Digestion de Un Sandwich

TAREA 1: DIGESTIÓN DE NUTRIENTES Carbohidratos. El pan integral, al ser un carbohidrato complejo, inicia su digestión en

Views 271 Downloads 3 File size 66KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TAREA 1: DIGESTIÓN DE NUTRIENTES Carbohidratos. El pan integral, al ser un carbohidrato complejo, inicia su digestión en la boca y finaliza en el intestino grueso. Los hidratos de carbono que se encuentran en el pan se convertirán en glucosa, la cual es usada como energía por las células. Su digestión empieza en la boca, donde la enzima amilasa reduce el almidón en pequeños polisacáridos. Después pasa al estómago, donde los ácidos continúan rompiendo el almidón, pero sin el uso de enzimas. El páncreas produce amilasa pancreática y ésta es conducida al intestino delgado, en donde hidrolizará la mayor parte del almidón en polisacáridos pequeños y maltosa. Luego las enzimas disacaridasas presentes en las paredes del intestino delgado hidrolizan los disacáridos en monosacáridos. La maltasa hidroliza la maltosa en glucosa, la sacarasa hidroliza la sucrosa en fructosa y glucosa, y la lactasa hidroliza la lactosa en galactosa y glucosa. Estos monosacáridos son absorbidos por las células intestinales. La fibra presente en el pan pasara intacta a través del tracto digestivo hasta el intestino grueso, en donde las enzimas bacterianas la digieren. La fibra se convierte en cadenas cortas de ácidos grasos. Lipidos. La mayonesa es una grasa y el proceso de digestión de grasas empieza en el estómago, donde un 10% de la cantidad de grasa sólida ingerida es digerida por la Lipasa Lingual, la cual es una enzima que se produce en la boca y es transportada por la saliva hasta el estómago. En donde solo un pequeño porcentaje de la grasa se hidrolizara, los triglicéridos se convierten en ácidos grasos y diglicéridos. Del estómago, se pasa al intestino delgado, donde se produce la emulsificación de la grasa. La grasa que no fue digerida por la Lipasa Lingual se encuentra a un nivel intestinal como gotas grandes, las cuales se deben fragmentar para que las enzimas digestivas hidrosolubles puedan actuar sobre ellas. La emulsificación se realiza por el movimiento del alimento en el intestino delgado junto con los productos de la digestión gástrica. Sin embargo, gran parte de este proceso se realiza por la bilis producida en la vesícula biliar. La bilis no contiene enzimas, sino muchas sales biliares así como lecitina, el cual es un fosfolípido. Ambas sustancias son importantes en el proceso de emulsificación, pues ambas sustancias reducen la tensión superficial de las gotas de grasa, y con los

movimientos del intestino estas se fragmentan fácilmente. Además, el páncreas produce lipasa pancreática, que una vez que la grasa fue emulsificada la hidroliza en monoglicéridos, glicerol y ácidos grasos. Una vez que llega al intestino grueso, parte de las grasas y colesterol es atrapado por la fibra y desechado. Proteínas. La digestión de las proteínas, el jamón del sándwich, inicia en el estómago, en donde la enzima pepsina y el ácido clorhídrico atacan al colágeno, el cual es el encargado de unir las fibras musculares entre sí. Después, en el intestino delgado las enzimas pancreáticas tripsina, quimiotripsina y carboxipeptidasa transforman las peptonas y polipeptidos en polipeptidos de menor tamaño. Estos péptidos son reducidos en tripéptidos y dipéptidos por la acción de las enzimas intestinales proteasas. Estos tripéptidos y dipéptidos son hidrolizados a aminoácidos por las enzimas que se encuentran en la superficie de las pequeñas células intestinales, y una vez aminoácidos, estos son absorbidos por las células.

Bibliografía: Whitney & Rolfes – Understanding Nutrition, 12th Edition