Dictamen Montana Grafica Ooqq 2019

Telf. Master: (58) (212) 263.43.93 RIF J-30166873-1 RESUMEN DEL DICTAMEN DE CALIFICACION DE RIESGO EMISOR: MONTANA GRÁ

Views 74 Downloads 1 File size 520KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Telf. Master: (58) (212) 263.43.93 RIF J-30166873-1

RESUMEN DEL DICTAMEN DE CALIFICACION DE RIESGO EMISOR:

MONTANA GRÁFICA, C.A.

DESCRIPCION DE LOS TITULOS:

Obligaciones Quirografarias al portador no convertibles en Acciones hasta por la cantidad de OCHO MIL MILLONES DE BOLÍVARES (Bs. 8.000.000.000,00), emisión aprobada en Asamblea General Extraordinaria de Accionistas celebrada en fecha 14 de enero de 2019 y lo acordado por la Junta Directiva del Emisor en su Sesión de fecha 16 de enero de 2019.

PLAZO DE LOS TITULOS:

Hasta treinta y seis (36) meses.

USO DE LOS FONDOS:

Financiamiento de operaciones regulares (100% Adquisición materias primas e insumos)

INFORMACION ANALIZADA:

a)

Estados financieros al 31 de marzo de los años 2016, 2017 y 2018 auditados por la firma Ostos, Velázquez & Asociados, más un corte no auditado al 31 de diciembre de 2018.

RIESGO:

b)

Entrevistas con Ejecutivos de la empresa

c)

Información sectorial

A3 Categoría: “A” Corresponde a aquellos instrumentos con una buena capacidad de pago de capital e intereses en los términos y plazos pactados, la cual no debería verse afectada ante eventuales cambios en el emisor, en el sector o área a que éste pertenece, o en la economía, sólo en casos extremos, pudiera afectarse levemente el riesgo del instrumento calificado Sub-categoría: “A3”: Se trata de instrumentos que presentan para el inversor un muy bajo riesgo. Cuentan con una adecuada capacidad de pago, del capital e intereses, en los términos y plazos pactados. A juicio del calificador, sólo en casos extremos, eventuales cambios en la sociedad emisora, en el sector económico a que ésta pertenece o en la marcha de la economía en general, podrían incrementar levemente el riesgo del instrumento bajo consideración.

PERIODICIDAD DE LA REVISION:

Ciento ochenta (180) días contados a partir del inicio de la oferta pública autorizada por la Superintendencia Nacional de Valores, o cuando GLOBAL RATINGS SOCIEDAD CALIFICADORA DE RIESGO, C.A., tenga conocimiento de hechos que puedan alterar substancialmente el nivel de riesgo de los títulos valores emitidos.

Caracas, 15 de marzo de 2019

Nº DIC-GR-SR/2019

Esta calificación no implica recomendación para comprar, vender o mantener un título valor, ni implica una garantía de pago del título, sino una evaluación sobre la probabilidad de que el capital del mismo y sus rendimientos sean cancelados oportunamente 1

Telf. Master: (58) (212) 263.43.93 RIF J-30166873-1

FUNDAMENTOS DE LA CALIFICACION Montana Gráfica, C.A., es una empresa subsidiaria de la Corporación Industrial Montana, con una trayectoria de más de 50 años en el mercado nacional, dedicada a la producción de una amplia variedad de empaques flexibles para bienes de consumo masivo e industrial, destinados a segmentos de mercado como la industria alimenticia, farmacéutica y de tabaco, entre otras. Una de sus principales fortalezas es la inversión en innovación tecnológica, que le ha permitido robustecer el negocio y posicionarse como líder en el mercado de empaques flexibles con el 24% de participación. Los ingresos por ventas reflejan una variación interanual positiva de 2,86x, lo que coincide con la tendencia histórica expuesta en la serie en estudio, resultado asociado principalmente, al aumento de precios consecuencia del alza en los costos de producción, sin embargo, esto no afecto significativamente los niveles de venta en unidades. En promedio, la deuda financiera total del emisor representa el 4% de los pasivos totales, manteniéndose en niveles similares respecto a los ejercicios precedentes, constituida básicamente por préstamos con entidades bancarias locales. La presente emisión de Obligaciones Quirografarias cuenta con el respaldo financiero de la Corporación Corimon. El soporte financiero se sustenta mediante un aval que otorga Corimon, C.A., donde garantiza responder total y correctamente a los acreedores y beneficiarios de cada una de las obligaciones derivadas durante la vigencia de la emisión analizada. Hechas las anteriores consideraciones, la Junta Calificadora le asigna la Categoría “A”, Subcategoría “A3” a la presente emisión de Obligaciones Quirografarias al portador no convertibles en Acciones hasta por la cantidad de OCHO MIL MILLONES DE BOLÍVARES (Bs. 8.000.000.000), de MONTANA GRÁFICA, C.A.

1. EL EMISOR 1.1 PERFIL Y DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO MONTANA GRÁFICA, es una empresa del sector de artes gráficas dedicada a la conversión de empaques flexibles; produce y comercializa empaques dirigidos a diversos mercados, entre los que destacan la industria alimenticia, bebida, farmacéutica, cuidados personales, cosméticos, tabaco y alimento para mascotas, entre otros. Se constituyó en 1959, como segunda empresa del Grupo Corimon -Corporación Industrial Montana C.A. que opera desde 1949 enfocada en la producción y comercialización de diversos productos industriales relacionados directamente con el mundo de las pinturas y envases flexibles-. Actualmente cuenta con equipos de alta tecnología y versatilidad para la producción de una amplia variedad de empaques flexibles, especializada en la grabación e impresión de cilindros por Rotograbado, laminación con y sin solvente, corte y acabado final para bienes de consumo masivo e industrial, y también con servicios de diseño y pre-prensa para las industrias de artes gráficas.

Diagrama 1. Evolución histórica. 1959 -1961 Nacimiento de Montana Gráfica, C.A. como empresa independiente - Montana Gráfica absorbe a Litografía Miangolarra y Rotopack.

1970-1980 Adquiere equipos de laminación y extrusión para la industria de conversión de empaques flexibles.

1999 Cierre de la planta de plegadizos y dedicación exclusiva en la producción de empaques flexibles.

1981-1990 Traslado de las operaciones a su nueva planta ubicada en Mariara- Alianza estratégica con Convepal.

2003-2011 Grupo Corimon compra el 35% de las acciones pertenecientes a Venepal y Montana Grafica pasa a ser 100% Grupo Corimon Actualización de las líneas de producción.

2015-2018 Inicia la planta Recuperadora de Solvente, primera instalada en Vzla. - Mantiene constante proceso de adecuación tecnológica y capacitación, con sistema de gestión de calidad COVENINISO9001:2008.

Fuente: MONTANA GRÁFICA– Elaboración propia

Su proceso productivo se lleva a cabo de acuerdo al tipo de producto que la empresa proporciona, por lo cual posee diferentes líneas de producción que le permiten la conversión del empaque de acuerdo a su aplicación final, clasificados según su estructura, como se describe a continuación:

Esta calificación no implica recomendación para comprar, vender o mantener un título valor, ni implica una garantía de pago del título, sino una evaluación sobre la probabilidad de que el capital del mismo y sus rendimientos sean cancelados oportunamente 2

Telf. Master: (58) (212) 263.43.93 RIF J-30166873-1

- Empaques Simplex: Empaque primario para contener galletas, cigarrillos, caramelos, chocolates, aperitivos y alimentos congelados (helado). Empaque secundario en productos alimenticios, cigarros o etiquetado de envases destinados a contener bebidas gaseosas, jugos, entre otros. - Empaques Duplex: Empaques impresos o no impresos que deben ser laminados antes de su corte final o acabado. Se utiliza para contener productos deshidratados como harinas, café, cereales, especias y productos de galletería, chocolatería, confitería, panadería, snacks, detergentes, entre otros. - Empaques Triplex: Se utilizan en productos deshidratados en polvo como: café, leche, bebidas achocolatadas, cereales, gelatinas, refrescos, té, mezclas de café y leche líquida. Cabe señalar que MONTANA GRAFICA cuenta con un sistema de gestión de calidad bajo los lineamientos de la Norma Venezolana CONVENIN ISO 9001:2008 y certificado de Fondonorma donde se encuentras inmersos todos sus procesos. 1.2 ANÁLISIS DEL ENTORNO En el sector plástico a nivel mundial, la categoría con mayor crecimiento es la de empaques flexibles, compuestos por films plásticos, papel y foil de aluminio, combinados (laminados) o de forma independiente, de espesores inferiores a las 200u, pueden ser primarios o secundarios y mayormente impresos. En relación a la producción de empaques flexibles, se estimó que para el 2018 llegaría a USD 96,5 billones, incrementándose un 25% en los últimos 5 años, El mercado internacional ha presentado una tendencia de crecimiento estable, que representa una oportunidad de inversión y acceso para todos aquellos involucrados en esta cadena. Parte de la demanda de estos productos está concentrada en el continente asiático, seguido por la Unión Europea, y el continente Americano con una influyente participación de Canadá, USA, y México por el Norte y por el Sur Brasil, Argentina y Chile.

Por su parte el Mercado Nacional presenta una contracción notable. La industria gráfica, para el tercer trimestre de 2017 cerró con una caída de más del 80%, principalmente por la escasez de divisas y la merma de la demanda de productos como etiquetas, empaques, estuches, facturas, prospectos y publicaciones varias, etc., utilizados en la fabricación de alimentos, medicinas, productos para el cuidado personal y del hogar, entre otros. En concordancia, La Asociación de Industriales de Artes Gráficas (AIAG) estima que opera en niveles cercanos al 30% de su capacidad instalada al cierre del año 2018. Esto originado por disminución de la demanda interna y dificultades en el acceso de divisas. Adicionalmente, la demanda de los empaques flexibles se ve afectada en gran medida por la masiva importación de productos terminados por parte del Estado y por los altos niveles de inflación que afectan a toda la cadena productiva. Sin embargo, de los diversos tipos de empaques el menos afectado ha sido el flexible, debido a que hay proveedores locales de las principales películas que se utilizan para este tipo de empaque como las de polietileno y polipropileno. Mientras que el empaque metálico, debido a las restricciones de divisas para la importación de suministros se ha visto más perjudicado, generando una preferencia por el empaque flexible, gracias a su versatilidad para envasar muchos de los productos regulados. Destaca como estrategia del sector, que ha recurrido al reciclaje como alternativa para incrementar los niveles de producción, en el caso del vidrio por ejemplo, una alianza entre el gobierno y la empresa privada ha permitido regularizar el suministro de materias primas para la producción. 1.3 POSICIONAMIENTO Y ESTRATEGIA: En el sector de artes gráficas, el emisor lidera el estrato con una cuota de mercado de 32% al cierre de 2018, gracias a la calidad de sus servicios, permitiéndole mantener su posición como proveedor de empaques de las principales transnacionales del sector alimenticio y tabacalero del país. En este sector participan otros tres competidores Rotoven, Morrocel y Masterflex que en

Esta calificación no implica recomendación para comprar, vender o mantener un título valor, ni implica una garantía de pago del título, sino una evaluación sobre la probabilidad de que el capital del mismo y sus rendimientos sean cancelados oportunamente 3

Telf. Master: (58) (212) 263.43.93 RIF J-30166873-1

conjunto acumulan 37% de la cuota de mercado, el resto de la oferta, la componen 8 proveedores con capacidad instalada inferior a la empresa, pero con un servicio más orientado a la impresión en flexografía. En cuanto a tecnología para el proceso de impresión de empaques flexibles por Rotograbado solo existen dos competidores nacionales, que son APC Polar (Rotoven) y Global Print, el primero es comparable con el emisor, pero solo se dedica a la producción para las empresas del Grupo Polar, trabajando con un mercado cautivo que no permite la entrada a competidores y que está sujeto a una cuota de producción definida; el segundo es una empresa gubernamental que que se encuentra en proceso de adecuación tecnológica, siendo actualmente su participación poco significativa.

Tabla 1. Principales Clientes CLIENTES % C.A Cigarrera Bigott 41,32% Nestle Venezuela, S.A 28,60% Cargill de Venezuela S.R.L 9,77% Alfonzo Rivas & CIA, C.A 9,21% Coca-Cola Femsa de Venezuela, S.A 4,58% Pepsico Alimentos S.C.A 2,73% Resto 3,79% Fuente: MONTANA GRÁFICA– Elaboración propia

Diagrama 2. Posicionamiento Estratégico

Gráfico 1. Evolución Cantidades Vendidas por tipo (toneladas) 1%

1% 20% 5% 1%

22% 5% 1%

12% 1%

17%

73%

71%

72%

68%

Dic2018 Envoltorios

Mar2018 Sellos

15%

Mar2017 Etiquetas

Marquillas

1% 13% 1%

Mar2016 Varios

Fuente: MONTANA GRÁFICA– Elaboración propia

Se puede observar que la mayor parte de las ventas está representada por los Envoltorios, con una participación del 73% en los ingresos al fecha de corte, el 27% restante corresponde a la venta de Etiquetas, Marquillas, Sellos, entre otros. Sus ventas se distribuyen a sus principales clientes de la forma siguiente:

Fuente: Elaboración propia

1.4 PROPIEDAD Y GERENCIA El capital social de Montana Grafica, C.A esta conformado por 1.042.000 acciones nominativas totalmente suscritas y pagadas, con un valor de Bs. 0,48 cada una. Totalmente poseídas por grupo Corimon. A diciembre de 2018 el capital actualizado del emisor es Bs. 47.519.027,00. La dirección y administración de MONTANA GRÁFICA está a cargo de una Junta Directiva conformada por los siguientes miembros: Directores Principales: Esteban Szekely, Amelia Ibarra y Marcos Hernández. Directores Suplentes: María Graziella Scovino, Manuel Granda y María Carolina Bichara.

Esta calificación no implica recomendación para comprar, vender o mantener un título valor, ni implica una garantía de pago del título, sino una evaluación sobre la probabilidad de que el capital del mismo y sus rendimientos sean cancelados oportunamente 4

Telf. Master: (58) (212) 263.43.93 RIF J-30166873-1

2. DESEMPEÑO FINANCIERO La información financiera analizada está basada en los estados financieros consolidados al 31 de Marzo de los años 2016, 2017 y 2018 auditados por la firma Ostos, Velázquez & Asociados, más un corte no auditado al 31 de diciembre de 2018. Toda la información financiera se encuentra elaborada bajo la normativa de la SUNAVAL. 2.1 SOLVENCIA Y LIQUIDEZ MONTANA GRÁFICA mantiene a Dic2018 activos corrientes por 2.720,0 MMBs., entre los cuales destacan: inventarios, cuentas por cobrar, además de efectivo, que representan el 98% del total del activo circulante. Al descontar los inventarios que componen el 40% de los activos corrientes y están integrados principalmente por productos terminados, materias primas y piezas de recambio, contará con el resto de las partidas descritas para hacer frente a las obligaciones corrientes. Destaca que pese de la reducción en la disponibilidad de insumos necesarios para el proceso productivo como tintas y películas, el emisor conserva niveles de inventarios holgados que le permiten mantener la operatividad, desarrollando como estrategia el uso eficiente de los insumos en función de los pedidos. Analizando con más detenimiento las subcuentas que componen las cuentas por cobrar, se evidencia que la mayor proporción, 68% corresponde a obligaciones comerciales, asciendiendo a 889,6 MMBs. donde el promedio de crédito otorgado al cierre de 2018 es 7 días continuos, lo que explica en buena medida el incremento a razón de 1,8x que registro esta partida al cierre del último ejercicio, como resultado de las estrategias que mantiene el emisor en la mejora de su proceso de cobranzas. Finalmente, el efectivo y equivalentes suman 691,0 MMBs., sustentados en el aumento del precio promedio de los productos y en una eficiente gestión de cobro. Todo lo anterior demuestra la capacidad de la empresa de hacer frente al pasivo a corto plazo, con una razón de índice acido medio de 0,73x con una tendencia medianamente estable durante la serie, por lo que es claro que mantiene niveles considerables de liquidez.

Tabla 2. Posición de Liquidez Solvencia Total Solvencia Corriente Prueba Ácida Activos circulante / Activo total

Dic2018 Mar2018 Mar2017 Mar2016 2,14 2,64 2,24 2,24 0,88 1,28 1,57 1,31 0,53 0,73 0,77 0,90 18,5% 8,1% 29,1% 27,2%

Fuente: MONTANA GRÁFICA– Elaboración propia

2.2 EFICIENCIA Y RENTABILIDAD A la fecha de corte analizada Dic2018, la empresa dispone de unos ingresos por ventas de 6.304,1 MMBs. reflejando una variación interanual positiva a razón de 2,86x. Lo que coincide con la tendencia histórica expuesta en la serie en estudio, resultado asociado principalmente al aumento de precios consecuencia del alza en los costos de producción, sin embargo, esto no afecto significativamente los niveles de venta en unidades. Al observar de manera más exhaustiva, se verifica que dentro del portafolio del cliente la línea de “Envoltorios” representa la mayor fuente de ingresos, con una participación del 73%, por lo que el desarrollo de este producto pasa a ser un objetivo estratégico de la empresa, según argumenta la gerencia. La línea de “Marquillas” ha conservado su posición dentro de la estructura de ingresos, alcanzando una porción superior al 17% de las cantidades totales comercializadas. Tabla 3. Indicadores de Rentabilidad Dic2018 Mar2018 Mar2017 Mar2016 Margen Bruto 32,8% 30,0% 30,0% 31,2% Margen Operativo 29,2% 26,5% 26,0% 26,3% Margen Neto 41,0% 8,3% 4,9% 11,3% ROA 14,8% 0,9% 2,6% 4,1% ROE 27,8% 1,5% 4,8% 7,5% Fuente: MONTANA GRÁFICA– Elaboración propia

Cuando analizamos el ciclo de caja de MONTANA GRÁFICA, la rotación de cuentas por cobrar, netamente comerciales, evidencia un descenso continuo en los días de crédito; por otra parte, el promedio de pago a proveedores es de 7 días, denotando una brecha favorable para el emisor, por lo que se puede inferir que una de las principales políticas dentro de la empresa es el manejo eficiente en el uso y generación del efectivo, para cumplir con sus compromisos de pagos y obligaciones financieras.

Esta calificación no implica recomendación para comprar, vender o mantener un título valor, ni implica una garantía de pago del título, sino una evaluación sobre la probabilidad de que el capital del mismo y sus rendimientos sean cancelados oportunamente 5

Telf. Master: (58) (212) 263.43.93 RIF J-30166873-1

Tabla 4. Ciclo Operativo y Efectivo Dic2018 Mar2018 Mar2017 Mar2016 Días a mano Ctas. por Cobrar 45 82 60 99 Días a mano Ctas. por Pagar 158 131 128 151 Días a mano Inventarios 79 148 133 116 Ciclo operativo 124 231 193 215 Ciclo efectivo (34) 100 65 63

Fuente: MONTANA GRÁFICA – Elaboración propia

2.3 ENDEUDAMIENTO, COBERTURA Y FLUJOS La estructura financiera del emisor mantiene a lo largo de la serie una tendencia al corto plazo, de manera que los pasivos corrientes en promedio representan un 45% del total de pasivos. La mayor proporción del pasivo 71% corresponde a “cuentas por pagar comerciales”, partida que presenta una variación interanual a razón de 5x y está conformada principalmente por acreedores comerciales, partes relacionadas, y anticipos recibidos de clientes. Gráfico 2. Estructura Pasivos

Tabla 5. Indicadores de Cobertura Cobertura Intereses EBITDA/Servicio Deuda EBITDA/Servicio Deuda CP EBITDA/Servicio Deuda LP EBITDA/Servicio Deuda Neta FCO / Servicio Deuda Flujo de Caja / Servicio Deuda

Dic2018 Mar2018 Mar2017 Mar2016 20,86 66,69 31,43 20,42 4,65 10,76 5,38 3,66 4,65 11,25 5,60 3,83 20,86 52,50 25,51 16,45 (5,82) (2,59) 10,11 11,83 (1,26) 4,35 (0,89) 0,52 1,80 5,16 0,47 0,69

Fuente: MONTANA GRÁFICA– Elaboración propia

3. FACTORES CRÍTICOS DE RIESGO 3.1 GESTIÓN: En el entorno económico actual una gestión que garantice la obtención del mayor beneficio de los recursos disponibles, pasa a constituir un componente fundamental para asegurar el crecimiento sostenible del negocio. Tomando en cuenta lo expuesto, a juicio del calificador, MONTANA GRÁFICA está capacitada para gestionar todos los aspectos del funcionamiento de la empresa, tanto en lo referido a la gestión financiera, como industrial y comercial, así lo sustenta su trayectoria en el mercado nacional.

8% 32%

25%

32%

83% 55%

53% 58% 5%

4% 9%

1% 8%

5% 5%

17%

Dic2018

Mar2018

Mar2017

Mar2016

Otros Pasivos Corrientes

Deuda Financiera Corto Plazo

Otros Pasivos No Corrientes

Cuentas por Pagar

Deuda Financiera Largo Plazo

Fuente: MONTANA GRÁFICA– Elaboración propia

En menor medida, con 10% intervienen los préstamos bancarios contratados con instituciones financieras nacionales por un monto de 298,4 MMBs. todo lo anterior se relaciona con la estrategia del emisor, centrada en reestructurar sus pasivos a fin de hacer frente a la necesidad de materia prima e insumos requeridos para el proceso productivo, comportamiento que es razonable dado el escenario inflacionario.

3.2 RENTABILIDAD: Es uno de los aspectos más sensibles, dado el entorno local tan variable y acelerado. El emisor refleja una evolución interanual positiva de resultados netos, tendencia que se mantiene en el corte, comportamiento similar, aunque en menor medida mantienen los costos de producción, respecto al total de ingresos, razón por la cual, se considera que la capacidad de la empresa de obtener rentabilidad positiva es notable. 3.3 SOLVENCIA: La empresa tiene un índice de solvencia total adecuada, sus bienes representan en promedio 2,3x su pasivo exigible durante la serie, escenario que se mantiene al corte, en la misma línea el patrimonio presenta resultados positivos en cifras importantes, sin embargo, se debe tomar en cuenta la coyuntura que pudiera generar la moderada concentración de su cartera de clientes, de la cual, los cuatro (04) principales ostentan más del 88% de las ventas realizadas, saldos que se incrementaron de forma significativa en el último corte, situación que podría impactar sus niveles de solvencia a largo plazo. Según informa la gerencia, el riesgo crediticio de los clientes es mínimo, dado que los clientes son

Esta calificación no implica recomendación para comprar, vender o mantener un título valor, ni implica una garantía de pago del título, sino una evaluación sobre la probabilidad de que el capital del mismo y sus rendimientos sean cancelados oportunamente 6

Telf. Master: (58) (212) 263.43.93 RIF J-30166873-1

empresas muy grandes de amplia trayectoria y capacidad de pago. 3.4 LIQUIDEZ: Es quizás el aspecto más robusto del emisor, en promedio el activo corriente representa 21% de su activo total, comportamiento que se mantiene en su resultado reciente a Dic2018, actuación sustentada principalmente en: efectivo, y cuentas por cobrar a clientes. Con respecto a la gestión del efectivo y sus equivalentes, el emisor prepara mensualmente los flujos de efectivo con la finalidad de planificar oportunamente sus necesidades de caja. 3.5 ENDEUDAMIENTO: Vinculado a lo anterior, los ratios analizados son adecuados; pero destaca la alta concentración de la deuda financiera a corto plazo, comportamiento que se corresponde con incrementos de los costos operativos y de producción, además de los aumentos sostenidos de los niveles de precios de materia prima e insumos, situación que se espera sea mitigada mediante la colocación de la presente emisión. 3.6 JURÍDICO: Al analizar la posibilidad de incumplimientos en el pago a los inversionistas, así como la eventual aplicación de sentencias judiciales derivadas de demandas de posibles perjudicados se identifica que el riesgo jurídico es mínimo. 3.7 MERCADO: La actividad comercial del emisor está condicionada al escenario económico y sus consecuencias, como los elevados niveles de inflación que aceleran la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores, impactando directamente en sus ventas y por ende en sus ingresos. A pesar de que el emisor mantiene su posicionamiento en el mercado y ha logrado conservar un nivel de venta razonable, que permite su funcionamiento, de acelerarse la pérdida de poder adquisitivo, en el mediano plazo podrían verse afectados los volúmenes de venta. 3.8 CAMBIARIO: El emisor presenta una moderada exposición ante variaciones en el régimen cambiario, que se derivan principalmente de operaciones comerciales, ya que mantiene una relación de

dependencia con proveedores internacionales para la obtención de insumos, condiciones que afectarian los resultados de la compañía ante una coyuntura dado un escenario cambiario más restrictivo. Cabe mencionar que, la posición en moneda extranjera del emisor presenta una tendencia positiva (reducción del déficit), está representada fundamentalmente por cuentas por pagar a proveedores del exterior. Tabla 6. Posición en Moneda Extranjera TC Activo Efectivos y Equivalentes Anticipos otorgados Depositos en garantía Total activo Pasivo Cuentas por pagar Cuentas por pagar Total pasivo

Neto en moneda extranjera

TC

Mar2018 USD

329

0,49

103

709,75

1.287 1.615

0,49

71 174

638,18 730,01

2.070

0,49 0,61

2.088

2.070

TC

Pasivo Cuentas por pagar Cuentas por pagar Cuentas por pagar Cuentas por pagar Total pasivo

MEUR

709,75

Neto en moneda extranjera

Activo Efectivos y Equivalentes Anticipos otorgados Depositos en garantía Total activo

Dic2018 MUSD

(455) Mar2017 USD

0,0071

1

0,0071

71 72

0,0071

2.071

0,0001 0,0076

760 760

2.088

(760) EUR

2.071

73 688 761

(1.999)

(761)

TC

(1.914) Mar2016 USD

0,0026 0,0026 0,0026

15 2.624 71 2.710

0,0026 0,0001 0,0001 0,0030

1.532 4.430

EUR

760 760 (760) EUR

5.962

73 688 761

(3.252)

(761)

Fuente: MONTANA GRÁFICA– Elaboración propia

4. GARANTÍAS La presente emisión de Obligaciones Quirografarias cuenta con el respaldo financiero de la Corporación Corimon. El soporte financiero se sustenta mediante un aval que otorga Corimon, C.A., donde garantiza responder total y correctamente a los acreedores y beneficiario de cada una de las obligaciones derivadas durante la vigencia de la emisión que se analiza, y en aquellos casos que pudiera verse afectado el emisor por eventuales cambios en sus operaciones, en el mercado donde se desempeña, o en el entorno macroeconómico nacional. Considerando la existencia de este compromiso, se procedió a hacer un análisis de la información financiera de Corimon, C.A. Las actividades de Corimon, C.A., realizadas a través de sus subsidiarias, se agrupan de acuerdo a los siguientes segmentos:

Esta calificación no implica recomendación para comprar, vender o mantener un título valor, ni implica una garantía de pago del título, sino una evaluación sobre la probabilidad de que el capital del mismo y sus rendimientos sean cancelados oportunamente 7

Telf. Master: (58) (212) 263.43.93 RIF J-30166873-1

-

-

Pinturas y productos relacionados, con operaciones a nivel nacional e internacional. Empaques y tintas. Corporativo, referente a la prestación de servicios profesionales y compra de acciones.

Tabla 10. Resumen Indicadores CORIMON Ejercicio Finalizado el: Liquidez y Solvencia Solvencia Solvencia corriente Liquidez Acida Activos circulante / Activo total Endeudam iento Pasivo Total / Patrimonio Pasivo Total / Activo Total

Dic2018 Dic2017 2,8 0,4 0,3 0,9%

4,0 5,5 0,9 58,7%

56,4% 36,1%

33,9% 25,3%

6,9%

42,5%

Ventas Netas / Total Activo Promedio

11,0%

23,3%

Utilidad en Operaciones / Ventas Netas (%)

30,9%

46,6%

Utilidad Neta / Ventas Netas (%)

36,1% 195,4%

Pasivo Circulante / Pasivo Total Eficiencia

Rentabilidad Margenes de EBITDA

30,9%

46,6%

Utilidad Neta / Total Activo (ROA)

4,0%

45,5%

Utilidad Neta / Patrimonio (ROE) Cobertura de Deuda Cobertura Intereses EBITDA/Servicio Deuda Flujo de Caja / Servicio Deuda

6,2%

60,9%

38,77 7,38 0,34

44,20 6,50 1,33

Fuente: MONTANA GRÁFICA– Elaboración propia

Analizando en primer lugar los niveles de eficiencia y rentabilidad; los márgenes operativos y netos de la empresa, reflejan al ultimo cierre Dic2018, ganancias operativas en cifras importantes, sustentada en el incremento sustancial de los ingresos, situación que es consona con la tendencia creciente esbozada durante el periodo analizado. Respecto a los niveles de solvencia, presenta un índice acido a razón de 0,6x que le permite responder cómodamente a sus obligaciones de corto plazo, puesto que el endeudamiento esta representado en 25% por pasivo corriente e integrado en su mayoría por pagos a proveedores para la adquisición de la materia prima necesaria para garantizar la operatividad de la empresa. En el contexto económico actual caracterizado por altos niveles de inflación, constante incremento de los precios, además de pérdida del poder

adquisitivo, los riesgos operativos y de rentabilidad son los aspectos más sensibles de la compañía debido a su modelo de negocio, no obstante, estos pueden ser mitigados por una gestión financiera eficiente que garantice la sustentabilidad del negocio. 5. PROYECCIONES Siguiendo la metodología de calificación de riesgo de Global Ratings, se elaboraron las proyecciones del comportamiento de MONTANA GRÁFICA bajo tres escenarios: 1) Base: condiciones provistas por el emisor; 2) Restricciones Leves: se desmejoran ligeramente ciertas variables; y 3) Restricciones Graves: recoge el posible efecto de una desmejora significativa de algunas condiciones. Para la construcción del primer escenario, considerando estabilidad en los volúmenes de venta, el margen operativo se ubicaría en 30% para el período comprendido entre 2019 - 2022, con unas coberturas estimadas de gastos financieros en 18,31x, y del servicio de la deuda de 3,56x al vencimiento de la emisión. Bajo un escenario de restricciones leves, que incluye un menor crecimiento promedio de las ventas, así como un costo implícito de los fondos superior, se obtuvo una cobertura proyectada a vencimiento para gastos y servicio de la deuda de 12,19x y 2,37x, respectivamente. Por último, considerando condiciones más exigentes, tales como un crecimiento inferior en las ventas anuales, se reducen los indicadores de cobertura tanto de gasto como de deuda totalizando a cierre de Mar2022: 6,10x y 1,19x respectivamente.

Esta calificación no implica recomendación para comprar, vender o mantener un título valor, ni implica una garantía de pago del título, sino una evaluación sobre la probabilidad de que el capital del mismo y sus rendimientos sean cancelados oportunamente 8

Telf. Master: (58) (212) 263.43.93 RIF J-30166873-1

Tabla 10. Indicadores Proyectados Mar2022 Mar2021 Mar2020 Mar2019 Escenario Base Cobertura de Intereses Cobertura Servicio de Deuda

18,31 3,56

17,09 3,29

15,87 3,01

14,65 2,73

12,19 2,37

11,38 2,19

10,57 2,00

9,76 1,82

6,10

5,69

5,28

4,88

Restricciones Leves Cobertura de Intereses Cobertura Servicio de Deuda Restricciones Graves Cobertura de Intereses

Cobertura Servicio de Deuda 1,19 1,09 1,00 0,91 Fuente: MONTANA GRÁFICA– Elaboración propia

6. SUSCEPTIBILIDAD DE CALIFICACIONES Factores futuros que pueden llevar, de forma individual o en conjunto, a una variación de la calificación:

6.2 VARIACIÓN NEGATIVA • Contracción insostenible de los niveles de producción. • Presiones considerables sobre la liquidez. • Apalancamiento superior al resultado operativo acumulado de los periodos recientes de forma sostenida. • Política de inversiones superiores a las anticipadas. ADVERTENCIA Este informe de calificación no implica recomendación para comprar, vender o mantener un título valor, ni implica una garantía de pago del título, sino una evaluación sobre la probabilidad de que el capital del mismo y sus rendimientos sean cancelados oportunamente.

6.1 VARIACIÓN POSITIVA • Restructuración de la deuda de corto a largo plazo en mayor proporción. • Estabilidad de los márgenes de rentabilidad. • Generación de flujo de caja operativo durante el periodo.

Esta calificación no implica recomendación para comprar, vender o mantener un título valor, ni implica una garantía de pago del título, sino una evaluación sobre la probabilidad de que el capital del mismo y sus rendimientos sean cancelados oportunamente 9

Telf. Master: (58) (212) 263.43.93 RIF J-30166873-1

MONTANA GRÁFICA, C.A INDICADORES FINANCIEROS Bolívares

LIQUIDEZ Y SOLVENCIA Solvencia Solvencia corriente Liquidez Acida Capital de Trabajo Activos circulante / Activo total Días a mano Ctas. por Cobrar Días a mano Ctas. por Pagar Días a mano Inventarios Ciclo operativo Ciclo efectivo ENDEUDAMIENTO Pasivo Total / Patrimonio Pasivo Total / Activo Total Pasivo Circulante / Pasivo Total Pasivo con Costo Financiero/ Pasivo Total Índice de Endeudamiento Índice de Endeudamiento Neto Gastos Financieros / Utilidad Operativa EFICIENCIA Crecimiento de las Vtas (%) Ventas Netas / Act. Fijo Neto Promedio (veces) Ventas Netas / Total Activo Promedio (veces) Costos / Ventas Utilidad Bruta / Ventas Netas (%) Utilidad en Operaciones / Ventas Netas (%) Utilidad Neta / Ventas Netas (%) RENTABILIDAD EBITDA Margenes de EBITDA Utilidad Neta / Total Activo (ROA) Utilidad Neta / Patrimonio (ROE) EBITDA / Total Activo Promedio (%) EBITDA / Patrimonio Promedio (%) Costo Implicito de la Deuda COBERTURA DE DEUDA Gastos financieros Deuda Financiera Total Corto Plazo Largo Plazo Deuda Neta (Deuda - Caja) Variación de la deuda neta Cobertura Intereses EBITDA/Servicio Deuda EBITDA/Servicio Deuda CP EBITDA/Servicio Deuda LP EBITDA/Servicio Deuda Neta FCO / Servicio Deuda Flujo de Caja / Servicio Deuda

Dic2018

Mar2018

Mar2017

Mar2016

2,14 0,88 0,53 (357.963.236) 18,47% 45 158 79 124 (34)

2,64 1,28 0,73 213.231.469 8,07% 82 131 148 231 100

2,24 1,57 0,77 49.868.885 29,10% 60 128 133 193 65

2,24 1,31 0,90 26.876.468 27,23% 99 151 116 215 63

87,99% 46,81% 44,66% 5,57% 4,90% -3,92% 5,52%

60,82% 37,82% 16,68% 0,75% 0,45% -1,89% 1,51%

80,85% 44,71% 41,48% 6,03% 4,87% 2,59% 3,29%

80,33% 44,55% 46,52% 6,13% 4,92% 1,53% 5,11%

285,88% 47,73% 39,56% 70,78% 32,78% 29,22% 41,03%

440,04% 24,02% 21,88% 73,48% 30,05% 26,52% 8,30%

69,11% 80,29% 57,50% 73,95% 30,05% 26,05% 4,88%

50,16% 36,45% 73,71% 31,20% 26,29% 11,35%

1.786.432.780 33,68% 14,78% 27,79% 13,32% 23,28% 28,69%

366.938.433 26,70% 0,94% 1,52% 5,84% 9,43% 19,24%

68.496.596 26,91% 2,63% 4,76% 15,47% 27,95% 20,66%

41.312.657 27,45% 4,14% 7,46% 20,01% 36,09% 21,87%

85.625.669 298.430.026 298.410.199 19.827 (392.621.033) 9,43 20,86 4,65 4,65 20,86 (5,82) (1,26) 1,80

5.502.306 28.604.235 27.117.058 1.487.176 (147.248.297) 1,71 66,69 10,76 11,25 52,50 (2,59) 4,35 5,16

2.179.278 10.550.036 10.044.649 505.387 4.595.953 0,14 31,43 5,38 5,60 25,51 10,11 (0,89) 0,47

2.023.261 9.250.306 8.761.738 488.568 1.469.549 20,42 3,66 3,83 16,45 11,83 0,52 0,69

Esta calificación no implica recomendación para comprar, vender o mantener un título valor, ni implica una garantía de pago del título, sino una evaluación sobre la probabilidad de que el capital del mismo y sus rendimientos sean cancelados oportunamente 10