Diferencias Burguesia Monarquia

ECONOMIA POLITICA 16/05/2019 Lina Marcela Díaz Ramírez 1. Ver el video subido en Moodle. 2. Establezca un cuadro compa

Views 54 Downloads 0 File size 486KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ECONOMIA POLITICA 16/05/2019

Lina Marcela Díaz Ramírez

1. Ver el video subido en Moodle. 2. Establezca un cuadro comparativo con las principales características de la clase burguesa y de la clase noble entre los siglos XVII y XVIII. 3. Nombre 5 inventos que aparecieron en estos dos siglos y de que forma influenciaron la vida social de los hombres. 4. Nombre 3 teóricos de la ilustración (diferentes a los ya vistos en clase) y exponga sus ideas principales. 5. ¿Cuáles son las características del parlamentarismo?

1. Listo 😊 2. Cuadro comparativo; Características Clase Burguesa

 













Siglo XVII. Su nombre proviene de la Edad media. Se les llamo burgueses, por ser habitantes de los burgos; aldeas alrededor del imperio, consideradas como ciudades nuevas medievales. Dichas ciudades, contaban con un permiso de parte del señor feudal, para poder fundarlas. En el comienzo no poseían grandes propiedades. En estas ciudades predominaban la clase media comerciante. Dichos comerciantes no poseían títulos nobiliarios, por ende, no provenían de descendencia Aristócrata. A pesar de no tener títulos, tenían más poder que un campesino. Ofrecían trabajo pago con monedad de oro ósea dinero, por la cantidad y









 





Siglo XVIII. La Burguesía, se caracteriza por ser los propietarios, dueños de producción. Explotación de la mano de obra, del sector obrero. En la actualidad la palabra Burguesía se le relaciona de forma despectiva y se los asocia directamente con el poder económico de las sociedades industriales. Su sistema no está atado a ningún señor Feudal Acumularon sus riquezas monetarias Se independizaron del clero y la aristocracia El dinero, llega a tener más valor que los títulos nobiliarios. la burguesía financiera y la industrial, son las nuevas dueñas de las rutas comerciales y los medios de producción respectivamente, se erigieron como el

ECONOMIA POLITICA 16/05/2019

Clase Noble

Lina Marcela Díaz Ramírez calidad del arte que desempeñaran. Forjan la capacidad para generar y administrar dinero, lo cual a la larga resultó ser más influyente en el orden venidero.  Los burgueses, para ser aceptados, debieron realizar el ennoblecimiento; emparentando con la clase noble  Poseen títulos nobiliarios, que prueban que son hijos legítimos de sangre real; hijos que provenían de casas de héroes militares  Dichas familias y casas, eran elegidas por Dios  Se gobernaba bajo el clero (Lo que Dios dijera)  En la era medieval trabajaban para un señor feudal quien les asignan tierras o un lugar en el castillo, por realizar tareas o cultivos para el reino y que a cambio los protegía, administraba justicia local y compartía con ellos los frutos de su esfuerzo.  La aristocracia era la clase que arrebataba el poder en el orden feudal  Provenían de una larga fila de descendientes Aristócratas  Se distinguen por su extravagancia y gastos exagerados

nuevo estrato de poder.  Su ciclo de revolución se realiza en este siglo y puso fin al absolutismo mediante revueltas populares y la concepción de una nueva sociedad libre de los valores feudales  Al llegar la crisis por la apropiación de los burgueses; la nobleza se vio obligada a cruzar sus familias con los burgueses adinerados, para saldar deudas y mantener su estilo de vida extravagante.  El feudal, como otra forma de sostenerse, pide una especie de arriendo por los terrenos donde yacen estas ciudades burgueses

ECONOMIA POLITICA 16/05/2019

Lina Marcela Díaz Ramírez

3. Se da campo a la Ilustración, el siglo de las luces; en esta época a pesar de la persecución religiosa se dan avances a nivel matemático con pruebas científicas ante el hombre; es por eso que se resalta a (1) Ley de Gravitación a cargo del científico Isaac Newton dicho Inventó abre las puertas a el Cálculo infinitesimal. Por este mismo campo seda apertura al (2) Mapa de estrellas fijas en el hemisferio austral a cargo de Edmund Halley; sin ir tan lejos para el campo industrial también llega el (3) Descubrió el principio del barómetro a cargo de Torriceli. A nivel de salud, en el campo Medico se Perfeccionó el (4) termómetro de mercurio se idea el sistema para medir que la temperatura quien lo realiza en el Farenheit. Ya para el campo de la ingeniería se Descubrió la bomba de aire en 1650 por Otto Von Guericke y lo que hemos podido evidenciar en diversas películas el (5) Inventor del Pararrayos Benjamín Franklin

4. 1. Voltaire (1694 – 1778) Escritor y pensador francés, cuyo verdadero nombre era François-Marie Arouet, aun cuando pasó a la Historia por su seudónimo Voltaire, así como por su gran convicción de que la conciencia y la razón humanas eran las llaves y el camino hacia una Humanidad de respeto, así como de una civilización cuya evolución vendría de manos de la Ciencia. Igualmente, Voltaire vio en el conocimiento y en el saber las herramientas de liberación del hombre, y en el elemento esencial para salir de la opresión, mientras que la Moral era para este pensador el germen del pacto social que permitía la convivencia.

2.David Hume (1711-1776) De origen escocés, Hume se caracterizó también por desarrollarse en varias áreas de conocimiento como la Historia, la Sociología y la Economía. Así mismo, es tenido como una de las grandes figuras de la Ilustración, tanto escocesa, como occidental. Su filosofía puede inscribirse dentro del Empirismo, pues Hume creía fervientemente que era la experiencia la principal y única fuente en donde podía beber el conocimiento del hombre, pues sin la experiencia sensible no se podía llegar al saber.

3.René Descartes (1596-1650) Entre otra de las grandes figuras de la Ilustración se encuentra este Filósofo, Escritor, Matemático y pensador francés, quien es reconocido históricamente como Padre de la Filosofía moderna, aun cuando también se le atribuye el haber concebido también la Geometría analítica, la cual además de haber sido la piedra angular de la revolución científica sucedida a raíz de ella, propone al individuo el concebir un método que le permita entender la realidad de la Naturaleza como una entidad emanada de un orden racional, concepto que coloca a Descartes también en la cúspide de la Ilustración, al considerar que la Naturaleza responde a una razón superior que sólo puede ser entendida por la Razón humana.

ECONOMIA POLITICA 16/05/2019

Lina Marcela Díaz Ramírez

5.

Parlamento: Cámara de los comunes:  Elegidos por los candidatos  Elegidos por las ciudades Cámara de los lores:  Elegidos por el rey  Miembros por derecho familiar

Funciones:

   

Aprobar nuevos impuestos Aprobar nuevas leyes Presentar quejas y sugerencias al rey Asuntos privados (tierras comunales, navegación, divorcio, etc)