Dinamica 3ra Clase

Ciclo REPASO Pre-Universitario 2013 ALFA GROUP ALFA GROUP ALFA GROUP ALFA GROUP ALFA GROUP CURSO ALFA GROUPFisica ALFA G

Views 290 Downloads 0 File size 322KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Ciclo REPASO Pre-Universitario 2013 ALFA GROUP ALFA GROUP ALFA GROUP ALFA GROUP ALFA GROUP CURSO ALFA GROUPFisica ALFA GROUP ALFA GROUP ALFA GROUP ALFA GROUP ALFA GROUP ALFA GROUP ALFA GROUP

ALFA GROUP ALFA GROUP ALFA GROUP

ALFA GROUP ALFA GROUP ALFA GROUP

Dinamica

ALFA ALFA ALFA GROUP ALFA GROUP ALFA ALFA GROUP ALFA GROUP ALFA ALFA GROUP ALFA GROUP ALFA

a) 10 m/s d) 50 m/s e) 40 m/s

b) 30 m/s

a) 15 KN c) 45 KN d) 75 KN 3.

F = ?

b) 25 KN e) 55 KN

Dos bloques sujetos por una cuerda son elevados con una fuerza Q = 240 N. Si m1 = 6 kg y m2 = 9 kg. Calcular la tensión en la cuerda que los une (g = 10 m/s2). Q

a) 200 N

b) 300 N

d) 500 N

e) 125 N

c) 400

N

c) 20 m/s

V2

ALFA GROUP ALFA GROUP ALFA GROUP ALFA GROUP ALFA GROUP

Q

5.

Un bloque de madera se lanza sobre un piso rugoso horizontal (µk = 0, 6). Si el bloque que ingresa con una rapidez de 30 m/s. ¿Luego de cuánto tiempo se detendrá el bloque?. (g = 10 m/s2) a) 6 s b) 5 s c) 4 s d) 3 s e) 7 s

6.

Un bombero de peso 720 N, se desliza por un poste con una aceleración media de 3 m/s2. Hallar la reacción vertical del poste. (g = 10 m/s2) a) 720 N b) 432 N c) 360 N d) 216 N e) 504 N

Una bala de 300 g de masa impacta contra un tablón fijo de 10 cm de espesor. Si ingresa con v1 = 300 m/s y sale con v2 = 200 m/s. ¿Cuál es la fuerza media de rozamiento que le imprimió el tablón, considerándola constante? V1

ALFA GROUP ALFA GROUP ALFA GROUP ALFA GROUP ALFA GROUP

Profesor: OLORTEGUI

Semana 3: Preuniversitario

1. Un bloque de masa m = 40 kg se encuentra inicialmente en reposo descansado sobre un plano horizontal liso. De pronto una fuerza constante F = 80 N lo empuja en dirección horizontal durante 10s. calcular la rapidez que adquiere el término de los 10 s.

2.

GROUP ALFA GROUP GROUP ALFA GROUP GROUP ALFA GROUP GROUP ALFA GROUP GROUP ALFA GROUP

7. Cerca de la superficie terrestre un globo aerostático de masa total (incluyendo el gas que está en el globo) “M” baja verticalmente con aceleración “a”, ¿qué masa debe arrojarse desde el globo de manera que el globo pueda subir verticalmente con aceleración “a”?. a)

Ma g+ a

b)

Ma 2( g + a )

c)

2Ma g+a

3Ma

a) 72 N N 220 N 4.

b) 62 N c) 144 d) 150 N e)

Calcular la fuerza mínima F que es necesario aplicar al bloque para sacarlo de su posición de reposo. (m = 10 kg y g = 10 m/s2, µ s = 0,8 y Q = 400 N.

d) g+a e) N.A. 8. Cierto cuerpo suspendido en un muelle descansa sobre una tabla. En el instante inicial el muelle no está estirado. La tabla empieza a bajar con aceleración “a” ¿cuál será el alargamiento del muelle en el instante en que la tabla se despegue del cuerpo?. K: rigidez del muelle.

Calle Las Caobas –Mz. «G» Lote 6 Urb. Los Olivos de Santa Rosa - SMP (Alt. cruce Av. Canta Callao y Av. Bertello) Frente a Puerta Principal de TOTTUS 574-5240 1 Pagina Web:

http://www.alfagroup1a.com

Ciclo REPASO Pre-Universitario 2013 CURSO Fisica a)

mg k

b)

m( g + a ) k

c)

m( g − a ) k ma

d) k e) F.D. 9. Cuando una moneda se lanza horizontalmente con 5 m/s sobre una mesa recorre 5 m hasta detenerse, halle el coeficiente de rozamiento cinético entre la moneda y la masa. a) 0, 15 b) 0, 25 c) 0, 35 d) 0, 45 e) 0, 55 10. Determínese la aceleración constante con que es forzado a bajar el carro si puede observarse que en su interior viaja un péndulo simple con el hilo establecido horizontalmente. g: aceleración de la gravedad.

a) gSenθ c) gTgθ d) gSecθ 11.

12.

b) gCosθ

a) 1, 9 e) 5, 9 13.

b) 2, 9

c) 3, 9

d) 4,9

Una fuerza que actúa sobre un cuerpo de 10 kg de masa produce el movimiento descrito por el gráfico. La longitud de la fuerza en newton es:

a) 50

b) 10 c) 5

d) 20 e) 98

Despreciando el peso de las poleas, calcular el valor de “F” tal que el bloque de 400 N descienda acelerando a razón de 2 m/s2.(g = 10 m/s2).

Encuentre la tensión en la cuerda que une los cuerpos idénticos de masas “M” conociendo que el efecto de la fuerza horizontal “F” el bloque suspendido sube con aceleración constante, No considere ningún tipo de fricción. g: aceleración de la gravedad.

a) 230 N

a) F b) F + mg c) (F + mg)/2 d) F - mg e) 2(F + mg)

14.

e) gCosecθ

b) 160c) 80 d) 40 e) 20

El diagrama muestra el instante en que una cadena homogénea y uniforme de longitud “4a” es dejada libre en una pequeña polea lisa. Halle la aceleración de la cadena en dicho instante, en m/s2.

15.

Despreciando las fricciones y la inercia de las poleas. ¿Cuál es la aceleración que adquiere el sistema al ser dejado libre?. La masa suspendida es 4 kg; y la masa del bloque en la horizontal es 8 kg.

Calle Las Caobas –Mz. «G» Lote 6 Urb. Los Olivos de Santa Rosa - SMP (Alt. cruce Av. Canta Callao y Av. Bertello) Frente a Puerta Principal de TOTTUS 574-5240 2 Pagina Web:

http://www.alfagroup1a.com

Ciclo REPASO Pre-Universitario 2013 CURSO Fisica a) 2, 33 m/s2 c) 4, 33 d) e) 6, 33 16.

3,

33 33

Menospreciando las fricciones por deslizamiento y considerando que las partículas son idénticas las relaciones de las aceleraciones a1/a2.

a) 1/3 d) 2/3 17.

b) 5,

b) 1/2

a) 16° c) 37° d) 45° 20.

c) 1/4 e) 3/2

Si la fuerza de fricción que actúa sobre cada bloque de 3 kg es la misma y el sistema acelera con 0,5 m/s2, entonces la tensión en la cuerda que une los bloques y la fricción que actúa sobre el mismo es (en N) respectivamente (F = 20 N).

a) 10 y 17 b) 8 y 13 c) 12 y 8, 5 d) 10 y 7 e) 15 y 8, 5 18.

m/s sin que dependa de la fuerza de fricción. ¿Cuál debe ser el ángulo de peralte?

Dos bloques están unidos por una cuerda que contiene un recorte de rigidez K = 700 N/m, si no es considerable la fricción y el sistema tiene aceleración constante, hállese el estiramiento del resorte en cm. (g =10 m/s2).

a) 1 b) 5 c) 10 d) 15 e) 20 19. Una curva de radio 30 cm va a ser peraltada para que un auto pueda dar la vuelta con una rapidez de 15

e) 53°

Un piloto de 60 kg viaja en un planeador a 40 m/s y desea dar un giro vertical hacia adentro, de tal manera que ejerza una fuerza de 400N en el asiento cuando el planeador está en la parte más alta del giro. ¿Cuál será el radio de giro bajo estas condiciones? g = 10 m/s2 a) 16 m d) 80 m

21.

b) 30°

b) 48 m e) 96 m

c) 72 m

Una caja de 100 kg es arrastrado sobre una superficie horizontal, mediante una fuerza de 500 N formando 37° con la horizontal. Calcular el valor de su aceleración. Considere uK = 0,2 y g = 10 m/s2. a) 2 m/s2 b) 4 m/s2 d) 2,6 m/s2 e) 5 m/s2

c) 3 m/s2

22. La figura muestra dos esferas de pesos P y 2P unidas mediante una cuerda de longitud L, si en B existe una pequeña polea y el sistema gira con velocidad angular constante; hallar el valor de x.

a) L/2 b) L/3 c) 2L/3 d) L/4 e) 3L/4 23. Una piedra gira en un plano vertical, de modo que describe una circunerenca, si está atada a una cuerda de 2, 5 m de longitud. ¿Cuál

Calle Las Caobas –Mz. «G» Lote 6 Urb. Los Olivos de Santa Rosa - SMP (Alt. cruce Av. Canta Callao y Av. Bertello) Frente a Puerta Principal de TOTTUS 574-5240 3 Pagina Web:

http://www.alfagroup1a.com

Ciclo REPASO Pre-Universitario 2013 CURSO Fisica es la mínima velocidad angular que debe mantener la piedra, para poder continuar con su movimiento circular?. g = 10 m/s2. a) 1 rad/s b) 2 rad/s c) √2 rad/s d) 3 rad/s e) √3 rad/s. 24. Una esfera de 10 kg. gira en una mesa horizontal, por medio de una cuerda de 1m. de longitud, que fija por un extremo a un clavo, la hace describir un movimiento circular. ¿Cuál es la tensión que soporta la cuerda, y ésta gira a razón de 5 rad/s.?. a) 25 N b) 125 c) 50 d) 250 e) 500 25. Un bloque gira en un plano horizontal a velocidad angular constante W = 4 rad/s. Hallar la tensión en la cuerda que lo sostiene si el bloque que tiene masa igual a 5 kg. La cuerda mide 2m.

a) 100 N d) 160

b) 120 e) 180

a) 80 n c) 70 d) 40 2.

a) b) c) d) e)

b) 120 e) 0

Un hombre está parado sobre una balanza de resorte en el piso de un ascensor. Cuando el ascensor está en reposo, la balanza marca 80 kg. cuando el ascensor se mueve verticalmente, la balanza marca 68 kg. Entonces el ascensor tiene: Una velocidad constante hacia arriba. Una velocidad constante hacia abajo. Aceleración constante hacia arriba. Aceleración constante con movimiento hacia abajo. Aceleración constante hacia abajo.

Determinar la magnitud de la fuerza F que se le debe de aplicar a una esfera de 4 N de peso, de tal modo que el cuerpo acelera hacia arriba a razón de 9,8 m/s2. a) 2 N b) 3 c) 4 d) 6 e) 8 4. Un móvil gira en un plano vertical. Si en la posición mostrada su velocidad es igual a 10 m/s. Hallar la tensión en el cable que lo sostiene (g = 10 m/s2). Considerar m = 5 kg. 3.

c) 140

Tarea: 1. Dos cuerpos unidos por un cable son dejados el libertad sobre un plano inclinado liso. Hallar la tensión del cable “T”. WA = 40 N; WB = 120 N

a) 100 N d) 160 5.

b) 120 e) 180

c) 140

Un auto de masa 1000 kg viaja a rapidez constante igual a 5 m/s. Sube por un puente en forma de semicircunferencia. Hallar la

Calle Las Caobas –Mz. «G» Lote 6 Urb. Los Olivos de Santa Rosa - SMP (Alt. cruce Av. Canta Callao y Av. Bertello) Frente a Puerta Principal de TOTTUS 574-5240 4 Pagina Web:

http://www.alfagroup1a.com

Ciclo REPASO Pre-Universitario 2013 CURSO Fisica reacción del piso cuando pasa por el punto más alto (g = 10 m/s2)

a) 5000 N b) 6000 c) 10000 d) 1000 e) 18000 6. Si el bloque mostrado de 2 kg se desplaza por el plano inclinado liso. Hallar el de “F” si el bloque asciende con una aceleración de 15m/s2 (g = 10 m/s2).

a) 100 N b) 40 c) 50 d) 10 e) 80 7. Una partícula realiza un movimiento circular uniforme, entonces: a) La fuerza centrípeta sobre ella es constante. b) Su aceleración es constante. c) Su velocidad angular es constante. Indicar verdadero (V) o falso (F). a) FFV b) FVF c) FVV d) FFF e) VVV 8. En la figura mostrada, el bloque liso tiene un peso de 20N. Si, F1 = F2 = F3 = 10 N.Calcular la aceleración del bloque. (g = 10 m/s2)

a) 6m/s2

b) 4 c) 5

d) 2 e) 1

9. Un jóven hace girar un balde lleno de aceite en un plano vertical mediante una cuerda de 1 m de longitud. ¿Cuál debe ser la velocidad en el punto alto, como mínimo, para que el aceite no caiga?. a) 1,15 m/s b) 2,15 m/s c) 3,15 m/s d) 4, 15 m/s e) 5, 15 m/s. 10. Un automóvil de masa 1000 kg. circula con velocidad v = 10 m/s, por un puente que tiene la forma de un arco circular vertical de radio 50 m. Entonces, el valor de la fuerza de reacción del puente sobre el automóvil en el punto mas alto de la trayectoria circular es: (g = 10 m/s2).

a) 104 N d) 8.103

b) 6.103 N c) 7.103 N e) 103 N

11. Cuál es el cociente de rozamiento entre llantas de un auto de 100 kg y la pista, si la velocidad máxima con que puede desarrollar una curva de 80 m de radio, sin patinar, es de 72 km/h. a) 0,50 c) 0,70 d) 0,80

b) 0,60 e) 0,90

12. Un cuerpo de masa M1 = 10 kg se encuentra sobre una mesa horizontal y es amarrado a una pesa de masa M2 = 2 kg a través de una cuerda (ver figura).Considerando el coeficiente de fricción 0,1 y g = 10 m/s2, la aceleración con la cual avanza M2 es:

Calle Las Caobas –Mz. «G» Lote 6 Urb. Los Olivos de Santa Rosa - SMP (Alt. cruce Av. Canta Callao y Av. Bertello) Frente a Puerta Principal de TOTTUS 574-5240 5 Pagina Web:

http://www.alfagroup1a.com

Ciclo REPASO Pre-Universitario 2013 CURSO Fisica

a) 10 m/s2 b) 5/3 m/s2 c) 5/6 m/s2 d) 5/12 m/s2 e) 5 m/s2 13. Un cuerpo de 6 kg de masa inicialmente en reposo descansa sobre un plano horizontal rugoso, con el cual los coeficientes de rozamiento son 0,8 y 0,5. Si de pronto es afectado por una fuerza horizontal F = 60 N hacia la derecha, calcular: La aceleración del cuerpo La velocidad adquirida luego de recorrer 10 m.(g = 10 m/s2).

a) 6,3 m/s2 b) 8,3 m/s2 c) 10,3 m/s2. d) 12,3 m/s2 e) 14,3 m/s2

a) 5 m/s2; 10 m/s b) 7 m/s2; 12 m/s c) 9 m/s2 ; 14 m/sd) 11 m/s2 ; 16 m/s e) N.A. 14. Un bloque de 3 kg está colocado sobre otro de 5 kg de masa, (µ= 0,2). ¿Cuál es la fuerza máxima “F” para que los bloques se muevan juntos?

a) 4 N c) 12 N d) 16 N 15.

b) 8 N e) 20 N

En la figura, ¿Qué aceleración máxima es necesario que tenga el sistema, para que el bloque (de masa m) permanezca siempre en el mismo lugar con respecto al plano inclinado?. µ = 1/4.

Calle Las Caobas –Mz. «G» Lote 6 Urb. Los Olivos de Santa Rosa - SMP (Alt. cruce Av. Canta Callao y Av. Bertello) Frente a Puerta Principal de TOTTUS 574-5240 6 Pagina Web:

http://www.alfagroup1a.com