Dilema Moral en Unipaz

DILEMA MORAL EN UNIPAZ: HABLAR O CALLAR.COMUNICAR DE CARA A LA VERDAD, O SILENCIAR A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y A LOS

Views 101 Downloads 56 File size 251KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DILEMA MORAL EN UNIPAZ: HABLAR O CALLAR.COMUNICAR DE CARA A LA VERDAD, O SILENCIAR A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE LA CIUDAD? Barrancabermeja, mayo 20 de 2012.

Sorprende el comunicado a la opinión pública del Consejo Académico del Instituto Universitario de la Paz (UNIPAZ), de Barrancabermeja (Santander-Colombia), a raíz de una nota periodística del periódico LA NOTICIA, de esta ciudad, dando cuenta de un nuevo desacierto en términos de resultados de gestión de algunos directivos de UNIPAZ, con aspiraciones rectorales.

El comunicado institucional, además de recomendar a los medios periodístico “abstenerse de publicar información que vaya en detrimento de la imagen de nuestra querida institución, sin antes verificar las fuentes oficiales y veraces de la misma, y darle a la institución la posibilidad de realizar las respectivas aclaraciones”, nos introduce en un dilema moral: HABLAR O CALLAR,COMUNICAR EL ASUNTO DE CARA A LA VERDAD,O SILENCIAR CON TECNICAS INTIMIDATORIOS O DE DESINFORMACION, frente a lo que ha estado sucediendo al interior del Instituto Universitario de la Paz (UNIPAZ),en donde la CULTURA DEL SILENCIO ha hecho transito en su afán por ocultar el impacto de sus desaciertos directivos en el orden académico ,administrativo y financiero, entre otros. Es un argumento popular sostener que NO DENUNCIAR nos ayudaría a que la Institución cuide su imagen. Este argumento es engañoso. Se daña más la imagen de una institución cuando se cree ayudar con la IMPUNIDAD. Nos hace cómplices. En este sentido, ha sido, es y seguirá siendo política editorial y periodística de nuestra SEMANARIO LA NOTICIA, no encubrir hechos delictivos ni desaciertos de funcionario público alguno. UNIPAZ no es de los actuales directivos, es de los estamentos universitarios, y se debe a la comunidad, es ella la que la sostiene, y es a ellos a quienes deben dar cuenta de la pulcritud de sus acciones. Es la cultura del SILENCIO la que conduce al inmolismo,a la negación del cambio y del progreso. Es en ese ambiente en donde florece el chisme.Desafortunadamente, la “libertad de crítica no es un derecho que hace parte de la vida institucional en UNIPAZ.No es un derecho que hace parte de la cultura institucional.

La alergia y la intolerancia a la crítica es parte no solo de la cultura institucional en UNIPAZ,sino de nuestra cultura en general. Señores directivos de UNIPAZ con aspiraciones rectorales, no traten de apagar las críticas: rebátanlas. Esgriman argumentos convincentes para defender las denuncias que día a día afloran sin contemplación alguna, en contra de los intereses de la comunidad universitaria. Ahora resultan a través de un Órgano Colegiado como los es el CONSEJO ACADEMICO,recurriendo a simples intentos basados en la difamación, en la intimidación, la censura y la desinformación, lo que incluye etiquetar cualquier tipo de crítica contra algunos directivos de la anterior administración, no contra UNIPAZ,NI CONTRA LA RECTORA(E) KELLY TORRES ,QUIEN EJERCE UNA GESTION DIGNA DE RECONOCIMIENTO PUBLICO,FRENTE AL CUMULO DE PROBLEMATICAS QUE DIA A DIA AFLORAN SIN CONTEMPLACION ALGUNA ,como una campaña de desprestigio y afectación a la imagen de la institución. Al resaltar el trabajo que viene realizando la Bióloga Kelly Torres, al frente de su rectoría, es bueno tener en cuenta que:”Un rector interino tiene que hacer un acto de malabarismo particularmente difícil. Lleva sobre sus hombros los problemas-o el legado-del rector anterior, de su Vicerrector y de su equipo directivo, y también debe construir una base de estabilidad para el nuevo rector.” De ahí que sea importante a lo largo de este proceso, que la comunicación con los estamentos y la comunidad deba ser eficaz, no distorsionada, para garantizar una transición sin mayores problemas. De hecho, la crítica sobre lo establecido es esencial para cualquier tipo de movilización que implique un cambio social. Si nos tomamos en serio el trabajar por el cambio social, estamos obligados a criticar lo establecido, incluso aunque algunas personas encuentran nuestras opiniones ofensivas.Ellos, lo afirma ERIC ARTHUR BLAIR, escritor y periodista británico, “también son libres para criticar lo que nosotros decimos si no les gusta. Esto es de lo que se trata la libertad de expresión”. El silencio es rentable no solo en UNIPAZ, sino en muchas administraciones publicas. Por callar lo que Usted ve u oye, le pueden asegurar carga académicas puesto de trabajo, y en algunos casos, darle una cantidad o un estimulo adicional. Pero ¿puede decirse lo mismo para las instituciones y la sociedad en general? Definitivamente no, lo confirma Erich Arthur Blair.” Lo que puede ser conveniente a nivel individual, es un daño para la vida colectiva. Su mejoramiento se debe a quienes aun a riesgo de perder su trabajo y hasta la vida, se atreven a analizar, a criticar, a opinar lo que se hace o se deja de hacer”. Hay personas externas a UNIPAZ jalonando la posibilidad de remover la pasividad del estamento universitario, frente al caos reinante ,que al igual que otras profesionales y medios periodísticos de la ciudad de Barrancabermeja, como el SEMANARIO LA NOTICIA, que no pueden cumplir el mandato de VER,OIR Y CALLAR.”Son los que personalmente tienen vocación de profetas. Tienen que denunciar y anunciar porque para eso nacieron. La profesión que consiste en decir lo que ve, lo que oye, y lo que piensa es el PERIODISMO. Sus denuncias y comentarios ofenden, incomodan.La consecuencia es la tendencia a comprarlos, amenazarlos y, al final, ELIMINARLOS”.

LO QUE NO DICE EL COMUNICADO A LA OPINION PUBLICA DE UNIPAZ, Y SUS INCONSISTENCIAS. 1. El programa de Auxiliares de Enfermeria, no se le ha renovado su Registro, no solo porque el MINSALUD lo asumió como un programa nuevo (seria error del Min salud o del Director encargado del programa en el envió de la solicitud de renovación?).La razón de peso, fue que no se envió a tiempo (el 31 de julio de 2009) la solicitud de renovación de su registro, dando cumplimiento al decreto 4904 de 2009. Esta solicitud, tan solo fue radicada por UNIPAZ el pasado 15 de diciembre de 2011, según certificación expedida por la Secretaria de Educación Municipal, y que reposa en nuestro poder. 2. En la nota periodística que hacía referencia a la negativa de renovación del registro calificado al programa de Ingeniería de la Producciones ninguna aparte, se hizo referencia a la devolución de matriculas, y la imposibilidad de obtención del título ingenieril a los estudiantes en curso. La devolución se refería al programa de Auxiliares de Enfermería.(REVISAR NOTA PERIODISTICA,SI SE INCURRIO EN EL ERROR,SE PUEDE ACLARAR). 3. No es cierto que esté en funcionamiento una comisión de docentes, estudiantes y directivos insistiendo ante el señor Gobernador y la asamblea Departamental, en el aumento del rublo presupuestal para la contratación de nuevo personal docente. Esa posibilidad y el ejercicio de integración de la comisión se realizo el año pasado, y no ha tenido continuidad en sus propósitos. Pero además, este no es el mecanismo para MODIFICAR LA PLANTA DOCENTE Y ADMINISTRATIVA DE UNIPAZ, MUCHO MENOS PARA PROPONER UNA REESTRUCTURACION ORGANIZACIONAL. Se requiere de los resultados de un estudio que debe contratarse con el Departamento Administrativo de la Función Publica, o la ESAP, cuyos resultados deben estar avalados por el CONSEJO DIRECTIVO DE UNIPAZ, y surtir tramite en la Asamblea de Santander. 4. El cuestionamiento anterior, es común a todos los programas que ofrece la institución, pero además no es de ahora, ha sido una constante en los últimos años. En donde ha estado la gestión del rector anterior, de su Vicerrector y del equipo directivo para subsanar de raíz esta debilidad? La imagen institucional no se quebranta desde afuera criticando la problemática reinante. Se viene resquebrando desde adentro, por quienes habiendo tenido la oportunidad de aportar con entereza y pulcritud al fortalecimiento institucional, han pasado inadvertidos, pero afectando los niveles de credibilidad institucional. PEDRO NEL DUARTE RUEDA Economista, Magíster en Educación