Didactica Especial de La Lectura y La Escritura Tarea 6

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) ASIGNATURA DIDACTICA ESPECIAL DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA PRESENTADA POR Sant

Views 78 Downloads 0 File size 299KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA)

ASIGNATURA DIDACTICA ESPECIAL DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA

PRESENTADA POR Santa yisset frías Ortiz MATRICULA 15-0451 FACILITADOR/A MARÍA MOSQUEA

NOVIEMBRE, 2017 NAGUA, REPUBLIA DOMINICAN

: . 1. Presenta una carpeta (Ver patrón anexo) con intervenciones para la Enseñanza de la Lectura y de la Escritura tomando en cuenta: a) Anexa ejemplos en la Competencia Lectora. b) Anexa ejemplos en la Competencia Escritora. ,, LA CONSTRUCCIÓN CULTURAL DEL LECTOR, DESDE EL PUNTO DE VISTA DE RAFFAELE SIMONE. Lectura ·

Reproductiva (literal)

·

Escolástica: Voz autorizada que contextualiza y da significado

·

Interpretativa: Surge desde la imprenta.

·

Democratización de la lectura (crítica)

·

Hermenéutica: La voz del lector. No tienen en cuenta al autor.

·

¿El fin de la mente letrada? Las nuevas culturas de la oralidad. Escritura Saber decir → Transformar el conocimiento. Tipología

·

Lectura y escritura exploratoria: Gestión de la información, en busca del material idóneo.

·

Lectura y escritura de elaboración: Luego de la exploración y de la revisión de los textos y alrededor del tema específico, se revisa qué se ha obtenido y lo que necesita ser ampliado. Profundizar en los textos que ya se han leído.

·

Lectura y escritura de comunicación: ELABORACIÓN

Lectura ·

Identificar textos pertinentes

·

Decidir si conviene o no leer determinado texto

·

Establecer y conocer las “raíces” de la indagación e identificar textos que permiten avanzar en la comprensión del tema que tratamos de abordar.

Escritura ·

Registrar el resultado de la actividad que hemos llevado a cabo

·

Fijar la información, las vías para localizarla, los criterios utilizados para seleccionarla y la valoración de la información.

COMUNICACIÓN (Lectura del propio texto)

Lectura ·

Comprensión y revisión

·

Leer y re-leer

·

Lectura de otros pares o expertos Escritura

·

Subsanar inconsistencias del texto

·

Re-elaborar ( re-pensar el texto para mejorarlo)

·

Profundizar (ampliación de la idea)

EXPERIENCIAS DEL LECTURA Y ESCRITURA Ángela Patricia Mosquera G. Al leer “A escribir maestro. Un elogio a la escritura” de la profesora Teresita Alzate Yepes, impactan los hechos que ella relata, y en los cuales se refleja la verdad de la práctica pedagógica de la lectura y la escritura. “Nadie da de lo que no tiene” es un sabio refrán que pone de manifiesto una de las grandes dificultades comunicativas de algunos/as docentes colombianos. Nos hemos encasillado en la elaboración de informes y no vemos la necesidad de expresar nuestras ideas más allá del ámbito