Diferencia l

PROGRAMA CATERPILLAR Tema : Diagnóstico de Fallas en Diferenciales Nro. DD-107 Página 1 / 15 Fecha : Grupo : Taller Nº

Views 93 Downloads 1 File size 938KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROGRAMA CATERPILLAR Tema :

Diagnóstico de Fallas en Diferenciales

Nro. DD-107 Página 1 / 15 Fecha : Grupo : Taller Nº

DIAGNÓSTICO DE FALLAS EN DIFERENCIALES

Nombre del Alumno:

Docente: Ciclo: Fecha de Entrega:

Ccapa Coaquira, Alexander Toledo Panibra, Dilson Yazmani Alvis Gonzales Jonathan Mamani Luque Juan Carlos Huaynasi Quispe Alexander Julio Puma “V” Grupo: 03/07/14

“F”

Especialidad:

Nota:

“C-2”

PROGRAMA CATERPILLAR Tema :

Diagnóstico de Fallas en Diferenciales

I.

Nro. DD-107 Página 2 / 15 Fecha : Grupo : Taller Nº

COMPETENCIAS Al finalizar ésta experiencia práctica en el taller, el participante estará en la capacidad de: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Aplicar técnicas y procedimientos correctos de desarmado y armado de un Diferencial. Reconocer los componentes externos e internos de un Diferencial. Realizar el recorrido de las fuerzas de un Diferencial. Calcular la relación de transmisión de un Diferencial. Describir el funcionamiento de un Diferencial. Medir el desgaste de un Diferencial. Realizar pruebas y ajustes a un Diferencial. Realizar el diagnóstico de fallas proactivo aplicando el diagrama de Ishikawa a un Diferencial. Utilizar el manual del fabricante de un Diferencial. Practicar hábitos de orden, limpieza y seguridad. Maximizar la racionalización de los recursos.

9. 10. 11. II.

MARCO TEÓRICO Consultar: - Texto del curso - Manuales y/o libros

III.

RECURSOS A. HERRAMIENTAS : - Carrito portaherramientas - Torquímetros. - Reloj comparador. - Romana. B. EQUIPOS: C.

Módulo de Diferencial. Pluma. Pato. Prensa hidráulica. MATERIALES

-

½ kg. de trapo industrial. ¼ plg. de lija gruesa # 60 (opcional). ½ plg. de lija fina # 600 (opcional). ¼ l. de aceite de transmisión ¼ chg. de azul de prusia. Papel vitorite.

D. UTILAJE -

Mesa de trabajo Bandejas Aceitera Fajas Tacos Manuales.

Nro. DD-107 Página 3 / 15

PROGRAMA CATERPILLAR Tema :

Fecha : Grupo : Taller Nº

Diagnóstico de Fallas en Diferenciales IV.

DESARROLLO

NOTA: Trabaje con criterio, orden, limpieza y seguridad. 1.

RECONOCIMIENTO DE COMPONENTES EXTERNOS.

1.1.

Realice el reconocimiento de componentes externos y complete la siguiente tabla:

IT

2. 2.1.

COMPONENTE

1

Portaconjunto

2

Brida de entrada

3

Porta rodamientos del piñón

4

Piñón de ataque

5

Corona

RECONOCIDO SI

NO

FUNCIONAMIENTO (SIMULACIÓN) Realice la simulación del funcionamiento del diferencial y complete las siguientes tablas

IT

Satélites

CON DICI ON

Piñón de ataque

Gira? 1.

En línea recta

SI

NO

Cuánto ? 8 vuetas

2

Curva a la derecha

SI

NO

Rueda 3 derecha patinando

SI

NO

SI

Avance SI

NO

SI

SI

Mov. Traslación

S NO I

SNO I

0 vueltas

SI

2 vueltas

Avance adelante

horario

horario

SNO I

SI

NO

Avance S NO I

SNO I

2 vueltas

NO

SI

SI

anti horario

fijo

S NO I

NO

SI

NO

SI

NO

fijo NO

2 vueltas

horario

NO

2 vueltas

horario NO

SI

NO

½ vuelta

SI

Planetario Izquierdo

2 vueltas

S NO I

NO

Planetario Derecho

2 vueltas

NO

2 vueltas

Sentido? horario

NO

2 vueltas

NO

Avance

Cuánto ? 10 vueltas

Gira? Vehículo levantado de Cuánto ? 4 ambas ruedas Sentido?

SI

SI

Mov. Rotación

horario

2 vueltas

Sentido? horario

CASTILLO

NO

Avance

Cuánto ? 18 vueltas

Gira?

SI

2 vueltas

Sentido? horario

Gira?

CORONA

0 vueltas

horario SNO I

SI

Fijo SI

NO

0 vueltas

-

-

-

2 vueltas

-

Fijo

-

-

-

Avance

-

NO

Realice el recorrido de fuerzas, sentido de giro y la relación de velocidades. Nota:  El recorrido de fuerzas debe ser graficado con líneas continuas de un color y con cabezas de flecha.  El sentido de giro debe ser representado, mediante flechas curvas y valores numéricos provenientes de la tabla anterior.  La relación de velocidades debe ser pintado de diferentes colores y con leyenda.

Z1=10 Z2=41 Z3=10

Z4=16

𝑖𝑡 =

41 10

𝑖𝑡 = 4.1 𝑖=

16 10

𝑖 = 1.6

𝑖𝑇 =

16 10

×

41 10

𝑖 = 6.56

2.3.1. En línea recta A) Recorrido de fuerzas

B) Sentido de giro y relaciones de velocidad

C) Funcionamiento La velocidad y el torque viene del motor hacia el piñón de ataque va hacia la corona distribuye la fuerza al satélite, distribuye al plantario y por ultimo sale por el palier hacia los neumáticos.

Sistemas de Transmisión Tema :

Diagnóstico de Fallas en Diferenciales Nota:

Apellidos y Nombres:

Nro. DD-107 Página 2 Fecha : Semestre: Grupo :

03/07/14 V F

Lab. Nº :

2.3.2. En curva a la derecha A) Recorrido de fuerzas

B) Sentido de giro y relaciones de velocidad

C) Funcionamiento La velocidad y el torque viene del motor hacia el piñón de ataque va hacia la corona distribuye la fuerza al satélite, distribuye al plantario derecho y por ultimo sale por el palier hacia los neumáticos pero el planetario izquierdo gira a menor rpm que el derecho.

Sistemas de Transmisión Tema :

Diagnóstico de Fallas en Diferenciales Nota:

Apellidos y Nombres:

Nro. DD-107 Página 3 Fecha : Semestre: Grupo :

03/07/14 V F

Lab. Nº :

2.3.3. Rueda derecha patinando A) Recorrido de fuerzas

B) Sentido de giro y relaciones de velocidad

C) Funcionamiento La velocidad y el torque viene del motor hacia el piñón de ataque va hacia la corona distribuye la fuerza al satélite, distribuye al plantario y por ultimo sale por el palier hacia los neumáticos, ambas ruedas giran a las mismas rpm.

2.3.4. Ambas ruedas levantadas

Sistemas de Transmisión Tema :

Diagnóstico de Fallas en Diferenciales Nota:

Apellidos y Nombres:

Nro. DD-107 Página 4 Fecha : Semestre: Grupo :

03/07/14 V F

Lab. Nº :

A) Recorrido de fuerzas

B) Sentido de giro y relaciones de velocidad

C) Funcionamiento La velocidad y el torque viene del motor hacia el piñón de ataque va hacia la corona distribuye la fuerza al satélite, distribuye al plantario y por ultimo sale por el palier hacia los neumáticos, ambas ruedas giran a las mismas rpm. Esto se debe a que el diferencial es estándar y también como los neumáticos están levantados no existe fuerza que se oponga al movimiento de estas por lo tanto estos dos neumáticos deben girar a las mismas RPM.

3. DESARMADO

Nro. DD-107 Página 5

Sistemas de Transmisión

Fecha : Semestre: Grupo :

Tema :

Diagnóstico de Fallas en Diferenciales Nota:

Apellidos y Nombres:

Lab. Nº :

Realice las siguientes mediciones y pruebas antes del desarmado, y complete la tabla: Prueba y/o ajuste: Prueba de pisada Ítem

Procedimiento

Ok

Cubra tres dientes de la corona con una capa uniforme de azul de Prusia en ambas caras.

A

X

Simule una carga que se oponga al giro de la corona.

B

C

X

Gire la brida del piñón de ataque en sentido de avance unas dos vueltas mientras simula la carga a la corona.

X

Gire la brida del piñón de ataque en sentido de retroceso unas dos vueltas mientras simula la carga a la corona.

D

E

X

Observe la parte despintada en los dientes de la corona.

X

No Ok

03/07/14 V F

Nro. DD-107 Página 6

Sistemas de Transmisión

Fecha : Semestre: Grupo :

Tema :

Diagnóstico de Fallas en Diferenciales Nota:

Apellidos y Nombres:

03/07/14 V F

Lab. Nº :

Grafique la pisada registrada antes del desarmado.

F

X

3.2.

Ítem 1

Realice el desarmado del Diferencial siguiendo el procedimiento recomendado en el manual de desarmado del fabricante o siguiendo las pautas del profesor y complete la siguiente tabla:

Pasos generales de Desarmado Desmontar la tapa del diferencial.

Herramientas o Equipos Precaución Para ello se hará uso de Realizar la tarea una llave de ½” con mucho cuidado ya que la tapa del diferencial puede caer a nuestros pies.

Nro. DD-107 Página 7

Sistemas de Transmisión Tema :

Diagnóstico de Fallas en Diferenciales Nota:

Apellidos y Nombres:

Fecha : Semestre: Grupo : Lab. Nº :

2

Quitar el seguro de los satélites.

Para esta operación Sujetar los utilizar una llave de corona satélites, evitando N° 10. que caigan al suelo ya que si esto sucede podría dañarse o posiblemente caer en nuestros pies y causarnos daño.

3

Luego de quitar el seguro de los satélites pasamos a quitar los seguros de los planetarios.

Para este procedimiento simplemente tenemos que empujar el palier hacia adentro y retirar los seguros de los planetarios.

4

Quitar la corona y de la caja diferencial.

Simplemente utilizar la Realizar la tarea fuerza para quitar la con mucho corona de la caja cuidado evitando diferencial. que la corona caiga al suelo

5

Quitar el piñón de ataque.

Para esta operación Evitar golpes con la utilizaremos una llave de mano al realizar la 11/16” para desajustar el tarea. perno que sujeta al piñón

Evitar que caigan al suelo y realizar la tarea con mucho cuidado evitando que nuestras manos queden atrapadas.

03/07/14 V F

Nro. DD-107 Página 8

Sistemas de Transmisión Tema :

Diagnóstico de Fallas en Diferenciales Nota:

Apellidos y Nombres:

Fecha : Semestre: Grupo :

03/07/14 V F

Lab. Nº :

4. RELACION DE TRANSMISION Matemáticamente, la relación de transmisión entre dos engranajes circulares con un determinado número de dientes se puede expresar de la siguiente manera:

𝝉=

𝝎 𝟏 𝒁𝟐 = 𝝎 𝟐 𝒁𝟐

Donde: Es la velocidad angular de entrada. Es la velocidad angular de salida transmitida. Es el número de dientes del engranaje de entrada. Es el número de dientes del engranaje de salida. El signo menos indica que se invierte el sentido del giro. IT

Engranaje

1

Piñón de Z1 =10 ataque

2

Fórmula

N° Motriz Conducid dientes o

Corona

x x

Z2 =41

Se mencion a en la parte anterior

Relación de Reducción Transmisión

No hay las velocidad para poder sacar el calculo

Directa

Multiplicación

x

5. RECONOCIMIENTO DE COMPONENTES INTERNOS 5.1 Realice el reconocimiento de componentes principales internos y complete la siguiente tabla: IT

COMPONENTE

RECONOCIDO SI

1

Planetarios

X

2

Satélites

X

3

Arandelas de empuje

4

Cruceta

X

5

Reguladores

X

6

Chumaceras

X

7

Lainas

X

6. ARMADO 6.1 Realice el mantenimiento y lavado de los componentes. 7. PRUEBAS Y AJUSTES 7.1 Complete la siguiente tabla de pruebas y ajustes:

NO

X

Nro. DD-107 Página 9

Sistemas de Transmisión Tema :

Diagnóstico de Fallas en Diferenciales Nota:

Apellidos y Nombres:

Fecha : Semestre: Grupo : Lab. Nº :

Prueba y/o ajuste: Prueba de pisada I T A

Procedimiento

OK

Cubra tres dientes de la corona con una capa uniforme de azul de Prusia en ambas caras.

x

B

Simule una carga que se oponga al giro de la corona.

x

C

Gire la brida del piñón de ataque en sentido de avance unas dos vueltas mientras simula la carga a la corona.

D

Gire la brida del piñón de ataque en sentido de retroceso unas dos vueltas mientras simula la carga a la corona.

x

x

E

Observe la parte despintada en los dientes de la corona.

x

NO OK

03/07/14 V F

Nro. DD-107 Página 10

Sistemas de Transmisión Tema :

Diagnóstico de Fallas en Diferenciales Nota: F

Apellidos y Nombres:

Fecha : Semestre: Grupo : Lab. Nº :

Compare con la pisada registrada antes del desarmado y/o la pisada del manual.

x

G

Regule la pisada si es necesario: alejando o acercando el piñón de ataque (longitudinalmente) o la corona (transversalmente) según se requiera.

x

TORQUE TODOS LOS TORNILLOS.

PRUEBA Y/O AJUSTE: TERQUEADO DE PERNOS IT 1

Perno o tuercas de:

M16

Rango recomendado

Valor aplicado

110 ± 20 N·m

100 N.m

(80 ± 15 lb pie)

03/07/14 V F

Sistemas de Transmisión Tema :

Diagnóstico de Fallas en Diferenciales Nota:

Apellidos y Nombres:

Nro. DD-107 Página 11 Fecha : Semestre: Grupo : Lab. Nº :

03/07/14 V F

Sistemas de Transmisión Tema :

Diagnóstico de Fallas en Diferenciales Nota:

Apellidos y Nombres:

Nro. DD-107 Página 12 Fecha : Semestre: Grupo :

03/07/14 V F

Lab. Nº :

CONCLUSIONES

El diferencial es un componente que permite que las ruedas motrices puedan girar a diferentes revoluciones y con ello evitar el patinaje. En la pisada entre el diente del piñón y de la corona, se notó que el Piñón está demasiado entrado. En este caso lo que se debería de hacer es poner más lainas para hacer que el Piñón salga más y poner la pisada en el centro del diente de la corona. Utilizar para cada transporte de cargas pesadas siempre el levantador hidráulico para evitar peligros. Seguir el desarmado y armado del diferencial junto al procedimiento de laboratorio para evitar complicaciones al momento del desmontaje y montaje.

Observaciones y recomendaciones: Los componentes del diferencial estaban picados (mala manipulación), ya sea en el montaje o desmontaje. Las lainas del diferencial presentaban un desgaste excesivo incluso estaban algunas lainas rotas. Se recomienda completar los elementos faltan y reemplazar los componentes que presentan demasiado desgaste para que los demás grupos realicen un mejor trabajo. Revisar el trabajo constantemente y consultar con el docente para que no se presenten futuras fallas.