Diccionario Congo

Vocabulario Congo. Glosario de palabras de origen bantú que se usan en Cuba. A Acar: marido. Ácara: esposa, esposo. Acom

Views 107 Downloads 5 File size 251KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Vocabulario Congo. Glosario de palabras de origen bantú que se usan en Cuba. A Acar: marido. Ácara: esposa, esposo. Acomulé: veinte. Acuare; derecha. Ado: destino. Agué: hoy. Aguemeni: hoy mismo. Airosakinoni/ Arosakinoni/ Airusakinioni: hielo. Aketo: contrario. Amamba: agua. Amana: terminado. mi. Amanzo: todo. Ampavia: hermano mayor de la religión. Andila: esquina. Andilanga: tiempo atrás. Andilé/ ndilé: cuatro esquinas, tiempo de los viejos, muerto. Anene: grande, grueso. Angueto mullucha: tortillero. Ankento: izquierda. Ankunga: cantador. Antimati: corazón. Asolo: viento. Atizala: esconder. Aviazán: Osain. B Babula: desatar. Babulu-ngurunfinda: que alberga el espíritu de un antepasado. Bacheche: bueno, fuerte. Badeselva: danza. Badombe: negro, colores oscuros, vino tinto. Bafiote: mulato. Bakasala: palmas. Baluande Kiambico: dios del mar. Virgen de Regla. Baluandi: virgen de Regla. Baluka: cambiar de idea. Bandu/ bandú: caldo. Banduilo/ banduino: bandera. Bango: último. Bankita/ bakalú: antepasados. Baombo: escoba amarga. Bakonfula/ baconfula: mayordomo. Baracuame: sombrero. Basala langueto: parte posterior de la mano. Basangal/ basaraga: palma de la mano. Batenderana/ baten bana: golpear aquí. Bati: todo lo que.

Batiakitatio batika: poner las manos en los ojos, tener firmes las manos, brujo, grande en la brujería. Batolongo: Yemayá. Bebe: labios. Benguá: ciclón. Bequele: hígado inflamado. Bibamance: manteca de corojo. Bibiosima: hormiga brava. Bican bioco: que no se encuentran. Abandonado, interrumpido, terminado, cambio. Bichichi: bicho. Bigan diame: elementos que se emplean para hacer las ngangas. Bilongo: brujería, medicina. Binga: averiguar, buscar. Bisi: carne, huevo( de animales ). Bisoanso/ bisonse/ bisonso: clavo. Bitondo: hediondo. Boata/ buata: botella. Bobe: beso. Bobelankele: trueno. Boime: bastón. Bolaca: peseta. Boma: ruedo. Bombofinda: elefante. Bonda: echar. Bonké: miel de abejas. Boti: vena. Boumba: saco que contiene la prenda. Brancaioni/ brancanioni: pene. Brillumba/ Vrillumba: rama del Palo Monte. Bua: caer. Bucota: derecho a pagar. Bufiota/ bafiote: negro. Buila: asar, tostar. Bukilanga/ buquilanga: ferrocaril, guagua( autobús ). Bumo: estómago. Bunansensi/ bunansasi: Changó. Burucuame: sombrero. Burucuntela: pelea. Burunkisa nganga: duerme, pasa la noche. Buta: bonita, engendrar, parir. C Cabanga tenge yaya: cabañas( managua ). palo tengue; yaya: madre o palo yaya. Caborronda: policía. Cabuanga: sombra. Cachicaguala: silla. Calaza: calabaza. Calunga: mar. Camake: trampa. Camarioca: camaleón. Cambumbi: codorniz. Cancoma: bibijagua. Cancuna: mosquito. Canda: papel. Candango: para el toque, cazuela de barro.

Canduila: persignarse. Cansuelo: rincón. Carile: prendidas. Carili: viento. Carire: estrella, alumbrar. Cariri: dos cosas parecidas. Centella: santa Teresa, Oyá. Cinguaco: compadre. Clicalinga: gonorrea. Co: de, no. Coballende: San Lázaro. Cobo: caracol. Cocó: desde. Cocuyera: referido a la luz del cocuyo. Colo: pájaro. Colú: tuyo. Comú: mío. Condango: cazuela de barro. Conguaco: compadre. Contale: bendiga. Coro: caracol. Cotalemba/ cotalumba: cementerio. Cuaco: risa. Cuama: coger. Cuame: molestar. Cuana: haber. Cuenda/ kuenda: entra, entrar, ir. Cuenda mariolo: entra nombre del iniciado. Cuenda muini: entrar a una determinada casa. Cuenda nso: entrar al cuarto. Cuendaco: acto de entrar. Cueto: lomas. Cuile: collar. Cuilo: río. Cujajala: enfermedad de la garganta. Cullere llare: cocuyo. Cumafinda: sabana. Cumbe: carro. Cuna: nace. Cunafinda: ceiba. Cunahumbo: Las Villas. Cunakanda/ cunancieto: África. Cunalumbo: luz del día. Cunallanga: pozo. Cunambanta: levántate. Cunambanza: La Habana. Cunancieto: Matanzas. Cunanchila: corazón. Cunanfinda: loma. Cunanguaco: coño de tu madre. Cunansimba: selva. Cuni: palo. Cunienketo: carbón. Curumina: araña. Cutare: bendecir. Cuyerere/ cuyureré: cocuyo.

CH Chacuanaeñeco/ Chakuneco: San Lázaro. Chala: cucaracha. Chalo: sapo. Chamalongo: caracol que habla. Chamba: bebida sacramental para rociar o fortalecer la nganga; bebida de consagración. Chanlende: chino, amarillo. Chea: humo. Cheansulo: nube. Cheche: nuevo. ChecheBacheche : Bien fuerte Chechereguanko: pitirre. Chechere curran: grillo. Chechere gotuaco: pitirre. Chechere muruguama/ chichiri ngombe: becerro, toque para alabar a Oyá. Chica: viruela. Chicherekú: talla de madera con carga mágica. Equivalente en osha de los kini kini del palo monte. Chikirimato: escucha. Chola: Caridad del Cobre, prenda llamada Chola Wengue. Cholacuenda: Caridad del Cobre. Chola Wengue: Ochún. Chula: rana, sapo. D Daday: Orúla. Dellini: senos. Diambe: día. Diambulanga: no es firme. Diame: día, año, mañana, comer, unidad, mucho tiempo. Dián: que, y, por, etcétera. Diana: guerra. Diánfula: cama. Diatemate: sentimiento. Dilanga/ ndilanga: resguardo, amuleto, prenda, pañuelo. Dilongo: plato. Diloso: arroz. Dimamanga: escribir, escribano. Dimango: rallar. Dingdin: bailar. Dioco: troné, fuerzas de la naturaleza. Disu: ojo. Dudumebibinsima: trueno. E Edioco: grande. Ekala: carbón. Eki: sacrificio. Ekula: crecer. Elaña: araña. Elcendi/ elendi: mejillas. Eloso/ yaloso/ toleri/ mbei: arroz.

Emangue: epilepsia. Embaca: enano(a). Embele/ mbele: machete. Embelebobo: cuchilla. Embeletó: navaja. Embembo: africano. Emboda: matar. Embola: boniato. Emboma: serpiente. Embonda: hablar. Embrumba: virar, volver. Embuao: perro. Embumbomabujo: esclavo. Emfofo: cerebro. Empaluto: color. Empangue: hermano. Empanso: hijo de mujer con hombre. Enbele: machete. Enboda: matar. Enbongo: mucho. Encai: mulato. Encambo/ encombo: cuerpo. Encanda: papel, carta. Encandia: fiel. Encangre: carecer. Encefo/ encere: pelo. Enciamba: león. Encobo: caracol. Encoki: flecha. Encombosú: culo. Enconbo/ shamalongo: se le dice a todo lo que vuela. Sin la E es caracol. Enconso: tobillo. Encosi: tarde. Encualle: santo. Encuere: izquierda. Encumba: ombligo. Encumbe: carro. Encumbecalunga: barco. Encumbeguachilanga/ engumbeguachilanga: guagua. Encume: caballo. Encunia: mata, árbol. Encuto: oído. Enchila: corazón. Enchilasefua: mundo. Endero: hombros. Endia: tripa. Endiata: traición. Endiki: flecha. Endinga: decir, digo. Endioco: grande. Endoki: brujo. Endolli: sueño. Enduambo: algodón. Enduana: batalla. Endumba: mujer. Endunda: yeso.

Endundo: fantasma. Endunki: ají picante. Enfaca: tarro. Enfemba: tira. Enfinda: monte. Enfita: bejuco. Enfolo: polvo. Enfrica: ratón. Enfuá: no existe. Enfuca: fiebre. Enfugo: poder. Enfuiri: espíritu. Enfulaendoca: las lluvias. Enfumambata: justicia. Engando: astros, animal en general. Engandoengobelo: ciempiés. Engando ofuna: ceiba. Engó: tigre. Engogó: jicotea. Engolo/ engulo: cochino. Engombe: toro. Enguandia: hipócrita. Enguanunga: jurar. Enguello: hijo, iniciado. Engulo: cochino, cerdo. Engundoliri: palma. Engunga: campana. Enjunga: semana. Enkegué/ enkegüe: mono. Enkele: estrella. Enkelecundo: si dios quiere. Enkere: malo. Enketo: negro. Enkiete: arriba. Enkuisi: fundamento. Enlonga: bañar. Enllere: rey. Enllerembembo: rey africano. Ensao: elefante. Ensara: trabajar. Ensaranda/ engongoró: hechizar, ciempiés. Ensasi: rayo. Ensido: yunque. Ensila: camino. Ensilaco: caminar. Ensosa: cadena. Ensugola: mosca de río. Ensulo/ ensilo/ nsulo/ ensusu: cielo. Ensunsuña: gavilán. Ensuso/ ensusonguello/ ensusu: gallo. Ensusocoballende: guineo. Ensusongombo: guanajo. Ensusonligue: gallina guinea. Ensusosuenduma/ ensusuedumba: gallina. Ensusudamba: lechuza. Ensusumambo: pavo real.

Ensususamby; paloma. Ensususuao: pato. Entala: puerta. Entana: lejoz. Entanda/ enelúla: lengua. Entevo: arco de flecha. Entira: guano. Entó: frente. Entombre: caña brava. Entosato: venado. Entoto/ ntoto: tierra. Entotocalunga: arena. Entuala: gato. Entuán: sabiduría. Entufi: mierda. Entumbo: cristal, molino. Entumbomenso/ Entumbomuso: espejo. Entún: barriga. Entuto: excremento. Enva: rastro. Eró: ahora. F Facenda/ facinda: falso. Falla: fuego. Fefere: cualquier cosa. Finda: monte, cementerio, hierba. Fito: dijo. Florín: tela. Fomeco: rodilla. Fotankualo: frágil, también se refiere a una forma despectiva. Fru: fumar. Frusunga: fumar tabaco. Frusnga mundele: fumar cigarrillos. Fua: muerte. Fuá: no existe. Fuabrancanione: capado. Fuaencuto: sordo. Fuaenchila: nudo. Fuaensefo: cabo. Fuakisonde/ Fuarisinde/ fubrancanione: castrado. Fualifankele: cojo. Fuamenso: ciego. Fuánicaco/ fuanicuaco: manco. Fuanunso: ciego. Fuarancefo: calvo. Fuata: vestido. Fula: pólvora. Fulainoca: tempestad. Fuluca: resucitar. Funda: acusar. Fusunca: fumo tabaco. G

Gámbula: remolino. Gambulesa: viento malo. Gandei: quimbombó. Gando: cosa. Gandobatalla: caimán. Gandociro: guiro seco. Gandomeva: cocodrilo. Gangalembe: médico. Ganga lembe: boticario. Gankua: malangas. Giabola: vieja. Gonda: luna. Gondagüeta: reloj. Gondaguisa: noche. Gongori/ gongorotina: agua de mar. Guá: bueno. Güa: si. Guabilonga: guardarraya. Guanay: guanábana. Guanbila: se refiere a wambila, ver. Guanke: igual. Guano: pantalón. Guariao: ustedes. Guarilinga/ guarironga: río, corriente de agua. Guatuco: cotorra. Guba: maní(cacahuete). Gubaenketo: frijol negro. Gubaensamby: garbanzo. Gubamundele: frijol blanco. Gubato: chicharrón. Guembo: murciélago. Güembo: dedos. Güeta: hora. Güiri: escuela. Güirimambo: escucho el canto. Güirinuí: escucho yo. Guisa: venir, ir, escuchar, halar. Gumbebe: jutía. Gumbele: comején. Gunga: campana. Gunga-gungo: puerco. Gungonsila: chivo. Gurunfinda: Osain de los paleros( también ngurunfinda ). I Iná: luz. Inadiambe: luz del día. Inaensasi: luz de rayo. Inafalla: luz de candela. Inagonda: luz de luna. Inamundele: luz eléctrica. Inankele: luz de estrella. Inatango: luz del sol. Inca: arrodillarse. Indimuana: señorita.

Indúmbula: castigo. Inguiguinita: fajarse. Inioka-mboma: culebra. Iré: el positivo( yomba ); el buen camino. Isa: subir. Itano: cinco. J Jokuma: fuerte. Jole: muñeco de trapo. Joromina: hormiga. K Kabungo/ kangre: amuleto. Kadiampembe: diablo. Kaka-mpe: solo. Kakunda: araña. Kalele: canaria. Kalunga: mar; también las regiones infernales de la tierra. Kanda tatu: hoja de trébol. Kande: clan( ver muila ). Kanga: atar. Kangila: amarre. Kariempembe/ kumansofundi: cementerio. Kasiro: hombre. Kasiwa: mujer. Kelekele: cortar. Kiako: levantar, caminar, poco. Kiako kiako: caminar. Kiambonga nsusu suákara: estrella, pájaro, pilón, pescado( suákara ). Kiamfunda kalunga: fondo del mar. Kiangana: correr. Kiangana kiangana: correr duro. Kiangara que kiangara: pureza, claridad. Kielo: puerta. Kifikiela: loro. Kifuá: me muero. Kiginco/ kigingo: gavilán. Kiini: sombra. Kili: miré. Kilienso: hay. Killice: hueso. Kimanina: detrás. Kimbansa: obra, brujería y es yerba de tres patios, yerbas. Kimbansa marlolo: nombre de un clan, división, discordia, reflexión, pez, claro de bosque. Kimbira: yamboso, bebida de consagración. Kimbolo ngando: cocodrilo. Kinaco: cuello. Kinamputo: pedazo de coco. Kinane: nombre. Kincedele/ kincédele: canilla de nfumbe. Kincele: diente. Kinceto: bendecir. Kindaembola: resguardo.

Kindamba/ kindambazo/ kandangazo: brujería. Kindembe/ Kindembo/ Kindemo: adivino, prenda, cazuela de hierro. Kindiambo: ¿qué pasa? ¿cómo está usted? ¿quién es? Kindungo: ají picante. Kinfuiti: nombre de un instrumento litúrgico membranófono de fricción, de apariencia que recuerda un tambor; también su toque y el baile que se ejecuta con su música. Kini: buscar. Kiniani: ¿quién eres? Kini-kini: tallas en madera, con rasgos toscos pero humanos, cargadas mágicamente para desplazarse y cumplir órdenes de sus dueños. Kintemboembembo: torbellino. Kintómbole: nube. Kisa: venir. Kisengue: bastón de muerto. Kisiambolo: cambia voz. Kisimbia kumasa: ngurunfinda habitada por padre de agua. Kisinde: pene. Kitembo: torbellino. Kuame: vista. Kuami: mío. Kuenda nsila: ir a la calle. Kuenda/ cuenda: entrar, ir. Kuenda ( fanga ): voy a descansar, vete, entre. Kumangogo: interior de la tierra. Kuna: lejos. Kunafunda: monte. Kungolo: fuerte. Kuta: encontrar. Kutu kuto: oreja. L Lamputuá: relámpago. Lan; loco. Langamayimbe: águila. Lango: agua. Lagongulo: manteca. Lango ensulo: agua de lluvía. Lango Kalunga: agua de mar. Lango kanaputo: agua de coco. Lango kisonde: orina. Lango kokoansa: agua de río. Lango kumansulo: agua de lluvía. Lango kumantoto: agua de pozo. Lango samby: agua bendita. Langüe. hacha. Lano: burro. Lecar: duerme, dormir. Lele: hueso. Lele masango: paja de maíz. lemba/ lembo: dedo, alto, arriba, mano. Lembe: muerto. Lemberituto: limpiar. Lembo lulembo: dedo. Lengoti: aceite, agua bendita. Jengue: tetas.

Licencia: permiso. Licombola: rodilla. Lifankele/ lifonkele: pierna. Linga: cohabitar. Ló: tú. Longa: enseñar. Loso/ illolonso: arroz. Loyo: vivo. Luambe: diablo. Luca: seguir. Lucamba: enterrar. Lucancasi/ Lucambé/ Lucansi: diablo. Lucena: cabeza. Lucuana: flores. Lúfru: tú fumas. Luguanda: extranjero. Lugueña: lagartija. Lukuanda: dios. Lumalá: sombra. Lumbamba: jefe. Lumbe: sonar, batir las palmas haciendo música con el pecho. Lumbi: grupo. Lumbo: día, odio. Lumene: esperar. Lumuine/ muene: espejo. Lumini: tarro de chivo. Luntanga: enfermedad del ojo. Lusala: ala. Lusancuana: arco iris. Lusuala: pluma. Lutete: lucero, Osa Mayor. Lloco: sentarse. M Macaca: coco. Macalachaca: palangana. Macindo/ makondo: plátano. Macuala: manos. Macungo: amigo. Machugo congo/ lunguanda buengue: que está llorando a una prenda, rezo a una prenda. Maganione/ manganioni: homosexual. Majari: piedra. Majati: Yagruma. Majigango: chicherekú. Makaya: yerba. Maki: huevo. Makundo: aparecido, fantasma. Makuruere: madrugada. Makuto/ macuto: prenda o talismán, objeto pequeño fabricado por el gangulero. Amuleto, resguardo. Malafo: sofu, waba, ndoi mindo(gangá); guslende, ingo, malafo mamputo, malafo maba(aguardiente), malafo misanga: aguardiente de caña de corojo, masapo matembó: aguardiente de palma, vino, aguardiente/malafo mbapo: agua de palma. Malafocheche: chamba.

Malafomamputo: aguardiente. Malafosambi: vino dulce. Malafosese: vino seco. malecún: manos. Maleke: calabaza. Malembe: árbol maboa. malembe nketo: buenas noches, despacio, malo. Malofe: despacio, malo. Malongo: barbacoa, arriba, en lo alto, remolino. Equivalente al orisha lucumí Oyá. Muerto que vuelve a la tierra, naturaleza. Mamachina: imagen, figura, nombre de una nganga, fundamento de chino. Mamaengundo/ mamangundo: ceiba. Mamba: agua, agua con las yerbas depurativas de la iniciación. Mambabisi: ajiaco. Mambe: grito de guerra, abundante de agua, nombre de nkisi, con permiso, detener. Mambo: canto. Mambuto: mezcla. Mana: acabar, cumplir. Mambasigula: va a llegar. Mancuala: manos. Mandie: nacer del agua. mandundo: gusano. Mangansila/ nkanga sila: amarre mágico a las cuatro esquinas. Mani masango: maiz, mpolo masango: harina; kangrimasango: amarre con hojas de maíz. Mansanero: mensajero. Mañunga: Ánima Sola. Mañungo: cazuela. Masaco: amuleto. Masange: lágrimas, nombre de un país, agonizar, que se eleve. Masango: hojas de maíz. masangouria: maíz. Masillende: guanajo. masimán sambi/ mamba sambi: agua bendita. masimene: mañana. Masuri: nariz. Mataca: nalgas. Matako: mando. Matande/ muluango: arco iris. Maten vana/ matendevana/ matenderana: golpear aquí. Matende: golpear. Matocolucalle: ¿cómo estás? Matoko nkeyo: joven. Maumé: tortilla. Mayaka: yuca. Mayimbe/ sunsu mayimbe/ saura/ nsaura/ mafuka: aura tiñosa. Mayome Ñantonia: Mayombe: una de las reglas del palo monte, Ñantonia: manawa de Antonia, nombre de una prenda. Mbala: boniato. Mbanza: tumba del ancestro fundador de una aldea; por derivación aldea principal. Mbanzo: fuego, plaza pública donde se juega mayombe. Mbele: machete, hacha, cuchillo. Mbisi: carne. Mboga: habla. Mboma: majá. Mbora: excelente. Mbuá: perro.

Mbuaki: rojo. Mbuiri: ngurunfinda habitada por espíritus de los ríos y las lagunas(también Nbisi Masa). Mbuku kilongo: medicina científica. Mbula: golpe. Mbumba: misterio, secreto. Mbumba coango: poderoso espíritu que oculta su real apariencia bajo la forma de una serpiente gigantesca. Mbuta: el más viejo. Meko: mano. Meleto: melón, miel de abejas. Meme: carnero, chivo. Memu: doloroso, sensible, gemir, venado, chacal, hierba. Menga kimenga: sangre, también raza, familia. Menso: ojos. Mensu: ojo. Mensu mpaka: vista, ver, adivinar, con la mpaka o tarro cargado. Menus: dientes. Meri: mismo. Mesi/ mamba, toalalango: agua, laguna. Miapao: pan. Miesi: luz de luna. Mina: espalda. Mingogo: chino. Mite: saliva. Mkuko: libro. Moco: mano. Mojigango: chicherekú. Mombo: dedos. Mongo: loma. Mosi: uno. Mpangue: hermano. Mpemba/ npembe: arcilla blanca, tiza, vela. Mpungu: tomar posesión del cuerpo de un individuo, montar. Deidades. Mpungule: Ídolo por el que se obtienen las riquezas, amuletos para defensa en tiempo de guerra. Mputo: pobre, Portugal(país de blancos), europeo. Muana: hombre, mujer. Muanaembeso: gallina. Muanagecola/ munangecola: niño. Muanalugibre: los jimaguas. Muana kembe: escolar, muchacha. Muanda: asiento. Muenda: vela. Muene/ lumuine/ mensu/ vichichi: espejo. Muensi: hueso. Muí/ mono/ miary: yo. Muinda: vela. Muini: luz. Mukanda: hechizo. Mukua dibata: principal de un nso nganga. Muluguana: extranjero. Mumba: brujería. Mumbala: garabato. Mumua: boca. Munanfinda: campo. Munanfua monunkuame: jefe, dignatario. Munangando: mayordomo.

Munanso: habitación, iglesia, alcaldía, palacio, casa. Munansocaborrinda/ Munsocaborrinda: estación de policía. Munansoendiabola: templo. Munansoensara: centro de trabajo. Munansoguanabeto: calor. Munansouria: comedor. Munanso mboma: cuarto de majá o ñoca. Munanso nfumbale/ munansosambi: iglesia. Munanso yariyari/ munansogariyari: hospital. Muncuana: extranjero. Mundele: hombre blanco. Munenguile: las Mercedes. Munga: azúcar. Mungacalunga: sal. Municalla: carnero. Muniempenso/ munuimpenso: con el viento. Murumba: brujería. Murunguana: extranjera. Musango: maiz. Musena: soga. Musinga: látigo, caña. Mutadi/ mutandi: piedra. Mutanga: fiebre. N Na calá: el que va hacer. Nácala: vas a hacer. Namy: ñame. Nanague: referente al nacimiento de un fundamento, prenda o nganga. Nani: cierta persona, vire, 8(mucho). Nani masngo: puede ser. Natar: cargar. Nbadi Mpemba: entidad cruel y dictatorial en cuya tierra el sol no alumbra y desde la cual los muertos no pueden visitar a los vivos en sueños. Nbete: anciano, viejísimo. Nchila/ chila. amuleto, rsguardo, corazón. Ndilicuame: lugar en que se come, la mañana, quien llora. Ndinga: idioma. Ndoki: no cristiano, brujo, fuerza o poder hereditario para dominar a los espíritus; la persona poseedora de ese poder. Ndori/ ndoki: brujo, espíritu que se utiliza para hacer el mal. Ndumba: hembra, mujer. Ndundu: guardiero. Ndungu: ají picante. Nfiere/ nfuire/ nfuiri: espíritu del muerto. Nfinda: monte, selva. Nfula ndoka: lluvía. Nfuma nka: arrodíllate, un poco más. Nfumo: padre jefe. Nfuro: hombre de un clan, consejero de los mayores o cuchillo con el que se mata. Nfuta: llaga. Nganga: prenda, nfumbe, cazuela habitáculo de un espíritu. Nganga nkisa: fundamento con espíritu. Nganga ndoki/ ngarori ndoki: prenda judía, receptáculo consagrado al mal. Nganga sambí: talismán consagrado al bien.

Nganga-mune: curandero. Nganguleros: padres de nganga. Ngo: leopardo. Ngola/ ngomune/ nuí kakoma/ ngosula: águila. Ngoma: tambor. Ngombe: hombre fuerte, buey; toro ngombe chulanga(sabana). Ngombolo: ciempiés. Ngome/ Ngombe: la manigua. Ngonda nbumba: luna llena. Ngonda/ nguande: luna. Nguangara nkunia: tragedia, alegoría, contar fábulas, buenaventura, hombre instruido, marcha rápido, grandeza, bosque(nkunia). Nguba: maní. Nguembo: murciélago. Ngueyo: iniciado. Ngundi nganga/ nsumbo nkentokua dilanga/ nwuan ngundiyana: madrina. Ngungu nsanguila: lugar mortuorio, cueva mortuoria, rutas, torrentes del río. Ngurunfinda: Osain de los paleros(también gurunfinda). Nicuaco/ nicaco: brazo. Nkanda: libreta. Nkanda lele: papel, hoja. Nkanga/ kanga/ nkangue: amarrar, amarre, ligadura mágica. Nkasu: loro. Nkendo: mujer. Nkentó: pies. Nketo: negro. Nkila: rabo. Nkiri/ Nkiti: espíritu del leopardo en una persona. Nkisi: prenda, espíritu de los muertos. Nkisi masa: ngurunfinda habitada por espíritus de los ríos y las lagunas(también mbuiri). Nkisi mbumba: ngurunfinda habitada por Madre de Agua. Nkisi minseke: ngurunfinda habitada por un espíritu de la manigua. Nkita mulanga: Santa Bárbara/ Changó. Nkita: Santa Bárbara, Changó/ Muerto Grande. Nkito/ wiri: oye. Nkobo: conchas abiertas que se emplean para la adivinación. Shamalongos. Nkombo: caballo, médium. Nkufi: enano. Nkulo: güira. Nkunda: papel. Nkunga: canción. Nkuni: árbol. Nkuyu: estatua, receptáculo y el espíritu que la habita, espectro, visión, cambio, transformación. Espíritu que ejerce las mismas funciones que Elegguá(también ngurunfinda que guarda un espíritu maléfico). Nmusi naba: haga silencio, respeto al leopardo. Npungu: espíritu de los muertos. Nsala: baño de limpieza; para los bakongos, parte de la esencia misma del hombre, no visible en su cuerpo exterior; alma, principio de la vida. Nsambi ndimanga: dios nació de la nganga. Nsambi/ Sambia: Dios. Nsambi/ Munalungo: San Francisco. Nsandi/ nsadio: río, río grande. Nsango: guataca. Nsasi: 7 Rayos. Nsi: país.

Nsia-fua/ nsiá-fua: tierra de los muertos. Nsibansilea: jimagua. Nsila: camino, calle. Nsila kuna finda: camino del monte. Nsilan banza: lo que se usa para tensar los tambores; nervios del puerco o del buey, agua de lluvía, mover. Nso fuiri/ nso fua: cementerio. Nso munanso: cuarto de la casa. Nso ndoki/ nso nganga: cuarto de ritos secretos. Nsoganda: cárcel. Nsunsú: pequeña pipa, parecido de familia, gallo. Nsusu: gallo. Nsusu nfinda: paloma. Ntama: lejoz. Ntanda: cama, acostarse, lengua. Ntande: cesto. Ntango/ ntoque: sol. Nti: madera. Ntifula/ chikifula: candela. Ntongole nguame: pare. Ntu: cabeza. Nui: huevo. Nui Nibalele: huevo de sabanero. Ñ Ñambe para, para derechito: se pare. Ñoca: serpiente, majá, mboma. O Ofuna: ceiba. Oh: mundo. Ollambre: tierra de cantero. Onsualo: aprisa. Orumba: viento. Osasi/ Onsase: entonces. Osotolo: arroz. Osótolochanlende: arroz amarillo. Osótolomundele: arroz blanco. Osótolonketo: congrís. P Pangalleto: hermano. Pangiamale: zapato. Panguiame/ pandiame: pie. Pembaenketo: lápiz. Petifula: primer mayordomo. Pian kilanga: calma, tranquilo, silencioso. Piango piango: paso a paso. Poco a poco.. Piquiniani: pequeño, chiquito. Pitiemsambi: albahaca. Pititi: hierba. Pitititilla: escoba amarga. Ponde: responde.

Pungin sawa: cementerio. Pungui: músico. Q Quesecre: espíritu malo. Quiceto: bendecir. Quindiambo kuenda: quién está ahí. Quinduandilo: cocodrilo. Quinto piso: cementerio. S Sabana ngombe: la manigua. Sabikireto: Jesucristo. Sacúcacu: malanga. Sala: uñas. Saalam Alekum: saludo, ¿cómo está?, trabajar. Salakó: trabajo: Sale: ejecutar, cultivar, cima de un árbol, penacho, herencia. Sambia queso: espíritu santo. Sambia: Dios, altar. Sambia npungu/ vititi lossa: Dios y los espíritus que nos ven, nos vigilan. Sambiampungo: Dios poderoso. Sámbila: trepar. Sambranú: siete. Sambranuensasi/ Sambanensasi/ 7 Rayos: Changó. Samby: Dios. Sanga: collar. Sarabanda/ Sarabandío: Dios del hierro, San Pedro, prenda que lleva ese nombre, la primera que recibe un briyumbero. Sarasaño: año. Saulaembembo: rey africano. Senguá: rumbo. Sese agüe: pacificar, jugar, pacificar ahora. Sese madié: pacificar. Sese madié madié: pacíficos. Shamalongos: conchas que se utilizan para la adivinación. Sila(kuenda monan sila): voy a la calle, tumba, sepultura, calle, camino. Simba simbao: cuando el espíritu toma posesión de su cuerpo. Simbagoya: secreto de fundamento. Simbi: espíritu de los torrentes y las aguas turbulentas o estancadas, ngurunfinda habitada por un espíritu del monte(también yimbi). Simbiricu/ simbi: dios que trae la suerte, quién tiene espíritu de una persona buena, espíritu que vive en los montes y las aguas. Simbo/ mbomro: dinero. Simbuetete: estrella. Sinato: único. Sincena: libre. Singoma/ sina/ ngomo: tambor. Sinkeiloca: cuello. Sinuame: alto. Sire: que trabaja. Siro/ sese: seco. Sollanga: bicho. Somba: fruta.

Songue: piedra imán. Sopái/ sopai: quimbombó. Sorendo: garganta. Su: sucio. Suabo: pato. Suansa: río. Sucuenda: cuidado. Sueka: esconder. Sukula: limpio. Sumbesumbre: mandar. Sunga/ nsugue: tabaco. Sungamundele: cigarrillo. Sunsundamba: lechuza. T Taita: abuelo, bisabuelo. Tala moko: ver, buscar, observar, examinar, elevar los ojos. Talanquera: puerta de cerca. Talanquero: portero. Tamboko: subir. Tana: naranja. Tango nfuiri: sol poniente. Tango/ ntango: sol. Tangoti: aceite. Tanoa: lengua. Tarambele: cerca. Tata: padre. Tatandi: padre, bisabuelo. Tata ndibilongo tuyembere: padre, jefe, titulo de respeto a un jefe. Tata nganga: sacerdote de palo monte. Tateka: morder. Tatu: treinta(30). Tava sili/ mono panibele: nadar, descomponer, ofensa. Tecia: retroceder. Terellunta: carnero. Teremere: tranquilo, sepulturero. Tiana: Palo monte. Tie guanga: tomeguín. Tiembla Tierra: Las Mercedes. Tikan Tikan: madrina. Tilla: escoba amarga. Timba: corazón. Tina: pollo. Titiguarde: jicotea. Tocuanto: pájaro carpintero. Tolumba: verdad. Tombe: oscuro. Tómbolo: sube. Tondele: aguantar. Tualo: lindo. Tubisi Nsambi: Dios grande en el cielo. Tubuelandoki: acusar de brujo. Tuculaconco/ tuculacuneo: engañar. Tuiñe: guasasa. Tula: legar.

Tumbarumba: aire. Tunga/ salakó: trabajo. Tute: golpear. U Umbele: sable. Unguisa: reunir. Uria: comer, comida. Urialo: beber. Uriar: beber, comer. V Vana: aquí. Villalla: misterio. Villumba: espíritu. Vioco: mirar. Visa: llamar. Visicongo munarella: nace rey. Visonsi: pescado. Vititi: mirar, vista. Vititi mensu: adivinar, vitit(vista), mensu mpaka(tarro de buey con carga mágica). Espejo, mirar por el espejo mágico. Vuegonda/ vuetagonda: reloj. W Walomampolo: brujería. Wambila: anguila, también el nombre de un mayombero famoso ejecutor de ceremonias, libre, escurridizo. Wangala: gavilán. Wánkila: África. Waso: hueso. Wawo: hombre. Wemba: miel. Y Yacara: médium. Yakara: perro, poseso del espíritu del nfumbe en la nganga, marido, hombre. Yalemba: nacer. Yambele: cuchillo. Yamboso: bebida sacramental. Yari: enfermo. Yaripo: referencia al gallo. Yariyari: enfermedad. Yatemate: sentimiento. Yaya: canto, algo(fuerte), malo. Yaya Baluande: Madre de Agua. Yaya/ yari yari: madrina. Yayi: madre. Yayigeabola: abuela. Yayi nganga: madre nganga(iniciada en las reglas de palo monte, poseedora del fundamento). Ycome: diez(10).

Yeto: nosotros. Yfuá: ocho(8). Yimbi: perro de prenda, espíritu de la naturaleza, ngurunfinda habitado por un espíritu del monte(también simbi). Yimbula: fiesta. Ylla: cuatro(4). Yna: nueve(9). Yoka: quemar. Yole: dos(2). Yosi: uno(1). Ysaguari: cinco(5). Ysambrami: seis(6). Ytatu: tres(3). Yute: paja. Z Zimbo: dinero. Zun: reguilete.