Diferencias Doctrinales

DIFERENCIAS DOCTRINALES ENTRE LOS BAUTISTAS REFORMADOS Y LOS BAUTISTAS DEL SUR DE LOS E.U. LINEA DONDE SE IDENTIFICA LA

Views 261 Downloads 24 File size 342KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • l38m
Citation preview

DIFERENCIAS DOCTRINALES ENTRE LOS BAUTISTAS REFORMADOS Y LOS BAUTISTAS DEL SUR DE LOS E.U. LINEA DONDE SE IDENTIFICA LA CONVENCIÓN NACIONAL BAUTISTA DE VENEZUELA. Debido a que la Convención Nacional Bautista de Venezuela, carece de una declaración de fe o de principios aceptado en asamblea anual o en su defecto una aceptación de hecho y no de derecho de los principios bautistas aceptados por la Convención del Sur de los E.U. denominado “Fe y mensaje Bautista 2000”, no se puede hablar de diferencias entre la fe de los bautistas de la CNBV y los llamados Bautistas Reformados. Esta carencia de documentación de referencia, de lo que creen en las iglesias afiliadas a la CNBV, ha dado pié a que cada iglesia, apelando a su autonomía, tenga su propio punto de vista en cuanto a sus costumbres, culto y aún artículos de fe. Siendo el factor de unión con la Convención, no la doctrina, sino el sistema congregacional de gobierno (que de hecho algunas iglesias miembros de la CNBV, no creen ni practican y sin embargo están afiliadas a la misma). Por lo tanto me limitaré a referirme a las diferencias entre La fe enseñada por la Convención Bautista del Sur de los E.U y los Bautistas Reformados. DIFERENCIAS CONCEPTUALES De propósito El propósito fundamental de los Bautistas Reformados, es hacer regresar a la fe bautista a sus raíces doctrinales de la reforma por medio de: Tener el Calvinismo como único sistema conceptual para entender y explicar los fundamentos Teológicos, soterológicos y antropológicos, que sostienen la verdadera fe del cristiano. Tomar la Confesión de fe Bautista del 1689, como única interpretación correcta de los principios de fe del Nuevo Testamento; convirtiéndose tácitamente en Palabra de Dios, una especie de Talmud evangélico, apelable y definitorio de cualquier controversia doctrinal. Tomar los comentarios y palabras de Charles Spurgeon como fuente de confirmación irrefutable de cualquier argumento apegado a la correcta interpretación del Nuevo Testamento. Oponerse a cualquier actualización o revisión de la fe expresada en la CFB del 1689. Se proclaman los verdaderos herederos de la Reforma. Colocan el origen de la denominación bautista en el 1642 en Inglaterra, con la convicción del bautismo por inmersión del creyente, Plasmado luego en la Confesión de Fe Bautista de Londres de 1644. El propósito fundamental de los Bautistas de la Convención del Sur de los E.U. es mantener la libertad del hombre a la libre interpretación de las Escrituras, guiadas por el Espíritu Santo como único instrumento para lograr su propósito: Aunque el Calvinismo fue aceptado históricamente por los bautistas, el hecho de que las Escrituras es su única regla de fe y práctica, se le da oportunidad al creyente para que profese su fe según la luz que ha recibido, por eso es que no se puede afirmar que el calvinismo, el arminianismo o el dispensacionalismo sean características de la fe de los bautistas del Sur. Respetar el libre examen de fe y conciencia del creyente

Respetar la autonomía de la iglesia en cuanto a la luz que ha recibido en forma conjunta, siempre y cuando mantenga la fe fundamental donde se sostiene su relación con Dios que no es otra que la fe en el Señor Jesucristo y en su obra redentora en el hombre y para el hombre. En consonancia con lo anterior, los bautistas del sur se oponen a circunscribir los principios bautistas en declaraciones de fe infalibles, perfectas o libres de error. Por esa razón se esbozan sólo como principios de fe, mas que como doctrina impuestas al creyente. Redefiniendo la fe según el cambio de los tiempos, cambiando las formas pero no el fondo de la misma. Creyendo que es el Espíritu Santo quien marca el rumbo de la iglesia local, por medio de su presencia en el corazón de cada creyente que la compone. La gran diferencia entre las dos corrientes bautistas la demarca es la resistencia que tienen los Bautistas Reformados a aceptar el libre examen del hombre sobre lo que cree. La posición calvinista que profesan en cuanto a la depravación del hombre, les impide pensar que el ser humano está capacitado para tener ese libre examen de lo que debe creer o de lo que no debe creer, aún en el creyente renacido. Por eso no es un asunto de debate apologético de conceptos y puntos de vista, sino de fuente de autoridad. Para el Bautista llamado del Sur su única fuente de autoridad son las Escrituras y para los Bautistas llamados Reformados, aunque confiesan que las Escrituras son su fuente de autoridad, esta debe ser interpretada por el pensamiento de los reformadores del Siglo XVI y de su famosa y bien defendida Confesión de fe Bautista del 1689. Diferencias de práctica eclesial Los Reformados afirman que los dones carismáticos cesaron, por lo tanto cualquier manifestación de ellos no proviene de Dios sino de origen espiritista u ocultista. Los de la Convención del Sur, no tienen una posición doctrinal al respecto ya que no es vista esta práctica como doctrina fundamental de la fe. (Nadie se salva por hablar en lenguas, ni nadie se pierde por no hablarlas o viceversa). Los Reformados ven el énfasis del libre examen del creyente, como una adoración basada en el hombre, por lo tanto no es permitida dicha práctica y es llevado al creyente a no pensar o llegar a conclusiones diferentes a las manifestadas en la Confesión de los "spurgeonistas." Los Bautistas del Sur toman para sí la promesa de “seréis verdaderamente libres”, viéndolo como el rescate de la esclavitud del hombre o el rescate de su libre albedrío para adorar a Dios, no por fuerza o intimidación, sino de libre voluntad. Los Reformados ven en la Confesión de fe del 1689 como única e infalible interpretación de la doctrina cristiana en la historia. Los Bautistas de la Convención del Sur, creen que cada iglesia local, tiene la libertad para redactar sus propios principios de fe que regirán la conducta de la misma en la tierra. El creerla o descreerla puede que determine su condición de miembro de la iglesia, pero jamás de su relación con Dios, ya que la iglesia no puede hacer ese tipo de excomunión o juicio de valor. Otras diferencias no significativas Por parte de los Reformados Impedimento a la mujer en la predicación

No aceptan el bautismo por inmersión realizadas por iglesias pentecostales y aun de iglesias de corte trinitaria. (El requisito para el ingreso es aceptar por completo el articulado de la Confesión del 1689) Dan por nacimiento de la denominación bautista el movimiento de Reforma del Siglo XVII (Se auto proclaman reformados). Ven el bautismo como una señal de la administración del Nuevo Pacto. hecho con aquellos que han sido regenerados al tener la ley escrita en sus corazones, sus pecados perdonados, y que tienen el conocimiento salvífico del Señor (Jeremías 31:31-34). Sólo aquellos que profesan creíblemente esta realidad pueden ser bautizados. No hacen llamado para que la persona reciba a Cristo, lo que piden es que demuestren que son salvos por medio de su conducta y obras. La evangelización no es un ministerio de la iglesia, sino del individuo, por lo tanto: No promueven campañas evangelísticas No elaboran ningún programa para ganar almas El culto está dirigido al creyente y no al incrédulo. No comparten la idea de las cinco áreas de la iglesia (Edificación, evangelización, servicio, compañerismo y adoración). El culto público es exclusivo para adorar a Dios. Catalogan a los bautista del Sur de los EE.UU y los de la CNBV, como bautistas generales (arminianos). Por parte de los Bautistas del Sur de los E.U. La mujer puede predicar o trazar las Escrituras. En el documento Fe y Mensaje bautista 2000 aprobado por la CBS aparece claramente la descripción del pastor como oficio exclusivo del hombre, sin embargo se han editado versiones que han omitido esa aclaratoria, con el propósito de abrir la puerta al ministerio a la mujer. Este punto es de discusión en Venezuela, por voces aisladas que se niegan a pervertir las indicaciones expresas en el Nuevo Testamento del candidato a Pastor . Los Bautistas del Sur reconocen el bautismo de otras denominaciones trinitarias, siempre y cuando estén basados estrictamente en las condiciones Neotestamentaria como son: el nuevo nacimiento del creyente, su fe en Cristo y se realicen por inmersión con la fórmula trinitaria. Los Bautistas del Sur no le dan importancia al origen de los Bautistas, ya que no creen en la “sucesión apostólica” o “sucesión eclesial” o “sucesión Confesional”. Los Bautistas del Sur no se consideran herederos de próceres de la Reforma, ya que esto limitaría el alcance del mensaje Bautista. Dios puede levantar bautistas aún debajo de las piedras. El bautismo para los bautistas del Sur, no es confirmación del pacto sino figura del nuevo nacimiento desde el momento en que hemos aceptado el llamado de Dios al arrepentimiento. Para el bautista llamado del Sur, el llamado a recibir a Cristo no es arminianismo, como los reformadores quieren hacer creer, sino es la respuesta voluntaria del hombre que ha sido impactado por la Palabra de Dios respondiendo al llamado de un Dios amoroso, que no anda en busca de esclavos o autómatas, sino de ovejas que escuchen su voz y la sigan.