DIFERENCIAS LITIASIS

Litiasis Colico biliar Colangitis Coledocolitiasis Colelitiasis Colecistitis Definición y causas Formación de cál

Views 99 Downloads 0 File size 210KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Litiasis

Colico biliar

Colangitis

Coledocolitiasis

Colelitiasis

Colecistitis

Definición y causas

Formación de cálculos en órganos o conductos huecos del organismo. Los cálculos están formados por sales minerales y pueden irritar, inflamar u obstruir el órgano en el que se forman o acumulan.

Un tipo de dolor del músculo liso o visceral asociado específicamente con el paso de cálculos a través de los conductos biliares.

Inflamación de los conductos biliares producida por invasión bacteriana o por obstrucción de las vías por cálculos o por un tumor.

Es la presencia de por lo menos un cálculo biliar en el conducto colédoco. Dicho cálculo puede estar formado de pigmentos biliares o de sales de calcio y de colesterol.

La litiasis biliar es una patología del aparato digestivo bastante frecuente, caracterizada por la formación de cálculos en la vesícula biliar.

Inflamación aguda o crónica de la vesícula biliar. La colecistitis aguda generalmente se produce por un cálculo biliar que no puede pasar a través del conducto cístico.. La colecistitis crónica es el tipo más frecuente y se caracteriza por un inicio insidioso.

Sintomas

La litiasis se produce con mucha frecuencia en la vesícula biliar, en el riñón y en el tracto urinario inferior. La litiasis puede ser asintomática, aunque con mucha frecuencia el proceso es extremadamente doloroso.

Este dolor se irradia Este trastorno se frecuentemente a caracteriza por dolor hipocondrio derecho y al intenso en el borde inferior de la escápula. cuadrante superior derecho, ictericia (si Suele asociarse a náuseas, existe obstrucción) y vómitos, sudoración y fiebre intermitente ocasionalmente a ictericia leve transitoria.

Los síntomas pueden ser: Dolor en la parte superior derecha o central del abdomen durante al menos 30 minutos. El dolor puede ser constante o tipo cólico. Puede ser agudo o sordo.

Hasta el 60% de los pacientes pueden mantenerse asintomáticos y, en los sintomáticos, el cólico biliar es la manifestación clínica más habitual

AGUDA: El dolor asienta en el hipocondrio derecho y se acompaña de náuseas, vómitos, eructos y flatulencia

Fiebre Coloración amarillenta de la piel o de la esclerótica de los ojos (ictericia) Inapetencia Náuseas y vómitos Heces de color arcilla

. Los síntomas como el malestar tras la ingesta, digestiones lentas o pirosis, suelen ser menos frecuente..

CRONICA: El dolor, que se observa habitualmente por la noche, puede hacer su aparición tras una comida grasa. Entre las complicaciones se incluyen los cálculos biliares, la pancreatitis y el carcinoma de la vesícula biliar.