Dinamica de Grupos

IDENTIFICACIÓN: NOMBRES : ANGELLY BEATRIZ APELLIDOS : ROMÁN SANDOVAL FACULTAD : EDUCACIÓN ESPECIALIDAD : PRIM

Views 99 Downloads 1 File size 203KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

IDENTIFICACIÓN: NOMBRES

:

ANGELLY BEATRIZ

APELLIDOS

:

ROMÁN SANDOVAL

FACULTAD

:

EDUCACIÓN

ESPECIALIDAD

:

PRIMARIA

CICLO

:

VIII

ASIGNATURA

:

DINÁMICA DE GRUPOS

CENTRO ULADECH :

HUACHO

NOVIEMBRE

2014

AUTOEVALUACIÓN II UNIDAD 1.- Mencione la importancia de conocer la estructura de un grupo. La importancia de conocer la estructura de un grupo significa conocer la forma en la están organizados cada uno de sus miembros, de esta manera se puede explicar y predecir una parte del comportamiento de los grupos. 2.- ¿Por qué evaluar a los grupos? Los grupos deben estar en permanente evaluación para saber si los objetivos del grupo responden a los intereses, a los deseos y preocupaciones de sus miembros, si estos al final se encuentran satisfechos es que el grupo ha cumplido su tarea de la mejor manera, de lo contrario se den dar cambios urgentes. 3.- ¿Qué significancia tiene conocer el cómo se forman los grupos? La significancia de conocer cómo se forman los grupos radica en comprender el proceso del mismo así como distinguir entre el contenido y la actividad que cumplen. El maestro estará al tanto del tema que se trata, para conocer lo que ocurre en el grupo, observar los roles que desempeñan. Es por ello que hoy en día se hace necesario tener más información más clara y analítica y reflexionar sobre cómo se dan los procesos de interacción humana y de manera específica se desarrollan y forman los grupos.

4.- ¿Qué rol cumple el psicólogo dentro de los grupos? El rol que cumple el psicólogo es el de evaluar, que es el medio destinado a mejorar o lograr su fin. El objetivo principal del rol que desempeña es el de indicar que cambios necesarios podrían darse para mejorar y lograr mayor productividad en el trabajo, la madurez de los miembros del grupo, el nivel de comunicación , el clima, la interacción grupal, entre otros puntos que son de la misma manera importantes.

AUTOEVALUACIÓN III UNIDAD

1.- ¿Qué función cumple el líder dentro de un grupo? La función que cumple el líder dentro de un grupo es actuar como visionario, motivador y buen manejo de habilidades comunicativas, el cual proyecta seguridad y entusiasmo. 2.- ¿Por qué motivar en el grupo el trabajo en grupo? Motivar el trabajo en grupo significa dar a conocer las ventajas que se obtendría con ello, ya que contar con el apoyo de los compañeros es importante en determinadas situaciones. El trabajo en grupo ayuda a que las labores se realicen mejor y de una manera más eficiente y que puede ser aplicada en cualquier tipo, ya sea educativo, social u organizacional. Las ventajas del trabajo en equipo:  Hace posible la realización de tareas complejas que los miembros no podrían realizar individualmente.  Es una oportunidad para el desarrollo personal y profesional: cada miembro del equipo aporta su competencia y saber al mismo tiempo aumenta sus propios conocimientos y habilidades.  Cada miembro puede constatar el valor que añade su contribución a los esfuerzos, objetivos y resultados compartidos, con los que aumenta la responsabilidad.  Encierra un potencial para el cambio, de la organización miembro (aprendizaje y progreso profesional)  El clima de trabajo es más satisfactorio y estimulante.

3.- ¿Por qué surgen los conflictos en el grupo y cómo evitar que dañen la dinámica grupal? Los conflictos surgen por variadas causas, entre las cuales se pueden mencionar, las de orden económico, político, social y cultural, que dan lugar a un profundo sentimiento de malestar entre las personas, grupos, familias u organizaciones en donde se presenten. Los conflictos surgen por las contradicciones existentes entre los intereses, valores, creencias, objetivos, percepciones, comunicaciones de sus miembros.

4.- En un grupo quién debe tomar decisiones para la resolución de conflictos? Para resolver conflictos en un grupo, lo debe hacer una persona capaz de tomar una determinación responsable con autonomía y control, permitiendo a los miembros afrontar y resolver las situaciones conflictivas en forma satisfactoria.

PRÁCTICA DINÁMICA DE GRUPOS Concepto Las dinámicas de grupo son herramientas empleadas en estos para tratar determinados temas, de forma que los miembros puedan trabajar y sacar conclusiones de forma práctica y amena, en la mayor parte de los casos. La dinámica de grupos refleja el conjunto de fenómenos que interactúan en las relaciones personales. En todo grupo sea grande o pequeños surgen hechos que conllevan a su desarrollo o lo dificultan.

Importancia de la toma de decisiones

Tomar una buena decisión nos permite hacernos responsables de nuestras decisiones y afrontarlas. Consiste en trazar el objetivo que se quiere conseguir, reunir toda la información relevante y tener en cuenta las preferencias del que tiene que tomar dicha decisión. Si queremos hacerlo correctamente, debemos ser conscientes de que una buena decisión es un proceso que necesita tiempo y planificación. Por ello la única manera de tomar una buena decisión es a través de la aplicación de un buen procedimiento, o modelo de toma de decisiones, el cual nos ahorrará tiempo, esfuerzo y energía.

3. ¿Qué dinámica de grupo aplicaría Usted en un conflicto laboral y por qué? Trataría de encontrar una solución equitativa que tenga en cuenta los puntos de vista e intereses de todos los intervinientes. En definitiva estaría negociando con ellos. De este modo todos ellos considerarán el acuerdo como algo propio y no como una solución que ha venido impuesta. Además, todos saldrán satisfechos de la negociación, con intención de cumplir lo pactado y con interés en mantener esta relación profesional que ha resultado tan beneficiosa. Puede que esta forma de entender la negociación basada en la cooperación no sea compartida por la otra parte, que trate de imponer su estilo particular basado en la confrontación. Uno no debe seguirle el juego. Justo al contrario, hay que continuar buscando la colaboración, tratando de convencer a la otra parte de sus ventajas.

CARACTERÍSTICAS DE LA DINÁMICA DE GRUPOS

Es comunicativa

Es organizativa

DINÁMICA DE GRUPOS

Es optimizadora

Es formativa