Diciplina positiva

Este documento les nos ayudara para saber educar con disciplina, y crear padres y profesores modelos a seguir.Descripció

Views 137 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DISCIPLINA POSITIVA

DEFINICION 

Conjunto de normas que ordena y organiza el comportamiento y la conducta del ser humano

DISCIPLINA ESCOLAR 



Mantiene el orden y garantiza la educación de los estudiantes. Es aquí donde el niño crecerá con una disciplina corregida y en casa se quiere lo mismo ¿verdad?

OBJETIVOS:

 

Salvaguarda el orden, la seguridad y el trabajo armónico de la educación dentro del aula de clase y en casa juntos con su familia ACADEMICOS MORALES

SISTEMA PREVENTIVO 

Previene al joven de caer en problemas PROFESOR Confianza mutua (CASA)

ALUMNO

DISCIPLINA EN LA ACTUALIDAD

CONSEJERI A

ESTIMULO S DE LAS NOTAS

DEBE CENTRARSE EN LA PROMOCIÓN DE VALORES POSITIVOS

PUNTAJES Y OTROS SIMILARES

RESPETO AL EDUCADOR

ESTRATEGIAS DISCIPLINARIAS 

TERAPIA DE LA REALIDAD: Profesores y padres de familia que deberían tener una conexión clara entre el comportamiento del niño y sus consecuencias, con el fin de que ellos tengan opciones positivas.

DISCIPLINA CON DIGINIDAD: Es un estricto respeto por la dignidad del estudiante, ya que es mas personalizada

•ACERCAMIENTO POSITIVO Promueve el sentido de responsabilidad del niño, al compartir con el adulto normas claras del comportamiento

ENTRENAMIENTO EFECTIVO DEL PADRE Y EDUCADOR: 





Es una clara división entre problemas personales del profesor, padres y problemas del educando Propone estrategias para responder a ellos Los niños a solucionar las situaciones conflictivas.

•ANALISIS TRANSACCIONAL: 

DISENADA PARA ESTUDIANTES CON PLROBLEMAS DE APRENDIZAJE ¿COMO SE RESUELVE ESTE PROBLEMA?

•DISCIPLINA ASERTIVA: 

El padre y profesor define y hace cumplir los procedimientos a seguir ante el comportamiento del estudiante

•PROPUESTA DE ADLERIAN: 

Recopilación de diversos métodos de trabajo que enfatiza en la comprensión de las razones del individuo, para su comportamiento y búsqueda de las respuestas objetivas, para él mismo.