Diferencias Entre Un Equipo de Trabajo Tradicional y Un Equipo de Trabajo de Alto

Diferencias entre un equipo de trabajo tradicional y un equipo de trabajo de alto rendimiento. EntreGerenciaYLiderazgo-

Views 62 Downloads 0 File size 167KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Diferencias entre un equipo de trabajo tradicional y un equipo de trabajo de alto rendimiento. EntreGerenciaYLiderazgo- Este artículo tiene como finalidad plantear la diferencia entre un equipo tradicional de trabajo y el equipo de alto rendimiento; que significa que una organización este conformada por equipos de alto desempeño y como estos inciden en el aumento de la productividad y por ende en el alcance de los resultados de la empresa.

Equipos de trabajo tradicionales y equipos de alto rendimiento Las organizaciones conforman equipos de trabajo para poder alcanzar sus objetivos. La idea inicial de toda organización cuando conforma esos equipos de trabajo es que todos sus integrantes estén alineados con las metas que la empresa se plantea alcanzar en el corto, mediano y largo plazo. Que exista una comunicación fluida, apoyo y colaboración entre todos los miembros que integran las diversas unidades operacionales y administrativas, que exista un ambiente de trabajo satisfactorio donde las personas sientan la motivación necesaria para llevar adelante las diferentes actividades de las que son responsables. Es posible que al principio de la creación de la empresa este tipo de características este presente, pero en la medida que la misma crece, se hace más compleja, se crean nuevos procedimientos, nuevos procesos, se integran nuevos colaboradores, entre otros, ese ambiente favorable poco a poco empieza a erosionarse y aquellos equipos de trabajo que empezaron a formarse poco a poco también empiezan a desgastarse. Esto indudablemente hace mella en la productividad y en el rendimiento de la organización. En un ambiente desmejorado, como el descrito anteriormente, los equipos de trabajo se comportan de la forma siguiente:       

Existe poca identificación de los colaboradores con las metas del equipo. La intervención de los lideres para orientar a miembros del equipo es constante. La especialización individual no es relevante para las tareas del equipo Los roles varían entre los integrantes del equipo. En ocasiones se favorece la rotación de roles. La competencia entre grupos y miembros de un grupo se considera como perjudicial para la operación del mismo. No hay una definición clara de las normas a seguir, ni la forma como se toman decisiones. Las relaciones interpersonales son deficientes y en algunos casos conflictivas.

Este tipo de equipos hace que la motivación, el sentido de pertenencia, y el compromiso bajen significativamente lo cual redunda de manera directa en la productividad de la organización. Muy al contrario cuando en la empresa existen equipos de trabajo de alto rendimiento estos se caracterizan por: 

Tener claridad en las metas de trabajo y además se sienten comprometidos con las mismas.  Existe claridad en los roles, se estimula el rol del líder y se fomenta el desarrollo de liderazgos alternativos y se confronta a los miembros del equipo.  Existen normas desarrolladas por el equipo que establecen claramente la manera de conducirse ante las diferentes situaciones que se presenten.  Existen pautas claras para la toma de decisiones del equipo.  Las relaciones interpersonales entre los miembros del equipos son efectivas y satisfactorias. En resumen: un equipo de alto rendimiento es un número pequeño de personas que comparten conocimientos, habilidades y experiencias complementarias y que comprometidos con un propósito común establecen metas realistas, retadoras y una manera eficiente de alcanzarlas, asegurando resultados oportunos, previsibles y de calidad por los cuales los miembros se hacen mutuamente responsable.

¿Cuál es la diferencia entre un equipo y un equipo de alto desempeño? De acuerdo a las lecturas recomendadas, puedo decir que si podemos encontrar una gran diferencia entre equipo y un equipo de alto rendimiento. En primer lugar tenemos que entender que un equipo es un conjunto de personas que tratan de desempeñar un trabajo, en realidad en una empresa y en este caso muy específico, en una escuela educativa, podemos observar que están formados por equipo de trabajo, con el fin de alcanzar ciertos objetivos y metas de enseñanza aprendizaje y por supuesto que se busca que el equipo, trabaje en colaboración y apoyarse con el fin de ser mejores compañeros, que se puedan integrar, etc., sin embargo no deja de ser solo un equipo de trabajo sin un compromiso bien definido. Cuando hablamos de un equipo de alto desempeño, estamos hablando que sus integrantes tienen un compromiso y un reto de alcanzar no solo los objetivos y metas que ellos se han propuesto, sino que deben cumplir con la demanda de la empresa o de la escuela, de ahí que son un equipo seleccionado, con destrezas y habilidades en ciertas áreas muy específicas, que deberán llevar a la empresa o escuela a tener éxito. ¿Qué función desarrolla un líder en la conformación y manejo de un equipo de alto desempeño? Como mencionaba anteriormente, estos líder son los que deben tener una visión clara de lo que se espera obtener o alcanzar en una empresa o escuela, ya que ellos son la pieza clave para dar dirección en la toma de decisiones en los momentos más críticos. Pues ellos se convierten en influencia hacia el equipo, por lo tanto deben ser los supervisores que cuentan con las habilidades precisas para guiar al equipo de trabajo de alto rendimiento, ya que de ellos dependen los logros y éxito de la empresa o de la escuela. ¿Qué importancia tiene lo anterior en el liderazgo al interior de un contexto escolar? La importancia radica que el liderazgo escolar, hoy debe tomar más responsabilidad y que cae sobre sus hombros la mejora de la calidad educativa, es un líder en toda la extensión de la palabra, tal como se le exige a un líder en una empresa, hoy el líder educativos tiene una gran responsabilidad frente a sus colegas, ya que es responsable de motivar y orientar, por lo que esto lo convierte en una función directiva, para organizar y planear los programas educativos, además debe orientar a los profesores, evalúa, debe promover el desarrollo curricular. En base a lo anterior creo que el liderazgo en el contexto escolar debe ser de alto desempeño. 



Referencia Gento, S., Palomares, A., García, M. & González, R. (noviembre, 2014). Liderazgo educativo y su impacto en la calidad de las Instituciones Educativas. En A. Medina (Presidencia), XIII Congreso Interuniversitario de Organización de Instituciones Educativas (CIOIE) y I Congreso Europeo e Iberoamericano. Congreso llevado a cabo en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. UNED. Recuperado de http://www.leadquaed.com/docs/artic%20esp/Liderazgo.pdf Gros, B., Fernández- Salinero, C., Martínez, M. & Roca, E. (noviembre, 2013). El liderazgo educativo en el contexto del centro escolar. En Asensio, J.M.



(Presidencia), XXXII Seminario Interuniversitario de teoría de la educación. Seminario llevado a cabo en la Universidad de Cantabria, Santander. Recuperado de http://www.site.unican.es/Ponencia%203.pdf Murillo, F. J. (2006). Una dirección escolar para el cambio: del liderazgo transformacional al liderazgo distribuido. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación (REICE), 4(4e). Recuperado de http://qacontent.edomex.gob.mx/idc/groups/public/documents/edomex_archivo/dgeb_ pdf_cur_ta_04murillo.una.pdf

El liderazgo directivo se ha ido haciendo cada vez más complejo, ya que se le atribuyen mayores responsabilidades y debe dar cuenta de los resultados obtenidos en el centro. Las presiones externas más importantes provienen de la responsabilidad para mejorar la calidad del sistema educativo y se plasman en los consejos escolares locales.

Liderazgo para equipos de alto desempeño https://www.gestiopolis.com/liderazgo-para-equipos-de-alto-desempeno/ Los líderes efectivos son claros acerca de la dirección de su organización, y enfocados en alcanzar su visión. Los líderes entienden lo que esto significa para cada persona individualmente, así como la necesidad de modelar esa necesidad y enfocarla. El rol de liderazgo en un equipo de trabajo de alto desempeño es fundamentalmente diferente de lo que con frecuencia se describe como el rol gerencial de planeación, organización, dirección y control. Los líderes de equipo están enfocados en desarrollo continuo de capacidades de su equipo tanto que muchas de las responsabilidades asociadas con la administración y supervisión del grupo son gerenciadas por el grupo mismo. Como el grupo asimila más de estas responsabilidades de “supervisión”, el líder del equipo está en una posición para trabajar en la expansión de su propio rol. Este rol expandido incluye actividades tales como: llegar a ser un modelo de rol para otros (vivo ejemplo), tener una conciencia amplia de negocio (analizador de negocio), despejar interferencias y remover barreras (rompebarreras), facilitar reuniones efectivas e interacciones de equipo (facilitador), mantener al equipo enfocado en negociación con clientes (defensor del cliente), y crear una visión inspirada del futuro que motive a la gente a la excelencia (líder). Vivo ejemplo

¿Qué significa ser un vivo ejemplo? Los líderes efectivos son claros acerca de la dirección de su organización, y enfocados en alcanzar su visión. Los líderes entienden lo que esto significa para cada persona individualmente, así como la necesidad de modelar esa necesidad y enfocarla. Esta guía lleva a una estrategia para vivir en alineación con sus creencias. Porque no es suficiente articular su visión; lo que usted hace y dice tiene para demostrar si está maduro para liderar por el ejemplo. Si tomáramos en serio el liderazgo del cambio, sería crítico hacer lo que dijéramos, y que nosotros animosamente comenzamos el duro trabajo con nosotros mismos, aún sea incómodo para nosotros o corramos riesgos. Nuestras acciones dirán que esto es tan importante como comenzar a vivir la visión inmediatamente. Si yo cometo errores en el camino, está bien. Lo que realmente importa es que he fijado mis pies en este sendero. Si, como una organización, sugerimos que tomamos ciertos valores principales, pero fallamos en la demostración de nuestra creencia en ellos, creamos confusión y ansiedad. Luego nosotros debemos examinar nuestros personales valores y la organización debería hacer otro tanto. Es importante enraizar su nivel de conciencia acerca de lo que usted y otros miembros de su organización dicen y hacen, y examinar el impacto de esas palabras y hazañas en sus equipos. Para trabajar en esto, se requiere que usted: Sea consciente de cómo lo perciben otros a usted Sea claro y enfocado acerca de sus valores Establezca y mantenga distintas condiciones de frontera Comparta libremente información de negocio Involucre a otros en el proceso de negocio Defensor del cliente ¿Cómo llegar a ser un defensor de clientes?

El liderazgo pedagógico distribuido, reducido y persuasivo Validaremos la competencia en el liderazgo pedagógico de un centro educativo cuando exista el reconocimiento implícito y explícito, por parte de la mayoría de sus actores, del rol referencial que ejerce ese liderazgo pedagógico para el desarrollo del proyecto educativo y que lo hace inspirando, al mismo tiempo, una gran confianza en todos los agentes intervinientes (Roca, 2011). El liderazgo pedagógico implica pilotar el proyecto educativo en toda su vertiente pedagógico-didáctica; significa conocer y reorientar de forma permanente los procesos de enseñanza y aprendizaje que tienen lugar en el centro, para dotarlos de coherencia y sumarlos a la orientación propuesta por la dirección pedagógica de la institución. El papel de la dirección ha de ser fundamental en este rol de liderazgo pedagógico pero no ha de ser el único. Al contrario, para ser más eficaz, deberá dotarse de un sistema de liderazgo distribuido que permita ejercer ese liderazgo pedagógico en corresponsabilidad con un conjunto de docentes que, juntos, forman el núcleo básico del liderazgo pedagógico del centro, lo que conlleva una mayor fuerza del mensaje institucional y de la dirección pedagógica. El liderazgo pedagógico debe basarse en un ejercicio de responsabilidad porque al igual que “sólo cuando el educador se hace responsable del otro, responde a éste en su situación concreta, se preocupa y ocupa de él desde la responsabilidad, se

da educación” (Romero y Pérez, 2012: 104), en el caso del líder pedagógico, sólo cuando su liderazgo se haga responsable de toda la comunidad escolar se podrá ejercer desde la legitimidad de ver reconocido ese liderazgo. Este concepto de responsabilidad obliga a un ejercicio activo de acogimiento del otro, en este caso, de todos “los otros” que forman parte del centro: estudiantes, docentes, familias y el resto de los agentes educativos intervinientes dentro y fuera de la institución escolar.

¿CÚAL ES LA DIFERENCIA ENTRE UN EQUIPO Y UN EQUIPO DE ALTO DESEMPEÑO?

Desde mi punto de vista no debería de existir equipo y equipo de alto desempeño, ya desde la palabra dice equipo quiere decir que es el conjunto de personas que trabajan en unión para un logro en común, pero como en todo existe la diferencia ya que en el de alto desempeño es donde existe un líder que cubre las características para poder dirigir de la mejor manera posible a los integrantes, después de esto deberá tener en claro y elaborado su plan de trabajo, donde se especifiquen los objetivos, metas, actividades, flexibilidad, sobretodo humanista, así como delegar acciones, ya teniendo esto, debe de estar integrado el equipo por personas comprometidas, para así poder llevar a cabo con éxito lo establecido en el plan, dispuestas a aprender, ser capaces de reconocer sus debilidades, fortalezas y áreas de oportunidad, siempre dispuestas a dar la mejor de si, estarse preparando constantemente para beneficio propio y de su equipo, esto implica para el líder.

¿QUE FUNCIÓN DESARROLLA UN LÍDER EN LA CONFORMACIÓN Y MANEJO DE UN EQUIPO DE ALTO DESEMPEÑO? Para mi la función del líder es la más importante por que es la cabeza del equipo es quien va a dirigir como dicen el barco, es la persona con un poco mas de herramientas, habilidades desarrolladas, más experiencia las cuales les van a permitir poder llevar a cabo su función de líder, algunas de las caracteríssticas sobretodo ceo yo de las importantes es que debe de ser humanista no autoritario,es to no quiere decir que ea barco, si que tenga el control pero que tampoco se aun gendarme, debe de ser flexible, dispuesto también a aprender, capaz de reconocer cuando se equipo, que a pesar de ser el líder, también formar parte del equipo que no se vea una diferencia muy notoria, es decir un complemento, es muy importante que el líder tenga estas caracterísiticas y otras las cuales le van a permitir dirigir a su equipo a un buen termino de sus actividades, teniendo un buen lider se podra desarrollar un equipo y tanto equipo como líder son complemento.

¿QUE IMPORTANCIA TIENE LO ANTERIOR EN EL LIDERAZGO AL INTERIOR DE UN CONTEXTO ESCOLAR? Para mí es muy importante por que e quien dirige una escuela, es quien va a buscar las mejores acciones o tareas para su equipo que a su vez se van a ver reflejadas en los alumnos que en un contexto escolar son lo que mas importan, el lider en este ambiente debe de tener claro que es lo que quiere realizar, como y tiempo a relaizar, aprender a delegar actividades, a confiar en su personal, apoyarlos y sentirse apoyado , permitir la retroalimentación de ambas partes, comprometerse ambas partes para asi logra exitos.