Diferencias Entre Marketing Social y Marketing Corporativo

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL Facultad de Psicología Alumno Ricardo Rojas Acosta Profesor S. Cabrera Curso

Views 105 Downloads 0 File size 135KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL Facultad de Psicología

Alumno Ricardo Rojas Acosta

Profesor S. Cabrera

Curso Estudios de Opinión Pública

Tema Diferencias entre Marketing Social y Marketing Corporativo

Año y Sección

5to “F”

2014

MARKETING SOCIAL Kotler y Zaltman (1975) definen el marketing social como “el diseño, implantación y control de programas que buscan incrementar la aceptación de una idea o causa social en determinados grupos objetivo” . El marketing social no se limita a la publicidad, puesto que utiliza todos los instrumentos del marketing, incluida la investigación de mercados. Se le domina también “marketing de las causas sociales” “marketing de las ideas” y “marketing de las cuestiones públicas”. De estos conceptos se puede apreciar que en sus comienzos el marketing social y el marketing social corporativo, se estudia como uno solo. Podremos apreciar más adelante que, en nuestros días, se encuentra una definición para cada termino, demostrando una evolución dentro del marketing social de preocuparse por solo el cambio de una idea, al de agregar valor y personalidad a un producto a través de causas sociales. Atendiendo a un concepto más moderno “El marketing social en base a estrategias de cambio social voluntario, tiene por objeto la modificación de opiniones, actitudes o comportamientos, así como la adhesión a una idea por parte de ciertos públicos con el objeto de mejorar la situación de la población en su conjunto, o de ciertos grupos de la misma”, tal como lo afirma Martín Armario. OBJETIVOS DEL MARKETING SOCIAL En función del tipo de ideas o causas sociales propuestas, se puede clasificar los objetivos del marketing social en los siguientes: a) Proporcionar información. Hay muchas causas sociales que tienen como objetivo informar o enseñar a la población. Se trata, por tanto, de llevar a cabo programas educativos, tales como las campañas de higiene, nutrición, concienciación de problemas del medio ambiente, etc. b) Estimular acciones beneficiosas para la sociedad. Otra clase de causas sociales tratan de inducir al mayor número posible de personas a tomar una acción determinada durante un período de tiempo dado. Por ejemplo, una campaña de vacunación preventiva, apoyo a organizaciones de beneficencia, etc. c) Cambiar comportamientos nocivos. Otro tipo de causas sociales tratan de inducir o ayudar a las personas a cambiar algún aspecto de su comportamiento que pueda beneficiarles como, por ejemplo, no drogarse, dejar de fumar, reducir el consumo de alcohol, mejorar la dieta alimenticia, etc. d) Cambiar los valores de la sociedad. Tratan de modificar las creencias o valores arraigados en la sociedad. Por ejemplo,

planificación familiar, eliminación incineración de cadáveres, etc.

de

costumbres

ancestrales,

MARKETING CORPORATIVO El marketing corporativo o marketing interno es un tipo de marketing que se dedica a establecer un plan de marketing de puertas adentro de la empresa, con el objetivo de fidelizar a todos los colaboradores de la entidad y mejorar la productividad de sus relaciones. Las ventajas de la estrategia del marketing corporativo dentro de la empresa son:  





  

Crear una filosofía propia, que valoren todos los colaboradores de la empresa como un valor añadido en su relación con la empresa. Definir una cultura empresarial propia en el mercado de trabajo, con el fin de establecer hábitos de trabajo que permitan obtener mayor productividad con la misma fuerza laboral. De este modo, logramos una estabilidad y confianza en nuestros empleados que repercute en su motivación. Posibilitar que los “jefes” recojan el feedback, las ideas y la creatividad de todos los trabajadores, aumentando la productividad de nuestras instalaciones, servicios o productos. Y no lo digo yo sino que Adam Smith en su teoría de la división del trabajo del siglo XVIII, explica cómo el obrero aprende a mejorar en su trabajo siendo más productivo. Hoy en día el problema es que los ejecutivos no escuchan a sus trabajadores, los cuales podrían ahorrar dinero a las compañías simplemente reorganizando sus funciones para ser más productivos. Posibilidad de difundir la filosofía de la empresa reforzando la eficacia publicitaria y la imagen de marca mediante un posicionamiento por valores. Además puede darnos presencia en los medios de comunicación a través de noticias o reportajes, hecho que permite crear un estado de opinión favorable hacia la corporación o empresa y, por lo tanto, ofrece una imagen de empresa responsable. Poder hacer frente a las situaciones de crisis con mayor efectividad y rapidez. Promover la comunicación entre todos los sectores de la compañía. Aumento de la motivación de compra: en igualdad de precio y calidad, la responsabilidad corporativa se convierte en factor decisivo.

Después de leer ambos conceptos, nos queda claro la gran diferencia de estos dos términos: La dirección hacia cual va orientada las estrategias de Marketing. Para el Marketing Social, la orientación es hacia el exterior con la finalidad de promover cambio en la sociedad a través de nuestras organizaciones; mientras que el Marketing Corporativo está orientado hacia ambos lados, en dos etapas claramente demarcadas: 1. Las estrategias de Marketing, en esta etapa, están orientadas hacia adentro, con la finalidad de fortalecer la Marca, como distintivo de una organización, su cultura y sus costumbres. 2. En esta etapa, y una vez consolidada la Marca como distintivo de la organización, las estrategias de Marketing están orientadas al exterior, con la finalidad de dar a conocer quiénes somos y que queremos aportar a la sociedad como organización. Esta etapa es importante pues nos da la oportunidad de generar nuestros primeros lazos comerciales (clientes internos y externos). Finalmente, considero que hay un orden en la aparición de estos dos grupos de estrategias de Marketing: Primero se da el Marketing Corporativo y como consecuencia, obtendremos finalmente el Marketing Social.