted encontrará información valiosa para la elaboración de un ejercicio lúdico y dinámica de grupo. *Modelos de dinámicas de trabajo en equipo: *http://www.youtube.com/watch?v=ljArmXQuGJQ * http://www.youtube.com/watch? v=tRaXEpRLj30&feature=related *Se le brindará asesoría grupal y personalizada en las clases telemáticas, presenciales y consultas por correo, además se colgará ayudas en el campus especificando estos temas.

TEMA:

 

Dinámica para mejorar la comunicación Diseño y organización de una dinámica de grupo

9TA20162DUED

CASO PRACTICO: “DISEÑO DE UN TALLER”

 Dinámica del globo

OBJETIVOS:

   

PREGUNTAS:

 Dinámica de romper el hielo, basándose en globos longitudinales los cuales serán pasados por debajo de las piernas una vez de hacer la fila.  ¿Qué se conseguirá con esto?  ¿El tiempo de duración?  ¿Será productiva esta dinámica?  ¿Ventajas y desventajas?

Romper el hielo Comunicación cruzada Optimización del trabajo en equipo Conocer sus ventajas absolutas individuales

PREGUNTA N°9 TEMA: CASO PRACTICO:



Evaluación de talleres de capacitación.

Elabore una encuesta para evaluar la calidad de la ejecución de un taller.

“EVALUACION DE UN TALLER” OBJETIVOS:

Diseñe una encuesta que permita evaluar el desempeño de la organización de un taller.

PREGUNTAS:

Usted deberá elaborar un cuestionario de 15 preguntas, para evaluar el desempeño del facilitador y la organización. Tenga en cuenta los aspectos o factores a evaluar como:

INFORMACION ADICIONAL

Expositor, contenido de la información del taller, organización del evento, materiales, equipos, programación, utilidad de los conocimientos impartidos y metodología empleada.

10TA20162DUED

LINKS E INFORMACION DE SOPORTE:

*Tome en cuenta: Pag.114 a 120 del texto DUED. *Modelo en la diapositiva en ppt de la sesión 8. *Modelos de cuestionarios:

 CUESTIONARIO:

ESCULA ACADEMICA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA

Numero de encuesta: ENCUESTA DE OPINIÓN Nombre: Edad: Distrito:

Sexo:

1. ¿Cree que es taller que presencia sea útil? a) Si b) No 2. ¿Alguna vez ha asistido a un taller? a) Si b) No 3. ¿Las dinámicas propuestas fueron de si agrado? a) Si b) No 4. ¿Le gustaría que taller de esta categoría se realizan con frecuencias por la zona? a) Si b) No

11TA20162DUED

5. ¿Por qué? …………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………… 6. Señala qué tipo de información has recibido en relación al curso a) Importante b) Muy importante c) No muy importante 7. Señala tu opinión respecto a las características de los ponentes que han participado en el curso MUY ALTA

ALT A

MEDI A

BAJ A

Claridad expositiva Claridad en instrucciones para realizar las tareas Capacidad de motivación Dominio de didácticos

una

variedad

de

métodos

Dominio del contenido Capacidad para propiciar la reflexión Facilidad para mantener relaciones interpersonales, apertura, saber escuchar Capacidad para fomentar el trabajo en grupo, dar instrucciones claras, facilitar el trabajo Capacidad para mediar y resolver situaciones de conflicto 8. A continuación te pedimos que valores las tareas o actividades que se ha llevado a cabo durante el desarrollo del curso, bien en el mismo seminario, o bien para que los profesores las realicen en su lugar de trabajo. MUY ALTA

ALTA

MEDIA

BAJA

MUY BAJA

Adecuación de las tareas a los objetivos del curso Claridad al explicar en qué consisten las tareas a desarrollar Relación entre la formación recibida en el curso y la

12TA20162DUED

MUY BAJA

complejidad de las tareas Disponibilidad de medios materiales para desarrollar las tareas Facilidad para contar con apoyos personales durante el desarrollo de la tarea 9. Ahora quisiéramos conocer tu opinión acerca del ambiente que se ha vivido a lo largo del curso. Para ello te pedimos que contestes en qué medida estás de acuerdo o no con cada una de las siguientes afirmaciones:

Totalment e de acuerdo

De acuerd o

Insegur o

En desacuer do

Totalment e en desacuer do

Los participantes se han implicado con interés en el curso Los participantes sabían en todo momento lo que se esperaba de ellos Los participantes han podido intervenir cuando lo han deseado Se ha dado un ambiente de cooperación en las actividades en grupo Los participantes han percibido que la actividades del curso eran productivas Las tensiones y conflictos en las sesiones se han resuelto favorablemente En este curso se han llevado a cabo actividades nuevas e innovadoras Los niveles de asistencia al curso se han mantenido equilibrados a lo largo del mismo 10. Que otros temas le gustaría que se traten en futuros talleres? …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… ………… 13TA20162DUED

11. En el caso que no puedas asistir ¿te gustaría que el curso sea en personal, sin costo? a) Si b) No 12. Que piensas acerca de un taller exclusivamente para niños? ………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………… ....... 13. Te gustaría recibir un certificado por cada taller asistido? a) Si b) No

14. Te gustaría ser parte de otros talleres en otras localidades conociendo nueva gente? a) Si b) No 15. Si pudieras invitar a alguien, por quien optarías? a) Amigos b) Familia c) Hijos d) Vecinos e) Otros

14TA20162DUED